Activity

Cañada Real Segoviana completa - Itinerario Principal

Download

Author

Trail stats

Distance
399.89 mi
Elevation gain
28,146 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
29,452 ft
Max elevation
5,308 ft
TrailRank 
18
Min elevation
1,158 ft
Trail type
One Way
Coordinates
9929
Uploaded
October 20, 2023
Recorded
October 2023

near Barbadillo de Herreros, Castilla y León (España)

Viewed 238 times, downloaded 6 times

Itinerary description

1.- INTRODUCCION
2.- ORIGENES DEL PROYECTO Y PROCESO DE CREACIÓN
3.- DETALLES/COMENTARIOS POR ZONA

1.- INTRODUCCION
Este es el track completo del itinerario principal de la Cañada Real Segoviana, de Norte a Sur, desde la Sierra de la Demanda, en Barbadillo de Herreros (Burgos), en su intersección con la Cañada Real Burgalesa, hasta Azuaga (Badajoz)

No soy un estudioso de la Mesta sino un amante de las rutas MTB y el senderismo. Por ello, aunque he intentado respetar en la medida de lo posible el trazado oficial original, lo he construido para que fuera, más o menos, transitable en bicicleta. He podido constatar el impacto del paso del tiempo en esta infraestructura fundamental durante muchos siglos, desde que comenzó su decadencia en el siglo XVIII, como consecuencia de la progresiva transformación de la trashumancia y la ganadería (grandes explotaciones, transporte en camiones, etc) y de la sociedad (desarrollo urbano, embalses, nuevas carreteras y autovías, etc) De hecho, he tenido que hacer alguna corrección debido a la construcción de varios embalses en la zona por donde transcurría el itinerario original.

En una entrada aparte incluyo el itinerario secundario oriental, que se separa del principal pasada la población de Las Ventas de Retamosa (Toledo), y que termina en Alcolea de Calatrava (Ciudad Real), a pocos kilómetros al Oeste de la propia Ciudad Real. Ese itininerario sigue, en gran parte, el de la Cañada Real Galiana o Riojana.


2.- ORIGENES Y PROCESO DE CREACIÓN
Este proyecto nace a raíz de haber sido incapaz de encontrar los trazados completos de las Cañadas Reales, ni en webs públicas ni privadas. En wikiloc solo suelen encontrarse tramos, como parte de otras rutas. Y en webs públicas, tampoco, lo que sorprende porque es un importante patrimonio público. En el mejor de los casos son parciales, por ser responsabilidad de las comunidades autónomas, y cada una tiene una aproximación, si es que la hay, diferente.

Lo mejor que encontré fue - en la web de Vías Pecuarias, del Ministerio de Transición Ecológica (no en el de Agricultura, que es donde están los Caminos Naturales) - un PDF con un mapa de España esquemático, con todas las cañadas, pero sin detalle. También hay un fichero KML muy grande, con un inventario de centenares de trozos de vías pecuarias, organizados por provincias y poblaciones, en las que las Cañadas Reales aparecen en tramos, pedacito a pedacito. La Segoviana consta de muchas decenas de elementos, que tuve que ir extrayendo uno a uno, en Google Earth, en un único fichero KML. Con él monté un único track GPX, con el programa QMapShack (agradezco a Bykatien 74 sus tutoriales sobre él en youtube)

Fui contrastando la información de QMapShack con Google Earth/Maps y la app IGN del móvil, para establecer el track que, a mi entender, era más conveniente.


3.- DETALLES/COMENTARIOS POR ZONA

A) Sierra de la Demanda (primeros 40 km)
La cañada arranca, en el fichero del Ministerio mencionado anteriormente, en medio de la montaña, desde una intersección con la Cañada Real Burgalesa, por lo que añadí un tramo inicial, de unos 4km, desde Barbadillo de Herreros para, por la Vía Verde de la Demanda, facilitar su acceso.

El primer tramo, que transcurre por la Sierra de la Demanda, no está muy claro hasta el km 43 de track, en la intersección de la Cañada con la N-234 (km 422) Fuí resolviendo las discrepancia como creí más razonable. En algún pequeño tramo, como el de la unión del río Arlanza con el arroyo del Palazuelo, el track es puro campo a través. Cuando la haga personalmente, validaré todo este tramo.

B) El tramo hasta Somosierra está más o menos claro... asumiendo que parte de la Cañada ha sido utilizada para la construcción de algunas vías modernas. Por ello, por ejemplo, hay tramos en los que el track transcurre por la vía de servicio de la A-I.

C) Comunidad de Madrid, la más "urbana".
Con frecuencia, la Cañada se ha convertido en vía principal de circulación de coches, por lo que hay que tener especial precaución, o desviarse ligeramente, si es posible, por seguridad. Por ejemplo, los tramos de carretera del trayecto original del mapa IGN, de Miraflores a Soto del Real, de especial peligrosidad por su escaso o nulo arcén.

- Otro caso es Moralzarzal. Se puede atravesar, en lugar de por la carretera M-608 (de alta siniestralidad), utilizando unas cañadas a las que se accede por la zona del polideportivo, antes de entrar en la población. DIchas cañadas (Camino de Moralzarzal y Paso de Ganados de la Portada de las Suertes) rodean el pueblo por su izquierda (ladera de la sierra de Hoyo), y acaban en la Cañada Real a la altura del km 38 de dicha M-608.

- Collado Villalba es algo enrevesado de atravesar, pues hay que rodear la Dehesa Boyal, cruzar la Carretera de Navacerrada (M-601), el CC Los Valles, la A-6 y el puente sobre las vías del tren, hasta llegar al Polígono P-29, donde ya se retoma la Cañada de tierra, paralela al río Guadarrama. Como último obstáculo, hay que atravesar con mucha precaución la M-510.

D) A partir de Madrid, la Cañada sigue, más o menos, el trazado original, sin grandes desviaciones, hasta los Montes de Toledo y el Parque Nacional de Cabañeros. En toda esta zona, aunque puede haber algún punto discrepante, se solventa razonablemente bien.

E) En el último tramo, a partir de Retuerta del Bullaque, justo antes del Parque Nacional, empiezan las discrepancias más importantes. Relato lo más relevante:

- La Cañada sigue durante bastantes kilometros el curso de la carretera CM-4017, que hay que utilizar para sortear el embalse del Rubial (aunque la Cañada se separa por la izquierda durante algo más de 1 km, hasta llegar a Horcajo de los Montes, en el km 97 de dicha carretera)

- El tramo entre Horcajo y Villarta de los Montes es más complicado, especialmente en la zona del Puerto de Villarta, con caminos poco claros o inexistentes, en parte por el curso del Arroyo de Perdiguero, hasta llegar a la BA-077. Esta carretera es la única forma de cruzar el embalse de Cíjara, entroncando con la BA-158, al otro lado de dicho embalse. Este es uno de los tramos que he tenido que cambiar, porque, evidentemente, el embalse no existía cuando la Mesta estaba activa.

- Pasada Villarta de los Montes, en el km 14 de la BA-158, la cañada, tras discurrir por el margen izquierdo, pasa al derecho, pero el trazado solo aparece en el mapa IGN, pero no en foto. Por ello, se puede seguir campo a través, por el margen derecho, o seguir 1 km más por la carretera y luego, cruzando el rio Guadalemar, retomar la Cañada, que sigue muy difuminada por esta zona.

- Al acercarnos a Peraleda de Zauceja, la cañada, que en teoría, circunvala el pueblo, se diluye en los campos, por lo que sugiero tomar la Vereda de la Traviesa, que desemboca en él pueblo. Una vez sobrepasado, la cañada comienza a transcurrir entre la carretera BA-159 y al río Zújar, pero entre los km 25 y 33, parece tambien difuminada, por lo que la circular por la carretera puede ser una buena alternativa.

Y así, pasito a pasito, se llega a Azuara. ¡A disfrutarla!

Comments  (4)

  • Photo of ledanias
    ledanias Oct 26, 2023

    Muy interesante tu trabajo. Estaría bien que las instituciones públicas lo fomentaran como vías verdes para btt y senderismo. Une varias comunidades autónomas.

  • Photo of menganodebastos
    menganodebastos Oct 26, 2023

    Caray, ledanias, cómo tienes pateada to

  • Photo of menganodebastos
    menganodebastos Oct 26, 2023

    La Sierra de la Demanda!!!!!!

  • Photo of ledanias
    ledanias Oct 26, 2023

    Soy de un pueblo de la zona, Hacinas, y si he pateado la zona, Monasterio, Moncalvillo, el pantano nuevo de los Vados. Por Hacinas pasaba una vereda alternativa de merinas, que estuvo funcionando hasta mitad del s. XX. Al final traían las ovejas en tren hasta la estación de Salas de los Infantes, y de ahí por la vereda a la Sierra.

You can or this trail