Activity

Canillas de Aceituno- Peñón grande- Canillas de Aceituno

Download

Trail photos

Photo ofCanillas de Aceituno- Peñón grande- Canillas de Aceituno Photo ofCanillas de Aceituno- Peñón grande- Canillas de Aceituno Photo ofCanillas de Aceituno- Peñón grande- Canillas de Aceituno

Author

Trail stats

Distance
4.73 mi
Elevation gain
1,841 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,841 ft
Max elevation
4,023 ft
TrailRank 
41
Min elevation
2,280 ft
Trail type
Loop
Moving time
2 hours 9 minutes
Time
3 hours 26 minutes
Coordinates
1367
Uploaded
November 24, 2021
Recorded
November 2021
Be the first to clap
Share

near Canillas de Aceituno, Andalucía (España)

Viewed 111 times, downloaded 9 times

Trail photos

Photo ofCanillas de Aceituno- Peñón grande- Canillas de Aceituno Photo ofCanillas de Aceituno- Peñón grande- Canillas de Aceituno Photo ofCanillas de Aceituno- Peñón grande- Canillas de Aceituno

Itinerary description

El nombre de Canillas de Aceituno tiene sus raíces etimológicas en el vocablo latino Cann-illae (zona de cañaverales) y del vocablo árabe Azeytuni (seda tejida y teñida) siendo la producción y el comercio de la seda la actividad más productiva que los musulmanes desarrollaron en la zona.
Esta ruta es de dificultad física baja, pero la dificultad técnica es moderada, por lo tanto no es asequible para gente mayor o niños.
Visitamos una cueva (entrada de una mina) que fue también Rábita o morabito y que subsistió como tal hasta 1571. Se trata de la Cueva de los Santones o Rábita de Canillas de Aceituno (Málaga), hoy todavía visitada y honrada por algunos sufíes andaluces. La cavidad «se encuentra a una altitud de 1200 metros, y tiene un desarrollo de 70 metros, con una profundidad de 7 metros».
El sendero transcurre entre corrales de ganado caprino y ovino que se han aprovechado de los herbazales y matorrales del monte, quedando alejados de las áreas de cultivo y que los cobijan para su aprovechamiento de carne y de leche. Llegamos al Peñón Grande y junto a él vemos el fundiero (cantera de piedras), desmoronada por el terremoto que sufrió la población en 1884. En este punto regresamos de nuevo por la cresta y haremos el descenso por otro sendero, este es el más dificultoso en cuanto a técnica, por el cuál volvemos hasta el punto de partida.
En nuestro paso encontramos dos fuentes, una al inicio y fin de la ruta y otra en el camino.
En cuanto a la flora predominante, es típica mediterránea, matorrales como adelfas, aulaga, tojo, retama y sabina de roca, también pino carrasco (halepensis) y piñonero (pinus pinea).

Esta ruta la he realizado con el TECO de IES Reyes Católicos de Vélez Málaga.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,284 ft
Photo ofInicio Ruta Photo ofInicio Ruta Photo ofInicio Ruta

Inicio Ruta

Ayuntamiento de Canillas de Aceituno

PictographWaypoint Altitude 2,479 ft
Photo ofInicio Sendero la Rabita

Inicio Sendero la Rabita

PictographWaypoint Altitude 2,942 ft
Photo ofEl Oeste Photo ofEl Oeste

El Oeste

PictographCave Altitude 3,706 ft
Photo ofMina la Rábita Photo ofMina la Rábita

Mina la Rábita

PictographWaypoint Altitude 3,944 ft
Photo ofPeñón grande Photo ofPeñón grande Photo ofPeñón grande

Peñón grande

PictographWaypoint Altitude 3,698 ft
Photo ofInicio Sendero el Peñon Photo ofInicio Sendero el Peñon

Inicio Sendero el Peñon

PictographIntersection Altitude 3,404 ft
Photo ofCaseta del Guarda Photo ofCaseta del Guarda Photo ofCaseta del Guarda

Caseta del Guarda

Inicio sendero Castillos

PictographWaypoint Altitude 2,295 ft
Photo ofFin ruta Photo ofFin ruta Photo ofFin ruta

Fin ruta

Ayuntamiento de Canillas de Aceituno

Comments

    You can or this trail