Activity

Cancho de la Pitarra y Carramolo del Queso por el Valle de Lifa en Sierra de las Nieves (Málaga)

Download

Trail photos

Photo ofCancho de la Pitarra y Carramolo del Queso por el Valle de Lifa en Sierra de las Nieves (Málaga) Photo ofCancho de la Pitarra y Carramolo del Queso por el Valle de Lifa en Sierra de las Nieves (Málaga) Photo ofCancho de la Pitarra y Carramolo del Queso por el Valle de Lifa en Sierra de las Nieves (Málaga)

Author

Trail stats

Distance
12.89 mi
Elevation gain
3,035 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
3,035 ft
Max elevation
4,700 ft
TrailRank 
87 5
Min elevation
2,357 ft
Trail type
Loop
Time
8 hours 54 minutes
Coordinates
3605
Uploaded
December 7, 2019
Recorded
November 2019
  • Rating

  •   5 3 Reviews
Share

near Burgo, Andalucía (España)

Viewed 2070 times, downloaded 71 times

Trail photos

Photo ofCancho de la Pitarra y Carramolo del Queso por el Valle de Lifa en Sierra de las Nieves (Málaga) Photo ofCancho de la Pitarra y Carramolo del Queso por el Valle de Lifa en Sierra de las Nieves (Málaga) Photo ofCancho de la Pitarra y Carramolo del Queso por el Valle de Lifa en Sierra de las Nieves (Málaga)

Itinerary description



Partiendo desde el Río Turón, la ruta consiste en hollar el Cancho de la Pitarra (1.396 m.), ascendiendo por una cordal lomera hacia el Puerto del Pinsapo, los parajes del Sabinal y el Espinarejo. Buscando el trazado circular, se regresa por el paraje de Las Atalayas y el Carramolo del Queso, enlazando con el Camino de Lifa. Nos encontramos en el límite del Parque Nacional Sierra de las Nieves.


Para llegar al aparcamiento recorremos el Carril de los Diques durante 8'5 km. desde El Burgo, encontrándose en aceptable estado para turismos. Este punto se convierte en un espléndido mirador hacia la peña de la Torre de Lifa y el Carramolo del Queso, por los que pasaremos a la vuelta.


Inmediatamente nos desviamos al sendero de Lifa y vadeamos la junta de los Arroyos del Sabinal y del Peñón, donde antaño hubo un puente medieval. A partir de esta confluencia ya se denomina Río Turón. Al poco abandonamos el sendero principal y vadeamos de nuevo el cauce seco del Arroyo del Sabinal, remontando el bosque hacia las ruinas del Cortijo de Buenavista. El otoño es una fecha muy adecuada para recorrer esta ruta, por el intenso color cobrizo de las abundantes cornicabras y zumaques que pueblan estos lares.


En esta loma, las cornicabras tienen porte arbóreo, pero se encuentran diseminadas. Más adelante admiraremos cornicabrales mucho más densos, en los Riscos de Lirio, la Hoya del Pino y la Cañada de Sopalmito. Remontando la loma hacia el Puerto del Pinsapo, ya disfrutamos de bonitas vistas lejanas.


Nos encaramamos a un promontorio rocoso que llaman El Atalayón. Las panorámicas son magníficas desde este picacho. En la loma podemos observar un gran árbol solitario. Se trata del Pinsapo del Puerto, en el Puerto del Pinsapo. El uno le da nombre al otro. Hacia allí nos dirigimos.


Las vistas son preciosas hacia el rojizo cornicabral del Valle de Lifa. En la peña del centro se aprecia a simple vista los restos que aún quedan en pie de la Torre de Lifa. El Carramolo del Queso se alza a la izquierda, y el Cancho del Lobo a la derecha.


Descendemos El Atalayón por su ladera menos abrupta, y proseguimos junto a un vallado.


Advierto que la ruta discurre casi íntegramente por distintas fincas privadas, siendo necesario atravesar varios vallados, asumir la intolerancia de paso por parte de algún propietario, y asegurarse de no realizarla coincidiendo con una jornada de caza los fines de semana. Siendo respetuosos, sin llevar perros, no molestando al ganado, ni recolectando setas, no deberíamos tener inconvenientes. El Camino de Lifa sí que se encuentra deslindado y tiene servidumbre de paso, debiendo dejar cerradas las cancelas y angarillas por las que pasemos.


Las panorámicas desde el Puerto del Pinsapo se acrecentan hacia el barranco del Arroyo del Peñón y la vertiente norte de la Sierra de las Nieves. En el mapa del IGN existen sendas confusiones con el supuesto Arroyo de la Higuera, respecto a los Arroyos del Sabinal y del Peñón.


Abajo contemplamos las ruinas del Cortijo de la Hoya del Pino y su coqueto cornicabral.


Continuamos la suave ascensión por la cordal lomera. Aunque hace ya tiempo que estamos caminando campo a través, la orientación es sencilla y la pisada relativamente cómoda... de momento...


Las panorámicas de 360º son estupendas desde el punto más elevado de esta loma. A nuestra derecha dejamos los Riscos de Lirio y su profuso cornicabral.


Seguimos hacia Puerto Jabonero, con la mirada puesta en el Cancho de la Pitarra. Los Peñoncillos se levantan a su izquierda, y la Peineta de la Hidalga a su derecha.


Toca bajar al Arroyo del Sabinal, dejando a un lado Puerto Frío. Vadearemos el arroyo en un par de ocasiones tras cruzar una angarilla. Aunque siempre tiene agua, es fácil saltar entre las piedras.


Siguiendo veredas ganaderas y rodaduras de un vehículo todoterreno en el navazo, pasamos junto a las ruinas del Cortijo del Sabinal Viejo, y enlazamos con el camino que nos llevará al Espinarejo.


Aunque siempre es cuesta arriba, la progresión por este camino es rápida. En una de las revueltas llegamos a divisar en el horizonte las cumbres nevadas de Sierra Nevada por encima de La Maroma. En primer plano vemos la cara occidental del Peñón de Ronda, y tras éste Sierra Cabrilla.


Poco antes de llegar al desvío hacia el Cortijo del Espinarejo, tenemos esta espectacular visual del Cancho de la Pitarra. La tentación de trepar los imponentes bloques de esta cara nos seducen. Parece que la Madre Naturaleza hubiera estado jugando al "Tetris" en este lugar. Hermoso puzzle caótico en 3D.


Sin embargo decidimos alcanzar la cima más fácilmente, rodeando el cancho por el navazo del Espinarejo. Las panorámicas de 360º desde la cúspide son nuevamente fantásticas. Con Los Peñoncillos a nuestro lado.


La Peineta de la Hidalga también a nuestro alcance. En realidad la cumbre del Cancho de la Pitarra es bicéfala, con una diferencia entre ambas cotas de apenas un par de metros de altitud, pudiendo encaramarnos a ambas con sencillas trepadas por su vertiente oeste.


Un maravilloso paisaje kárstico se extiende ante nosotros, salpicado por grandes pinsapos aislados, árboles centenarios que han sobrevivido a la tala, los incendios y el sobrepastoreo. Más adelante pasaremos por las cercanías de un joven bosquete de pinsapos que hacen albergar una leve esperanza.


Detrás del segundo promontorio del cancho, contemplamos una cuerda más elevada de la Sierra de las Nieves, destacando La Peñilla, el Peñón de los Enamorados, Cerro Alto y el Cerro de los Pilones.


Bajamos del cancho y seguimos por el agrio paraje de Las Atalayas. Encontramos otro enorme pinsapo aislado a nuestro paso. En segundo plano vemos nuestro siguiente objetivo, el Carramolo del Queso, en línea con el Pico del Viento al fondo.


La pisada ya no es tan cómoda por el 'mar calizo', y serán necesarios dos nuevos pasos en el vallado, por lo que la marcha se ralentiza en este tramo.


Ya tenemos a nuestro alcance el Carramolo del Queso, siempre por lapiaz.


Increíble mole caliza, que al igual que el Cancho de la Pitarra parece inexpugnable. Pero conforme ascendemos, comprobamos que no es tan complicado como aparenta.


Si bien hay que estar acostumbrados a este tipo de terrenos exigentes, que pueden hacer aumentar la dificultad un grado, al prestar más atención de lo debido a la pisada. Tan solo en los metros finales serán necesarias las manos para mantener el equilibrio en una trepada.


En esta perspectiva desde la cima del Carramolo del Queso, observamos todo el trazado que hemos recorrido desde el Cancho de la Pitarra, pinsapo de referencia incluido.


Abajo vemos el Camino de Lifa, con el cual enlazaremos, siendo coincidente con el GR-249 Gran Senda de Málaga, en su etapa El Burgo — Ronda, cuya ciudad vemos extenderse en la meseta. En el horizonte despunta la Sierra de Grazalema, destacando el colosal Torreón.


Tras enlazar con el camino a la altura del Puerto de Lifa, nos dirigimos con brío a la semiderruida Torre de Lifa, a fin de poder disfrutar de la puesta de sol desde la misma.


Para encaramarnos a la peña donde se encuentra situada estratégicamente esta torre medieval, tenemos que abandonar momentáneamente el camino.


Asomarse al tajo de la peña es impresionante, con excelentes vistas del valle a un lado y a otro. Bajamos de la torre y nos internamos en el bello cornicabral, donde el camino torna sendero.


Frente a nosotros volvemos a contemplar la vecina Sierra Cabrilla, esa gran mole caliza que casi siempre hemos tenido a la vista. Parece ser que Sierra Cabrilla es llamada así no por el animal, sino por la sierra 'que...brilla' (ca...brilla). En definitiva, la 'Sierra Brillante'. En cualquier caso los lugareños de El Burgo y Yunquera la llaman Cabrilla; y en Alozaina y Casarabonela la llaman Blanquilla.


Tal y como teníamos previsto, con los últimos rayos de sol disfrutamos del esplendoroso cornicabral en la Cañada de Sopalmito, cuya tonalidad dorada y bermeja se ve acrecentada, sumándose las anaranjadas paredes del risco de más arriba. En su cueva encontró la muerte el célebre bandolero "Pasos Largos". Tras cruzar la última angarilla, nos sumergimos en la espesura del pinar y regresamos hacia el Río Turón en plena oscuridad.
La vegetación predominante la forman pinos carrascos, encinas, pinsapos, arces, cornicabras, zumaques, enebros, majuelos, sabinas, retamas, piornos y lastones. En cuanto a la fauna, es posible el avistamiento de cabras monteses, jabalíes, zorros y meloncillos, además de palomas bravías, buitres leonados, águilas, gavilanes y otras rapaces.

El itinerario transcurre según el tipo de terreno: un 45% campo a través y lapiaz, un 30% por sendero terrizo, y un 25% por pista terriza. El tiempo total fue de 8 horas 50 minutos, con varias paradas incluidas. El desnivel positivo real es de 990 m., siendo incorrecto el dato que figura en Wikiloc.

En el vídeo de abajo hay un reportaje fotográfico con mi visión de la ruta y del compañero manu rinconero, que por motivo de copyright de la música de fondo, es posible que no pueda reproducirse en dispositivo móvil, como smartphone y tablet, por lo que solo será posible visionarlo en ordenador y smart TV.



Ver también las siguientes rutas cercanas:
Ruta Pico Torrecilla desde Quejigales por la Senda de las Tres Cañadas y Canalizo.
Ruta Cancho de Almola desde Cartajima.
Ruta Alto del Jarastepar - Riscos de Júzcar.
Ruta Cerro Alcojona desde Escaleretas por la Cañada de los Quejigos y Cuesta de las Lajas.
Ruta Pico Torrecilla desde Quejigales por las Cañadas del Cuerno y de las Ánimas.
Ruta Cerro Alcojona desde Escaleretas por la Cuesta del Tajo Blanco.
Ruta Quejigales - Peñón de los Enamorados - Cueva del Agua - Yunquera.
Ruta Yunquera - Puerto Janón - Tajo de la Caína - Cañada del Saucillo.
Ruta Pico Torrecilla desde Tolox por la Cañada de las Carnicerías.
Ruta Caucón - Tajo de la Caína - Cañada de la Perra - Peñón de los Enamorados - Peña del Cuco.
Ruta Los Sauces - Tajo de la Alberca - Tajo del Canalizo - Peñón de Ronda.
Ruta Pico Torrecilla desde Cerro Corona por la Coladilla del Tejo.
Ruta Pico Torrecilla desde el Llano de la Laguna por el Pinsapar de la Yedra.
Ruta Cerro Alcazaba desde Quejigales por la Senda de las Tres Cañadas.
Ruta Sierra Cabrilla desde Casarabonela.
Ruta Tolox - Camino de Janón - Cerro de Guajarajaz - Cañadas de la Caína y de las Carnicerías.
Ruta Sierra de Alcaparaín desde Puerto Martínez.
Ruta Escaleretas - Cerro Alcojona - Cerro Abanto - Cerro Cascajares - La Fuenfría.
Ruta Sierra Prieta desde Jorox.
Ruta Pico Torrecilla por el Paso del Cristiano.
Ruta Pico Peineta de la Hidalga desde Quejigales.
Ruta Cerro Alto desde el Llano de la Laguna.
Ruta Sierra Cabrilla desde El Burgo.
Ruta Cerro Cascajares desde La Fuenfría.
Ruta Charco de la Virgen y Salto La Rejía desde Tolox.
Ruta Valle del Río Turón desde El Burgo.
Ruta Cerro Plaza de Armas desde el Puerto de la Refriega.

Waypoints

PictographCar park Altitude 2,430 ft
Photo ofAparcamiento en Carril del Dique. Desvío al sendero de Lifa Photo ofAparcamiento en Carril del Dique. Desvío al sendero de Lifa Photo ofAparcamiento en Carril del Dique. Desvío al sendero de Lifa

Aparcamiento en Carril del Dique. Desvío al sendero de Lifa

PictographRiver Altitude 1,890 ft
Photo ofVadeo del Río Turón Photo ofVadeo del Río Turón

Vadeo del Río Turón

PictographIntersection Altitude 1,897 ft
Photo ofCruce de senderos y vadeo del Arroyo del Sabinal Photo ofCruce de senderos y vadeo del Arroyo del Sabinal

Cruce de senderos y vadeo del Arroyo del Sabinal

PictographRuins Altitude 2,118 ft
Photo ofCortijo de Buenavista Photo ofCortijo de Buenavista Photo ofCortijo de Buenavista

Cortijo de Buenavista

PictographSummit Altitude 2,949 ft
Photo ofEl Atalayón Photo ofEl Atalayón Photo ofEl Atalayón

El Atalayón

PictographDoor Altitude 3,027 ft
Photo ofPaso 'fácil' en la valla Photo ofPaso 'fácil' en la valla Photo ofPaso 'fácil' en la valla

Paso 'fácil' en la valla

PictographMountain pass Altitude 3,322 ft
Photo ofPuerto del Pinsapo Photo ofPuerto del Pinsapo Photo ofPuerto del Pinsapo

Puerto del Pinsapo

PictographMountain pass Altitude 3,374 ft
Photo ofPuerto Jabonero Photo ofPuerto Jabonero Photo ofPuerto Jabonero

Puerto Jabonero

PictographDoor Altitude 3,203 ft
Photo ofAngarilla y vadeo del Arroyo del Sabinal Photo ofAngarilla y vadeo del Arroyo del Sabinal Photo ofAngarilla y vadeo del Arroyo del Sabinal

Angarilla y vadeo del Arroyo del Sabinal

PictographRuins Altitude 3,247 ft
Photo ofCortijo del Sabinal Viejo y vadeo del Arroyo del Sabinal Photo ofCortijo del Sabinal Viejo y vadeo del Arroyo del Sabinal Photo ofCortijo del Sabinal Viejo y vadeo del Arroyo del Sabinal

Cortijo del Sabinal Viejo y vadeo del Arroyo del Sabinal

PictographIntersection Altitude 3,378 ft
Photo ofEnlace con el Camino Ronda — Quejigales

Enlace con el Camino Ronda — Quejigales

PictographDoor Altitude 3,395 ft
Photo ofAngarilla

Angarilla

PictographDoor Altitude 3,582 ft
Photo ofCancela Photo ofCancela

Cancela

PictographIntersection Altitude 3,951 ft
Photo ofDesvío al Cortijo del Espinarejo Photo ofDesvío al Cortijo del Espinarejo Photo ofDesvío al Cortijo del Espinarejo

Desvío al Cortijo del Espinarejo

PictographFountain Altitude 3,925 ft
Photo ofFuente del Cortijo del Espinarejo Photo ofFuente del Cortijo del Espinarejo Photo ofFuente del Cortijo del Espinarejo

Fuente del Cortijo del Espinarejo

PictographSummit Altitude 4,238 ft
Photo ofCancho de la Pitarra Photo ofCancho de la Pitarra Photo ofCancho de la Pitarra

Cancho de la Pitarra

PictographDoor Altitude 4,049 ft
Photo ofPaso 'fácil' en la valla Photo ofPaso 'fácil' en la valla Photo ofPaso 'fácil' en la valla

Paso 'fácil' en la valla

PictographDoor Altitude 3,908 ft
Photo ofPaso 'fácil' en la valla Photo ofPaso 'fácil' en la valla Photo ofPaso 'fácil' en la valla

Paso 'fácil' en la valla

PictographSummit Altitude 4,012 ft
Photo ofCarramolo del Queso Photo ofCarramolo del Queso Photo ofCarramolo del Queso

Carramolo del Queso

PictographIntersection Altitude 3,621 ft
Photo ofEsquina del vallado de referencia

Esquina del vallado de referencia

PictographDoor Altitude 3,501 ft
Photo ofPuerto de Lifa. Paso 'fácil' en la valla y enlace con GR-249

Puerto de Lifa. Paso 'fácil' en la valla y enlace con GR-249

PictographPhoto Altitude 2,966 ft
Photo ofCortijo de Lifa Photo ofCortijo de Lifa

Cortijo de Lifa

PictographCastle Altitude 3,208 ft
Photo ofTorre de Lifa Photo ofTorre de Lifa Photo ofTorre de Lifa

Torre de Lifa

PictographRiver Altitude 2,414 ft
Photo ofCañada de Sopalmito Photo ofCañada de Sopalmito Photo ofCañada de Sopalmito

Cañada de Sopalmito

Comments  (7)

  • Photo of manu rinconero
    manu rinconero Dec 7, 2019

    I have followed this trail  View more

    Magnífica descripción, muy ajustada a la realidad del lugar, su belleza y su problemática de acceso. Un relato muy equilibrado y unas fotos excelentes: una invitación irrenunciable a seguir la ruta. ¡Gracias por compartirla!

  • Photo of Kminante del Sur
    Kminante del Sur Dec 7, 2019

    Gracias por la valoración y el comentario, Manu. Esta ruta nos sorprenderá aún más en estas fechas otoñales. La segunda quincena de noviembre suele ser la idónea, aunque la maduración de la hoja de la cornicabra siempre dependerá de la temperatura y la lluvia, por lo que su punto óptimo suele coincidir con la maduración de la hoja del castañar del Genal. El trazado de la ruta es muy asequible, a pesar del paso por celosas fincas privadas de caza y ganaderas. Y el Cancho de la Pitarra supone un culmen magnífico con su torcal.

  • Photo of Carlos JLuque
    Carlos JLuque Dec 10, 2019

    Compañero, como ya le comenté a Manu, este año "envidio" vuestro trazado por la frontera norte de la Sierra de las Nieves.
    Nosotros, una semana antes, nos metimos de lleno en la circular, pero nada más asomar la cabeza sobre los Riscos del Lirio nos vimos sitiados por una serie de disparos demasiado "cercanos", lo que nos obligó a recular y completar una variante para poder alcanzar el Valle de Lifa.
    Eso si, nos desquitamos bajando al erial del Cortijo de la Hoya del Bote, sus ruinas y manantial, desde ahí continuamos el descenso hasta la junta de los barrancos del arroyo de la Higuera y del Peñón...una pasada de sitio. Ya estoy estudiando una incursión desde el nacimiento del Turón por el flanco del Peñón de Ronda.
    Un abrazo y a seguir descubriendo monte.

  • Photo of Kminante del Sur
    Kminante del Sur Dec 11, 2019

    Pues sí, Carlos. Desafortunadamente el apogeo otoñal del cornicabral coincide en plena temporada de caza. Para recorrer estos cotos tan celosamente guardados, es fundamental acudir un día entre semana y procurar pasar desapercibidos sin colores llamativos ni ruidos, cual "furtivos senderistas". Los lugareños no conocen el Arroyo de la Higuera como tal, que figura en el mapa del IGN. Lo llaman Arroyo del Sabinal. También tengo pendiente en la agenda una ruta circular por el flanco del Peñón de Ronda y la Cuesta del Gazpacho. Hay varios cortijos abandonados por esa zona, que en su día debían conectarse por veredas. El Cerro de los Arcos se llama así por una cueva con ese nombre. Curioso paraje. Un saludo. Nos vemos.

  • Photo of belenre
    belenre Apr 25, 2021

    Muchas gracias por su información, realizamos su ruta pero en la torre de lifa ya no dejan acercarse. El cruce de vayas nos iba a causar problemas. Pero es una pasada de ruta con unas vistas impresionantes. Gracias

  • Photo of Kminante del Sur
    Kminante del Sur Apr 27, 2021

    Gracias por a ti por la valoración y el comentario, belenre. Un saludo. Nos vemos en el camino.

  • Photo of dani mevoyxahí.com
    dani mevoyxahí.com May 20, 2024

    Ayer realicé la ruta y tengo que comentar que bajando desde el Camarrolo Queso hasta llegar al enlace con la gran senda de Málaga, nos encontramos una valla de algo más de 2 m de altura, nueva y con alambre espino, que refuerza la antigua que llegaba a la cintura y era más fácil de sortear. Con algo de pericia conseguimos sortearla. Además, en el km 7,5 nos encontramos una cancela con el cartel de "prohibido el paso, propiedad privada" que estaba cerrada con candado y que también tuvimos que saltar, con más facilidad que la otra. Las otras tres vallas que jalonaron nuestro camino no fueron ningún inconveniente.
    Por lo demás, comentar que la ruta es una pasada y salvando estos escollos merece la pena un poco de aventura.

You can or this trail