Activity

Candas ( Asturias )Cabo de San Antonio y Faro de Candas

Download

Trail photos

Photo ofCandas ( Asturias )Cabo de San Antonio y Faro de Candas Photo ofCandas ( Asturias )Cabo de San Antonio y Faro de Candas Photo ofCandas ( Asturias )Cabo de San Antonio y Faro de Candas

Author

Trail stats

Distance
1.84 mi
Elevation gain
177 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
203 ft
Max elevation
303 ft
TrailRank 
34
Min elevation
55 ft
Trail type
One Way
Moving time
46 minutes
Time
one hour 34 minutes
Coordinates
521
Uploaded
August 4, 2022
Recorded
August 2022
Be the first to clap
Share

near Candás, Asturias (España)

Viewed 487 times, downloaded 5 times

Trail photos

Photo ofCandas ( Asturias )Cabo de San Antonio y Faro de Candas Photo ofCandas ( Asturias )Cabo de San Antonio y Faro de Candas Photo ofCandas ( Asturias )Cabo de San Antonio y Faro de Candas

Itinerary description

la ruta comienza desde la oficina de información de turismo para ir al cabo de san Antonio y faro de candas y sus dos playas .Aquí comienza una senda que conduce al faro junto a los acantilados, la primera parada podemos hacerla junto a unos cañones DEA 24, usados para la defensa de la costa y del puerto de los ataques ingleses en 1770. Las vistas a Candás y a la costa son excelentes.Un poco más arriba está la Ermita de San Antonio de Padua situada sobre los acantilados de la Punta del Cuerno. Es una obra renacentista popular de la segunda mitad del siglo XVI y alberga en su interior la imagen de San Antonio, patrón de los peregrinos, abogado de las causas perdidas y protector de amores.

Debido a los argayos de la zona, la ermita llegó a estar a unos 60 centímetros del borde y en el 2011 fue desmontada piedra a piedra a un lugar cercano pero seguro. un poquito más arriba se encuentra el Cabo de San Antonio con el Faro de Candás situado al borde de un acantilado de 40 metros, marcando a los barcos la entrada al puerto. Fue construido en el año 1917 para sustituir una torre de luces ubicada muy cerca de aquí.

Unas vistas extraordinarias de toda la costa del concejo a donde te recomiendo subir, porque es un lugar idílico.

Waypoints

PictographPanorama Altitude 229 ft
Photo ofPanorámica de candas

Panorámica de candas

PictographPhoto Altitude 253 ft
Photo ofMuseo de Escultura Antón

Museo de Escultura Antón

Cerca de este bonito edificio en la Plaza del Cueto, se encuentra el Museo de Escultura Antón. Tras él, un parque con un conjunto escultórico al aire libre

PictographReligious site Altitude 293 ft
Photo ofErmita de San Antonio de Padua Photo ofErmita de San Antonio de Padua

Ermita de San Antonio de Padua

Una capilla del pueblo bien situada por sus vistas y sus orígenes, cambiada de sitio por argallo, mucha historia. Una capilla del pueblo bien situada por sus vistas y sus orígenes, cambiada de sitio por argallo, mucha historia.

PictographPhoto Altitude 285 ft
Photo ofFaro de San Antonio de Candás Photo ofFaro de San Antonio de Candás Photo ofFaro de San Antonio de Candás

Faro de San Antonio de Candás

El Faro de Candás está situado en Candás, concejo de Carreño, Principado de Asturias, en el Cabo de San Antonio, en la Punta del Cuerno, en la margen occidental del puerto de Candás, al cual sirve de abrigo de los vientos del oeste

PictographPanorama Altitude 235 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographBeach Altitude 125 ft
Photo ofPlaya de Rebolleres Photo ofPlaya de Rebolleres

Playa de Rebolleres

La playa de Rebolleres es la mas desconocida de las playas de Candas . Con un único acceso por una gran escalinata de madera que parte del Paseo marítimo de San Antonio , esta solitaria playa es usada por los que quieren darse un baño o tomar el sol en la mas absoluta tranquilidad . De suelo totalmente rocoso y pedregoso , esta playa carece de arena . Sus aguas son tranquilas y apenas llegan a ella las olas , lo que la convierten en una " piscina salada". Acondicionada Hace menos de un año , han puesto una especie de " entablado " de madera para que la gente que no quiera estar en la ladera de la montaña , pueda tomar el sol abajo , cerca del agua .

PictographMuseum Altitude 184 ft
Photo ofMuseo de Escultura Antón

Museo de Escultura Antón

Enclavado en el concejo de Carreño, distante 40 km de Oviedo, 13 de Gijón y 18 de Avilés, El Centro de Escultura de Candás, Museo Antón es de titularidad municipal y merced a un acuerdo de colaboración permanente con la Consejería de Cultura, el centro se integra en la red de museos del Principado de Asturias. Sus objetivos son la conservación de sus colecciones y el estudio, documentación, difusión, fomento, investigación y pedagogía de la escultura en todas sus manifestaciones y del arte en general ANTECEDENTES El Museo Antón abrió sus puertas el público el 13 de julio de 1989. Culminaba así un proceso iniciado en la década de los setenta cuando los herederos del escultor candasín Antonio Rodríguez García, “Antón” (1911-1937), establecían negociaciones con el Ayuntamiento de Carreño al objeto de que este recibiera en donación la obra del artista, que conservaban desde hacía más de cuatro lustros.

PictographPhoto Altitude 145 ft
Photo ofmonumento al pescador y al minero Photo ofmonumento al pescador y al minero Photo ofmonumento al pescador y al minero

monumento al pescador y al minero

PictographBeach Altitude 135 ft
Photo ofAntiguo Peña de los Ángeles Photo ofAntiguo Peña de los Ángeles

Antiguo Peña de los Ángeles

El faro o "farola" de Los Angeles en Candás (Asturias/España) Regresamos en esta entrada del blog a la bonita villa marinera de Candás en Asturias, en la costa norte de España. La llamada "farola" de Los Ángeles se iluminó el 1 de diciembre de 1.903 y estaba situada sobre una roca denominada "Peña de los Angeles", pasando a sustituir a una linterna de 6º orden enclavada en una caseta de madera en la cumbre del monte Fuxa o monte de la "formiga". Se trata de una columna metálica de 11 metros de altura y un plano focal de 19 metros sobre el nivel del mar, que culminaba en la linterna con aparato óptico de 5º orden. Fue construida por la casa francesa Barbier Benard & Turenne, según consta en una placa situada sobre el cuerpo de la columna y aún visible en la actualidad. Desde el inicio este faro presentaba el problema de que precisaba la presencia constante de un farero para alimentar manualmente la linterna, que utilizaba petróleo como combustible. Sin embargo la reducida superficie disponible en el emplazamiento solo permitía la presencia de una pequeña garita que resultaba de todo punto insuficiente. Por ello se iniciaron los estudios de búsqueda de un lugar idóneo para la instalación de un faro con instalaciones permanentes adecuadas como vivienda del torrero. Este lugar sería el cabo de San Antonio, donde se ubica el faro actualmente en uso. El 1 de octubre de 1917 se apagaría la Farola de Los Ángeles tras casi 14 años de servicio, coincidendo con la entrada en funcionamiento del mencionado faro del Cabo San Antonio. En la actualidad la columna metálica, ya sin linterna, no se encuentra en su ubicación original, sino que ha sido trasladada a un peñasco bajo la Peña Furada, en pleno paseo marítimo de Candás, al que se une a través de una pasarela metálica. Cada 14 de septiembre se celebra en Candás la fiesta del Santísimo Cristo, en la que se venera la imagen de un Cristo crucificado encontrada flotando en aguas del mar de Irlanda a mediados del Siglo XVI por balleneros candasinos, los cuales la trajeron a puerto. Al amanecer de ese mismo día se celebra la denominada "Alborá", en la que se realiza un homenaje a los pescadores fallecidos en la mar, y que hasta hace unos años incluía una ofrenda de aguas traídas de los 5 Océanos que eran vertidas en un recipiente situado en la parte superior de la Farola de Los Ángeles.

PictographBeach Altitude 127 ft
Photo ofPlaya de candás Photo ofPlaya de candás

Playa de candás

Junto al puerto se encuentra la pequeña playa urbana de Candás en forma de concha y separada de la playa de la palmera por un dique en el que se encuentra un faro vigía para los pescadores conocido como La Farola. En la playa de la palmera hay una curiosa formaciones rocosas llamada Peña Furada (furada en asturiano quiere decir agujereada). Se utilizó para llevar mineral desde el Monte Fuxa hasta el puerto

Comments

    You can or this trail