Activity

Casa Forestal Los Peñoncillos - Cerro Cruz - Nacimiento Rio Darro - Casa Forestal Peñoncillos - 28 MRZ 2015

Download

Trail photos

Photo ofCasa Forestal Los Peñoncillos - Cerro Cruz - Nacimiento Rio Darro - Casa Forestal Peñoncillos - 28 MRZ 2015 Photo ofCasa Forestal Los Peñoncillos - Cerro Cruz - Nacimiento Rio Darro - Casa Forestal Peñoncillos - 28 MRZ 2015 Photo ofCasa Forestal Los Peñoncillos - Cerro Cruz - Nacimiento Rio Darro - Casa Forestal Peñoncillos - 28 MRZ 2015

Author

Trail stats

Distance
7.8 mi
Elevation gain
1,322 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
1,322 ft
Max elevation
4,463 ft
TrailRank 
62 4.7
Min elevation
3,582 ft
Trail type
Loop
Coordinates
1873
Uploaded
March 28, 2015
Recorded
March 2015
  • Rating

  •   4.7 1 review
Be the first to clap
1 comment
Share

near Beas de Granada, Andalucía (España)

Viewed 3110 times, downloaded 86 times

Trail photos

Photo ofCasa Forestal Los Peñoncillos - Cerro Cruz - Nacimiento Rio Darro - Casa Forestal Peñoncillos - 28 MRZ 2015 Photo ofCasa Forestal Los Peñoncillos - Cerro Cruz - Nacimiento Rio Darro - Casa Forestal Peñoncillos - 28 MRZ 2015 Photo ofCasa Forestal Los Peñoncillos - Cerro Cruz - Nacimiento Rio Darro - Casa Forestal Peñoncillos - 28 MRZ 2015

Itinerary description

....un camino facil por la Sierra de Huetor ,con buenas vistas desde el Cerro de la Cruz y
un paisaje bonito por el Rio Darro y de la Sierra de Huetor ...

Lo que no me ha quedado claro es lo del nacimiento del Rio Darro , el km cero empieza en la Fuente de la Teja ......pero el Nacimiento del Darro es mucho mas abajo .....!



El río Darro es un corto río que transcurre por la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía, España. Afluente del río Genil, que a su vez lo es del Guadalquivir, perteneciendo por tanto a las cuencas hidrográficas de estos ríos.
Nace en Huétor Santillán, los dos manantiales originales suministradores de agua al nacimiento, la Cala de los Mármoles y la Fuente la Teja, en la actualidad están secos, su nacimiento principal emana frente a ella un poco más abajo, en la zona conocida como Fuente la Teja, en la Sierra de la Alfaguara, y por ello se continúa diciendo que el agua proviene de dicha fuente, su nombre arranca de la teja que tiene encima. Aguas abajo se le unen el río del Colmenar y su principal afluente, el río de Beas, que tiene su nacimiento en Beas de Granada. La unión de ambos ríos se produce ya en el término municipal de la ciudad de Granada, concretamente en el Cortijo de Cortes. Es un río pequeño pero de caudal constante, manteniendo su nivel medio incluso en épocas de gran sequía. Hasta 1990 podían encontrarse cangrejos y truchas en este río, pero se extinguieron casi por completo a mediados de esa década debido a la gran sequía que asoló España.
El topónimo del nombre del río se relaciona con la existencia de oro en su cauce, y así lo recogía ya Francisco Bermúdez de Pedraza, en el año 1608: "Los latinos lo llamaron Dauro, derivado de Dat Aurum, porque da oro como afirma Lucio Marineo".1 Hasta mediados del siglo XX se podía encontrar gente, enfrente del cortijo de Jesús del Valle, cribando la arena del río en busca de oro. Desde su nacimiento y a lo largo de las orillas del río existían mojones de piedra cada kilómetro, marcados con la palabra Darro y el kilómetro recorrido en número, conservándose todavía algunos a lo largo del camino de su vereda.
Los árabes cambiaron el nombre llamándole Harat Darro o Hadarro, antes se le denominaba Alcolzon según Reinhart Dozy citando al antiguo geógrafo árabe Yucut.2 Después de la conquista definitiva de la ciudad por los castellanos, durante el siglo XVI es renombrado con el nombre romano Darro. El término darro, entre la ciudadanía granadina se usa como sinónimo de conducto de aguas fecales, debido a una acequia de ese nombre que desde tiempos nazaríes servía para tal fin.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 4,087 ft
Photo ofBalsa 1 Photo ofBalsa 1

Balsa 1

PictographWaypoint Altitude 3,786 ft
Photo ofBalsa 2

Balsa 2

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofCasa Forestal Los Bolones Photo ofCasa Forestal Los Bolones Photo ofCasa Forestal Los Bolones

Casa Forestal Los Bolones

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofCasa Forestal Los Peñoncillos

Casa Forestal Los Peñoncillos

PictographSummit Altitude 4,461 ft
Photo ofCerro de la Cruz 1368 m Photo ofCerro de la Cruz 1368 m Photo ofCerro de la Cruz 1368 m

Cerro de la Cruz 1368 m

PictographCar park Altitude 0 ft
Photo ofComienzo Final Parking Photo ofComienzo Final Parking Photo ofComienzo Final Parking

Comienzo Final Parking

PictographIntersection Altitude 4,031 ft
Photo ofDesvio 1

Desvio 1

PictographFountain Altitude 0 ft
Photo ofFuente de la Teja Photo ofFuente de la Teja Photo ofFuente de la Teja

Fuente de la Teja

El paraje Fuente de la Teja es el nacimiento del río Darro, ubicado en el término municipal de Alfacar. En la actualidad la fuente de la Teja está seca, pero el agua emana frente a ella. Esta fuente tiene este nombre, de la Teja, porque por donde antiguamente emanaba el agua tiene colocada una teja .

PictographPanorama Altitude 3,934 ft
Photo ofMirador Photo ofMirador

Mirador

PictographTree Altitude 4,086 ft
Photo ofPinsapos Photo ofPinsapos Photo ofPinsapos

Pinsapos

El pinsapo (Abies pinsapo) es una especie de abeto, perteneciente a la familia Pinaceae y de distribución restringida a sierras mediterráneas del sur de la península ibérica y el Rif. Fue descrito para la ciencia por el botánico suizo Pierre Edmond Boissier, en su obra Voyage botanique dans le Midi de l´Espagne (Viaje botánico por el sur de España), 1838. Árbol de hasta 30 m, de porte elegante que, en algunos ejemplares viejos se torna retorcido o dividido en varios brazos. Se caracteriza por una corteza fina, gris claro, con grietas oscuras de poca profundidad. Hojas gruesas, de sección subcuadrangular, de color verde oscuro y con bandas estomáticas blancas apreciables en ambas caras. Tienden a disponerse de forma helicoidal sobre las ramillas. Conos masculinos en la periferia de la copa, de color rojo púrpura, excepcionalmente amarillos. Piñas grandes, erguidas, situadas en la parte superior de la copa. La piña madura es lisa (la escama tectríz inclusa queda oculta oculta en el estróbilo por las escamas seminíferas) a diferencia de la piña de A. alba en que las escamas tectrices sobresalen como un pequeño filamento entre las escamas seminíferas. Cuando maduran se deshacen para liberar los piñones, dejando caer al suelo unas piezas con dos escamas pegadas.

PictographRiver Altitude 0 ft
Photo ofRío Darro Photo ofRío Darro Photo ofRío Darro

Río Darro

El río Darro es un corto río que transcurre por la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía, España. Afluente del río Genil, que a su vez lo es del Guadalquivir, perteneciendo por tanto a las cuencas hidrográficas de estos ríos. Nace en Huétor Santillán, los dos manantiales originales suministradores de agua al nacimiento, la Cala de los Mármoles y la Fuente la Teja, en la actualidad están secos, su nacimiento principal emana frente a ella un poco más abajo, en la zona conocida como Fuente la Teja, en la Sierra de la Alfaguara, y por ello se continúa diciendo que el agua proviene de dicha fuente, su nombre arranca de la teja que tiene encima. Aguas abajo se le unen el río del Colmenar y su principal afluente, el río de Beas, que tiene su nacimiento en Beas de Granada. La unión de ambos ríos se produce ya en el término municipal de la ciudad de Granada, concretamente en el Cortijo de Cortes. Es un río pequeño pero de caudal constante, manteniendo su nivel medio incluso en épocas de gran sequía. Hasta 1990 podían encontrarse cangrejos y truchas en este río, pero se extinguieron casi por completo a mediados de esa década debido a la gran sequía que asoló España. El topónimo del nombre del río se relaciona con la existencia de oro en su cauce, y así lo recogía ya Francisco Bermúdez de Pedraza, en el año 1608: "Los latinos lo llamaron Dauro, derivado de Dat Aurum, porque da oro como afirma Lucio Marineo".1 Hasta mediados del siglo XX se podía encontrar gente, enfrente del cortijo de Jesús del Valle, cribando la arena del río en busca de oro. Desde su nacimiento y a lo largo de las orillas del río existían mojones de piedra cada kilómetro, marcados con la palabra Darro y el kilómetro recorrido en número, conservándose todavía algunos a lo largo del camino de su vereda. Los árabes cambiaron el nombre llamándole Harat Darro o Hadarro, antes se le denominaba Alcolzon según Reinhart Dozy citando al antiguo geógrafo árabe Yucut.2 Después de la conquista definitiva de la ciudad por los castellanos, durante el siglo XVI es renombrado con el nombre romano Darro. El término darro, entre la ciudadanía granadina se usa como sinónimo de conducto de aguas fecales, debido a una acequia de ese nombre que desde tiempos nazaríes servía para tal fin.

PictographFountain Altitude 3,592 ft
Photo ofZona Nacimiento Rio Darro Photo ofZona Nacimiento Rio Darro Photo ofZona Nacimiento Rio Darro

Zona Nacimiento Rio Darro

http://waste.ideal.es/riodarro-nacimiento.htm

Comments  (1)

  • Clapaucio2010 Jul 23, 2023

    I have followed this trail  verified  View more

    Una ruta sin complicaciones y con muy bonitas vistas

You can or this trail