Activity

Carlet-Algemesí, por la Cañada Real de Castilla 26/2/23

Download

Trail photos

Photo ofCarlet-Algemesí, por la Cañada Real de Castilla 26/2/23 Photo ofCarlet-Algemesí, por la Cañada Real de Castilla 26/2/23 Photo ofCarlet-Algemesí, por la Cañada Real de Castilla 26/2/23

Author

Trail stats

Distance
10.36 mi
Elevation gain
148 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
148 ft
Max elevation
443 ft
TrailRank 
32
Min elevation
40 ft
Trail type
Loop
Time
4 hours 31 minutes
Coordinates
1089
Uploaded
March 7, 2023
Recorded
February 2023
Be the first to clap
Share

near Carlet, Valencia (España)

Viewed 157 times, downloaded 2 times

Trail photos

Photo ofCarlet-Algemesí, por la Cañada Real de Castilla 26/2/23 Photo ofCarlet-Algemesí, por la Cañada Real de Castilla 26/2/23 Photo ofCarlet-Algemesí, por la Cañada Real de Castilla 26/2/23

Itinerary description

Cómo llegar:
Saldremos de Algemesí por la CV- 523, con dirección a Guadasuar, población que cruzaremos por la Avenida de la Diputación para dirigirnos a la población de l'Alcudia, por la CV- 522, cruzando la A-7 por debajo y entraremos en l'Alcudia por la CV-50. Desde aquí nos dirigiremos hacia Carlet, sin abandonar la CV-50, entraremos la población de Carlet, y en el cruce con la Avenida de Vicente Andres Estelles, nos desviaremos por nuestra derecha hasta llegar al cruce con Rambla del Malecó, continuando ahora por nuestra izquierda y después de recorrer un tramo, iremos intentando aparcar en este tramo, nosotros lo hacemos unos metros antes de llegar al puente que cruza el cauce del río Magro para dar comienzo a nuestra ruta de hoy.

Descripción de la ruta:
Esta semana la ruta discurre por las cercanías de Carlet.
Retomamos el recorrido de la Cañada Real de Castilla, desde el punto en donde hemos aparcado nuestro coche caminamos unos metros hasta llegar al puente , desde donde descenderemos al cauce del río y continuaremos por nuestra derecha por una de las sendas que discurren por el mismo cauce.
Caminamos entre cantidad de arboles de eucaliptos y acompañados por el suave ruido del agua. Nos encontraremos con algún punto en el que es difícil avanzar, lo que solucionaremos ascendiendo hacia nuestra derecha y continuando por camino asfaltado, en algún tramos. Llevaremos unos 1000 metros caminando y nos encontramos con un campo de kakis y lo bordearemos por nuestra izquierda entre el cauce del rio y el arbolado durante unos 550 metros, pasaremos bajo una linea del tendido eléctrico, y enlazaremos con un camino, por el que seguiremos recto durante unos 800 metros, de nuevo por el cauce del rio, para llegar junto a un área recreativa que veremos a nuestra izquierda. Hemos entrado en el termino municipal de l’Alcudia.
Continuamos nuestro camino por esta senda, entre los gigantescos eucaliptos recorriendo unos 800 metros mas por este tranquilo sendero para llegar al punto marcado como Vía l’Alcudia, en donde intentamos pasar bajo el camino que discurre sobre el cauce del río, y tras intentarlo retrocedemos unos metros y nos desviaremos por nuestra derecha, subiendo para cruzar el camino que nos llevaría a enlazar con la autovía. Cruzamos este camino y de nuevo nos decantamos a nuestra izquierda para descender hasta el cauce del río entre unas fabricas y algún campo de cultivo. Seguimos durante unos 150 metros y pasaremos bajo la autovía A-7 y junto a el veremos un camino que desciende junto al cauce del río. Continuaremos ahora por este camino durante unos 950 metros y llegaremos a ver a nuestra derecha un pequeño mirador al que subimos y pronto descendemos continuando por nuestra derecha por la misma senda que dejamos.
En poco mas de 300 metros entraremos en el termino municipal de Guadasuar. Pasaremos bajo otra linea del tendido eléctrico y en 1200 metros llegaremos al Cano de Guadassuar.
El Cano de Guadassuar es una de las obras de ingeniería hidráulica mas destacadas la Acequia Real del Jucar, para mantener el desnivel constante hacia el mar. Fue construido hacia 1401, con el objetivo de cruzar el río Magro. Al estar en una rambla se valoró el peligro que suponen las avenidas de agua y el arrastre de troncos u otros materiales a la hora de hacer un acueducto. Se optó por hacer un gran sifón que cruzase el río por debajo, tiene 1 metro de desnivel y 180 metros de longitud, en 1970 se construyó el nuevo Cano paralelamente al anterior, se construyó el sifón de hormigón con un canal de cemento armado y reforzado con el acero, y que actualmente da servicio al canal.
Dejamos atrás el cano y nos encontramos con una pedrera abandonada y continuaremos por un camino de tierra que pasa entre las abandonados construcciones abandonadas por el Camí de Carlet. Este camino discurre paralelo al cauce del río y en alguna ocasión por el mismo cauce. A continuación nos encontraremos con una acequia ancha, marcada como Derramador, y que cruza nuestro camino, es el Derramador del Cano de Guadasuar o Aldufa de Guadassuar, canal que deriva el por medio de un canal, al río el agua sobrante de la Acequia Real del Xuquer, en caso de ser necesario.
Continuamos adelante y en unos 150 metros llegamos a entrar en el termino municipal de Algemesí por el que recorremos unos 750 metros sin abandonar es este camino agrícola, rodeados de campos de naranjos y kakis, y pasaremos bajo la linea del ferrocarril y a unos 450 metros de este ultimo punto llegaremos a pasar bajo la carretera CV-42, y a unos 550 metros mas llegaremos al cruce con un camino agrícola que cruza el rio por un vado, y en donde nosotros habremos llegado al punto en donde daremos la vuelta para comenzar con nuestro camino de regreso hasta la población de Carlet.
El regreso lo haremos en principio por el mismo recorrido que hemos utilizado en nuestra ida, tan solo nos detendremos en el punto marcado como Almuerzo para reponer fuerzas con nuestro acostumbrado almuerzo, desde donde continuaremos hasta llegar al lugar en donde cruzamos la carretera de l’Alcudia en donde continuaremos ahora por nuestra izquierda en el punto marcado como Izquierda y que por un camino asfaltado, como es el Camí d’Alzira, y que pasando junto a la Estación Depuradora de Aguas Residuales y algo mas adelante del Ecoparc de Carlet, nos conducirá hasta la Ronda del Malecó, por la que llegaremos hasta el punto en donde aparcamos nuestro coche, en la población de Carlet, y en donde daremos por finalizada nuestra ruta de hoy.
Gracias por la ayuda en la descripción de la ruta a www.carlet.es
Hasta pronto.

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 76 ft

Almuerzo

PictographPicnic Altitude 105 ft

Area recreativa

PictographWaypoint Altitude 136 ft

Autovía A-7

PictographWaypoint Altitude 146 ft

Carlet-Algemesí, por la Cañada Real de Castilla

PictographIntersection Altitude 85 ft

Cruzar recto

PictographIntersection Altitude 120 ft

Derecha

PictographWaypoint Altitude 136 ft

Derecha0

PictographWaypoint Altitude 123 ft

Derecha1

PictographWaypoint Altitude 89 ft

Derramador

PictographWaypoint Altitude 88 ft

El Cano de Guadassuar

PictographWaypoint Altitude 156 ft

Inicio por río

PictographWaypoint Altitude 131 ft

Izquierda

PictographIntersection Altitude 145 ft

Izquierda0

PictographWaypoint Altitude 136 ft

Línea Eléctrica

PictographWaypoint Altitude 115 ft

Mirador

PictographWaypoint Altitude 77 ft

Paso bajo CV-42

PictographWaypoint Altitude 66 ft

Paso bajo ferrocarril

Regreso

PictographWaypoint Altitude 93 ft

Termino de Algemesí

PictographWaypoint Altitude 96 ft

Termino de Guadassuar

PictographWaypoint Altitude 123 ft

Termino de l'Alcudia

PictographWaypoint Altitude 120 ft

Via l'Alcudia

Comments

    You can or this trail