Activity

Canteras de la Aurora- Alhendin

Download

Trail photos

Photo ofCanteras de la Aurora- Alhendin Photo ofCanteras de la Aurora- Alhendin Photo ofCanteras de la Aurora- Alhendin

Author

Trail stats

Distance
1.81 mi
Elevation gain
308 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
308 ft
Max elevation
3,009 ft
TrailRank 
27
Min elevation
2,749 ft
Trail type
Loop
Time
39 minutes
Coordinates
282
Uploaded
May 17, 2014
Recorded
May 2014
Be the first to clap
Share

near Alhendín, Andalucía (España)

Viewed 1302 times, downloaded 11 times

Trail photos

Photo ofCanteras de la Aurora- Alhendin Photo ofCanteras de la Aurora- Alhendin Photo ofCanteras de la Aurora- Alhendin

Itinerary description

En nuestro recorrido iremos hasta las canteras situadas en el monte Montevive. Este es un cerro ubicado en los límites de los términos municipales de Las Gabias, La Malahá y Alhendín, en la provincia de Granada.

Desde la antigüedad se han venido desarrollando actividades mineras dentro de éste, pues abundaban minerales como el estroncio. En la actualidad se encuentran en explotación para la obtención de carbonato de estroncio.

En este entorno se encuentran varias minas de extracción:

-La mina del Santo:Mina en la que se encuentran bustos de un rey coronado, de los que todavía no hay explicación. Hasta los años sesenta era costumbre de los Gabirros visitar las minas el 25 de abril, San Marcos.

-La mina del Agua: También conocida como la mina de la Higuerilla pues estaba detrás de un higuera silvestre. Dentro, se desprendía vapor de agua caliente y la gente venía a curar sus dolencia debido a sus supuestas propiedades medicinales.

-La mina Larga:Recibe su nombre por la longitud de la mina.

En lo referente a la historia; Ibn al-Jatib, al describir Granada, afirma que los griegos la conocieron como el “Sanam de al-Andalus” la “joroba del camello”, por su sierra.

Sin lugar a dudas, la sierra que representaba mejor esta fisonomía en toda la zona granadina las gibas del camello, es Monte Vive, que se divisaba desde toda la vega de Granada y el Temple, donde está situado, muy cercano a Gabia la Grande, La Malahá y Alhendín, en el vértice de los tres términos municipales actuales.

Su máxima cota de altitud esta en 970 metros. Desde su falda a la cumbre puede existir un cuarto de legua. Era frecuente desde antiguo y hasta finales del siglo XIX subir a este monte para recolectar las más variadas plantas medicinales, como la mejorana, orégano, espliego, romero, espino y otras.

Esta conocida mina de estroncio, situada en el cerro de Montevives, comenzó a trabajarse a finales los años 60 del pasado siglo XX, siendo propiedad por aquel entonces de los Herederos de Aurelio Fajardo Vilches, aunque su explotación mediante arrendamiento la efectuaban Reyna Bruno y Enrique Fajardo. Su número de registro es el 28.270.

Las labores a cielo abierto están situadas sobre otras más antiguas, probablemente de 1942, ya que se descubrió a cien metros bajo el nivel de explotación una galería muy mineralizada. En la actualidad, la mina pertenece a Canteras Industriales, S.L., empresa filial de Bruno, S.A. En la década de los 80-90, la producción se incrementó considerablemente dada la demanda de carbonato de estroncio para la fabricación de pantallas de televisión en color.

El mineral, arrancado mediante voladura y perforación, es tratado en la planta existente a pie de mina, con una capacidad de 100 toneladas/hora, obteniéndose concentrados del 95 y el 85%. La producción máxima de concentrados está cifrada en 60.000 toneladas/año. Una vez finalizado el proceso, el mineral es enviado mediante camiones hasta el puerto de Motril, desde dónde es exportado a Japón, Alemania y China en época más reciente.

Este yacimiento, y el de Escúzar (Solvay Minerales SA), son los únicos de estroncio activos en la actualidad en España.

Es un yacimiento evaporítico del Mioceno superior (restos de un antiguo atolón coralino, por todos los alrededores podemos encontrar corales fósiles, incluso las celestinas de Lanjarón pertenecen a esta misma formación).

Es un yacimiento de celestina, encontrándose en forma terrosa y es de una elevada pureza, en ocasiones se encuentran cristalitos de unos milímetros de celestina.

Los minerales que se pueden encontrar:

Calcita muy rica en estroncio.
Aragonito
Aragonito rico en estroncio, variedad Mossottita.
Yeso var. sericolita.
Yeso var. espejuelo.
Anhidrita en masas muy compactas de color blanco puro.
Celestina
Ocasionalmente estroncianita.

Comments

    You can or this trail