Activity

CASCADAS DE ORBANEJA DEL CASTILLO Y DEL TOBAZO - CHOZOS DE ESTILLA : Desde la Venta de Orbaneja con el Club de M.Valdeporres.

Download

Trail photos

Photo ofCASCADAS DE ORBANEJA DEL CASTILLO Y DEL TOBAZO - CHOZOS DE ESTILLA : Desde la Venta de Orbaneja con el Club de M.Valdeporres. Photo ofCASCADAS DE ORBANEJA DEL CASTILLO Y DEL TOBAZO - CHOZOS DE ESTILLA : Desde la Venta de Orbaneja con el Club de M.Valdeporres. Photo ofCASCADAS DE ORBANEJA DEL CASTILLO Y DEL TOBAZO - CHOZOS DE ESTILLA : Desde la Venta de Orbaneja con el Club de M.Valdeporres.

Author

Trail stats

Distance
10.66 mi
Elevation gain
1,220 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,220 ft
Max elevation
2,870 ft
TrailRank 
91 5
Min elevation
2,176 ft
Trail type
Loop
Moving time
3 hours 40 minutes
Time
4 hours 40 minutes
Coordinates
2929
Uploaded
June 2, 2024
Recorded
June 2024
  • Rating

  •   5 5 Reviews

near Orbaneja del Castillo, Castilla y León (España)

Viewed 570 times, downloaded 61 times

Trail photos

Photo ofCASCADAS DE ORBANEJA DEL CASTILLO Y DEL TOBAZO - CHOZOS DE ESTILLA : Desde la Venta de Orbaneja con el Club de M.Valdeporres. Photo ofCASCADAS DE ORBANEJA DEL CASTILLO Y DEL TOBAZO - CHOZOS DE ESTILLA : Desde la Venta de Orbaneja con el Club de M.Valdeporres. Photo ofCASCADAS DE ORBANEJA DEL CASTILLO Y DEL TOBAZO - CHOZOS DE ESTILLA : Desde la Venta de Orbaneja con el Club de M.Valdeporres.

Itinerary description

CASCADAS DE ORBANEJA DEL CASTILLO Y DEL TOBAZO - CHOZOS DE ESTILLA : Desde la Venta de Orbaneja con el Club de Montaña Valdeporres.
Nueva ruta con el Club de Montaña Valdeporres . Esta vez vamos a recorrer la senda de los Chozos , las cascadas de Orbaneja del Castillo y del Tobazo y las riberas del río Ebro.
Vamos a iniciar la ruta desde la Venta de Orbaneja . Un edificio semiabandonado a orillas de la N-623.
Iniciamos la ruta en este punto para evitarnos 20 kilómetros de carretera hasta Orbaneja del Castillo y para no tener problemas de aparcamiento ni avalancha de turistas.
Comenzamos la ruta siguiendo las indicaciones de los senderos del Ebro . Pasamos junto a una tumba de tres labradores muertos durante la guerra civil. Labradores de 16 y 20 años , increíble y horroroso.
Al poco de comenzar nos tropezamos con los primeros chozos de la ruta . Construcciones cilíndricas (también cuadradas ) que se usaban para los útiles de labranza o el grano .
También hay varias teorías de que se usaban como viviendas por los labradores o pastores de la zona.
Estas pequeñas construcciones se mantienen en pie piedra sobre piedra sin nada que las una salvo el propio equilibrio y el peso de la siguiente. La construcción del tejado sin estructura soporte resiste las nevadas de la zona invierno tras invierno.
Llegamos a un cruce de pistas . Continuamos de frente en los casares en ruinas de Horca Menor.
Cruce de pistas y a la derecha hacia arriba. Nos asomamos a la parte alta de la zona con vistas impresionantes de Orbaneja del Castillo , sus curiosas formaciones rocosas y las hoces del río Ebro .
Vistas de una belleza que nos deja sin habla. Volvemos a toparnos con docenas de chozos y varias tenadas que se ubican en una zona denominada Estilla.
Hay chozos de todos los tamaños y formas , casi todos en perfectas condiciones a pesar de las décadas de abandono.
Estamos en primavera y el paramo está salpicado de todos los colores de esta primavera . Verde y colorido nos agrada la vista y la embellece.
Seguimos de frente pasando por las antiguas fincas de Estilla en las que aún se distinguen a la perfección sus formas rectangulares en el páramo.
Enlazamos con un sendero marcado con hitos que entre las encinas que nos lleva a una bonita y verde zona de pastos .
En esta zona se encuentran las ruinas del poblado de San Andrés . Este poblado estaba situado en un altozano y los pastos ocupaban un antiguo meandro del río Ebro.
Muros de piedra y paredes en ruinas ocupan la parte alta de este altozano. Curioseamos las ruinas y seguimos hasta Villaescusa de Ebro .
Cruzamos el puente sobre el Ebro y los ruinosos edificios del pueblo para salir a una zona de fincas .
Nos salimos del sendero para visitar la cascada del Tobazo y nos decepcionamos por el poco caudal que tiene . Está patética y apenas se impone una foto.
Volvemos al sendero del Ebro y lo continuamos por un bosque de ribera formado por robles , hayas , avellanos , acebos y por ultimo pinos y encinas .
Varios ejemplares de hayas y robles de buen porte nos embellecen el sendero de llegada a Orbaneja.
Cruzamos el puente sobre el Ebro mientras admiramos la curiosas y famosas formaciones rocosas llamadas El Beso del Camello y El Castillo.
Asomamos a la cascada de Orbaneja , por supuesto lleno de turistas y esperamos nuestro turno para la foto de rigor .
Tiene el suficiente caudal para mostrarse en toda su belleza . Foto de grupo y toca subir al pueblo a almorzar.
Cerveza y pintxo en un bar mientras descansamos y nos fijamos en los quehaceres de docenas de turistas en el pueblo.
Salimos del pueblo por un bonito sendero que nos sube a su parte más alta . Hacemos un alto en una haza del pueblo para disfrutar de la belleza de Orbaneja y sus alrededores .
Un pueblo con un entorno maravilloso que no deja indiferente a nadie. Su cascada , sus caprichosas formaciones rocosas , la cueva del agua , las hoces del Ebro y sus cuidadas calles hacen de este pueblo uno de los más hermosos de Burgos.
Por el sendero cómodo y ancho salimos de nuevo a los casares de Horca Menor . Solo nos queda llegar al coche y dar por concluida la ruta.
Ruta larga pero muy cómoda y para todos los públicos. Tiene de todo, cascadas , un pueblo maravilloso , los chozos. El paramo , el río Ebro.
Completa y espectacular


ORBANEJA DEL CASTILLO
Esta visita a la pequeña localidad de Orbaneja del Castillo, situada en el Valle de Sedano y declarada Conjunto Histórico Artístico, nos descubre la belleza de sus calles y el precioso entorno natural que dibuja el Cañón del río Ebro.
Si hubiese que elegir un lugar en el que el paisaje burgalés ha conseguido superarse así mismo, éste sería el Cañón del Ebro a su paso por Orbaneja del Castillo: Un pueblo que conserva uno de los conjuntos de arquitectura popular con mayor encanto y personalidad del norte de España.
Las aguas del arroyo que brota de la cercana Cueva del Agua reflejan en su cristalina superficie, antes de precipitarse en una inolvidable cascada, las numerosas casas montañesas que se abren a las viejas y escalonadas calles de un caserío que aprovecha, en perfecta armonía, unas escasas y estrechas terrazas tobáceas. Recorrer las calles de este pueblo de la alta Castilla es evocar un interesante y, a veces, misterioso pasado histórico.
En Orbaneja del Castillo convivieron durante siglos mozárabes, cristianos y judíos. De la presencia de estos últimos y su famosa aljama tan sólo queda el recuerdo en algunos nombres de calles. Este lugar fue elegido por los Caballeros Templarios para levantar el Convento y Hospital de San Albín, encargado de ofrecer albergue y protección a los peregrinos del Camino de Santiago.
Se trataba de una ruta alternativa al denominado camino francés, que pasaba por San Martín de Elines y Santa María de Cervatos. Asimismo, los Reyes Católicos concedieron a esta distinguida aldea el título de Villa, por lo que sus habitantes quedaron exentos del pago de impuestos.
El pueblo se recorre pronto, y durante el invierno viven en él muy pocas personas. En ningún momento el visitante puede abstraerse del ruido que provoca la Cascada que nace en el mismo centro de la localidad, y que es protagonista indiscutible de la estructura urbana.
Sus cristalinas aguas brotan en la base de la Cueva del Agua, caverna que se abre en el cantil rocoso que preside el pueblo, y que lo divide en dos partes: Villa y Puebla, condicionando por completo la vida de sus gentes.
Por esta cueva, que forma parte del interesante Complejo kárstico de Orbaneja, tienen su salida natural las aguas subterráneas provenientes de un enorme acuífero situado en el subsuelo del Páramo de Bricia. El caudal de esta surgencia, de carácter permanente a lo largo del año, aumenta considerablemente en época de fuertes lluvias y deshielo, de tal manera que el recorrido de las aguas saltando desde los distintos niveles de terraza de toba, formados y recrecidos gracias a ellas, es un espectáculo único e indescriptible, sobre todo en primavera.
En la actualidad, la cueva se visita con un guía y se puede caminar un buen trecho dentro de la misma. A pesar de que no lleva agua, se puede escuchar cómo el ruido del agua cercana retumba en las paredes.
Antiguamente este caudal movía las piedras de unos cinco molinos harineros distribuidos a la vera de la cueva, de los que todavía hoy se conservan restos. Sus aguas se precipitan unos 20 metros hacia el Ebro deshaciéndose en espuma sobre Pozas de aguas cristalinas.
En este singular paraje se encuentra uno de los Conjuntos de Arquitectura Popular mejor conservados y con mayor encanto de toda Castilla y León. Las casas son de evidente traza montañesa, como no podía ser de otro modo dada la proximidad geográfica de Cantabria, no son de mucha altura, pero su aspecto exterior se estiliza con las elegantes solanas de madera que se asoman a las viejas y estrechas calles del pueblo. Tan apiñadas están las casas, que parece que los balcones estuvieran suspendidos en el aire. Arquitectura de Orbaneja»
La estrechez del valle no deja lugar al terrazgo. Tan sólo algunas pequeñas huertas se sitúan a la vera del Ebro. Tradicionalmente, los campos de cultivo se han localizado en un nivel superior al pueblo. Concretamente en la paramera circundante, único espacio abierto y llano susceptible de ser labrado a pesar de las limitaciones climáticas y edáficas.
El lugar, conocido como las Eras de Orbaneja del Castillo, cuenta con una serie de Chozas de Piedra. Estas construcciones, de planta circular o cuadrada, construidas en mampostería caliza y con falsas cubiertas abovedadas, constituyen uno de los más interesantes conjuntos de arquitectura popular de la provincia burgalesa. Servían de granero y lugar de abrigo en el que poder resguardarse, en caso de tormenta.
Dentro del núcleo, el espacio de mayor amplitud corresponde a la boca de la Cueva del Agua, por lo que, desde sus orígenes, el manantial ha ocupado en Orbaneja un lugar central y protagonista.
Sobre un espigón rocoso, al pie de la fuente, se sitúa una Casa Fuerte que pudo pertenecer a los marqueses de Aguilar. Otros edificios singulares son la Casa de los Canes y la Casa de los Pobres. La primera recibe este nombre por haber reutilizado canecillos románicos en su decoración.
La Casa de los Pobres, antiguo hospital en el siglo XVI, cuenta con soportal de madera y un elegante entramado de piedra toba. En cuanto a su organización interna, es uno de los ejemplos más primitivos de la comarca. Consta de una planta baja con cuadras y la superior con un amplio espacio de cocina sin campana, recocina y estancias de habitación.
Desde la original plaza, compartimentada por el cauce del manantial, se puede ascender por un empinado camino hasta alcanzar una cornisa natural desde la que admirar el grandioso paisaje del cañón del Ebro.
Frente al apiñado caserío, la margen derecha del río aparece coronada por un descomunal Conjunto de Estructuras Calcáreas Naturales que, desde la lejanía, asemejan ruinas. Es uno de los ejemplos más espectaculares de modelado kárstico dentro del cañón. Efectivamente, el relieve ruiniforme resultante evoca formas fantásticas, que asemejan ruinas, retazos de un castillo inexistente que el imaginario colectivo ha perpetuado en el topónimo del pueblo.


Ruta circular desde Orbaneja del Castillo pasando por:
- Chozos (3.0 km)
- Ruinas poblado san andrés (6.5 km)
- Fuente Villaescusa (7.7 km)
- Cascada del Tobazo (8.7 km)
- Cascada de Orbaneja del Castillo (14.6 km)
- Cueva Barbancho (15.3 km)
- Mirador de Orbaneja (15.6 km)

Waypoints

PictographCar park Altitude 2,934 ft
Photo ofINICIO DE RUTA EN LA VENTA DE ORBANEJA Photo ofINICIO DE RUTA EN LA VENTA DE ORBANEJA Photo ofINICIO DE RUTA EN LA VENTA DE ORBANEJA

INICIO DE RUTA EN LA VENTA DE ORBANEJA

INICIO DE RUTA EN LA VENTA DE ORBANEJA

PictographMonument Altitude 2,742 ft
Photo ofMONUMENTO A LABRADORES MUERTOS DURANTE LA GUERRA CIVIL Photo ofMONUMENTO A LABRADORES MUERTOS DURANTE LA GUERRA CIVIL

MONUMENTO A LABRADORES MUERTOS DURANTE LA GUERRA CIVIL

MONUMENTO A LABRADORES MUERTOS DURANTE LA GUERRA CIVIL

PictographRuins Altitude 2,728 ft
Photo ofCHOZO DE CAMINO Photo ofCHOZO DE CAMINO Photo ofCHOZO DE CAMINO

CHOZO DE CAMINO

CHOZO DE CAMINO

PictographMonument Altitude 2,712 ft
Photo ofCHOZO DE CAMINO Photo ofCHOZO DE CAMINO Photo ofCHOZO DE CAMINO

CHOZO DE CAMINO

CHOZO DE CAMINO

PictographRuins Altitude 2,727 ft
Photo ofCASARES EN RUINAS DE HORCA MENOR Photo ofCASARES EN RUINAS DE HORCA MENOR Photo ofCASARES EN RUINAS DE HORCA MENOR

CASARES EN RUINAS DE HORCA MENOR

CASARES EN RUINAS DE HORCA MENOR

PictographIntersection Altitude 2,600 ft
Photo ofHACIA LA DERECHA Photo ofHACIA LA DERECHA Photo ofHACIA LA DERECHA

HACIA LA DERECHA

HACIA LA DERECHA

PictographWaypoint Altitude 2,767 ft
Photo ofDE CAMINO Photo ofDE CAMINO Photo ofDE CAMINO

DE CAMINO

DE CAMINO

PictographRuins Altitude 2,755 ft
Photo ofTENADA EN ESTILLA Photo ofTENADA EN ESTILLA Photo ofTENADA EN ESTILLA

TENADA EN ESTILLA

TENADA EN ESTILLA

PictographRuins Altitude 2,740 ft
Photo ofCHOZOS DE ESTILLA Photo ofCHOZOS DE ESTILLA Photo ofCHOZOS DE ESTILLA

CHOZOS DE ESTILLA

CHOZOS DE ESTILLA

PictographInformation point Altitude 2,722 ft
Photo ofENLACE PISTA PRINCIPAL Photo ofENLACE PISTA PRINCIPAL Photo ofENLACE PISTA PRINCIPAL

ENLACE PISTA PRINCIPAL

ENLACE PISTA PRINCIPAL

PictographIntersection Altitude 2,610 ft
Photo ofSIGUIENDO LOS HITOS POR FUERA DE LOS MUROS DE LA FINCA Photo ofSIGUIENDO LOS HITOS POR FUERA DE LOS MUROS DE LA FINCA Photo ofSIGUIENDO LOS HITOS POR FUERA DE LOS MUROS DE LA FINCA

SIGUIENDO LOS HITOS POR FUERA DE LOS MUROS DE LA FINCA

SIGUIENDO LOS HITOS POR FUERA DE LOS MUROS DE LA FINCA

PictographIntersection Altitude 2,694 ft
Photo ofPOR LA IZQUIERDA Photo ofPOR LA IZQUIERDA Photo ofPOR LA IZQUIERDA

POR LA IZQUIERDA

POR LA IZQUIERDA

PictographIntersection Altitude 2,887 ft
Photo ofHACIA ABAJO POR LA PISTA Photo ofHACIA ABAJO POR LA PISTA Photo ofHACIA ABAJO POR LA PISTA

HACIA ABAJO POR LA PISTA

HACIA ABAJO POR LA PISTA

PictographPhoto Altitude 2,692 ft
Photo ofFOTOGRAFÍAS DE LA ZONA Photo ofFOTOGRAFÍAS DE LA ZONA Photo ofFOTOGRAFÍAS DE LA ZONA

FOTOGRAFÍAS DE LA ZONA

FOTOGRAFÍAS DE LA ZONA

PictographRuins Altitude 2,621 ft
Photo ofRUINAS DEL POBLADO DE SAN ANDRÉS Photo ofRUINAS DEL POBLADO DE SAN ANDRÉS Photo ofRUINAS DEL POBLADO DE SAN ANDRÉS

RUINAS DEL POBLADO DE SAN ANDRÉS

RUINAS DEL POBLADO DE SAN ANDRÉS El entorno de este antiguo poblado se divide en Hazas de San Andrés, zona apta para realizar labranzas, y Cintos de San Andrés, montes que no permiten el laboreo. La relativa llanura de este páramo, unido a la imposibilidad de cruzar el río Ebro en la época invernal, propició la formación del núcleo de población, hoy despoblado, de San Andrés. Los vestigios de muros de piedra, bien con argamasa o bien seca, denotan la presencia de antiguas viviendas y cerrados para guardar el ganado. Dado su estado de abandono, la vegetación ha colonizado el espacio.

PictographWaypoint Altitude 2,486 ft
Photo ofBAJANDO POR EL SENDERO A VILLAESCUSA DE EBRO Photo ofBAJANDO POR EL SENDERO A VILLAESCUSA DE EBRO Photo ofBAJANDO POR EL SENDERO A VILLAESCUSA DE EBRO

BAJANDO POR EL SENDERO A VILLAESCUSA DE EBRO

BAJANDO POR EL SENDERO A VILLAESCUSA DE EBRO

PictographBridge Altitude 2,251 ft
Photo ofPUENTE SOBRE EL RIO EBRO EN VILLAESCUSA Photo ofPUENTE SOBRE EL RIO EBRO EN VILLAESCUSA Photo ofPUENTE SOBRE EL RIO EBRO EN VILLAESCUSA

PUENTE SOBRE EL RIO EBRO EN VILLAESCUSA

PUENTE SOBRE EL RIO EBRO EN VILLAESCUSA

PictographGeocache Altitude 2,245 ft
Photo ofRINCÓN EN VILLAESCUSA DEL EBRO Photo ofRINCÓN EN VILLAESCUSA DEL EBRO Photo ofRINCÓN EN VILLAESCUSA DEL EBRO

RINCÓN EN VILLAESCUSA DEL EBRO

RINCÓN EN VILLAESCUSA DEL EBRO

PictographPanorama Altitude 2,262 ft
Photo ofPANORÁMICA DE LA ZONA Photo ofPANORÁMICA DE LA ZONA Photo ofPANORÁMICA DE LA ZONA

PANORÁMICA DE LA ZONA

PANORÁMICA DE LA ZONA

PictographTree Altitude 2,267 ft
Photo ofHERMOSAS HAYAS DE CAMINO Photo ofHERMOSAS HAYAS DE CAMINO Photo ofHERMOSAS HAYAS DE CAMINO

HERMOSAS HAYAS DE CAMINO

HERMOSAS HAYAS DE CAMINO

PictographWaterfall Altitude 2,328 ft
Photo ofCASCADA DEL TOBAZO Photo ofCASCADA DEL TOBAZO Photo ofCASCADA DEL TOBAZO

CASCADA DEL TOBAZO

CASCADA DEL TOBAZO Circulando por la carretera que atraviesa la comarca de Valderredible, dirigiéndose hacia el este hacia Villaescusa, se sigue la senda por la orilla del río y en la parte alta aparece la cascada. El paredón rocoso es en el que aflora la cascada a media ladera, a unos 800 m de altitud y a 100 m de elevación sobre el nivel del río. Se trata de la salida de un sistema cárstico de 5 km. de longitud que ha sido penetrada. Es la única de Cantabria que mana sobre toba lo que es posible porque las aguas emanadas están sobresaturadas de carbonatos. Su contemplación es muy evocadora. Famosa cascada del Tobazo. Situada en lo alto del Cañón del Ebro, el páramo calizo de La Lora, aparte de marcar los límites por el Sur, sirve de sumidero para algunas corrientes subterráneas que terminarán por desaguar al Ebro. Una de estas surgencias da lugar a una cascada sugerente: el Tobazo. El nombre le viene del tipo de material: toba caliza. La toba es una roca que se forma por la precipitación de la caliza (Carbonato Cálcico) que venía disuelta en el agua emanada. La vegetación extrae el CO2 del agua y el compuesto calizo va precipitando sobre las raíces, hojas, musgos, etc. que encuentra a su paso. Estos materiales, con el tiempo desaparecen, dejando un espacio impreso en roca. El resultado sorprendente, es una piedra muy porosa con impresiones vegetales. La toba es una roca fácilmente trabajable y de poco peso, por lo que se usa ampliamente en la zona como material de construcción, pudiendo encontrarse fácilmente ejemplos de su uso en las tapias de las fincas y en las paredes de las casas. La cascada se alimenta a partir de una surgencia cárstica fácilmente localizable en el borde inferior del paredón rocoso. La cueva que da lugar a la surgencia, es la salida de un sistema cárstico de un desarrollo estimado en más de 2.000 metros. La cascada tiende a crecer separándose de la pared debido a la formación de la toba. En este lugar, existe una cueva que fue habitada por eremitas en la edad media, lo cual es una característica de toda la comarca en la que existen numerosas ermitas rupestres y que la hace muy interesante desde el punto de vista histórico. Un placer para la vista, y el oído, donde se mezcla preciosas imágenes y relajantes sonidos. Nos encontramos en una zona para ver muchas formaciones, parecidas, asentadas sobre un tipo de roca llamada Toba muy permeable y muy porosa.

PictographBridge Altitude 2,245 ft
Photo ofPASARELA DE CAMINO Photo ofPASARELA DE CAMINO Photo ofPASARELA DE CAMINO

PASARELA DE CAMINO

PASARELA DE CAMINO

PictographGeocache Altitude 2,255 ft
Photo ofCENTRAL DEL TOBAZO Photo ofCENTRAL DEL TOBAZO Photo ofCENTRAL DEL TOBAZO

CENTRAL DEL TOBAZO

CENTRAL DEL TOBAZO

PictographWaypoint Altitude 2,253 ft
Photo ofDE CAMINO Photo ofDE CAMINO Photo ofDE CAMINO

DE CAMINO

DE CAMINO

PictographTree Altitude 2,272 ft
Photo ofPRECIOSO HAYEDO DE CAMINO Photo ofPRECIOSO HAYEDO DE CAMINO Photo ofPRECIOSO HAYEDO DE CAMINO

PRECIOSO HAYEDO DE CAMINO

PRECIOSO HAYEDO DE CAMINO

PictographTree Altitude 2,265 ft
Photo ofPRECIOSO HAYEDO DE CAMINO Photo ofPRECIOSO HAYEDO DE CAMINO Photo ofPRECIOSO HAYEDO DE CAMINO

PRECIOSO HAYEDO DE CAMINO

PRECIOSO HAYEDO DE CAMINO

PictographGeocache Altitude 2,264 ft
Photo ofSENDERO DE POSTAL Photo ofSENDERO DE POSTAL Photo ofSENDERO DE POSTAL

SENDERO DE POSTAL

SENDERO DE POSTAL

PictographRuins Altitude 2,267 ft
Photo ofMUROS EN RUINAS DE ANTIGUAS HUERTAS Photo ofMUROS EN RUINAS DE ANTIGUAS HUERTAS Photo ofMUROS EN RUINAS DE ANTIGUAS HUERTAS

MUROS EN RUINAS DE ANTIGUAS HUERTAS

MUROS EN RUINAS DE ANTIGUAS HUERTAS

PictographMuseum Altitude 2,221 ft
Photo ofFINCA DE ROBLES ESPECTACULARES Photo ofFINCA DE ROBLES ESPECTACULARES Photo ofFINCA DE ROBLES ESPECTACULARES

FINCA DE ROBLES ESPECTACULARES

FINCA DE ROBLES ESPECTACULARES

PictographWaypoint Altitude 2,243 ft
Photo ofACERCANDONOS A ORBANEJA DEL CASTILLO Photo ofACERCANDONOS A ORBANEJA DEL CASTILLO Photo ofACERCANDONOS A ORBANEJA DEL CASTILLO

ACERCANDONOS A ORBANEJA DEL CASTILLO

ACERCANDONOS A ORBANEJA DEL CASTILLO

PictographMonument Altitude 2,225 ft
Photo ofEL BESO DEL CAMELLO Photo ofEL BESO DEL CAMELLO Photo ofEL BESO DEL CAMELLO

EL BESO DEL CAMELLO

EL BESO DEL CAMELLO

PictographBridge Altitude 2,203 ft
Photo ofPUENTE SOBRE EL RÍO EBRO Photo ofPUENTE SOBRE EL RÍO EBRO Photo ofPUENTE SOBRE EL RÍO EBRO

PUENTE SOBRE EL RÍO EBRO

PUENTE SOBRE EL RÍO EBRO

PictographWaterfall Altitude 2,247 ft
Photo ofCASCADA DE ORBANEJA DEL CASTILLO Photo ofCASCADA DE ORBANEJA DEL CASTILLO Photo ofCASCADA DE ORBANEJA DEL CASTILLO

CASCADA DE ORBANEJA DEL CASTILLO

CASCADA DE ORBANEJA DEL CASTILLO

PictographMonument Altitude 2,274 ft
Photo ofPUEBLO DE ORBANEJA DEL CASTILLO Photo ofPUEBLO DE ORBANEJA DEL CASTILLO Photo ofPUEBLO DE ORBANEJA DEL CASTILLO

PUEBLO DE ORBANEJA DEL CASTILLO

PUEBLO DE ORBANEJA DEL CASTILLO

PictographReligious site Altitude 2,351 ft
Photo ofPUEBLO DE ORBANEJA DEL CASTILLO Y LA IGLESIA DE SANTA MARÍA Photo ofPUEBLO DE ORBANEJA DEL CASTILLO Y LA IGLESIA DE SANTA MARÍA Photo ofPUEBLO DE ORBANEJA DEL CASTILLO Y LA IGLESIA DE SANTA MARÍA

PUEBLO DE ORBANEJA DEL CASTILLO Y LA IGLESIA DE SANTA MARÍA

PUEBLO DE ORBANEJA DEL CASTILLO Y LA IGLESIA DE SANTA MARÍA

PictographReligious site Altitude 2,420 ft
Photo ofHUMILLADERO Photo ofHUMILLADERO Photo ofHUMILLADERO

HUMILLADERO

HUMILLADERO

PictographPanorama Altitude 2,460 ft
Photo ofMIRADOR DE ORBANEJA DEL CASTILLO Photo ofMIRADOR DE ORBANEJA DEL CASTILLO Photo ofMIRADOR DE ORBANEJA DEL CASTILLO

MIRADOR DE ORBANEJA DEL CASTILLO

MIRADOR DE ORBANEJA DEL CASTILLO

PictographPanorama Altitude 2,501 ft
Photo ofMIRADOR DE ORBANEJA DEL CASTILLO Photo ofMIRADOR DE ORBANEJA DEL CASTILLO Photo ofMIRADOR DE ORBANEJA DEL CASTILLO

MIRADOR DE ORBANEJA DEL CASTILLO

MIRADOR DE ORBANEJA DEL CASTILLO

Comments  (10)

  • Photo of Noruega7319
    Noruega7319 Jun 2, 2024

    Muy bonita circular pasando por las dos cascadas y sus imponentes saltos de agua,en especial la cascada de Orbaneja. Las fotos de la ruta de 10.
    Gracias por compartirla.
    Un saludo

  • Photo of behrang masoomi
    behrang masoomi Jun 2, 2024

    درود بر شما👏👏👏👏❤️

  • Photo of inakiandarin
    inakiandarin Jun 2, 2024

    Hola Noruega7319.
    La verdad es que la zona es una preciosidad, una pena que las cascadas tenían poca agua. A pesar de todo una bonita mañana de senderismo con amigos.
    Un abrazo y gracias por tus palabras 👋

  • Photo of inakiandarin
    inakiandarin Jun 2, 2024

    Hola behrang masoomi.
    Me alegro que te haya gustado 😃. Un saludo 👋

  • Photo of yeraide
    yeraide Jun 3, 2024

    I have followed this trail  View more

    Muy buena ruta! Aunque son 18 km se hacen bien, no tiene ninguna dificultad ,y el paisaje aparte de la conocida Cascada de Orbaneja, merece una visita

  • Photo of inakiandarin
    inakiandarin Jun 3, 2024

    Precioso paseo en buena compañía 😘

  • Photo of ibonuriarte
    ibonuriarte Jun 4, 2024

    I have followed this trail  verified  View more

    Preciosa ruta. Nos ha encantado.
    Por poner una pega, en la parte de la ruta que va al lado del Ebro, el ruido de los coches de la carretera le quita un poco de su encanto.

  • Photo of inakiandarin
    inakiandarin Jun 4, 2024

    Aúpa ibonuriarte.
    Una gozada de ruta . Estaba el páramo precioso por el verde y los colores de la primavera.
    Si los coches se oían el lunes, imagínate el fin de semana o en verano 🙄.
    Es una auténtica invasión, créeme porque desde lo alto del beso del camello he visto colapsada la carretera en los dos sentidos.
    También una pena las cascadas , poca agua .
    Esperaba más caudal por lo que ha llovido en el último mes.
    Hace dos meses las visité y estaban impresionantes.
    Vaya royo te he metido 🤭😉.
    Un abrazo y como siempre mil gracias por tus palabras 👋

  • Photo of emilio viejo
    emilio viejo Jun 8, 2024

    Bonita ruta con muchas cosas que ver, como unas bonitas cascadas y unos chabolos muy guapos. Gracias por compartir. Un abrazo

  • Photo of inakiandarin
    inakiandarin Jun 9, 2024

    Orbaneja del Castillo, uno de los pueblos más hermosos de Burgos y de España. Un saludo 👋

You can or this trail