Activity

Mulhacén y Alcazaba desde Capileira por Siete Lagunas en Sierra Nevada (Granada)

Download

Trail photos

Photo ofMulhacén y Alcazaba desde Capileira por Siete Lagunas en Sierra Nevada (Granada) Photo ofMulhacén y Alcazaba desde Capileira por Siete Lagunas en Sierra Nevada (Granada) Photo ofMulhacén y Alcazaba desde Capileira por Siete Lagunas en Sierra Nevada (Granada)

Author

Trail stats

Distance
17.47 mi
Elevation gain
5,443 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
9,557 ft
Max elevation
11,414 ft
TrailRank 
91 4.7
Min elevation
4,790 ft
Trail type
One Way
Time
one day 3 hours 40 minutes
Coordinates
4259
Uploaded
August 31, 2017
Recorded
August 2017
  • Rating

  •   4.7 3 Reviews

near Trevélez, Andalucía (España)

Viewed 12202 times, downloaded 317 times

Trail photos

Photo ofMulhacén y Alcazaba desde Capileira por Siete Lagunas en Sierra Nevada (Granada) Photo ofMulhacén y Alcazaba desde Capileira por Siete Lagunas en Sierra Nevada (Granada) Photo ofMulhacén y Alcazaba desde Capileira por Siete Lagunas en Sierra Nevada (Granada)

Itinerary description



Partiendo desde el Alto del Chorrillo, aprovechando la red de senderos nevadenses, esta ruta estival de dos jornadas de duración, aunque es viable realizarla en una sola jornada, consiste en coronar dos tresmiles principales: el Pico Mulhacén (3.479 m.), ascendiendo por la Loma del Tanto y descendiendo por la Cuerda del Resuello; y el Pico Alcazaba (3.369 m.), remontando la Cañada de Siete Lagunas y el Colaero del Peñón del Globo. Se regresa por el Vasar del Mulhacén, en busca del paso hacia el Río Mulhacén y el Barranco del Poqueira, para volver al pueblo de Capileira. Nos encontramos en el Parque Nacional Sierra Nevada.


El acceso en vehículo está restringido a particulares desde el Área Recreativa de la Hoya del Portillo. A partir de este punto, en la temporada de verano y otoño, está disponible el minibús lanzadera que nos permite llegar desde Capileira hasta el Alto del Chorrillo, a unos 2.700 m. de altitud. De esta manera, en apenas 50 minutos y por un precio de 9 €, sorteamos 20 km. de pista forestal de mero trámite, con 1.260 m. de desnivel positivo, para ir directamente al grano, ganando tiempo y esfuerzo en nuestro objetivo. Por tanto, considerando circular esta ruta, estacionamos nuestro vehículo en Capileira, y tomamos el minibús lanzadera (aconsejable reservar con antelación) hacia el paraje del Alto del Chorrillo.


Poco hay que reseñar sobre el clásico ascenso al Pico Mulhacén desde el Alto del Chorrillo. Vamos recorriendo primero el sendero que discurre por la arista de la Loma del Tanto, y a continuación la Loma del Mulhacén. Obviaremos el sendero que se desvía hacia Siete Lagunas. Después de unos repechos, hacemos una breve parada en el Mulhacén Chico, donde se encuentra el vértice geodésico Mulhacén II. Ya tenemos a la vista la máxima altitud peninsular. Desde la cumbre las vistas hacia la vertiente norte son magníficas. Abajo quedan el Barranco de Valdecasillas y la Laguna de la Mosca, flanqueados por el Pico Juego de Bolos.


Hacia poniente se divisa la cuerda de los tresmiles y más allá. La panorámica de la Divisoria de Mares es impresionante. Contemplamos la belleza de la puesta de sol tras el Veleta, rodeado de cabras monteses.


Con una mirada atrás, observamos el valle del Río Mulhacén, que más abajo cambiará su denominación por Río Naute, y a la postre por Río Poqueira. Este valle fijará nuestro rumbo a la siguiente jornada para descender al encuentro de Capileira.


Las vistas del Pico Alcazaba están algo limitadas desde esta perspectiva. Abajo divisamos nuestro siguiente objetivo: Siete Lagunas. La sombra de la gigantesca montaña va alargándose, lo que denota una rápida llegada del anochecer en estos lares. La vereda que comienza a descender por la Cuerda del Resuello se difumina en ocasiones, pero la orientación es sencilla, hasta que la senda se hace más obvia y clara, con la ayuda de varios hitos. En el camino me encontré la espectacular cornamenta de un gran macho montés.


Al llegar al Collado del Tajo del Contadero, enlazamos con el sendero que viene del Alto del Chorrillo, teniendo una estupenda visión de la Cañada de Siete Lagunas con los últimos rayos de sol. La primera es Laguna Hondera, un paraje ideal para la acampada, ya que está rodeada de mullidos borreguiles y limpios veneros que la nutren. Tras ella se alzan el Peñón del Globo y el Puntal de la Cornisa. La actividad de despliegue de tiendas de montañeros al anochecer es plena.


Al amanecer desde la Laguna Hondera, escudriñamos la vereda que nos conducirá al Colaero. Se trata del mejor paso posible para acceder desde la cañada hacia el Alcazaba. Es la hendidura que se aprecia entre el Peñón del Globo y el Puntal de la Cornisa, siendo erróneamente designado este último en el mapa del IGN. Sin llegar a tener demasiada complicación técnica, aunque sí de esfuerzo, la subida por este coladero la catalogo como «graciosilla», con fuerte pendiente y alternando bloques rocosos con tierra suelta.


En el camino por la Cañada de Siete Lagunas hacia el Colaero, vamos contemplando las cuatro lagunas con agua permanente que aún quedan en esta fecha del estiaje. Las otras tres lagunas se han secado tras el deshielo. La situada a mayor altitud es la Laguna del Borreguil, que suele estar frecuentada por ganado ovino.


Una vez superado el coladero, ya tenemos en el punto de mira el Pico Alcazaba. Atravesamos la Meseta de las Borregas en suave ascenso hasta hollar la cima. Una alternativa para evitar el Colaero, es rodear el Peñón del Globo desde la Laguna Hondera por la Loma de Culo Perro.


Las panorámicas desde el Alcazaba son colosales, especialmente hacia la Hoya del Mulhacén. A sus pies se encuentran la Laguna de la Mosca y los anaranjados tajos del Puntal de la Caldera y el Pico Juego de Bolos. El Cerro de los Machos y el Veleta despuntan imponentes también. Incluso se vislumbra el Pico del Caballo descollando en lontananza.


Abajo se despeñan salvajes el Barranco de Valdecasillas y otras chorreras tributarias, desembocando en el valle del Río Genil. Al fondo se atisba el pueblo de Güéjar Sierra.


Hacia el noreste disfrutamos con la continuación de la cuerda de los tresmiles. En primer plano vemos el Puntal de Vacares y las Lagunas de las Calderetas. Al fondo se alzan sucesivos puntales y Cerro Pelao. Abajo se intuye la extrema verticalidad de los Tajos del Goterón.


Toca regresar de nuevo hacia el Colaero por donde hemos venido, pero antes encumbraremos el Puntal de la Cornisa, ya que lo tenemos a tiro de piedra. Las vistas desde su cúspide son fantásticas. Desde aquí tenemos mejores vistas del Peñón del Globo y la Cañada de Siete Lagunas.


Pero sobre todo destaca la panorámica que tenemos del grandioso Vasar del Mulhacén. Siguiendo la divisoria, oteamos el Collado de Siete Lagunas, percibiendo a la izquierda el sendero que asciende desde la cañada, para cruzar hacia el canuto de la Laguna de la Mosca. Desde aquí intentamos indagar la vereda que conecta este Collado de Siete Lagunas hasta casi llegar al Collado del Ciervo, también llamado Collado de la Mosca. No se aprecia la vereda... pero la hay. El Mulhacén se yergue majestuoso.


Habrá que bajar un poco por el Colaero, con la finalidad de no tener que descender de nuevo a la cañada y perder demasiada altura, procurando mantener una curva de nivel uniforme, hasta localizar la difusa vereda que conecta el Colaero con el Collado de Siete Lagunas. Otra alternativa es seguir el Vasar de la Cornisa por la otra vertiente, pero es un tramo algo más expuesto y no adecuado portando una pesada mochila cargada de material de acampada. Antes de llegar al collado, no podemos desaprovechar la ocasión para encaramarnos al Puntal de Siete Lagunas, donde también tenemos fabulosas panorámicas del Vasar del Alcazaba en la dirección opuesta.


De frente, vemos más de cerca los agrestes riscos del Vasar del Mulhacén. Al sureste queda la cubeta vacía de la Laguna Altera y el valle glaciar de Siete Lagunas.


Desde el Collado de Siete Lagunas, el sendero está muy marcado, descendiendo bruscamente en busca del canuto que permite acceder a la Laguna de la Mosca. Pero no muy lejos, se encuentra un gran hito de piedras que señala la bifurcación hacia la trepidante vereda del Vasar del Mulhacén.


Las vistas desde esta vereda son formidables. Pero hay que advertir que se trata de un tramo muy expuesto, especialmente en tres pasos decisivos en los que se han producido desprendimientos, donde un resbalón puede resultar fatal, ya que una posible caída tiene más de cien metros en vertical. Sin embargo no supone ninguna complicación técnica, resultando sencillo y divertido para los acostumbrados a las alturas. Tan solo hay que tener paso firme y decisión. Justifico la dificultad de la ruta por este tramo, además del «graciosillo» paso del Colaero y el tramo fuera de traza hasta el Puntal de Siete Lagunas, donde son necesarias varias trepadas y destrepadas entre los bloques.


Volviendo la mirada, podemos contemplar los dos puntales y el pico hollados hace un rato. Es aconsejable llevar casco en este tramo del vasar, ya que suelen caer piedrecillas, empujadas en ocasiones por las cabras monteses que deambulan por los niveles superiores.


A medio camino del vasar, nos encontramos con un preciado regalo: la Fuente del Mulhacén, también llamada por los montañeros Fuente del Viejo Lobo. En realidad se trata de un venero, cuya cristalina agua mana permanentemente, y aun en esta época veraniega sale helada.


A la salida del vasar, podemos admirar el trayecto recorrido. Hacia la vertiente sur, se encuentra el valle del Río Mulhacén, por el que descenderemos más tarde hacia Capileira.


También apreciamos la Hoya de la Caldera. Hacia su refugio y laguna homónimos nos dirigimos, cruce estratégico de senderos y habitual lugar de encuentro de montañeros.


Pero antes hacemos una breve parada en el Collado del Ciervo, para deleitarnos por última vez con la soberbia vertiente septentrional de los colosos, antes del definitivo descenso.


Tras superar los Lagunillos de la Caldera, enlazamos con el marcado sendero que nos conducirá al Refugio Poqueira. En un principio este sendero discurre paralelo al Río Mulhacén, por cuyo nacimiento pasaremos, separándose del cauce en torno a la cota de 2.500 m.


En el Refugio Poqueira podemos aprovechar para realizar la principal parada del día, siendo muy recomendable degustar un exquisito "plato alpujarreño". La primorosa atención de los guardeses hacia los montañeros es muy agradecida, bien pernoctemos o estemos simplemente de paso.


Tras reponer fuerzas en el refugio, seguimos el Sendero Acequias del Poqueira. Cruzamos la Acequia Alta, pasamos por el Cortijo de las Tomas, y seguidamente cruzamos la Acequia Baja.


Llegamos a un puente de piedra que nos ayuda a vadear el embravecido Río Mulhacén. Otro puente se sitúa en la confluencia con el Río Veleta. A partir de este punto cambia su denominación por Río Naute. Iremos pasando por las ruinas de sucesivos cortijos, testigos de un esplendoroso pasado.


El descenso se hará largo, pero se agradecerá caminar en estos días tan calurosos a la sombra del bosque de ribera y la umbría de la ladera. Además podemos refrescarnos en el río cuando queramos.


En la confluencia con el Río Toril, vuelve a cambiar de denominación, llamándose ahora Río Poqueira, hasta desembocar en el Río Guadalfeo. En esta impetuosa junta de ríos se encuentra una central hidroeléctrica, que curiosamente funciona con aguas de más arriba, desde una cámara de carga alimentada por el Río Veleta mediante la Acequia del Sabinar.


A partir de la fábrica de luz, el recorrido continúa en ligero ascenso por una pista terriza, pasando por el poblado La Cebadilla, que da nombre al entorno. A falta de dos kilómetros para finalizar la ruta, nos desviamos hacia un precioso camino de herradura, que al amparo de arboledas y bancales de cultivo, discurre paralelo a la Acequia de los Lugares.


Llegando al atardecer, disfrutamos de encantadoras vistas de Capileira, con la Sierra de Lújar al fondo, flotando entre nubes.

La vegetación de altura la forman los pastizales de alta montaña, destacando borreguiles y lastones, junto con matorrales almohadillados en cotas intermedias, como piornos azules y amarillos. También destacan las plantas endémicas llamadas estrellas de las nieves, que en los alrededores de algunas lagunas tapizan el terreno formando colonias. En el valle nos sumergimos en un bosque ripario, donde también abundan robles, encinas, castaños, chopos, alisos y pinos silvestres. En cuanto a la fauna, será frecuente el cercano avistamiento de cabras monteses y zorros. Con suerte podemos contemplar el vuelo de águilas reales y buitres leonados, mientras que los confiados acentores alpinos son habituales.

El itinerario transcurre según el tipo de terreno: un 90% por vereda y sendero, un 8% por pista terriza con tráfico inapreciable, y un 2% campo a través rocoso en los encumbramientos finales. El tiempo en movimiento fue de 12 horas 40 minutos, sin incluir las paradas. El desnivel positivo real es de 1.660 m. desde el Alto del Chorrillo, y el desnivel negativo es de 2.915 m. hasta Capileira, siendo incorrecto el dato que figura en Wikiloc. La temperatura en cumbre de ambas jornadas oscilaba entre 6º y 11º.

En el vídeo de abajo hay un reportaje fotográfico con mi visión de la ruta, que por motivo de copyright de la música de fondo, es posible que no pueda reproducirse en dispositivo móvil, como smartphone y tablet, por lo que solo será posible visionarlo en ordenador y smart TV.



Ver también las siguientes rutas nevadenses:
Ruta Postero Alto - Barranco del Alhorí - Picón de Jérez - Cerro Pelao.
Ruta Postero Alto - Sendero del Avión - Cerro del Mirador Bajo - Sulayr tramo 17.
Ruta Postero Alto - Cerro de Trevélez - Cerro del Gallo - Sulayr tramo 16.
Ruta Pico Trevenque y Barranco del Dílar desde Collado Sevilla.
Ruta Hoya de la Mora - Collado de Veta Grande - Pico Juego de Bolos - Cerro de los Machos.
Ruta Cerro del Almirez por el Barranco del Ubeire.
Ruta Puente Palo - Pico de las Alegas - Pico del Tajo de los Machos - Cerrillo Redondo.
Ruta Loma de Papeles - Puntal de los Cuartos - Picón de Jérez - Lavaderos de la Reina.
Ruta Cerro del Chullo y Peñones del Mediodía desde La Ragua.
Ruta Hoya de la Mora - Pico Veleta - Pico del Caballo - Tozal del Cartujo.
Ruta Crestería de los Alayos de Dílar.
Ruta Vereda de la Estrella - Vereda de la Cuesta de los Presidiarios.
Ruta Cahorros de Monachil.
Ruta Pico del Caballo desde la Rinconada de Nigüelas.
Ruta Pico del Tesoro desde el Collado Sevilla.
Ruta Puntal de las Cazoletas por Haza Mesa y Cortijo del Hornillo.
Ruta Refugio Poqueira - Puntal de Terreras Azules - Río Seco - Puntal de Loma Pelá.
Ruta Chorreras del Molinillo por el Peñón de Dílar.
Ruta Puntal de Vacares desde Plaza de los Lobos.
Ruta Morrón del Mediodía desde La Ragua.
Ruta Pico del Cuervo desde Papeles.
Ruta Refugio Poqueira por Acequia Alta.
Ruta Refugio Poqueira por La Cebadilla.
Ruta Refugio Poqueira por Hoya del Portillo.

Waypoints

PictographCar park Altitude 8,871 ft
Photo ofParada final del minibús lanzadera en Alto del Chorrillo Photo ofParada final del minibús lanzadera en Alto del Chorrillo

Parada final del minibús lanzadera en Alto del Chorrillo

PictographIntersection Altitude 10,033 ft
Photo ofCruce con sendero a Siete Lagunas

Cruce con sendero a Siete Lagunas

PictographWilderness hut Altitude 10,213 ft
Photo ofCorraletas

Corraletas

PictographSummit Altitude 11,194 ft
Photo ofVértice geodésico Mulhacén II Photo ofVértice geodésico Mulhacén II

Vértice geodésico Mulhacén II

PictographWilderness hut Altitude 11,319 ft
Photo ofCorraletas

Corraletas

PictographSummit Altitude 11,362 ft
Photo ofPico Mulhacén Photo ofPico Mulhacén Photo ofPico Mulhacén

Pico Mulhacén

PictographMountain pass Altitude 9,905 ft
Photo ofCollado del Tajo del Contadero. Cruce con sendero Alto del Chorrillo - Siete Lagunas Photo ofCollado del Tajo del Contadero. Cruce con sendero Alto del Chorrillo - Siete Lagunas

Collado del Tajo del Contadero. Cruce con sendero Alto del Chorrillo - Siete Lagunas

PictographLake Altitude 9,685 ft
Photo ofLaguna Hondera Photo ofLaguna Hondera Photo ofLaguna Hondera

Laguna Hondera

PictographLake Altitude 9,954 ft
Photo ofLaguna del Borreguil Photo ofLaguna del Borreguil

Laguna del Borreguil

PictographDoor Altitude 10,892 ft
Photo ofColaero del Peñón del Globo Photo ofColaero del Peñón del Globo Photo ofColaero del Peñón del Globo

Colaero del Peñón del Globo

PictographSummit Altitude 11,053 ft
Photo ofPico Alcazaba Photo ofPico Alcazaba Photo ofPico Alcazaba

Pico Alcazaba

PictographSummit Altitude 10,755 ft
Photo ofPuntal de la Cornisa Photo ofPuntal de la Cornisa Photo ofPuntal de la Cornisa

Puntal de la Cornisa

PictographSummit Altitude 10,614 ft
Photo ofPuntal de Siete Lagunas Photo ofPuntal de Siete Lagunas Photo ofPuntal de Siete Lagunas

Puntal de Siete Lagunas

PictographMountain pass Altitude 10,577 ft
Photo ofCollado de Siete Lagunas. Cruce con sendero Laguna de la Mosca - Siete Lagunas Photo ofCollado de Siete Lagunas. Cruce con sendero Laguna de la Mosca - Siete Lagunas

Collado de Siete Lagunas. Cruce con sendero Laguna de la Mosca - Siete Lagunas

PictographDoor Altitude 10,594 ft
Photo ofEntrada al Vasar del Mulhacén Photo ofEntrada al Vasar del Mulhacén Photo ofEntrada al Vasar del Mulhacén

Entrada al Vasar del Mulhacén

PictographFountain Altitude 10,472 ft
Photo ofFuente del Mulhacén o del Viejo Lobo Photo ofFuente del Mulhacén o del Viejo Lobo Photo ofFuente del Mulhacén o del Viejo Lobo

Fuente del Mulhacén o del Viejo Lobo

PictographDoor Altitude 10,338 ft
Photo ofSalida del Vasar del Mulhacén Photo ofSalida del Vasar del Mulhacén Photo ofSalida del Vasar del Mulhacén

Salida del Vasar del Mulhacén

PictographMountain pass Altitude 10,217 ft
Photo ofCollado del Ciervo o de la Mosca Photo ofCollado del Ciervo o de la Mosca

Collado del Ciervo o de la Mosca

PictographWilderness hut Altitude 10,036 ft
Photo ofRefugio y Laguna de la Caldera Photo ofRefugio y Laguna de la Caldera Photo ofRefugio y Laguna de la Caldera

Refugio y Laguna de la Caldera

PictographLake Altitude 9,810 ft
Photo ofLagunillos de la Caldera Photo ofLagunillos de la Caldera Photo ofLagunillos de la Caldera

Lagunillos de la Caldera

PictographRiver Altitude 8,773 ft
Photo ofNacimiento del Río Mulhacén Photo ofNacimiento del Río Mulhacén Photo ofNacimiento del Río Mulhacén

Nacimiento del Río Mulhacén

PictographMountain hut Altitude 8,153 ft
Photo ofRefugio Poqueira Photo ofRefugio Poqueira Photo ofRefugio Poqueira

Refugio Poqueira

PictographRiver Altitude 7,234 ft
Photo ofAcequia Alta

Acequia Alta

PictographRuins Altitude 6,969 ft
Photo ofCortijo de las Tomas

Cortijo de las Tomas

PictographRiver Altitude 6,827 ft
Photo ofAcequia Baja

Acequia Baja

PictographBridge Altitude 6,362 ft
Photo ofPuente en el Río Naute Photo ofPuente en el Río Naute Photo ofPuente en el Río Naute

Puente en el Río Naute

PictographBridge Altitude 6,129 ft
Photo ofPuente en la confluencia con el Río Veleta Photo ofPuente en la confluencia con el Río Veleta Photo ofPuente en la confluencia con el Río Veleta

Puente en la confluencia con el Río Veleta

PictographRuins Altitude 5,640 ft
Photo ofCortijo de la Isla

Cortijo de la Isla

PictographRuins Altitude 5,646 ft
Photo ofCortijo de Naute

Cortijo de Naute

PictographRuins Altitude 5,505 ft
Photo ofCortijo de Masagrande Photo ofCortijo de Masagrande Photo ofCortijo de Masagrande

Cortijo de Masagrande

PictographBridge Altitude 5,049 ft

Puente en la confluencia con el Río Toril. Central Hidroeléctrica de Poqueira

PictographRuins Altitude 4,967 ft

Poblado de La Cebadilla

PictographRiver Altitude 5,223 ft

Acequia de los Lugares

PictographCar park Altitude 4,757 ft
Photo ofAparcamiento en Capileira junto a la parada inicial del minibús lanzadera

Aparcamiento en Capileira junto a la parada inicial del minibús lanzadera

Comments  (6)

  • Photo of chasquera
    chasquera Sep 7, 2017

    Muy bonita ruta y descripción de ella así como las fotografías.
    Un Saludo

  • Photo of Kminante del Sur
    Kminante del Sur Sep 7, 2017

    Hola chasquera. Gracias por tu valoración y comentario. Nos vemos en el camino.

  • Photo of correcaminos andaluz
    correcaminos andaluz Dec 24, 2017

    Gran ruta.

  • Photo of Juan Juan1
    Juan Juan1 Aug 5, 2020

    I have followed this trail  verified  View more

    Ok buena ruta

  • Pablo Escribano Ruiz Apr 28, 2022

    Muy buenas! Tenía varias preguntas, este verano tengo de objetivo ponerme el pico y no entiendo mucho donde buscar la ruta, quería preguntar si los 28km son ida y vuelva o salamente ida y si el camino está bien señalizado

  • Photo of Jon Otaduy
    Jon Otaduy May 24, 2023

    Excelente relato Kminante del Sur, muy currado el track, si señor. Me lo guardo para un futuro próximo, tal vez lo haga.
    Aprovecho para preguntarte, como has hecho para poder añadir enlaces a otras webs desde la propia descripción?

You can or this trail