Activity

Carrión de los Condes - Ledigos

Download

Trail photos

Photo ofCarrión de los Condes - Ledigos Photo ofCarrión de los Condes - Ledigos Photo ofCarrión de los Condes - Ledigos

Author

Trail stats

Distance
14.95 mi
Elevation gain
302 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
187 ft
Max elevation
2,899 ft
TrailRank 
33
Min elevation
2,686 ft
Trail type
One Way
Moving time
5 hours 12 minutes
Time
5 hours 47 minutes
Coordinates
4198
Uploaded
June 5, 2023
Recorded
June 2023
Be the first to clap
Share

near Carrión de los Condes, Castilla y León (España)

Viewed 42 times, downloaded 2 times

Trail photos

Photo ofCarrión de los Condes - Ledigos Photo ofCarrión de los Condes - Ledigos Photo ofCarrión de los Condes - Ledigos

Itinerary description

Carrión de los Condes - Ledigos

La ruta “Etapa 17:Carrión de los Condes-Ledigos” del Camino de Santiago Francés, tiene como objetivo recorrer los 23,5 km que separan estas dos localidades.

Esta etapa se inicia en Carrión de los Condes. Desde el hostal “Plaza Mayor”, lugar en el que pernoctamos la noche anterior, situado en la plaza Mayor, tomamos la calle Adolfo Suarez y luego la calle San Zoilo. Cruzamos el río Carrión por el puente de piedra y poco después vemos a mano izquierda el monasterio benedictino de San Zoilo.

Este monasterio fue fundado en el siglo X con el nombre de San Juan Bautista y reformado en el siglo XI, más tarde tomaría el nombre de San Zoilo. Estuvo adscrito originariamente a la orden de los benedictinos, pero a lo largo de los siglos ha estado en manos de cluniacenses y jesuitas, y hasta hace muy poco tiempo funcionó como Seminario Menor. Ahora es un hotel de lujo y un Centro de Estudios y Documentación del Camino de Santiago.

Llegamos a una rotonda y seguimos recto. Luego cruzamos la nacional N-120 y tomamos la carretera local PP-2411. Avanzamos por el camino que hay a su izquierda, paralelo a ella y unos tres kilómetros más adelante vemos a nuestra derecha la Abadía de Santa María de Benevívere del siglo XII. Esta abadía tuvo su momento de esplendor pero con la desamortización de Mendizabal el edificio fue desmontado y su patrimonio dispersado.

Caminamos unos ochocientos metros más y dejamos el camino de la carretera para tomar la Vía Aquitania. Es una ruta que en su tramo castellano sigue el trazado de una antigua calzada romana que unía Burdeos con Astorga y que aún conserva parte de su trazado original, aunque el piso de cantos rodados ha sido cubierto de tierra que hace más fácil andar. Un poco más adelante encontramos un bar ambulante que ofrece algunas bebidas y tentempiés. Luego pasamos por las ruinas del antiguo hospital de San Torcuato y poco después por un área de descanso.

Seguimos avanzando por esta interminable pista llana y recta y sin sombra alguna, que parece no tener fin. Cruzamos la carretera de Bustillo del Páramo de Carrión y poco después también cruzamos la Cañada Real Leonesa Oriental. Es una cañada real, con una longitud de alrededor de 700 km, que tiene su inicio en la provincia de León y su final en la provincia de Badajoz, atravesando parte de las provincias de Palencia, Valladolid, Segovia, Ávila, Toledo y Cáceres. Era utilizada por los pastores trashumantes para conducir al ganado desde los pastos de verano (León) a los de invierno (Extremadura) y viceversa.

Continuamos caminando y al cabo de unos cuatro kilómetros y medio aparece Calzadilla de la Cueza, medio oculto en una hondonada. Es el único pueblo que vemos desde que salimos de Carrión de los Condes. El tramo que hay entre estos dos pueblos, de unos 17 km, es el más largo de todo el Camino Francés, sin pueblos intermedios, sin fuentes y sin servicios.

Calzadilla de la Cueza es una pequeña localidad de poco más de 60 habitantes, situada a 859 m de elevación y a 17.2 kilómetros de Carrión de los Condes. Dispone de albergues, bar y tiendas. Su origen es un antiguo asentamiento romano y de su patrimonio cultural cabe destacar la iglesia de San Martín de Tours, de origen medieval. Sufrió diversas modificaciones a lo largo de los siglos siguientes, hasta configurar su aspecto actual.

Salimos del pueblo por la calle Mayor que desemboca en la nacional N-120. Caminamos brevemente por esta carretera y cruzamos el Río Cueza. Luego la dejamos para seguir por la pista que tenemos a mano izquierda que avanza en paralelo con la carretera. En poco más de un kilómetro y medio llegamos a las escasas ruinas de lo que fuera el antiguo Monasterio de Santa María de las Tiendas. Sus orígenes se remontan al siglo XII, cuando la Orden de Santiago fundó en esta zona un hospital para peregrinos que fue el germen del monasterio. Como muchos de sus restos fueron utilizados para construir la iglesia de San Martín, solo se ve el solar y algunos restos de su demolición.

Seguimos avanzando paralelos a la nacional y después de un rato vemos al otro lado un Área de descanso conocida como “Las Saperas”. Más adelante cruzamos la nacional N-120 y tomamos la desviación para entrar en Ledigos. Este pueblo constituye el final de esta 17ª etapa. Es una localidad y un municipio, situado a 873 m de altitud y tiene una población de 63 habitantes (censo 2018). Dispone de albergues y bar y de su patrimonio histórico y artístico destaca la iglesia parroquial de Santiago (siglo XVI). Nosotros entramos por la por la calle Paredes y llegamos al albergue “La Morena”, lugar en el que nos alojamos, dando por finalizada la etapa de hoy.

Comments

    You can or this trail