Activity

CARRILES DE LA HUERTA EN LA ALBATALIA Y LA ARBOLEJA

Download

Trail photos

Photo ofCARRILES DE LA HUERTA EN LA ALBATALIA Y LA ARBOLEJA Photo ofCARRILES DE LA HUERTA EN LA ALBATALIA Y LA ARBOLEJA Photo ofCARRILES DE LA HUERTA EN LA ALBATALIA Y LA ARBOLEJA

Author

Trail stats

Distance
6.58 mi
Elevation gain
72 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
72 ft
Max elevation
283 ft
TrailRank 
45
Min elevation
131 ft
Trail type
Loop
Moving time
2 hours 15 minutes
Time
2 hours 30 minutes
Coordinates
1646
Uploaded
February 24, 2019
Recorded
February 2019
Be the first to clap
Share

near Murcia, Murcia (España)

Viewed 442 times, downloaded 4 times

Trail photos

Photo ofCARRILES DE LA HUERTA EN LA ALBATALIA Y LA ARBOLEJA Photo ofCARRILES DE LA HUERTA EN LA ALBATALIA Y LA ARBOLEJA Photo ofCARRILES DE LA HUERTA EN LA ALBATALIA Y LA ARBOLEJA

Itinerary description

// ESTE TRACK APORTA INFORMACIONES Y DATOS PARA PREPARAR LA EXCURSIÓN, PERO ES RESPONSABILIDAD DE CADA USUARIO SI LA REALIZA TENER EN CUENTA SU CONDICIÓN FÍSICA Y TÉCNICA, ASÍ COMO PREVER TODO LO NECESARIO PARA SU EJECUCIÓN. //

RUTA NO SEÑALIZADA, CALIFICADA COMO MODERADA POR EL NÚMERO DE KILÓMETROS, AUNQUE SIN DESNIVEL Y CON LA ÚNICA DIFICULTAD DE LOS TRAYECTOS QUE SE REALIZAN POR LOS CARRILES, EN LOS QUE EXISTE TRÁFICO RODADO, SON ESTRECHOS Y NO EXISTEN ACERAS PARA CIRCULAR.

SALIDA DESDE LA PLAZA DE CETINA PARA DIRIGIRNOS HACIA EL MALECÓN Y RECORRER ALGUNOS DE LOS CARRILES DE LA ARBOLEJA Y LA ALBATALIA.

AL LLEGAR AL CRUCE DE LAS CUATRO PIEDRAS, CONTINUAMOS A LA IZQUIERDA POR EL CARRIL DE LA ESPARZA PARA DESVIARNOS POSTERIORMENTE A LA DERECHA EN EL CARRIL DEL TRANSFORMADOR, HASTA EL CRUCE CON EL CARRIL DE LOS PEPINES.

SIGUIENDO POR EL CARRIL DE LOS PEPINES, PASAMOS FRENTE AL CENTRO CULTURAL DE LA ARBOLEJA Y BORDEANDO EL CEIP LA ARBOLEJA, LLEGAMOS HASTA EL CARRIL DE LOS CHORNOS.

CONTINUAMOS AHORA A LA IZQUIERDA SIGUIENDO EL CARRIL DE LOS CHORNOS HASTA LLEGAR A LA AVDA. DE LA ÑORA.

EN ESTE PUNTO, GIRAMOS UNOS METROS A LA IZQUIERDA PARA HACERLO CASI DE INMEDIATO A LA DERECHA SIGUIENDO EL CARRIL DEL NIETO.

NOS DESVIAMOS POSTERIORMENTE A NUESTRA IZQUIERDA PARA INTRODUCIRNOS EN LA SENDA DE LOS CULONES QUE NOS LLEVARÁ DE NUEVO A LA AVDA DE LA ÑORA, JUNTO A LOS RESTOS DEL MOLINO DE FUNES.

SEGUIMOS A NUESTRA DERECHA EN DIRECCIÓN A LA ÑORA, HASTA EL PUENTE SOBRE LA ACEQUIA ALJUFÍA DONDE COMIENZA EL CAMINO DE GUADALUPE.

A TRAVÉS DE ESTE LLEGAMOS AL CRUCE CON EL CARRIL DE LOS ANDREU, EN DONDE GIRAMOS A LA DERECHA, CONTINUANDO POR ESTE, HASTA ALCANZAR EL CARRIL PENCHOS.

AL LLEGAR AL CARRIL PENCHOS, CONTINUAMOS A NUESTRA DERECHA PARA INCORPORARNOS DE NUEVO A LA AVDA DE LA ÑORA.

SIGUIENDO LA AVDA DE LA ÑORA EN DIRECCIÓN A MURCIA, PASAMOS JUNTO AL MOLINO DEL AMOR Y A TRAVÉS DEL PASEO Y LOS JARDINES DEL MALECÓN LLEGAMOS DE NUEVO AL PUNTO DE PARTIDA DEL RECORRIDO.

Waypoints

PictographIntersection Altitude 217 ft
Photo ofDERECHA POR EL CARRIL DEL TRANSFORMADOR

DERECHA POR EL CARRIL DEL TRANSFORMADOR

DERECHA POR EL CARRIL DEL TRANSFORMADOR

PictographIntersection Altitude 207 ft
Photo ofIZQUIERDA CARRIL DE LOS PEPINES

IZQUIERDA CARRIL DE LOS PEPINES

IZQUIERDA CARRIL DE LOS PEPINES

PictographIntersection Altitude 191 ft
Photo ofIZQUIERDA POR EL CARRIL DE LOS CHORNOS

IZQUIERDA POR EL CARRIL DE LOS CHORNOS

IZQUIERDA POR EL CARRIL DE LOS CHORNOS

PictographIntersection Altitude 216 ft
Photo ofIZQUIERDA HACIA LA ÑORA

IZQUIERDA HACIA LA ÑORA

IZQUIERDA HACIA LA ÑORA

PictographIntersection Altitude 190 ft
Photo ofDERECHA POR EL CARRIL NIETO

DERECHA POR EL CARRIL NIETO

DERECHA POR EL CARRIL NIETO

PictographIntersection Altitude 211 ft
Photo ofIZQUIERDA POR SENDA CULONES

IZQUIERDA POR SENDA CULONES

IZQUIERDA POR SENDA CULONES

PictographRuins Altitude 213 ft
Photo of1 - 2.- MOLINO DE LAS CUATRO RUEDAS O MOLINO DE FUNES Photo of1 - 2.- MOLINO DE LAS CUATRO RUEDAS O MOLINO DE FUNES

1 - 2.- MOLINO DE LAS CUATRO RUEDAS O MOLINO DE FUNES

MOLINO DE LAS CUATRO RUEDAS O MOLINO DE FUNES // Molino del siglo XIX que empleaba las aguas de la acequia mayor Aljufía para mover sus cuatro piedras y realizar así la molienda del grano. La imagen del salto de agua de este molino junto a la conocida como Casa Roja ofrece una de las estampas más románticas de la Huerta de Murcia. También conocido como Molino de Funes, se encuentra en un pésimo estado de conservación y era uno de los 36 molinos que existían en la Huerta de Murcia a principios del siglo XIX. En sus inmediaciones se encuentran dos puentes sobre la acequia Aljufía, así como la Casa del Molino de Funes o Casa Roja. // http://tudmur.es/7-enclaves-unicos-de-la-huerta-de-murcia

PictographIntersection Altitude 189 ft
Photo ofDERECHA POR CAMINO DE GUADALUPE

DERECHA POR CAMINO DE GUADALUPE

DERECHA POR CAMINO DE GUADALUPE

PictographPhoto Altitude 187 ft
Photo ofACEQUIA MAYOR ALJUFIA DESDE EL PUENTE EN EL CAMINO DE GUADALUPE

ACEQUIA MAYOR ALJUFIA DESDE EL PUENTE EN EL CAMINO DE GUADALUPE

ACEQUIA MAYOR ALJUFÍA // La Acequia Mayor Aljufía es una de las dos acequias mayores que vertebran la red de riego tradicional de la Huerta de Murcia, tomando sus aguas del río Segura. Se trata de uno de los sistemas de regadío más representativos del país. El nombre "Aljufía" procede del árabe al-Yawfiyya, "la del norte". Toma sus aguas -al igual que la Alquibla-, del llamado Azud Mayor o Contraparada, sito entre las pedanías de Javalí Nuevo y Javalí Viejo, justo donde el Segura hace su entrada en la Depresión prelitoral murciana. Abastece de agua a todo el Heredamiento Mayor del Norte, de igual forma que la Alquibla lo proporciona al Heredamiento Mayor del Sur. La canalización, con 27 kilómetros de longitud -frente a los 22 Kilómetros de la Alquibla-, recorre las pedanías de Javalí Viejo, La Ñora (donde se sitúa la famosa Noria sobre su cauce), Rincón de Beniscornia, Guadalupe, La Albatalía, La Arboleja y atraviesa también el casco urbano de la ciudad de Murcia (aunque hoy lo hace de forma entubada, antiguamente se podían contemplar tramos al aire libre dentro de la ciudad). Adopta otros nombres tras cruzar el centro de Murcia (desde el partidor de Santa Ana) como Benetúcer, Benefiar y Benizar. En su tramo final se une a la acequia del Raal Viejo o Beneluz, prolongándose hasta la huerta de Orihuela. Son muchas las acequias que nacen de esta acequia mayor, tales como las de Regaliciar, Beniscornia, Churra La Vieja, Alfatego, Belchí, Benipotrox, Béndame mayor y menor, Arboleja, Caravija, Zaraiche, Nelva, Casteliche etc., constituyendo una parte esencial de ese sistema tan complejo de canales de distribución o de aguas vivas, y de recogida (o azarbes) y devolución al cauce principal o de aguas muertas. // https://es.wikipedia.org/wiki/Acequia_Mayor_Aljuf%C3%ADa

PictographIntersection Altitude 197 ft
Photo ofDERECHA POR EL CARRIL DE LOS ANDREU

DERECHA POR EL CARRIL DE LOS ANDREU

DERECHA POR EL CARRIL DE LOS ANDREU

PictographIntersection Altitude 173 ft
Photo ofDERECHA POR EL CARRIL DE LOS PENCHOS

DERECHA POR EL CARRIL DE LOS PENCHOS

DERECHA POR EL CARRIL DE LOS PENCHOS

PictographPanorama Altitude 197 ft
Photo of1 - 2 - 3 .- MOLINO DEL AMOR EN REHABILITACIÓN // 4.- MOLINO DEL AMOR YA REHABILITADO Photo of1 - 2 - 3 .- MOLINO DEL AMOR EN REHABILITACIÓN // 4.- MOLINO DEL AMOR YA REHABILITADO Photo of1 - 2 - 3 .- MOLINO DEL AMOR EN REHABILITACIÓN // 4.- MOLINO DEL AMOR YA REHABILITADO

1 - 2 - 3 .- MOLINO DEL AMOR EN REHABILITACIÓN // 4.- MOLINO DEL AMOR YA REHABILITADO

MOLINO DEL AMOR // El Molino del Amor, de titularidad municipal, se encuentra al final del Paseo del Malecón, junto a la Carretera de La Ñora, en los límites entre La Arboleja y La Albatalía, sobre la acequia Mayor de Aljufia, y se trata de una construcción catalogada, datada en el Siglo XVIII aunque, como en otros casos en la Huerta, probablemente se construyera sobre un molino medieval anterior. Es una edificación de una planta, de unos 160 m², bastante deteriorada, pero que aún conserva su estructura principal y puede ser recuperada para su contemplación y explicación. El emplazamiento donde se ubica este molino hidráulico coincide con el punto de partición del cauce de la acequia mayor de la Aljufía en tres ramales, la propia Aljufía que sigue su curso central, la acequia de Caravija a la derecha y la de Zaraiche a la izquierda. La base del molino se dispone sobre el cauce de la Aljufía y dispone de tres ojos, dos de ellos destinados en su día para ubicar la maquinaria hidráulica y el tercero con funciones de aliviadero o paso de la acequia en periodos en que el molino no estaba en activo, y es la parte más antigua del molino. Sobre este basamento de eleva el volumen del edificio, desarrollado en una planta de unos 4 metros de altura y unos 140 m2 de superficie y que alberga una sola estancia donde podemos observar una línea central de pilares de hormigón con una viga colgada y una escalera ejecutada con viguetas prefabricadas de hormigón que da acceso a una terraza transitable a través de un casetón. Dicha cubierta transitable se asienta sobre un forjado de hormigón, también de viguetas que apoyan en fachadas y en la viga colgante central. // http://huertademurcia.murcia.es/huertamurcia/2018/01/25/molino-del-amor/

Comments

    You can or this trail