Activity

Cañada del Sereno. Parque Natural Sierra de Huétor.

Download

Trail photos

Photo ofCañada del Sereno. Parque Natural Sierra de Huétor. Photo ofCañada del Sereno. Parque Natural Sierra de Huétor. Photo ofCañada del Sereno. Parque Natural Sierra de Huétor.

Author

Trail stats

Distance
7.12 mi
Elevation gain
1,129 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,129 ft
Max elevation
4,896 ft
TrailRank 
69 5
Min elevation
3,915 ft
Trail type
Loop
Moving time
one hour 58 minutes
Time
2 hours 23 minutes
Coordinates
1964
Uploaded
September 8, 2022
Recorded
September 2022
  • Rating

  •   5 1 review

near Beas de Granada, Andalucía (España)

Viewed 250 times, downloaded 14 times

Trail photos

Photo ofCañada del Sereno. Parque Natural Sierra de Huétor. Photo ofCañada del Sereno. Parque Natural Sierra de Huétor. Photo ofCañada del Sereno. Parque Natural Sierra de Huétor.

Itinerary description

El comienzo y final de la ruta se encuentra en las cercanías de la Casa Forestal de los Peñoncillos, justo donde se inicia el sendero señalizado y más famoso de este Parque "La Cañada del Sereno"

Se llega por la primera salida del Parque Natural de la Sierras de Huétor si vienes de Granada después de pasar Huétor Santillan por la A-92 salida 259.

Preciosa ruta como siempre con vistas a Sierra Nevada y a otros picos próximos del Parque Natural: Majalijar, Peñón de la Mata, etc. Hacer Senderismo por la cañada del Sereno siempre es un lujo que nunca defrauda. El Parque Natural Sierra de Huétor es una fusión para los sentidos.

El sendero transcurre por terrenos calizos, dolomías, pasa por barrancos, cursos de agua. Podremos reponer agua en la Fuente de la Teja, donde nace el Rio Darro. Fuentes, miradores, ruinas de cortijadas y restos de caleras. El paseo se realiza en todo momento por sendero y pistas forestale y esta muy bien marcada.

Paisaje y patrimonio:
Nuestra ruta pasará por bosques de pino de diferentes especies. También podremos ver vegetación mediterránea, compuesta por chaparros, arbustos y matorrales. La Fuente de la Teja posee una buena representación de especies de ribera. Es un lugar fresco y hermoso donde reponer agua.

Recomendaciones:
Hay agua en la fuente de la Teja, pero ésta se sitúa cerca del final de la ruta por lo que se recomienda llevar como minimo 1,5 litros. El recorrido de la ruta es por sendero y pista. Sólo en un tramo no muy largo hay una bajada con piedras sueltas por lo que se recomiendan calzado adecuado.

El Parque Natural Sierra de Huétor declarado como tal en 1989 está situado en el centro de la provincia de Granada, pero al encontrase muy cerca del Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada que es el que aglutina la mayoría de visitas de esquiadores y excursionista, sigue siendo un gran desconocido a pesar de encontrarse situado a escasos kilómetros al norte de la capital nazarí. Las sierras de este espacio, son muy parecidas al Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas. El espacio solo tiene 12.428 hectáreas, en su corazón nace como hemos dicho antes el río Darro, que alimenta los estanques, fuentes y canales de la Alhambra, el Generalife y el Albayzín, para poco después entregar sus aguas al Genil, que vemos nacer desde la Vereda de la Estrella.

Sierra de Huétor, (como pasa con el parque natural Sierra de Grazalema), en realidad está formado por otras muchas sierras como por ejemplo son en su caso las sierras de "La Alfaguara", Cogollos, Diezma, Beas y estribacioines de la sierra de Arana, donde se encuentran las cumbres mas alta el Peñón de la Cruz (2.027 mtr), aunque al encontrarse en el perímetro exterior del parque, concretamente al norte del mismo. Oficialmente su cumbre mas alta es el Peñón del Majalijar con 1.889 mtr. La mayoría de sus cumbres oscilan entre los 1.100 y 1.675 mtr. Aunque son alturas modestas si se las compara con Sierra Nevada, a poco que nieve en Granada es fácil que estas cumbres amanezcan cubiertas de un manto blanco en las frías mañanas invernales.

Esta gloriosa Sierra abarca los términos municipales de: Huétor Santillán, Viznar, Alfacar, Cogollos Vega, Nívar, Diezma y Beas de Granada. Una de las peculiaridades del parque es que se encuentra dividido por la A-92, que pasa por el puerto de La Mora (1.380 mtr).

A la Sierra de Huétor se la considera un macizo complejo desde el punto de vista geológico por el origen y la composición de sus rocas. Está formado por montañas de mediana altitud compuestas por rocas calizas con formaciones geológicas peculiares. El diferente grado de erosión de los materiales determina su paisaje que alberga desde impresionantes barrancos, hasta cumbres escarpadas y arroyos de aguas cristalinas, así como abundantes formaciones kársticas, donde abundan las cuevas como la de los Mármoles, Cueva del Agua, Cueva del Gato...

Forman estrechos valles que separan las verdes lomas, donde proliferan masas vegetales autóctonas compuestas por encinares y matorral espinoso. Robles y arces son también especies relevantes de la zona, así como quejigos en las áreas más umbrías y de mayor altitud. De la misma manera pueden encontrarse amplias zonas repobladas con pinos algunos autóctonos y coníferas, donde nos sorprenderá encontrarnos con algunos pinsapos o hermosos cedros, como los que nos encontramos en el primer tramo de esta ruta o el de un Sauce Llorón en el Paraje de la Fuente de la Teja. La presencia de numerosas especies vegetales exclusivas de este espacio completan su interés botánico, hay endemismos vegetales de: Arenaria, lantana, centaura y nébeda.

¡El SULAYR NOS ESPERA!
¡LARGA VIDA AL PULMÓN DE GRANADA!

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 4,231 ft
Photo ofCasa Forestal de Peñoncillos.

Casa Forestal de Peñoncillos.

PictographWaypoint Altitude 4,215 ft
Photo ofInicio sendero Cañada del Sereno. Photo ofInicio sendero Cañada del Sereno.

Inicio sendero Cañada del Sereno.

PictographWaypoint Altitude 4,242 ft
Photo ofEl Jardín.

El Jardín.

Recuperación del Bosque Mediterráneo.

PictographRuins Altitude 4,263 ft
Photo ofLos Corrales.

Los Corrales.

PictographWaypoint Altitude 4,406 ft
Photo ofMirador de la Zarraca.

Mirador de la Zarraca.

PictographFlora Altitude 4,411 ft
Photo ofEnebro de la Miera o Cedro de España. (Juniperus oxycedrus)

Enebro de la Miera o Cedro de España. (Juniperus oxycedrus)

El enebro común es una especie de planta leñosa de la familia Cupressaceae. Tiene una amplia distribución: se extiende desde las frías regiones del hemisferio norte hasta las zonas montañosas a 30º de latitud N en Norteamérica, Europa y Asia. También puede verse escrito jinebro. El enebro (Juniperus communis) es una planta que produce un fruto muy peculiar. Contiene muchos componentes, como aceite vegetal, vitaminas; entre estas destaca la vitamina C. Esta planta también puede llamarse cimbro o anavio.

PictographWaypoint Altitude 4,556 ft
Photo ofMirador de los Mármoles. Photo ofMirador de los Mármoles. Photo ofMirador de los Mármoles.

Mirador de los Mármoles.

PictographWaypoint Altitude 4,803 ft
Photo ofMirador del Polvorite. Photo ofMirador del Polvorite.

Mirador del Polvorite.

PictographFlora Altitude 4,867 ft
Photo ofCojin de Monja o Asiento de Pastor. (Erinacea anthyllis)

Cojin de Monja o Asiento de Pastor. (Erinacea anthyllis)

Pequeño arbusto perenne, de hasta 60-70 cm de altura, de porte almohadillado, muy ramificada desde la base, con ramas intrincadas y compactas, verdes, glabras en la madurez, estriadas, erectas o erecto-patentes, rematadas en espina fuerte, punzante. Hojas entremezcladas en la maraña de ramas, dispuestas de forma opuesta, compuestas, con peciolo corto y raquis largo, de foliolos reducidos, de oblongos a lanceolados, con extremo romo y base atenuada, seríceos, plateados. Flores mayoritariamente en número de dos, opuestas entonces entre sí, o bien en verticilos de 3, raramente 4, de color azul violáceo, con cáliz de aspecto inflado, cubierto de pelos blanquecinos. Fruto de tipo legumbre, oblonga, con 3-6 semillas. Hábitat y distribución Matorrales cumbreños de las sierras calizas, donde es especie dominante y definitoria de la vegetación almohadillada. Planta del Mediterráneo occidental, de la Península Ibérica y norte de África, que esta presente en buena parte de España, en la ecología indicada. En la Región de Murcia se presenta de forma habitual en las montañas altas del interior, a partir de los 1000-1200 m, siendo clara indicadora del piso bioclimático supramediterráneo. Común en las cumbres de las sierras del Noroeste, Cambrón, Espuña, El Carche, testimonial en la Sierra de Ricote y del Oro, Sierra Nevada y Sierra de Huétor entre otras sierras de Granada.

PictographPanorama Altitude 4,866 ft
Photo ofCerro del Corzo o Mirador de las Minas.

Cerro del Corzo o Mirador de las Minas.

PictographWaypoint Altitude 4,675 ft
Photo ofBarranco del Polvorite.

Barranco del Polvorite.

PictographInformation point Altitude 4,688 ft
Photo ofPunto de información. Sendero a la izquierda.

Punto de información. Sendero a la izquierda.

PictographPanorama Altitude 4,492 ft
Photo ofMajada del Cabo.

Majada del Cabo.

PictographWaypoint Altitude 4,473 ft
Photo ofCerro del Púlpito. Photo ofCerro del Púlpito. Photo ofCerro del Púlpito.

Cerro del Púlpito.

Grandes peñones calizos afloran entre los bosques y prados del corazón de la Alfaguara. Es un territorio apreciado por científicos de todo el mundo por su riqueza botánica, y paso obligado en las rutas para conocer la sierra de Huétor. Aparece como una surgencia rocosa entre el verde de los pinares y cedros de repoblación. Es una afloración de materiales calizos que tienen su origen en el jurásico, hace 160 millones de años, en la época de los dinosaurios, cuando la tierra experimentó una serie de movimientos que generaron pliegues en su superficie, y la aparición de enormes rocas y peñones en terrenos que hasta ese momento eran llanos o incluso grandes lagos. El cerro del Púlpito, en la sierra de la Alfaguara es una de las fracturas de rocas que se generaron en esta etapa de la historia de la Tierra y que hoy se consideran territorios excepcionales por sus valores geológicos y biológicos.

PictographBridge Altitude 4,355 ft
Photo ofPasarela de Madera.

Pasarela de Madera.

PictographWaypoint Altitude 4,347 ft
Photo ofPista, con los Coloso de fondo.

Pista, con los Coloso de fondo.

PictographPanorama Altitude 4,198 ft
Photo ofCerro del Pino.

Cerro del Pino.

PictographPanorama Altitude 4,185 ft
Photo ofCerro de la Encina.

Cerro de la Encina.

PictographPanorama Altitude 4,160 ft
Photo ofVista a la Derecha. Cerro del Carbonero.

Vista a la Derecha. Cerro del Carbonero.

PictographPicnic Altitude 4,136 ft
Photo ofFuente de la Teja. Photo ofFuente de la Teja. Photo ofFuente de la Teja.

Fuente de la Teja.

Nacimiento del Río Darro.

PictographFountain Altitude 4,103 ft
Photo ofFuente de ICONA.

Fuente de ICONA.

PictographTree Altitude 4,081 ft
Photo ofSauce Llorón o Sauce de Babilonia (Salix babylonica)

Sauce Llorón o Sauce de Babilonia (Salix babylonica)

El sauce llorón o de Babilonia es un árbol caducifloro que alcanza una altura de 8 a 12 metros de altura de ramas largas, flexibles, delgadas y que llegan caen hasta el suelo. Tiene un tronco de corteza fisurada, unas hojas lanceoladas y afiladas. Su pecíolo corto y las inflorescencias, de color amarillo pálido, brotan junto con las hojas en invierno. El sauce llorón tiene un crecimiento rápido y una vida media de 60 años. Prefiere los suelos húmedos pero bien drenados. Se multiplica fácilmente por injertos y esquejes, pues enraízan muy bien, en verano si son esquejes de tallo semiherbáceo y, en invierno, si es de tallo leñoso. Por su porte, se suele plantar aislado, aunque también puede servir para hacer alamedas de grandes sombras. Al igual que los chopos o álamos sufre mucho el ataque de insectos minadores con graves secuelas.

PictographWaypoint Altitude 3,929 ft
Photo ofMirador de las Veguillas.

Mirador de las Veguillas.

PictographPanorama Altitude 3,930 ft
Photo ofCerro de Casa Fuerte.

Cerro de Casa Fuerte.

PictographIntersection Altitude 4,102 ft

Recorte. Derecha.

PictographWaypoint Altitude 4,237 ft
Photo ofFin de Ruta. Photo ofFin de Ruta.

Fin de Ruta.

Comments  (3)

  • Photo of Paco Ruiz Utrera
    Paco Ruiz Utrera Sep 9, 2022

    Qué ganas tengo de la Cañada del Sereno. Ya mismo voy para allá!! Muy buena ruta y a muy buena velocidad!!!

  • Photo of Chaboli de la Sierra
    Chaboli de la Sierra Sep 9, 2022

    Claro que si Paco!! La Cañada del Sereno es la ruta estrella de este glorioso Parque. La he realizado como mínimo 20 veces y jamas me cansaré. Cuando puedas la hacemos o la haces con tu familia. Nos vamos mañana mi compadre!!

  • Photo of Paco Ruiz Utrera
    Paco Ruiz Utrera Sep 9, 2022

    Claro que sí!!

You can or this trail