Activity

C.F. MORTÍ // SENDA DE MORTÍ // ENLACE PR - MU 64 // SANTUARIO // SENDERO DE LA SANTA // MONUMENTO Y MIRADOR CORAZÓN DE JESÚS

Download

Trail photos

Photo ofC.F. MORTÍ // SENDA DE MORTÍ // ENLACE PR - MU 64 // SANTUARIO // SENDERO DE LA SANTA // MONUMENTO Y MIRADOR CORAZÓN DE JESÚS Photo ofC.F. MORTÍ // SENDA DE MORTÍ // ENLACE PR - MU 64 // SANTUARIO // SENDERO DE LA SANTA // MONUMENTO Y MIRADOR CORAZÓN DE JESÚS Photo ofC.F. MORTÍ // SENDA DE MORTÍ // ENLACE PR - MU 64 // SANTUARIO // SENDERO DE LA SANTA // MONUMENTO Y MIRADOR CORAZÓN DE JESÚS

Author

Trail stats

Distance
7.42 mi
Elevation gain
1,453 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,453 ft
Max elevation
2,332 ft
TrailRank 
51
Min elevation
1,405 ft
Trail type
Loop
Moving time
3 hours 8 minutes
Time
3 hours 39 minutes
Coordinates
2122
Uploaded
August 17, 2023
Recorded
August 2023
Be the first to clap
Share

near Aledo, Murcia (España)

Viewed 9 times, downloaded 3 times

Trail photos

Photo ofC.F. MORTÍ // SENDA DE MORTÍ // ENLACE PR - MU 64 // SANTUARIO // SENDERO DE LA SANTA // MONUMENTO Y MIRADOR CORAZÓN DE JESÚS Photo ofC.F. MORTÍ // SENDA DE MORTÍ // ENLACE PR - MU 64 // SANTUARIO // SENDERO DE LA SANTA // MONUMENTO Y MIRADOR CORAZÓN DE JESÚS Photo ofC.F. MORTÍ // SENDA DE MORTÍ // ENLACE PR - MU 64 // SANTUARIO // SENDERO DE LA SANTA // MONUMENTO Y MIRADOR CORAZÓN DE JESÚS

Itinerary description

RECORRIDO, FOTOS Y WAYPOINT COMENTADOS PARA QUE DE ESTA FORMA SE PUEDA ANTICIPAR EL CONOCIMIENTO DE LOS LUGARES POR LOS QUE TRANSCURRE.

// ESTE TRACK APORTA INFORMACIONES Y DATOS PARA PREPARAR LA EXCURSIÓN, PERO ES RESPONSABILIDAD DE CADA USUARIO SI LA REALIZA TENER EN CUENTA SU CONDICIÓN FÍSICA Y TÉCNICA, ASÍ COMO PREVER TODO LO NECESARIO PARA SU EJECUCIÓN. //

INICIO DEL RECORRIDO EN LA CASA FORESTAL DE MORTÍ, DESTINO DE MI PADRE COMO AGENTE FORESTAL Y QUE TANTO RECUERDOS GUARDA DE MI JUVENTUD.

SIGUIENDO EL CAMINO A LA DERECHA PASAMOS JUNTO A LA ANTIGUA HUERTA Y EL ALMACÉN QUE SERVÍA PARA ACUMULAR LA PIÑA DE PINO CARRASCO, QUE DESPUES SE EXTENDÍA SOBRE LAS ERAS DE CEMENTO Y QUE CON EL CALOR DEL SOL, HACÍA QUE LAS PIÑAS SE ABRIESEN Y SOLTASEN SUS SEMILLAS (PIÑONES).
POSTERIORMENTE ESTOS PIÑONES ERAN TRASLADADOS A LOS VIVEROS PARA QUE GERMINASEN Y SIRVIESEN PARA LA REPOBLACIÓN DE LOS MONTES.

EN LA BIFURCACIÓN QUE APARECE EN LA PARTE POSTERIOR DEL ALMACÉN, CONTINUAMOS A LA IZQUIERDA PARA SEGUIR ASCENDIENDO POR EL CAMINO DE MORTÍ, ACTUALMENTE TAMBIÉN CONOCIDO COMO DE LOS PISTACHEROS, DEBIDO A UNOS POCOS DE ESTOS ÁRBOLES EXISTENTES EN LA FINCA DEL PEÑON.

PASAMOS JUNTO AL ANTIGUO ALJIBE DONDE SE RECOGÍAN LAS AGUAS PROCEDENTES DE LA MINA DEL SAPO, QUE ABASTECÍAN LA CASA Y LA HUERTA DE LA CASA FORESTAL.

VAMOS ASCENDIENDO ENTRE LA PINADA, ACTUALMENTE BASTANTE DISMINUIDA DEBIDO A LA SEQUÍA Y EL BARRENILLO, PERO QUE EN LOS AÑOS DE MITAD DEL SIGLO PASADO CONSTITUÍAN UNA GRAN ALFOMBRA VERDE QUE CUBRÍA TODOS ESTOS MONTES.

LLEGAMOS HASTA EL BONITO MIRADOR DEL ALGARROBO QUE NOS OFRECE UNAS BONITAS PANORÁMICAS DE LAS PINADAS Y ENTRE ELLAS DISTINGUIMOS EL SANTUARIO DE SANTA EULALIA DE MÉRIDA.

DESCENDEMOS HASTA UNA PRIMERA BIFURCACIÓN EN LA QUE CONTINUAMOS A LA IZQUIERDA POR EL CAMINO DE LOS MOLEJONES.

EN LA SIGUIENTE BIFURCACIÓN, SEGUIMOS A NUESTRA DERECHA AL ENLAZAR CON EL PR-MU 64 PARA SEGUIR ASCENDIENDO POR UN BONITO SENDERO DE MAMPOSTERÍA, FLANQUEADO DE PINO CARRASCO Y CON UNAS EXCELENTES PANORÁMICAS DEL SANTUARIO DE SANTA EULALIA Y SU ENTORNO.

ALCANZAMOS EL CAMINO QUE ASCIENDE JUNTO A LA CASA DE LOS MOLEJONES DONDE NOS DESVIAMOS A NUESTRA IZQUIERDA PARA ENLAZAR CON EL CAMINO ASFALTADO POR EL QUE DESCENDEMOS HASTA EL ACUEDUCTO DE TOTANA.

CONTINUAMOS A NUESTRA IZQUIERDA POR LA CARRETERA QUE ASCIENDE DESDE EL SANTUARIO Y AUNQUE UNOS METROS MÁS ADELANTE ENCONTRAMOS A NUESTRA DERECHA LA ANTIGUA SEÑALIZACIÓN DEL PR, // HOY INTERRUMPIDO SU RECORRIDO POR UNA VALLA //, CONTINUAMOS UN POCO MÁS ADELANTE Y ENTRE LA PINADA APARECE UN NUEVO SENDERO QUE TRANSCURRE JUNTO A LA VALLA Y POR EL QUE CONTINUAMOS EL RECORRIDO.

POSTERIORMENTE PASAMOS JUNTO AL MIRADOR DE LA VIRGEN BLANCA ANTES DE LLEGAR AL SANTUARIO.

UNA VEZ VISITADO EL SANTUARIO, DESCENDEMOS ENTRE LOS OLIVOS CENTENARIOS PARA CRUZAR // CON PRECAUCIÓN // LA CARRETERA RM-502 Y CONTINUAR POR EL RECORRIDO DEL SENDERO LOCAL SL-MU 3, QUE NOS CONDUCE HASTA EL MONUMENTO Y EL MIRADOR DEL CORAZÓN DE JESÚS.

JUNTO A LA CARRETERA APARECE UN SENDERO // SENDERO DEL CURA // POR EL QUE DESCENDEREMOS HASTA EL ALCANZAR EL CAUCE DE LA RAMBLA DE LA SANTA.

CRUZAMOS LA RAMBLA PARA ALCANZAR DE NUEVO LA CARRETERA JUNTO A LA ANTIGUA CASA DE LOS PEONES CAMINEROS Y ASCENDER POR EL NUEVO SENDERO ABIERTO A SU DERECHA Y QUE NOS CONDUCIRÁ HASTA LA CASA FORESTAL, PUNTO DE INICIO DE ESTE RECORRIDO.

Waypoints

PictographPanorama Altitude 1,446 ft
Photo ofCASA FORESTAL MORTÍ DESTINO DE MI PADRE COMO AGENTE FORESTAL Y QUE TANTO RECUERDOS GUARDA DE MI JUVENTUD.

CASA FORESTAL MORTÍ DESTINO DE MI PADRE COMO AGENTE FORESTAL Y QUE TANTO RECUERDOS GUARDA DE MI JUVENTUD.

CASA FORESTAL MORTÍ DESTINO DE MI PADRE COMO AGENTE FORESTAL Y QUE TANTO RECUERDOS GUARDA DE MI JUVENTUD.

PictographPanorama Altitude 1,454 ft
Photo of1.- ALMACÉN DE RECOGIDA Y ACUMULACIÓN DE LAS PIÑAS // 2.- ERAS DE CEMENTO O SEQUEROS Photo of1.- ALMACÉN DE RECOGIDA Y ACUMULACIÓN DE LAS PIÑAS // 2.- ERAS DE CEMENTO O SEQUEROS

1.- ALMACÉN DE RECOGIDA Y ACUMULACIÓN DE LAS PIÑAS // 2.- ERAS DE CEMENTO O SEQUEROS

1.- ANTIGUO ALMACÉN QUE SERVÍA PARA LA RECOGIDA Y ACUMULACIÓN DE PIÑA DE PINO CARRASCO, QUE DESPUES SE EXTENDÍA SOBRE LAS ERAS DE CEMENTO Y QUE CON EL CALOR DEL SOL, HACÍA QUE LAS PIÑAS SE ABRIESEN Y SOLTASEN SUS SEMILLAS (PIÑONES). POSTERIORMENTE ESTOS PIÑONES ERAN TRASLADADOS A LOS VIVEROS PARA QUE GERMINASEN Y SIRVIESEN PARA LA REPOBLACIÓN DE LOS MONTES. 2.- ERAS DE CEMENTO O SEQUEROS DONDE SE EXTENDÍAN LAS PIÑAS QUE CON EL CALOR DEL SOL SE ABRÍAN Y SOLTABAN SUS SEMILLAS (PIÑONES). POSTERIORMENTE ESTOS PIÑONES ERAN TRASLADADOS A LOS VIVEROS PARA QUE GERMINASEN Y SIRVIESEN PARA LA REPOBLACIÓN DE LOS MONTES.

PictographIntersection Altitude 1,460 ft
Photo ofIZQUIERDA PARA SEGUIR ASCENDIENDO POR EL SENDERO DE MORTÍ, ACTUALMENTE TAMBIÉN CONOCIDO COMO DE LOS PISTACHEROS

IZQUIERDA PARA SEGUIR ASCENDIENDO POR EL SENDERO DE MORTÍ, ACTUALMENTE TAMBIÉN CONOCIDO COMO DE LOS PISTACHEROS

PictographPanorama Altitude 1,476 ft
Photo of1.- ALJIBE JUNTO AL SENDERO DE MORTÍ // 2.- POZO DE DECANTACIÓN PARA LA RECOGIDA DE AGUA DE LLUVIA Photo of1.- ALJIBE JUNTO AL SENDERO DE MORTÍ // 2.- POZO DE DECANTACIÓN PARA LA RECOGIDA DE AGUA DE LLUVIA

1.- ALJIBE JUNTO AL SENDERO DE MORTÍ // 2.- POZO DE DECANTACIÓN PARA LA RECOGIDA DE AGUA DE LLUVIA

1.- ANTIGUO ALJIBE DONDE SE RECOGÍA EL AGUA PROCEDENTE DE LA MINA DEL SAPO Y POSTERIORMENTE AGUAS DE LLUVIA 2.- POZO DE DECANTACIÓN PARA LA RECOGIDA DE AGUA DE LLUVIA

PictographPanorama Altitude 1,793 ft
Photo ofASPECTO DEL SENDERO DE MORTÍ BORDEADO DE ALBAIDAS JUNTO A LA VALLA DE SEPARACIÓN DEL PARQUE REGIONAL DE SIERRA ESPUÑA

ASPECTO DEL SENDERO DE MORTÍ BORDEADO DE ALBAIDAS JUNTO A LA VALLA DE SEPARACIÓN DEL PARQUE REGIONAL DE SIERRA ESPUÑA

ASPECTO DEL SENDERO DE MORTÍ BORDEADO DE ALBAIDAS JUNTO A LA VALLA DE SEPARACIÓN DEL PARQUE REGIONAL DE SIERRA ESPUÑA

PictographPanorama Altitude 1,917 ft
Photo of1.- MIRADOR // MERENDERO DEL ALGARROBO // 2 - 3 - 4.- PANORÁMICAS DESDE EL MIRADOR Photo of1.- MIRADOR // MERENDERO DEL ALGARROBO // 2 - 3 - 4.- PANORÁMICAS DESDE EL MIRADOR Photo of1.- MIRADOR // MERENDERO DEL ALGARROBO // 2 - 3 - 4.- PANORÁMICAS DESDE EL MIRADOR

1.- MIRADOR // MERENDERO DEL ALGARROBO // 2 - 3 - 4.- PANORÁMICAS DESDE EL MIRADOR

1.- MIRADOR // MERENDERO DEL ALGARROBO // 2 - 3 - 4.- PANORÁMICAS DESDE EL MIRADOR

PictographTree Altitude 1,917 ft
Photo of1.- ACEBUCHE JUNTO AL SENDERO // 2.- HOJAS DEL ACEBUCHE Photo of1.- ACEBUCHE JUNTO AL SENDERO // 2.- HOJAS DEL ACEBUCHE

1.- ACEBUCHE JUNTO AL SENDERO // 2.- HOJAS DEL ACEBUCHE

ACEBUCHE // El acebuche (Olea europaea var. sylvestris) es un olivo silvestre que se diferencia en que tiene un porte arbustivo, hojas de forma oval, es de menor tamaño y da un fruto bastante más pequeño. Aparece acompañando a las encinas, quejigos y alcornoques, o en los matorrales que resultan de su degradación, junto al lentisco, mirto, palmito y espino negro. Vive en todo tipo de suelos y aguanta muy bien el calor, pero es sensible al frío, especialmente a las heladas. Como las variedades de olivo son interfértiles con el acebuche, la resistencia a diversos problemas, como la sequía, la salinidad y el fuego, es probablemente la aportación de las poblaciones de acebuche a las de olivo. El acebuche es una especie de creciente interés en repoblaciones forestales, tanto por su rusticidad como por su mejor crecimiento frente a otras especies con las que comparte condiciones de establecimiento, aunque sus semillas presentan dificultad para germinar, lo que complica su cultivo en vivero. La madera del acebuche es densa, resistente y flexible. Los pastores y campesinos tienen predilección por las varas de acebuche, pues como dice el proverbio: «Al acebuche no hay palo que le luche» // https://es.wikipedia.org/wiki/Olea_europaea

PictographIntersection Altitude 1,916 ft
Photo ofIZQUIERDA // DEJAMOS EL SENDERO DE MORTÍ PARA DESCENDER POR EL DE LOS MOLEJONES

IZQUIERDA // DEJAMOS EL SENDERO DE MORTÍ PARA DESCENDER POR EL DE LOS MOLEJONES

IZQUIERDA // DEJAMOS EL SENDERO DE MORTÍ PARA DESCENDER POR EL DE LOS MOLEJONES

PictographTree Altitude 1,890 ft
Photo of1.- ESCOBA DE BRUJA

1.- ESCOBA DE BRUJA

ESCOBA DE BRUJA // Una escoba de bruja o escobas de bruja es un tipo de enfermedad o deformidad en una planta leñosa, típicamente un árbol, en la cual la estructura natural de la planta se ve modificada. Una masa densa de brotes crecen a partir de un punto único, y la estructura resultante se asemeja a una escoba o nido de un ave. La escoba de bruja puede ser causada por la citoquinina, una fitohormona, que interfiere con un brote regulado por la auxina. // https://es.wikipedia.org/wiki/Escoba_de_bruja

PictographIntersection Altitude 1,907 ft
Photo of1.- DERECHA AL ENLAZAR CON EL PR-MU 64 Y SEGUIR ASCENDIENDO HACIA LOS MOLEJONES // 2 - 3.- PANORÁMICAS DESDE EL SENDERO Photo of1.- DERECHA AL ENLAZAR CON EL PR-MU 64 Y SEGUIR ASCENDIENDO HACIA LOS MOLEJONES // 2 - 3.- PANORÁMICAS DESDE EL SENDERO Photo of1.- DERECHA AL ENLAZAR CON EL PR-MU 64 Y SEGUIR ASCENDIENDO HACIA LOS MOLEJONES // 2 - 3.- PANORÁMICAS DESDE EL SENDERO

1.- DERECHA AL ENLAZAR CON EL PR-MU 64 Y SEGUIR ASCENDIENDO HACIA LOS MOLEJONES // 2 - 3.- PANORÁMICAS DESDE EL SENDERO

1.- DERECHA AL ENLAZAR CON EL PR-MU 64 Y SEGUIR ASCENDIENDO HACIA LOS MOLEJONES // 2 - 3.- PANORÁMICAS DESDE EL SENDERO DE LOS MOLEJONES

PictographTree Altitude 2,030 ft
Photo ofOTRO MAGNÍFICO EJEMPLAR DE ACEBUCHE JUNTO AL SENDERO

OTRO MAGNÍFICO EJEMPLAR DE ACEBUCHE JUNTO AL SENDERO

OTRO MAGNÍFICO EJEMPLAR DE ACEBUCHE JUNTO AL SENDERO

PictographPanorama Altitude 2,024 ft
Photo ofCAUCE DE LA RAMBLA DE LA SANTA QUE NACE EN LA VERTIENTE DE LAS CUNAS Y ATRAVIESA LA POBLACIÓN DE TOTANA

CAUCE DE LA RAMBLA DE LA SANTA QUE NACE EN LA VERTIENTE DE LAS CUNAS Y ATRAVIESA LA POBLACIÓN DE TOTANA

CAUCE DE LA RAMBLA DE LA SANTA QUE NACE EN LA VERTIENTE DE LAS CUNAS Y ATRAVIESA LA POBLACIÓN DE TOTANA, DIVIDIÉNDOLA EN LOS BARRIOS: TRIANA HACIA EL ESTE Y SEVILLA HACIA EL OESTE, DESEMBOCANDO EN EL RÍO GUADALENTÍN.

PictographIntersection Altitude 2,024 ft
Photo ofDERECHA //CONTINUAMOS ASCENDIENDO POR EL SENDERO HACIA LOS MOLEJONES

DERECHA //CONTINUAMOS ASCENDIENDO POR EL SENDERO HACIA LOS MOLEJONES

DERECHA //CONTINUAMOS ASCENDIENDO POR EL SENDERO HACIA LOS MOLEJONES

PictographTree Altitude 2,112 ft
Photo of1.- LENTISCO JUNTO A LA SENDA // 2.- HOJAS Y FRUTO DEL LENTISCO Photo of1.- LENTISCO JUNTO A LA SENDA // 2.- HOJAS Y FRUTO DEL LENTISCO

1.- LENTISCO JUNTO A LA SENDA // 2.- HOJAS Y FRUTO DEL LENTISCO

LENTISCO // El lentisco, entina o mata charneca (Pistacia lentiscus) es una especie de fanerógama del género Pistacia. Se trata de un arbusto dioico, plantas macho y hembra independientes, siempre verde de 1 a 5 m de altura, con un fuerte olor a resina, que crece en los matorrales secos y pedregosos de la Europa mediterránea, norte de África y Oriente Próximo. Es una especie pionera muy rústica dispersada por los pájaros y abundante en ambientes secos mediterráneos. Crece en forma de mata y a medida que envejece, desarrolla troncos gruesos y gran cantidad de ramas gruesas y largas. En áreas apropiadas, cuando se le deja crecer libremente y se hace viejo suele convertirse en un árbol de hasta 7 m. El fruto es una drupa, primero roja y más tarde negra al madurar, de unos 4 mm de diámetro, no comestible para el hombre pero sí para las aves. // https://es.wikipedia.org/wiki/Pistacia_lentiscus

PictographTree Altitude 2,227 ft
Photo of1.- COSCOJA O CARRASCA // 2.- HOJAS Y BELLOTAS DE LA COSCOJA CON SU MANGURRIO O CASCABULLO Photo of1.- COSCOJA O CARRASCA // 2.- HOJAS Y BELLOTAS DE LA COSCOJA CON SU MANGURRIO O CASCABULLO

1.- COSCOJA O CARRASCA // 2.- HOJAS Y BELLOTAS DE LA COSCOJA CON SU MANGURRIO O CASCABULLO

COSCOJA O CHAPARRA // Quercus coccifera es una especie de arbusto, a veces un árbol de hasta 6 metros, perteneciente a la familia de las fagáceas originaria de la región del Mediterráneo. Tiene muchos nombres vernáculos, los más empleados son: chaparro, chaparra, coscoja, carrasca, carrasco, carrasquilla o carrasquizo. Es una planta del género Quercus, de hoja perenne y verde todo el año, arbusto de no más de 2 m de altura, aunque a veces se puede convertir en un arbolillo de hasta 4 o 6 m; suele ramificarse abundantemente desde la base, de forma que las ramas, de corteza lisa y cenicienta, se entrelazan a menudo haciéndola impenetrable. Tiene hojas sencillas, alternas, membranosas que caen rápidamente, rígidas, lampiñas por las dos caras, con el margen ondulado y armado de dientes espinosos en mayor o menor número; tienen color verde intenso, forma aovada o alargada y superficie brillante y lustrosa. // https://es.wikipedia.org/wiki/Quercus_coccifera

PictographIntersection Altitude 2,314 ft
Photo of1.- IZQUIERDA AL LLEGAR AL CAMINO DE LOS MOLEJONES // 2.- POSTE INFORMATIVO: AL SANTUARIO 2,95 Km Photo of1.- IZQUIERDA AL LLEGAR AL CAMINO DE LOS MOLEJONES // 2.- POSTE INFORMATIVO: AL SANTUARIO 2,95 Km

1.- IZQUIERDA AL LLEGAR AL CAMINO DE LOS MOLEJONES // 2.- POSTE INFORMATIVO: AL SANTUARIO 2,95 Km

1.- IZQUIERDA AL LLEGAR AL CAMINO DE LOS MOLEJONES // 2.- POSTE INFORMATIVO: AL SANTUARIO 2,95 Km

PictographPanorama Altitude 2,320 ft
Photo ofANTIGUA Y PRIMITIVA CASA DE LOS MOLEJONES

ANTIGUA Y PRIMITIVA CASA DE LOS MOLEJONES

ANTIGUA Y PRIMITIVA CASA DE LOS MOLEJONES

PictographPanorama Altitude 2,191 ft
Photo of1 - 2.- PANORÁMICAS DESDE EL CAMINO JUNTO A LA CASA DE LOS MOLEJONES Photo of1 - 2.- PANORÁMICAS DESDE EL CAMINO JUNTO A LA CASA DE LOS MOLEJONES

1 - 2.- PANORÁMICAS DESDE EL CAMINO JUNTO A LA CASA DE LOS MOLEJONES

1 - 2.- PANORÁMICAS DESDE EL CAMINO JUNTO A LA CASA DE LOS MOLEJONES

PictographIntersection Altitude 2,082 ft
Photo of1.-IZQUIERDA AL LLEGAR AL ARCO DE TOTANA//2 - 3 - 4 - 5 .-PANEL INFORMATIVO:EL ACUEDUCTO DE LA HOYA BERMEJA (ARCO DE TOTANA) Photo of1.-IZQUIERDA AL LLEGAR AL ARCO DE TOTANA//2 - 3 - 4 - 5 .-PANEL INFORMATIVO:EL ACUEDUCTO DE LA HOYA BERMEJA (ARCO DE TOTANA) Photo of1.-IZQUIERDA AL LLEGAR AL ARCO DE TOTANA//2 - 3 - 4 - 5 .-PANEL INFORMATIVO:EL ACUEDUCTO DE LA HOYA BERMEJA (ARCO DE TOTANA)

1.-IZQUIERDA AL LLEGAR AL ARCO DE TOTANA//2 - 3 - 4 - 5 .-PANEL INFORMATIVO:EL ACUEDUCTO DE LA HOYA BERMEJA (ARCO DE TOTANA)

1.- IZQUIERDA AL LLEGAR AL ARCO DE TOTANA // 2 - 3 - 4 - 5 .-PANEL INFORMATIVO : EL ACUEDUCTO DE LA HOYA BERMEJA (ARCO DE TOTANA)

PictographDead-end street Altitude 2,061 ft
Photo ofAUNQUE SIGUE MARCADO COMO PR, EXISTE EN LA PARTE SUPERIOR UNA VALLA QUE IMPIDE EL PASO // CONTINUAMOS POR LA CARRETERA

AUNQUE SIGUE MARCADO COMO PR, EXISTE EN LA PARTE SUPERIOR UNA VALLA QUE IMPIDE EL PASO // CONTINUAMOS POR LA CARRETERA

AUNQUE SIGUE MARCADO COMO PR, EXISTE EN LA PARTE SUPERIOR UNA VALLA QUE IMPIDE EL PASO // CONTINUAMOS POR LA CARRETERA UNOS METROS MÁS ADELANTE PARA ASCENDER A LA DERECHA ENTRE LA PINADA.

PictographIntersection Altitude 2,054 ft
Photo ofDERECHA // ASCENDEMOS ENTRE LA PINADA PARALELOS A LA VALLA

DERECHA // ASCENDEMOS ENTRE LA PINADA PARALELOS A LA VALLA

DERECHA // ASCENDEMOS ENTRE LA PINADA PARALELOS A LA VALLA

PictographIntersection Altitude 2,109 ft
Photo ofIZQUIERDA FRENTE A LA VIVIENDA

IZQUIERDA FRENTE A LA VIVIENDA

IZQUIERDA FRENTE A LA VIVIENDA

PictographInformation point Altitude 2,115 ft
Photo of1.- PANEL PANORÁMICO DE SIERRA ESPUÑA // 2.- PANORÁMICA DE SIERRA ESPUÑA Photo of1.- PANEL PANORÁMICO DE SIERRA ESPUÑA // 2.- PANORÁMICA DE SIERRA ESPUÑA

1.- PANEL PANORÁMICO DE SIERRA ESPUÑA // 2.- PANORÁMICA DE SIERRA ESPUÑA

1.- PANEL PANORÁMICO DE SIERRA ESPUÑA // 2.- PANORÁMICA DE SIERRA ESPUÑA

PictographIntersection Altitude 2,125 ft
Photo ofIZQUIERDA // CONTINUAMOS SENDERO DE LA SANTA

IZQUIERDA // CONTINUAMOS SENDERO DE LA SANTA

IZQUIERDA // CONTINUAMOS SENDERO DE LA SANTA

PictographIntersection Altitude 2,075 ft
Photo ofDERECHA HACIA EL MIRADOR DE LA VIRGEN BLANCA Y EL SANTUARIO

DERECHA HACIA EL MIRADOR DE LA VIRGEN BLANCA Y EL SANTUARIO

DERECHA HACIA EL MIRADOR DE LA VIRGEN BLANCA Y EL SANTUARIO

PictographPanorama Altitude 1,990 ft
Photo of1.-VIRGEN BLANCA // 2.- INSCRIPCIONES EN LA VIRGEN BLANCA // 3.- PANORÁMICA DESDE EL MIRADOR DE LA VIRGEN BLANCA Photo of1.-VIRGEN BLANCA // 2.- INSCRIPCIONES EN LA VIRGEN BLANCA // 3.- PANORÁMICA DESDE EL MIRADOR DE LA VIRGEN BLANCA Photo of1.-VIRGEN BLANCA // 2.- INSCRIPCIONES EN LA VIRGEN BLANCA // 3.- PANORÁMICA DESDE EL MIRADOR DE LA VIRGEN BLANCA

1.-VIRGEN BLANCA // 2.- INSCRIPCIONES EN LA VIRGEN BLANCA // 3.- PANORÁMICA DESDE EL MIRADOR DE LA VIRGEN BLANCA

1.- MIRADOR DE LA VIRGEN BLANCA // La Virgen Blanca, que se corresponde con una imagen de la Dolorosa, se halla a 610 m de altitud. 2.-INSCRIPCIONES EN LA VIRGEN BLANCA 3.- PANORÁMICA DESDE EL MIRADOR DE LA VIRGEN BLANCA // ENTRE LA PINADA EL MONASTERIO

PictographInformation point Altitude 1,981 ft
Photo of1.- PANEL PANORÁMICO EN EL MIRADOR DE LA VIRGEN BLANCA//2.- LECTURA EN EL PANEL// 3.-PANORÁMICA DESDE EL MIRADOR DE LA VIRGEN Photo of1.- PANEL PANORÁMICO EN EL MIRADOR DE LA VIRGEN BLANCA//2.- LECTURA EN EL PANEL// 3.-PANORÁMICA DESDE EL MIRADOR DE LA VIRGEN Photo of1.- PANEL PANORÁMICO EN EL MIRADOR DE LA VIRGEN BLANCA//2.- LECTURA EN EL PANEL// 3.-PANORÁMICA DESDE EL MIRADOR DE LA VIRGEN

1.- PANEL PANORÁMICO EN EL MIRADOR DE LA VIRGEN BLANCA//2.- LECTURA EN EL PANEL// 3.-PANORÁMICA DESDE EL MIRADOR DE LA VIRGEN

1.- PANEL PANORÁMICO EN EL MIRADOR DE LA VIRGEN BLANCA // 2.- LECTURA EN EL PANEL // 3.-PANORÁMICA DESDE EL MIRADOR DE LA VIRGEN

PictographFountain Altitude 1,939 ft
Photo of1.- FUENTE DE LOS CUATRO CHORROS // 2 - 3 - 4.-CASCADAS ARTIFICIALES JUNTO A LAS ESCALERAS Photo of1.- FUENTE DE LOS CUATRO CHORROS // 2 - 3 - 4.-CASCADAS ARTIFICIALES JUNTO A LAS ESCALERAS Photo of1.- FUENTE DE LOS CUATRO CHORROS // 2 - 3 - 4.-CASCADAS ARTIFICIALES JUNTO A LAS ESCALERAS

1.- FUENTE DE LOS CUATRO CHORROS // 2 - 3 - 4.-CASCADAS ARTIFICIALES JUNTO A LAS ESCALERAS

1.- FUENTE DE LOS CUATRO CHORROS // 2 - 3 - 4.- CASCADAS ARTIFICIALES JUNTO A LAS ESCALERAS

PictographReligious site Altitude 1,886 ft
Photo of1 - 2.- ARCOS EN LA ENTRADA AL ATRIO DEL SANTUARIO Photo of1 - 2.- ARCOS EN LA ENTRADA AL ATRIO DEL SANTUARIO

1 - 2.- ARCOS EN LA ENTRADA AL ATRIO DEL SANTUARIO

1 - 2.- ARCOS EN LA ENTRADA AL ATRIO DEL SANTUARIO

PictographReligious site Altitude 1,895 ft
Photo of1.-FUENTE EN EL ATRIO Y TORRE DEL SANTUARIO//2.- CAMARÍN//3.- PINTURAS EN LOS MUROS//4.-PÚLPITO Y PINTURAS//5.- CORO Y ÓRGANO Photo of1.-FUENTE EN EL ATRIO Y TORRE DEL SANTUARIO//2.- CAMARÍN//3.- PINTURAS EN LOS MUROS//4.-PÚLPITO Y PINTURAS//5.- CORO Y ÓRGANO Photo of1.-FUENTE EN EL ATRIO Y TORRE DEL SANTUARIO//2.- CAMARÍN//3.- PINTURAS EN LOS MUROS//4.-PÚLPITO Y PINTURAS//5.- CORO Y ÓRGANO

1.-FUENTE EN EL ATRIO Y TORRE DEL SANTUARIO//2.- CAMARÍN//3.- PINTURAS EN LOS MUROS//4.-PÚLPITO Y PINTURAS//5.- CORO Y ÓRGANO

SANTUARIO SANTA EULALIA DE MÉRIDA // Fueron los fundadores de este lugar de peregrinación los Caballeros de la Orden de Santiago, allá por el siglo XIII. Lo levantaron en honor a Santa Eulalia de Mérida, cuya celebración el 10 de diciembre coincide con la toma de posesión de Totana y Aledo ese mismo día en 1257. El santuario primitivo fue levantado con las limosnas de los fieles en 1574. En esta época el culto a la Santa estaba casi extinguido, pues hacía algún tiempo que el ermitaño que lo cuidaba se había marchado. Con el tiempo apareció un tal Alonso de Murcia, quien daba vino por caridad a los peregrinos que pasaban por aquí. Después pasaría el santuario a la propiedad particular de Ginés de Arnedo y posteriormente el Concejo promovió la restauración ya que la devoción por la Santa crecía, pues eran muchos los enfermos que se curaban bebiendo el agua de la fuente. En el siglo XVI la ermita se reedifica cubriéndose a dos aguas y se decora con el artesonado de estilo mudéjar que hoy presenta. Las pinturas que cubren los muros son de 1624 y hacen alusión a la vida de La Santa, de Jesucristo y de Los Franciscanos. Hay en total 48 escenas divididas en dos franjas que suman en total 216 figuras. Están enmarcadas en dos grecas con grutescos y los escudos de España, de La Orden de Santiago, de Totana, de Aledo, de Murcia, de Cartagena, de Lorca, de Caravaca y de Yecla. Todos ellos nos dan idea de la proyección regional de este santuario. En el siglo XVIII se amplía la edificación con el camarín octogonal que corona la gruta donde la tradición señala que apareció Santa Eulalia de Mérida y donde se levantó el primer altar en su honor. La Santa es un enclave de honda significación para los totaneros, muy arraigado en sus manifestaciones de religiosidad popular. En este entorno natural celebran cada año, a principios de diciembre y el 7 de enero, las romerías, unos días de convivencia donde Totana entera se traslada hasta aquí para rendir culto a su Patrona. // https://www.murciaturistica.es/es/monumento/santuario-de-santa-eulalia-178/

PictographIntersection Altitude 1,894 ft
Photo ofDERECHA // DESCENDEMOS HACIA LOS JARDINES Y LOS OLIVOS CENTENARIOS

DERECHA // DESCENDEMOS HACIA LOS JARDINES Y LOS OLIVOS CENTENARIOS

DERECHA // DESCENDEMOS HACIA LOS JARDINES Y LOS OLIVOS CENTENARIOS

PictographRisk Altitude 1,852 ft
Photo ofPRECAUCIÓN // CRUZAMOS LA CARRETERA PARA INTRODUCIRNOS EN EL SENDERO LOCAL SL-MU 3 QUE ASCIENDE HASTA EL MONUMENTO

PRECAUCIÓN // CRUZAMOS LA CARRETERA PARA INTRODUCIRNOS EN EL SENDERO LOCAL SL-MU 3 QUE ASCIENDE HASTA EL MONUMENTO

PRECAUCIÓN // CRUZAMOS LA CARRETERA PARA INTRODUCIRNOS EN EL SENDERO LOCAL SL-MU 3 QUE ASCIENDE HASTA EL MONUMENTO

PictographIntersection Altitude 1,864 ft
Photo ofDERECHA PARA SEGUIR ASCENDIENDO AL MONUMENTO Y EL MIRADOR DEL CORAZÓN DE JESÚS

DERECHA PARA SEGUIR ASCENDIENDO AL MONUMENTO Y EL MIRADOR DEL CORAZÓN DE JESÚS

DERECHA PARA SEGUIR ASCENDIENDO AL MONUMENTO Y EL MIRADOR DEL CORAZÓN DE JESÚS

PictographIntersection Altitude 2,086 ft
Photo ofSORTEAMOS EL GUARDARRAIL PARA ASCENDER A LA CARRETERA

SORTEAMOS EL GUARDARRAIL PARA ASCENDER A LA CARRETERA

SORTEAMOS EL GUARDARRAIL PARA ASCENDER A LA CARRETERA

PictographIntersection Altitude 2,108 ft
Photo of1.- ASCENDEMOS POR LOS ESCALONES HACIA EL MONUMENTO // 2.- PANORÁMICA NORTE DESDE LAS ESCALINATAS HACIA EL SANTUARIO Photo of1.- ASCENDEMOS POR LOS ESCALONES HACIA EL MONUMENTO // 2.- PANORÁMICA NORTE DESDE LAS ESCALINATAS HACIA EL SANTUARIO

1.- ASCENDEMOS POR LOS ESCALONES HACIA EL MONUMENTO // 2.- PANORÁMICA NORTE DESDE LAS ESCALINATAS HACIA EL SANTUARIO

1.- ASCENDEMOS POR LOS ESCALONES HACIA EL MONUMENTO // 2.- PANORÁMICA NORTE DESDE LAS ESCALINATAS HACIA EL SANTUARIO

PictographReligious site Altitude 2,189 ft
Photo of1.- MONUMENTO DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS // 2.- PANORÁMICA OESTE DESDE EL MONUMENTO Photo of1.- MONUMENTO DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS // 2.- PANORÁMICA OESTE DESDE EL MONUMENTO

1.- MONUMENTO DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS // 2.- PANORÁMICA OESTE DESDE EL MONUMENTO

1.- MONUMENTO DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS // 2.- PANORÁMICA OESTE DESDE EL MONUMENTO

PictographInformation point Altitude 2,156 ft
Photo of1.- PANEL PANORÁMICO EN EL BALCÓN O MIRADOR DEL CORAZÓN DE JESÚS // 2.- LEYENDA // 3 - 4.-PANORÁMICAS DESDE EL MIRADOR Photo of1.- PANEL PANORÁMICO EN EL BALCÓN O MIRADOR DEL CORAZÓN DE JESÚS // 2.- LEYENDA // 3 - 4.-PANORÁMICAS DESDE EL MIRADOR Photo of1.- PANEL PANORÁMICO EN EL BALCÓN O MIRADOR DEL CORAZÓN DE JESÚS // 2.- LEYENDA // 3 - 4.-PANORÁMICAS DESDE EL MIRADOR

1.- PANEL PANORÁMICO EN EL BALCÓN O MIRADOR DEL CORAZÓN DE JESÚS // 2.- LEYENDA // 3 - 4.-PANORÁMICAS DESDE EL MIRADOR

1.- PANEL PANORÁMICO EN EL BALCÓN O MIRADOR DEL CORAZÓN DE JESÚS // 2.- LEYENDA // 3 - 4.-PANORÁMICAS DESDE EL MIRADOR

PictographIntersection Altitude 2,175 ft
Photo ofDERECHA POR EL SENDERO QUE APARECE JUNTO A LA CARRETERA

DERECHA POR EL SENDERO QUE APARECE JUNTO A LA CARRETERA

DERECHA POR EL SENDERO QUE APARECE JUNTO A LA CARRETERA

PictographIntersection Altitude 1,979 ft
Photo ofDERECHA PARA SEGUIR DESCENDIENDO POR EL SENDERO HACIA EL CAUCE DE LA RAMBLA

DERECHA PARA SEGUIR DESCENDIENDO POR EL SENDERO HACIA EL CAUCE DE LA RAMBLA

DERECHA PARA SEGUIR DESCENDIENDO POR EL SENDERO HACIA EL CAUCE DE LA RAMBLA

PictographIntersection Altitude 1,493 ft
Photo ofDE FRENTE AL LLEGAR A LOS CAÑOS DE LA CARRASQUILLA PARA DESCENDER HASTA EL CAUCE DE LA RAMBLA DE LA SANTA

DE FRENTE AL LLEGAR A LOS CAÑOS DE LA CARRASQUILLA PARA DESCENDER HASTA EL CAUCE DE LA RAMBLA DE LA SANTA

DE FRENTE AL LLEGAR A LOS CAÑOS DE LA CARRASQUILLA PARA DESCENDER HASTA EL CAUCE DE LA RAMBLA DE LA SANTA

PictographIntersection Altitude 1,441 ft
Photo ofASCENDEMOS HACIA LA CARRETERA RM-502

ASCENDEMOS HACIA LA CARRETERA RM-502

ASCENDEMOS HACIA LA CARRETERA RM-502

PictographIntersection Altitude 1,429 ft
Photo ofPRECAUCIÓN // CRUZAMOS LA CARRETERA JUNTO A LA CASILLA DE LOS PEONES CAMINEROS Y CONTINUAMOS SENDA A SU DERECHA

PRECAUCIÓN // CRUZAMOS LA CARRETERA JUNTO A LA CASILLA DE LOS PEONES CAMINEROS Y CONTINUAMOS SENDA A SU DERECHA

PRECAUCIÓN // CRUZAMOS LA CARRETERA JUNTO A LA CASILLA DE LOS PEONES CAMINEROS Y CONTINUAMOS SENDA A SU DERECHA

Comments

    You can or this trail