Activity

Carretera Vieja Guarenas - Garate - Pico Naiguatá - Fila Maestra - Pico Oriental - Pico Occidental - Hotel Humboldt

Download

Trail photos

Photo ofCarretera Vieja Guarenas - Garate - Pico Naiguatá - Fila Maestra - Pico Oriental - Pico Occidental - Hotel Humboldt Photo ofCarretera Vieja Guarenas - Garate - Pico Naiguatá - Fila Maestra - Pico Oriental - Pico Occidental - Hotel Humboldt Photo ofCarretera Vieja Guarenas - Garate - Pico Naiguatá - Fila Maestra - Pico Oriental - Pico Occidental - Hotel Humboldt

Author

Trail stats

Distance
20.09 mi
Elevation gain
10,518 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
10,436 ft
Max elevation
9,084 ft
TrailRank 
49
Min elevation
3,153 ft
Trail type
One Way
Time
one day 8 hours 50 minutes
Coordinates
3239
Uploaded
April 15, 2017
Recorded
April 2017
Share

near El Milagro, Miranda (Bolivarian Republic of Venezuela)

Viewed 3851 times, downloaded 43 times

Trail photos

Photo ofCarretera Vieja Guarenas - Garate - Pico Naiguatá - Fila Maestra - Pico Oriental - Pico Occidental - Hotel Humboldt Photo ofCarretera Vieja Guarenas - Garate - Pico Naiguatá - Fila Maestra - Pico Oriental - Pico Occidental - Hotel Humboldt Photo ofCarretera Vieja Guarenas - Garate - Pico Naiguatá - Fila Maestra - Pico Oriental - Pico Occidental - Hotel Humboldt

Itinerary description

ITINERARIO
Ascenso.
Carretera vieja a Guarenas (942 msnm) / Rancho de Garate (1827 msnm) / Pico Naiguatá (2.763 msnm) / Fila Maestra / Pico Oriental (2637 msnm) / Pico Occidental (2481 msnm) / Pico Avila (2147 msnm).
Descenso.
Estación teleférico El Ávila (2110 msnm) / Estación teleférico Maripérez (1003 msnm)

RECORRIDO: Punto a punto en baja montaña de 30,2 kms.
CLASIFICACION: Difícil.
VALORACION: 15 de un máximo de 25 puntos.
1-Severidad del Medio. 3. Nueve (9) factores de riesgo: Exposición a picaduras de insectos / ofidios. Eventualidad de resbalar y caer. Paso por lugares alejados a más de tres hora de la ciudad. Etc.
2- Orientación en la ruta. 2. Caminos y cruce bien definidos.
3- Dificultad en el desplazamiento. 3. Marcha por sendas y/o terrenos irregulares.
4-Esfuerzo. 4. Más de diez (10) horas de marcha efectiva.
5-Pendiente: 3. Hasta 50 grados.

DESCRIPCIÓN GENERAL.
Recorrido de distancia intermedia que combina ascenso (2123 ms positivos), descensos (1760 ms negativos), travesía en baja montaña con ascensos y descensos al menos siete colinas en la fila maestra y donde se alcanzan cuatro cumbres y tres abra (collados). Así como paso por dos pisos térmicos. Uno de los recorridos mas largo del parque.

DESCRIPCIÓN TRAMO POR TRAMO.
-1er tramo: El Carmen (642 msnm) / Rancho de Garate (1827 msnm). Distancia a recorrer: 9,4 km aprox. Distancia total recorrida al final del tramo: 9,4 Km. aprox. Desnivel del tramo: 1185 ms positivos aprox.
Tomemos como referencia inicial el terminal de oriente en la autopista José Antonio Sucre, al pasar este, encontrara un ramal a mano derecha que deja la autopista y baja hacia la carretera vieja a Guarenas para llegar a una bifurcación en la carretera, en este punto se cruza a mano izquierda y se pasa por debajo del viaducto. Desde este punto y a aproximadamente a 2, 5 km se encuentra una parada de autobuses a mano izquierda, en un sector conocido como el Carmen, donde se cruza a mano izquierda (hacia el Norte, es decir hacia la cordillera de la costa) Los primeros metros de esta nueva vía son asfaltados para luego convertirse en carretera tierra. A setecientos metros aproximadamente se encuentra una triple desviación con un aviso de Inparques, donde se debe tomar a mano izquierda para quedar orientado hacia el noroeste, se producen algunos giros y finalmente la orientación predominante de la vía es noreste. Subiendo permanentemente y a 2, 6 Km de distancia y a 1332 msnm aproximadamente, se encuentra un cruce donde se debe tomar a mano derecha, para comenzara a descender un poco y luego se reinicia el ascenso de nuevo de manera muy suave, adentrándose en un cañón hacia el noreste. A unos 2,3 km del cruce ya mencionado se encontrara un nuevo cruce, esta vez a mano izquierda y en subida el cual se debe tomar. Ahora la dirección de la vía ha cambiado hacia el suroeste, sin embargo pronto girara nuevamente al noreste hasta alcanzar una nueva bifurcación donde encontrara un ranchón de láminas de zinc de color azul. En este punto se debe avanzar por la vía a mano izquierda. Lo que hasta este momento era una carretera de tierra se va haciendo cada vez mas angosta hasta convertirse en un camino de campo, que nuevamente se orienta hacia el suroeste. Si bien los cambios magnéticos no son notorios fácilmente, los cambios de la vegetación si lo son. Lo que hasta hace poco era un bosque tropofilo intervenido y con siembras de plantas ornamentales se convierte en una selva nublada a medida que nos adentramos en la montaña. El clima cambia y el fresco nos invita a continuar la marcha cada vez más agradable. Grandes árboles como los caobos dan sombra a otros más pequeños como los cafetos, hermosos helechos cubren a colonias de musgo, orquídeas y aves del paraíso compiten en color y formas. Toda una explosión de vida, que no reclama nada y sin embargo nos regala todo.
En este hermoso camino debe estar pendiente de varios cruces que hay a mano izquierda, ya que se debe tomar el tercero. La pendiente se eleva, sin embargo sigue siendo suave (hasta 36 grados), el camino está claramente definido. Después de haber avanzado unos 2,0 km aproximadamente desde el último cruce se encuentra otro, en el cual debemos tomar a mano derecha para avanzar unos 300 ms y llegar al rancho de Garate, fin de este primer tramo. Este punto se caracteriza por la construcción básica que allí se encuentra, las tuberías de aguas que se pueden apreciar en el lugar y el espacio relativamente amplio, donde se puede acampar y conseguir agua (aprovisiónese en este lugar ya que no encontrara agua sino hasta un manantial casi en el pico Naiguatá).

-2do tramo: Rancho de Garate (1827 msnm) / Pico Naiguatá (2763 msnm) Distancia a recorrer: 3,6 km aprox. Distancia total recorrida al final del tramo 13 Km. aprox. Desnivel del tramo: 936 ms positivos aproximadamente.
Al salir de rancho y avanzando hacia la montaña podemos apreciar tres caminos: a mano izquierda, camino que va a Ayala y a Santa Rosa para bajar por el PGP Galindo. A mano derecha desde donde venimos subiendo y el camino del centro, el cual es el que debemos tomar. Dejamos atrás el espacio agradable pero intervenido y comenzamos a adéntranos en un bosque casi virgen de altos y gruesos arboles, tupida vegetación, casi impenetrable, es decir la selva nublada. Clima fresco. Caminos bien definidos con pendientes de hasta 50 grados, en algunos puntos mullidos, como resultado de las innumerables capas de hojas y ramas caídas y en proceso de descomposición. A unos 0,5 km del rancho encontrara una bifurcación de caminos donde se debe tomar a mano derecha. La pendiente se eleva y no es de extrañar escuchar el viento soplando en cotas más elevadas, advirtiéndonos del cambio de topografía, vegetación y clima que se aproxima. Y efectivamente la vegetación va dejando de ser excesivamente tupida y alta, la textura y forma de las hojas va cambiando. El verde de la selva nublada es sustituida por el verde del sub paramo y es entonces cuando nos damos cuenta plenamente que estamos subiendo por una fila (Ayala en este caso), que serpenteando hacia el noroeste va en búsqueda de las nubes que cubren casi perennemente al pico Naiguatá. Este camino cambia, deja de ser suave para convertirse en duro, grandes rocas hacen su aparición como fortalezas, algunas podemos treparlas otras hay que bordearlas y una nos permite pasar bajo ella. Y en su generosidad infinita esta fila angosta y rocosa nos provee de algunos espacios para armar una carpa si fuera necesario pasar la noche, aunque no es probable ya que es un recorrido relativamente corto. A 2670 msnm y a 3, 5 aproximadamente encontrara un manantial señalizado a mano derecha del camino. Una vez superado este punto y en unos 15 minutos se llega a la cima del pico Naiguatá, 2765 msnm oficialmente, la máxima altura de la cordillera de la costa y final de este tramo.

-3er tramo: Pico Naiguatá (2763 msnm) / Pico Oriental (2637 msnm) Distancia a recorrer: 8,2 km aprox. Distancia total recorrida al final del tramo 21,2 Km. aprox. Desnivel relativo del tramo: 126 ms negativos aproximadamente.
Nos despedimos del pico Naiguatá y comenzamos a descender hacia el norte, este pendiente de las marcas ya que el camino no es fácilmente visible entre las rocas y el bambucillo. Diríjase hacia una roca de gran tamaño y alargada que ayuda a definir un pequeño cañón con dirección hacia el oeste, desde este punto el camino está claramente definido hacia un espacio conocido como el anfiteatro. A mitad de camino y en la vertiente norte (mano derecha) existe una señalización que ayuda a llegar al manantial Stolk. Es importante abastecerse de agua ya que encontraras agua nuevamente solo si te desvías del camino en La Pradera si sabes dónde buscarla en otro punto donde obtener agua es en Lagunazo a unos 10 km de este punto. Al ingresar en el anfiteatro manténgase del borde izquierdo del mismo y en dirección sur hacia una pequeña subida entre bambucillos y rocas que se convierte en abra y permite para hacia la vertiente Sur. Ahora avanzaras hacia el noreste por el mismo camino. Este es suelo firme de tierra o rocas, bien definido en falso plano con pendiente suave (hasta 18 grados) tantos positivas como negativas y donde puedes encontrar algunos pasos con pendiente moderada e inclusive fuerte (hasta 50 grados). Trayecto con vegetación sub paramera de poca altura, de manera que no hay sombra. Casi todo el recorrido es por la cresta de la fila con algunos descensos pequeños hacia la vertiente Sur. Pasas por unas grandes rocas llamadas Los Platos del Diablo y La Arepa a mano derecha y donde se puede vivaquer. Desde este punto y unos 500ms mas adelante encuentras el desvió al PGP Galindo a mano izquierda, y avanzando a mano derecha por la cresta de fila llegas a un nuevo cruce a mano izquierda que baja a la Pradera donde se puede acampar y obtener agua. 0,5 km mas adelante una nueva bifurcación a mano izquierda y en bajada hacia El Urquijo el cual está señalizado con un letrero de madera y apuntando al Este geográfico, que dice Fila Maestra. En la misma dirección que se trae (hacia el oeste) se sube una pequeñísima cuesta para luego comenzara a descender.
La vista en todo este trayecto es espectacular, un manto verde y arrugado desciende desde nuestros pies para terminar en el azul infinito del mar. Este mismo manto se desparrama en sentido opuesto para terminar esta vez en la ciudad. Sobre nuestras cabezas una bóveda que puede ser azul intensa, blanca o una mezcla de ambas donde las nubes a veces al alcance de nuestras manos no recuerda al altura a la que estamos.
La travesía que iniciamos en esta bifurcación nos llevara al pico Oriental y se inicia con una pequeña subida para luego comenzar a descender por camino rocoso y donde destacan grandes rocas por donde se pasa conocidas coma la puerta de Hércules (2511 msnm aprox.). En el tercio inicial de la travesía hay un trió de segmentos donde el camino tradicional desparece y da paso a otro menos conocido y sin embargo también efectivo para mantenerse en la ruta, las manchas blanquecinas dejada por el transitar de los excursionistas sobre las grandes rocas que transitamos. Subimos y bajamos por la cresta de la cordillera para avanzar en dirección Noroeste y en esta constante variación del perfil encontramos hasta seis bosques de bambucillos, asi como igual numero de colinas. También encontramos una zona de vegetación herbácea de gran tamaño donde también es posible perder el camino a simple vista. Lo podemos encontrar fácilmente agachándonos y mirando a ras del suelo. La manera más segura de saber que estamos sobre el camino es mantenernos en la cresta de fila y en dirección Noroeste. Habiendo avanzado más o menos 1,5 kilometros desde el cruce en la Fila Maestra encontraremos una bajada corta pero muy pendiente de una 20 metros de desnivel (Pica de La Fila a 2601 msnm aprox.) donde hay que destrepar en algún punto. Tenga especial cuidado si lleva morral grande y para aumentar la seguridad baje de espalda al vacio si se siente inseguro. Existe un pequeño plano de arena fácilmente identificable en el cual se debe cruzara a mano derecha inmediatamente se entra en el, si continuas derecho comenzaras a descender por una pica que te aleja del camino que se debe seguir. Recuerda a mano derecha. A partir de este punto el camino es fácil identificarlo, de suelo firme, escalonado y discurre en un falso plano (pequeñas subidas y bajadas). Radiación solar intensa. Entre Noviembre y Mayo es posible encontrar grandes poblaciones de abejorros y avispas. Si es época de lluvias fuertes ráfagas de viento. Recuerde que no hay agua en la zona.
En este subir y bajar nos vamos aproximando al flanco noreste del pico Oriental y nos damos cuenta de verdadero tamaño cuando estamos a sus pies. Un desnivel de 250 metros aproximadamente por una pendiente fuerte (hasta 50 grados) con el mar a nuestra espalda. La vegetación y las rocas nos sirven como elementos de agarre en nuestro ascenso y ya en la parte más alta un bosque de bambucillos nos regala su frescor y sombra. Metros más adelante encontramos un nuevo cruce de caminos. A mano izquierda la cima del pico Oriental. A mano derecha y en bajada el camino a seguir. Una vez en este punto entenderás la recomendación de llevar suficiente líquido para hidratarse.

4to tramo: Pico Oriental (2637 msnm) / Pico Occidental (2481 msnm). Distancia a recorrer: 2,0 km aprox. Distancia total recorrida al final del tramo 23, 2Km. aprox. Desnivel relativo del tramo: 156 ms negativos aproximadamente.
En dirección Oeste podrás encontrar el camino en bajada. El suelo es cambiante, a veces de tierra, otras de piedras de regular tamaño que en algunos casos puedes rodear y en otros deberás transitar sobre ellas. Presta atención a las diversas picas que existen si está nublado y mantente en la cresta, si te aventuras hacia las vertientes norte o sur puedes tener serios problemas. Si está despejado podrás ver el pico Occidental hacia el Oeste. Aunque la bajada es moderada (hasta 36 grados) podrás conseguir algunos pasos con pendiente fuerte (hasta 50 grados). Se debe tener especial cuidado con los diversos caminitos que existen y pueden confundir al desprevenido. También con lo resbaladizo del camino si ha llovido.
Senda con vegetación sub paramera y donde no se consigue agua.
Al final de la bajada encontraras un bosque de bambucillos y luego una pequeña y suave subida que te lleva a un cruce de caminos donde de tomar a mano izquierda se llega al refugio No te Apures y a mano derecha hacia donde debemos dirigirnos.
Dejamos la sombra del Cruce del Asiento y avanzamos en dirección Noreste. La vegetación nos habla secretamente del la fuerte brisa que sopla en la esta parte de la montaña, hojas de seca y semirrígida textura, altura mediana y follaje que permite ver a través de él, más baja y achaparrado, en consecuencia casi no hay sombra donde protegerse del sol. Avanzamos por la cresta de la cordillera, lo que nos permite (si está despejado) ver el Mar Caribe hacia el Norte y el valle de Caracas hacia el Sur, cada uno con su belleza particular. Nos damos cuenta que estamos en el pico Occidental (2481 ms) por una cruz allí colocada.
5to tramo: Pico Occidental (2481 msnm) / Hotel Humboldt (2.147 msnm) Distancia a recorrer: 6,1 km aprox. Distancia total recorrida al final del tramo 27,3, 2Km. aprox. Desnivel relativo del tramo: 331 ms negativos aproximadamente.
El camino esta bien definido algunas veces avanzamos sobre camino de tierra firme, otra sobre rocas de mediano y gran tamaño, o en subida y otras veces en bajada, siempre con suave pendiente (hasta 18 grados), es posible ver algunos pequeños planos donde se acampa. Si está despejado y hacia el Oeste veremos el hotel Humboldt más bajo que nosotros. En poco tiempo y dejando la cresta tras nuestro bajamos a Lagunazo depresión en la vertiente sur donde encontraremos agua y un lugar clásico para acampar. Dependiendo la época del año, es posible encontrar parte de camino anegado. Lugar para hidratarse y reaprovisionarte Si bien el inicio es en plano, pronto se convierte en una bajada de pendiente moderada (hasta 36 grados), en algunos puntos es de fuerte pendiente (hasta 50 grados). Encontrara pasos donde el camino está muy erosionado con rocas y gravilla suelta, de hecho a unos 15 minutos después de haber pasado la toma de agua encontraras un punto del camino donde prácticamente se pierde el camino y hay un escalón alto totalmente erosionado que hay que destrepar. Especial cuidado en este punto si se está caminando con peso. Luego de bajar continuamente encontrara una construcción (tanque y caseta), este sitio se denomina Boquerón (2015 msnm) y debes tomar a mano derecha. A partir de este punto se inicia una subida moderada (hasta 36 grados) fragmentada en tres, al final de la misma habremos llegado a la parte posterior del hotel Humboldt (2.147 msnm), el cual bordearemos por el lado Sur del mismo. Un boulevard de suave pendiente negativa conduce a la estación del Teleférico.
Sugerencias. 1- Por razones de seguridad en el ingreso al paruqe, contrate un vehículo rustico que lo lleve hasta la casa de los hermanos Lima. Esto le quitara unas 2 hrs de caminata.
2- Inicie esta excursión a tempranas horas de la mañana, de manera que pueda estar cerca de la 2:00 pm en la cumbre del Naiguata.
3- Esta excursión puede realizarse en un dia si cumple con las sugerencias anteriores.
4- Vaya preparado para vivaquear ya que el recorrido es largo y es facil de que anochezca antes de concluirla.
5- Lleve al menos 4 lts de agua y recuerde hidratarse cada 20 minutos.
6- LLeve consigo ropa de cambio y primeros auxilios.
7- Los alimentos naturales son una excelente opción por ser fácil de transportar y de desechar.

LA MONTAÑA EN GRUPOS ES MAS SEGURO Y DIVERTIDA

NOTA: La distancia total aparece como 32,34 Km. Sin embargo la distancia real recorrida después de hacer los ajustes necesarios a la medición es de 30, 2 Km.

Levantamiento y Descripción: Ricardo Germán Courleander

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 3,162 ft

Inicio

Descripción: Punto donde comenzó la medición Señalización: No Altura: 946 msnm aprox. Latitud 10.500809 Longitud -66.749228 Distancia recorrida: 2,5km Agua: Si Vegetación: Bosque de sabana Fauna: Aves, roedores, reptiles. Exposición a radiación solar: Alta Señal telefónica: No

PictographIntersection Altitude 4,369 ft

Cruce Culebrilla / Macanilla

Descripción: Bifurcación de caminos Señalización: No Altura: 1332 msnm aprox. Latitud 10.512593 Longitud -66.743238 Distancia recorrida:2,6 km Agua: No Vegetación: Bosque Tropofilo. Siembra de plantas ornamentales. Fauna: Aves, roedores, reptiles. Exposición a radiación solar: Alta Señal telefónica: No

PictographIntersection Altitude 4,328 ft

Cruce a casa de los Lima.

Descripción: Cruce a mano izquierda. Señalización: No Altura: 1.399 msnm aprox. Latitud 10.527251 Longitud -66.745684 Distancia recorrida: 4,9 km Agua:No Vegetación: Bosque Tropofilo. Fauna: Aves, roedores, reptiles. Exposición a radiación solar: Alta Señal telefónica: No

PictographIntersection Altitude 4,589 ft

Cruce al cobertizo de los Lima.

Descripción: Cruzara a mano izquierda Señalización: No Altura: 1581 msnm aprox. Latitud 10.532847 Longitud -66.757495 Distancia recorrida: 7,8 km Agua:No Vegetación: Bosque Trpofilo Fauna: Aves, roedores, reptiles. Exposición a radiación solar: Alta Señal telefónica: No

PictographIntersection Altitude 5,187 ft

3er cruce. A la izquierda

Descripción: Bifurcacion de caminos Señalización: No Altura: 1581 msnm aprox. Latitud 10.532847 Longitud -66.757495 Distancia recorrida: 7,8 km Agua:Si en las proximidades Vegetación: Selva nublada Animales: Aves, roedores, reptiles, monos. rabipelados, cachicamos. Exposición a radiación solar: Casi nula Señal telefónica: No

PictographIntersection Altitude 5,971 ft

Cruce a mano izquierda

Descripción: Cruce de caminos Señalización: No Altura: 1820 msnm aprox. Latitud 10.527414 Longitud -66.760600 Distancia recorrida:9,1 km Agua:No Vegetación: Selva nublada Animales: Aves, roedores, reptiles, monos, rabipelados, cachicamos. Exposición a radiación solar: Casi nula. Señal telefónica: No

PictographCampsite Altitude 6,140 ft

Rancho de Garate

Descripción: Zona para acampara con agua. Señalización: Si Altura: 1827 msnm aprox. Latitud 10.526485 Longitud -66.761036 Distancia recorrida:9,4 km Agua: Si Vegetación: Selva nublada. Animales: Aves, roedores, reptiles, cachicamos, monos, rabipelados. Exposición a radiación solar: Baja Señal telefónica: No

PictographIntersection Altitude 6,392 ft

Cruce a mano derecha

Descripción: Bifurcación de caminos. Señalización: No Altura: 1848 msnm aprox. Latitud 10.527441 Longitud -66.763057 Distancia recorrida:9,8 km Agua: No Vegetación: Selva nublada Animales: Aves, roedores, reptiles, monos, dantas, venados. Exposición a radiación solar: Casi nula Señal telefónica: No

PictographWaypoint Altitude 7,847 ft
Photo ofFila Ayala

Fila Ayala

Descripción: Entrada en zona sub paramera Señalización: No Altura: 2392 msnm aprox. Latitud 10.536275 Longitud -66.773606 Distancia recorrida: 11,6 km Agua:No Vegetación: Bosque sub paramo. Animales: Aves, roedores, reptiles. Exposición a radiación solar: Alta Señal telefónica: No

PictographFountain Altitude 8,763 ft

Punto obtención de agua

Descripción: Manantial al lado derecho del camino Señalización: Si Altura: 2671 msnm aprox. Latitud 10.541743 Longitud -66.781554 Distancia recorrida: 12,8 km Agua:Si Vegetación: Bosque sub paramo Animales: Aves, roedores, reptiles. Exposición a radiación solar: Alta Señal telefónica: No

PictographSummit Altitude 8,991 ft
Photo ofPico Naiguatá

Pico Naiguatá

Descripción: Punto mas alto de la excursion. Señalización: Si Altura:2763 msnm aprox. Latitud 10.543303 Longitud -66.783118 Distancia recorrida:13,0 km Agua: Si Vegetación: Bosque sub paramo Animales: Aves, roedores, reptiles. Exposición a radiación solar: Alta Señal telefónica: No

PictographWilderness hut Altitude 8,625 ft
Photo ofVivac en La Arepa

Vivac en La Arepa

Descripción: Gran Roca Señalización: No Altura: 2629 msnm aprox. Latitud 10.540414 Longitud -66.790663 Distancia recorrida: 14,2 km Agua: No Vegetación: Bosque sub paramo Fauna: Aves, roedores, reptiles. Exposición a radiación solar: Alta Señal telefónica: No

PictographIntersection Altitude 8,484 ft

Cruce a la Pradera

Descripción: Señalización: Altura: msnm aprox. Latitud 10. Longitud -66. Distancia recorrida: km Agua: Vegetación: Bosque Animales: Aves, roedores, reptiles. Exposición a radiación solar: Señal telefónica:

PictographIntersection Altitude 8,441 ft
Photo ofCruce a Fila Maestra / El Urquijo Photo ofCruce a Fila Maestra / El Urquijo Photo ofCruce a Fila Maestra / El Urquijo

Cruce a Fila Maestra / El Urquijo

Descripción: Interseccion de caminos Señalización: Si Altura: 2.573 msnm aprox. Latitud 10.540699 Longitud -66.799682 Distancia recorrida:15,5 km Agua: No Vegetación: Bosque sub paramo Animales: Aves, roedores, reptiles. Exposición a radiación solar: Alta Señal telefónica: No

PictographIntersection Altitude 8,616 ft
Photo ofCruce Fila Maestra / Pico Oriental Photo ofCruce Fila Maestra / Pico Oriental Photo ofCruce Fila Maestra / Pico Oriental

Cruce Fila Maestra / Pico Oriental

Descripción: Bifurcación de caminos Señalización: Si Altura: 2626 msnm aprox. Latitud 10.538261 Longitud -66.839488 Distancia recorrida: 21,1 km Agua: No Vegetación: Bosque su paramo Animales: Aves, roedores, reptiles. Exposición a radiación solar: Alta Señal telefónica: No

PictographSummit Altitude 8,650 ft

Pico Oriental

Descripción: Señalización: Altura: msnm aprox. Latitud 10. Longitud -66. Distancia recorrida: km Agua: Vegetación: Bosque Animales: Aves, roedores, reptiles. Exposición a radiación solar: Señal telefónica:

PictographSummit Altitude 8,138 ft

Pico Occidental

Descripción: Cruz Señalización: Si Altura: 2481 msnm aprox. Latitud 10.540848 Longitud -66.852802 Distancia recorrida: 23,2 km Agua: No Vegetación: Bosque sub paramo Animales: Aves, roedores, reptiles. Exposición a radiación solar: Alta Señal telefónica: No

PictographSummit Altitude 7,045 ft

Hotel Humboldt

Descripción: Instalaciones turisticas Señalización: Si Altura: 2.147 msnm aprox. Latitud 10.541954 Longitud -66.852802 Distancia recorrida: 27,32 km Agua: Si Vegetación: Bosque sub páramo intervenido Animales: Aves, roedores, reptiles. Exposición a radiación solar: Media Señal telefónica: Si

Comments  (3)

  • Photo of EdgarSillva
    EdgarSillva May 21, 2017

    excelente, felicidades por el trayecto, el año pasado hice el Naiguatá desde la julia, pernotamos, y al día siguiente hicimos la fila hasta el humbolt.

  • Photo of Organización Rescate Humboldt
    Organización Rescate Humboldt Jun 21, 2017

    Gracias por tu comentario Edgar.

  • Photo of leiner
    leiner Oct 31, 2018

    Excelente ruta amigos. Me gustaría repetir esa asaña. Felicidades

You can or this trail