Activity

Pasos históricos de la Sierra de Guadarrama: Puerto de Navafría. Camino tradicional de Pinilla del Valle a Gallegos (Segovia)

Download

Trail photos

Photo ofPasos históricos de la Sierra de Guadarrama: Puerto de Navafría. Camino tradicional de Pinilla del Valle a Gallegos (Segovia) Photo ofPasos históricos de la Sierra de Guadarrama: Puerto de Navafría. Camino tradicional de Pinilla del Valle a Gallegos (Segovia) Photo ofPasos históricos de la Sierra de Guadarrama: Puerto de Navafría. Camino tradicional de Pinilla del Valle a Gallegos (Segovia)

Author

Trail stats

Distance
12.74 mi
Elevation gain
2,418 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,909 ft
Max elevation
5,800 ft
TrailRank 
54
Min elevation
3,641 ft
Trail type
One Way
Moving time
3 hours 47 minutes
Time
6 hours 28 minutes
Coordinates
3351
Uploaded
May 28, 2022
Recorded
May 2022
Be the first to clap
Share

near Pinilla del Valle, Madrid (España)

Viewed 128 times, downloaded 5 times

Trail photos

Photo ofPasos históricos de la Sierra de Guadarrama: Puerto de Navafría. Camino tradicional de Pinilla del Valle a Gallegos (Segovia) Photo ofPasos históricos de la Sierra de Guadarrama: Puerto de Navafría. Camino tradicional de Pinilla del Valle a Gallegos (Segovia) Photo ofPasos históricos de la Sierra de Guadarrama: Puerto de Navafría. Camino tradicional de Pinilla del Valle a Gallegos (Segovia)

Itinerary description

Esta ruta recorre el camino tradicional que unía Pinilla con Navafría y Gallegos por el Puerto de Navafría o de Lozoya, antes de que se trazase la carretera M-637.

El tramo del puerto a Gallegos sigue el camino histórico de Lozoya a Navafría, descrito por Leonardo Fernández Troyano en su tesis doctoral "Los Caminos Históricos de la Sierra de Guadarrama (Madrid, 1991). En varios libros antiguos figura como un tramo del recorrido mayor entre el Monasterio de El Paular y Laredo, en la actual Cantabria.

Para localizar el trazado, a parte de recurrir a fuentes bibliográficas (citada en el texto) hemos consultado 1) la foto aérea del vuelo Americano de 1956-57, en las que se localizan perfectamente senderos y caminos tradicionales antes de ser destruidos o alterados por la repoblaciones y pistas forestales de mediados del s. XX en adelante. https://fototeca.cnig.es/fototeca/

2) Las minutas de las primeras ediciones del Mapa Topográfico nacional escala 1:50000, muchas de ellas de principios del s XX, donde estos caminos aparecen perfectamente dibujados y nombrados. http://www.ign.es/iberpix/visor/

El sector de Pinilla al Puerto de Navafría se divide en estos tramos:

TRAMO 1: De Pinilla a la instalación ganadera junto al paraje de Navalcasar

Tramo de aproximación por el pie de sierra. Comienza en el arranque de la pista forestal que sale del PK 20,200 aprox de la M-604 y remonta por las fincas ganaderas de la margen izquierda del Arroyo de los Hoyos de Pinilla (cancela y caseta-refugio sin puerta). Deja atrás la cercana instalación ganadera de "Las Suertes" y más adelante es posible seguir la traza original del camino a la izquierda de la pista y cerca de ella, hasta llegar junto a la última granja, donde se inicia el siguiente tramo:

TRAMO 2: Subida continuada hasta el encerradero de ganado que hay en la parte superior de la pista forestal. El camino original no se aleja demasiado de la pista forestal, de hecho le cruza varias veces a medida que sube por esta ladera haciendo amplias zetas.

El trazado original se conserva muy bien cruzando directamente las curvas salvo entre la última granja y el cruce con la primera revuelta, la más baja de la pista, en el que se ve claramente que el camino ha tenido varios trazados paralelos y en ocasiones se pierde por una ladera amplia y despajada entre matorral bajo y no es muy visible. El camino tradicional sube sin grandes desviaciones de modo muy directo hasta un primer rellano (Collado del Agua Lisa) y allí, de nuevo con varios caminos posibles va girando hacia la izquierda (camino reconocible, aunque con muchas retamas ocupándolo) subiendo hasta el paraje de Arranquemeño (1477), un nuevo rellano con un amplio prado desde el que tenemos ya vista del sector de cumbres. Desde Arranquemeño el camino original ha sido sustituido brevemente por la pista, que sube en un par de revuelta superponiéndose a su trazado hasta cruzar pronto una cancela metálica en un muro de piedra, momento en que giramos a la izquierda y subimos entre robles dispersos y matorral. Comienza un trecho en el que el camino original está casi perdido y apenas se distingue entre retamas y robles, pero pronto cruzamos de nuevo otra curva de la pista y el trazado original se puede encontrar sobre el terraplén, un tanto oculto por matorral. Desde este momento (antepenúltimo cruce con la pista) el camino puede reconocerse, bastante ancho, pero muy invadido por matorral, lo que lo hace incómodo de seguir. En ocasiones se ven armadas de piedra nivelando el piso al subir flanqueando la ladera. Un primer segmento alcanza de nuevo la pista en una curva cerrada de la que sale un camino poco usado pero ancho hacia el E (dcha), dejando la pista en la curva y sin seguir este nuevo camino, el tradicional arranca casi invisible a escasos metros al E del eje de la curva (subir escalón de tierra para poner pie en la plataforma del camino viejo, elevada sobre la pista abandonada). El camino, ancho y bastante invadido de matorral sigue subiendo flanqueando la ladera hasta cruzar de nuevo la pista. Em este punto el amino original trazaba una curva a izquierdas que ha destruido la pista, pero bajando breves metros por la izquierda de esta, si nos encaramamos a la ladera pronto distinguiremos la excavación del tradicional entre robles jóvenes. Si la seguimos, casi de inmediato el camino tradicional traza una curva a la derecha y se puede seguir sin problemas subiendo de nuevo oblicuamente entre robles. Tras pasar junto a una zona con algunos hitos (alguno muy antiguo, fotos) salimos finalmente a un encerradero de ganado junto a una pista.

TRAMO 3: Entre el encerradero y el área recreativa de El Mirador junto a la carretera M-637.

El camino original ha sido modificado desde este punto y transformado en un camino moderno y más adelante en una pista forestal de poca pendiente para servicio del pinar, pero en foto aérea se comprueba que discurre por donde lo hacía el camino tradicional. Seguir el camino desde el encerradero (NE), al principio dentro del robledal y pronto, tras dejar atrás una fuente en la margen derecha del camino (probablemente la fuente de Regajo Milanos), llegamos a una bifurcación que tomamos por la izquierda; el robledal transita pronto a pinar de repoblación. Seguir la pista y en otra bifurcación en la que ignoramos un camino casi abandonado que sube por la izquierda, por la derecha bajamos durante un tramo, dejando atrás otra fuente al lado izquierdo del camino y unos árboles singulares indicados con unos mojones de cemento. Tras un vado cementado, que puede ser difícil en invierno, ignoramos el ramal de la derecha (que nos bajaría al PK 9,400 de la M-637) y subimos por el camino inmediato que sube por la izquierda, probablemente el camino original muy modificado, hasta que un vallado de alambrada lo corta. Por la izquierda un torno próximo nos permite recuperar el camino y alcanzar el rellano-pradería del área recreativa de El Mirador, tras dejar atrás las ruinas de una caseta y trinchera de la Guerra. Hay fuente y asubiadero inmediatos en el límite N de la pradera. El camino original sin embargo no llegaba al la pradera sino que giraba a la izquierda, pero hoy está perdido entre los pinos. Girar en ese sentido poco a poco buscando un nuevo torno metálico en el vallado (hay dos muy cercanos, cruzar el situado más al E) que cruzamos, saliendo del vallado a la ladera cubierta de pinos que nos separa del Puerto de Navafría

TRAMO 4: Del Mirador al Puerto de Navafría.

El camino original está bien conservado desde algo por encima del mirador hasta el puerto, pero el inicio es confuso y es probable que haya al menos dos trazados antiguos. Desde el torno, subiendo algo a la izquierda entre pinos y hierba pronto encontramos una curva amplia a la derecha y un camino claro aunque abandonado que sube entre pinos, ganando altura muy suavemente. Tras dejar atrás otro que se une por la derecha (quizá antiguo) llegamos a una bifurcación en un grupo de pinos jóvenes, tomar a la derecha y seguir subiendo con poca pendiente, casi bordeando la ladera. Debe ser el camino original, que en ocasiones tiene bastantes pinos caídos o crecidos en la traza, lo que obliga a desviarse en ocasiones para volver a recuperarla. Cruza un vado y sigue con ocasionales tramos encharcados y finalmente converge, en una zona de pedrera vieja con un camino horizontal, que nos lleva al puerto tras dejar atrás una bifurcación en la que tomamos a la izquierda (por la derecha accederíamos de inmediato al área recreativa de Las Lagunillas, algo por debajo del puerto)

BAJADA A GALLEGOS

TRAMO 1: Trazado conservado del camino histórico de Lozoya a Navafría hasta la pista forestal de Majarganillas.

Una vez en el Puerto de Navafria, nos situamos en la margen E de la carretera, en las ruinas de una casilla de peones (quizá un antiguo refugio de caminantes) que hay enfrente del refugio forestal actual (cerrado). Una ancha pista forestal baja a confluir con la que sale poco más abajo y recorre inicialmente en horizontal la vertiente norte de la sierra desde este punto. El tramo inicial es corto: una valla cruza la pista y nos obliga a bajar a la pista forestal (barrera). Poco más adelante, por la izquierda se inicia el trazado conservado del camino histórico, que baja oblicuamente y muy deteriorado por los trabajos forestales, en ocasiones invadido por las aguas y de piso muy irregular, aunque perfectamente aseguible. Es ancho y en la parte baja tiene algún tramo en buen estado, poco antes de difuminarse bastante antes de llegar a confluir con la pista actual del fondo del valle. Se tarda una media hora en bajar a la pista, que de ahora en adelante sustituye por completo al camino histórico, que debía discurrir por la traza de la pista.

TRAMO 2: Recorrido de la pista de Majarganillas hasta poco antes del puente Tuero sobre Arroyo de las Pozas.

Una vez en la pista e ignorando las desviaciones a derecha bajaremos suavemente por ella un trecho prolongado, dejando atrás un primer refugio forestal (Casetón de los Horcos). Siempre con el río por nuestra izquierda, finalmente llegaremos junto a otro refugio libre y poco antes del puente Tuero sobre el Río de las Pozas abandonamos la pista por la derecha.

TRAMO 3: Del Puente Tuero a la Cañada Real Soriana

Unos m antes del puente dejamos la pista y por la derecha tomamos un camino que sigue por la ribera derecha del río y que nos saca, tras una cancela cerrada con paso peatonal, al largo tramo de bordeo del Pantano de Ceguilla.

El bordeo del pantano se hace por el Camino-Cordel de Gallegos, un ancho camino que inicialmente tiende a subir y solo al final, rebasado el muro de la presa, desciende para cruzarse con el Camino del Adra. En algunos puntos se conserva el muro de delimitación del cordel y se muestra como camino antiguo, aunque ha sido excavado para introducir una canalización asociada al pantano, que se ve de cuando en cuando en forma de arquetas de registro.

Tras llegar al camino del Adra, una pista ancha que cruza de lado a lado, seguimos de frente por el cordel entre muros que sigue sin pérdida (aunque por tramos está encharcado y deteriorado) hasta confluir con la Cañada Real Soriana.

TRAMO 4: Dela Cañada Real Soriana a Gallegos por el Cordel de Gallegos

La cruzamos de frente y seguimos un nuevo tramo del Cordel original de Gallegos, en el que a veces encontraremos cerramientos o portilleras abiertas y tramos muy embarrados /encharcados, pues habitualmente lo usa el ganado vacuno de la zona.

En este cordel nos salen en dos ocasiones bifurcaciones, en las que debemos tomar a la derecha para evitar acabar en Martincano (se puede llegar a Gallegos, pero exige callejear y finalmente ir por la carretera local que une ambos barrios de Aldealengua de Pedraza). Tras la segunda de ellas, salimos junto a unas casas aisladas y un depósito de agua a un camino que dejamos de inmediato en la siguiente curva a izquierdas. Una bifurcación de cordeles sale al paso, tomar por la izquierda. Finalmente acabaremos subiendo al camino-pista que sale de Gallegos, cruzando hacia él por un vado ancho problemático, junto a una gran explotación ganadera. Este camino por la izquierda nos deja en Gallegos en unos cientos de metros.

No pudimos reflejar estas últimas bifurcaciones por quedarnos sin waypoints en el track

Waypoints

PictographDoor Altitude 3,730 ft
Photo ofInicio del camino tradicional junto a la carretera, hoy transformado en una pista ganadera. Hay una caseta refugio de fortuna

Inicio del camino tradicional junto a la carretera, hoy transformado en una pista ganadera. Hay una caseta refugio de fortuna

PictographIntersection Altitude 3,993 ft
Photo ofHITO 1: IZQ, se inician los restos de la traza conservada del camino tradicional, siempre cerca de la pista moderna

HITO 1: IZQ, se inician los restos de la traza conservada del camino tradicional, siempre cerca de la pista moderna

PictographWaypoint Altitude 4,022 ft
Photo ofHITO 2: Restos del camino original en el tramo inicial de pista entre las explotaciones ganaderas Photo ofHITO 2: Restos del camino original en el tramo inicial de pista entre las explotaciones ganaderas Photo ofHITO 2: Restos del camino original en el tramo inicial de pista entre las explotaciones ganaderas

HITO 2: Restos del camino original en el tramo inicial de pista entre las explotaciones ganaderas

PictographIntersection Altitude 4,108 ft
Photo ofHito 3: Inicio tramo 2: Restos del camino tradicional frente de la última explotación ganadera, comenzamos subida Photo ofHito 3: Inicio tramo 2: Restos del camino tradicional frente de la última explotación ganadera, comenzamos subida Photo ofHito 3: Inicio tramo 2: Restos del camino tradicional frente de la última explotación ganadera, comenzamos subida

Hito 3: Inicio tramo 2: Restos del camino tradicional frente de la última explotación ganadera, comenzamos subida

PictographIntersection Altitude 4,318 ft
Photo ofHITO 4: Primer cruce con la pista, el camino 'ataja' la primera curva Photo ofHITO 4: Primer cruce con la pista, el camino 'ataja' la primera curva

HITO 4: Primer cruce con la pista, el camino 'ataja' la primera curva

PictographIntersection Altitude 4,357 ft
Photo ofHito 5: DCHA, el camino sube atajando la pista, hay por tramos varias trazas paralelas Photo ofHito 5: DCHA, el camino sube atajando la pista, hay por tramos varias trazas paralelas

Hito 5: DCHA, el camino sube atajando la pista, hay por tramos varias trazas paralelas

PictographIntersection Altitude 4,475 ft
Photo ofHito 6: Tercer cruce con la pista, el camino tradicional sube directo, perfectamente visible Photo ofHito 6: Tercer cruce con la pista, el camino tradicional sube directo, perfectamente visible

Hito 6: Tercer cruce con la pista, el camino tradicional sube directo, perfectamente visible

PictographIntersection Altitude 4,547 ft
Photo ofHito 7: Tras seguir unos metros la pista, el camino vuelve a separarse DCHA de ella atajando un corto tramo de curva.

Hito 7: Tras seguir unos metros la pista, el camino vuelve a separarse DCHA de ella atajando un corto tramo de curva.

PictographWaypoint Altitude 4,596 ft
Photo ofHITO 8: DCHA el camino viejo se separa de la pista (confuso) tras curva. Hay al menos otra traza cercana al muro de piedra. Photo ofHITO 8: DCHA el camino viejo se separa de la pista (confuso) tras curva. Hay al menos otra traza cercana al muro de piedra.

HITO 8: DCHA el camino viejo se separa de la pista (confuso) tras curva. Hay al menos otra traza cercana al muro de piedra.

PictographWaypoint Altitude 4,783 ft
Photo ofTramo de camino que termina en el rellano de Arranquemeño (vistas de cumbre). Bordear por DCHA del roble del centro del prado Photo ofTramo de camino que termina en el rellano de Arranquemeño (vistas de cumbre). Bordear por DCHA del roble del centro del prado Photo ofTramo de camino que termina en el rellano de Arranquemeño (vistas de cumbre). Bordear por DCHA del roble del centro del prado

Tramo de camino que termina en el rellano de Arranquemeño (vistas de cumbre). Bordear por DCHA del roble del centro del prado

Tramo de camino inicialmente confuso desde el Collado del Agua Fría pues hay al menos dos caminos paralelos viejos. Termina algo invadido por vegetación pero ancho y seguible. Poco antes del rellano del prado de Arranquemeño se une por la izquierda un camino, quizá la parte superior del que iba más cerca del muro de piedra desde la última curva de la pista.

PictographDoor Altitude 4,987 ft
Photo ofHito 9: Cancela metálica, cruzar, dejar pista y de inmediato subir IZQ entre robles dispersos y matorral Photo ofHito 9: Cancela metálica, cruzar, dejar pista y de inmediato subir IZQ entre robles dispersos y matorral

Hito 9: Cancela metálica, cruzar, dejar pista y de inmediato subir IZQ entre robles dispersos y matorral

PictographWaypoint Altitude 5,098 ft
Photo ofEn este tramo hasta la pista el camino se pierde, aunque hay un par de bloques de piedra que pudieron ser hitos.

En este tramo hasta la pista el camino se pierde, aunque hay un par de bloques de piedra que pudieron ser hitos.

PictographIntersection Altitude 5,148 ft
Photo ofHito 10: Nuevo cruce de pista, el camino viejo cruza y está sobre el terraplén, cubierto de vegetación Photo ofHito 10: Nuevo cruce de pista, el camino viejo cruza y está sobre el terraplén, cubierto de vegetación

Hito 10: Nuevo cruce de pista, el camino viejo cruza y está sobre el terraplén, cubierto de vegetación

PictographWaypoint Altitude 5,174 ft
Photo ofEl camino viejo perfectamente visible, ancho y con armadas de piedra, aunque muy invadido por vegetación

El camino viejo perfectamente visible, ancho y con armadas de piedra, aunque muy invadido por vegetación

PictographIntersection Altitude 5,272 ft
Photo ofHito 11: Penúltimo cruce con pista de las zetas. Camino viejo por izquierda de pista abandonada en eje de curva Photo ofHito 11: Penúltimo cruce con pista de las zetas. Camino viejo por izquierda de pista abandonada en eje de curva Photo ofHito 11: Penúltimo cruce con pista de las zetas. Camino viejo por izquierda de pista abandonada en eje de curva

Hito 11: Penúltimo cruce con pista de las zetas. Camino viejo por izquierda de pista abandonada en eje de curva

PictographWaypoint Altitude 5,308 ft
Photo ofEl camino viejo de Pinilla a Navafría, perfectamente conservado en el robledal, antes del último cruce con la pista

El camino viejo de Pinilla a Navafría, perfectamente conservado en el robledal, antes del último cruce con la pista

PictographWaypoint Altitude 5,397 ft
Photo ofTramo del camino cercano al rellano del encerradero. Se localizan algunos hitos de piedra, alguno de ellos muy viejo. Photo ofTramo del camino cercano al rellano del encerradero. Se localizan algunos hitos de piedra, alguno de ellos muy viejo. Photo ofTramo del camino cercano al rellano del encerradero. Se localizan algunos hitos de piedra, alguno de ellos muy viejo.

Tramo del camino cercano al rellano del encerradero. Se localizan algunos hitos de piedra, alguno de ellos muy viejo.

PictographIntersection Altitude 5,492 ft
Photo ofHito 12: Inicio Tramo 3: Encerradero y pista. Termina la subida fuerte. DCHA. El camino está usado como pista forestal

Hito 12: Inicio Tramo 3: Encerradero y pista. Termina la subida fuerte. DCHA. El camino está usado como pista forestal

Se inicia el tramo

PictographFountain Altitude 5,528 ft
Photo ofFuente bajo el camino, probablemente la del Regajo Milanos del mapa IGN Photo ofFuente bajo el camino, probablemente la del Regajo Milanos del mapa IGN

Fuente bajo el camino, probablemente la del Regajo Milanos del mapa IGN

PictographIntersection Altitude 5,545 ft
Photo ofHito 13: IZQ. El ramal derecho es el final de la pista de las zetas que cruza esta ladera.

Hito 13: IZQ. El ramal derecho es el final de la pista de las zetas que cruza esta ladera.

PictographIntersection Altitude 5,699 ft
Photo ofDCHA por la pista usada, comenzamos bajada suave por el pinar

DCHA por la pista usada, comenzamos bajada suave por el pinar

PictographFountain Altitude 5,597 ft
Photo ofFuente junto a regato. Poco más adelante varios árboles singulares indicados con mojones junto al camino

Fuente junto a regato. Poco más adelante varios árboles singulares indicados con mojones junto al camino

PictographIntersection Altitude 5,607 ft
Photo ofHito 14: Vado delicado en invierno, cruzarlo y subir IZQ por camino viejo de Pinilla

Hito 14: Vado delicado en invierno, cruzarlo y subir IZQ por camino viejo de Pinilla

PictographDoor Altitude 5,640 ft
Photo ofCamino viejo cerrado por vallado, cruzar torno unos m a la izquierda y recuperar camino Photo ofCamino viejo cerrado por vallado, cruzar torno unos m a la izquierda y recuperar camino Photo ofCamino viejo cerrado por vallado, cruzar torno unos m a la izquierda y recuperar camino

Camino viejo cerrado por vallado, cruzar torno unos m a la izquierda y recuperar camino

PictographFountain Altitude 5,653 ft
Photo ofHito 15: Fuente en el Área Recreativa del Mirador (no hace falta llegar a ella para seguir traza del camino viejo) Photo ofHito 15: Fuente en el Área Recreativa del Mirador (no hace falta llegar a ella para seguir traza del camino viejo)

Hito 15: Fuente en el Área Recreativa del Mirador (no hace falta llegar a ella para seguir traza del camino viejo)

PictographDoor Altitude 5,666 ft
Photo ofHito 16: Inicio Tramo 4: Torno tras el cual se recupera traza de camino abandonado que pudiera ser el Camino Viejo de Pinilla

Hito 16: Inicio Tramo 4: Torno tras el cual se recupera traza de camino abandonado que pudiera ser el Camino Viejo de Pinilla

PictographWaypoint Altitude 5,712 ft
Photo ofSeguimos camino abandonado que sube con poca pendiente.

Seguimos camino abandonado que sube con poca pendiente.

PictographIntersection Altitude 5,715 ft
Photo ofHito 17: Bifurcación poco marcada entre pinos jóvenes. DCHA

Hito 17: Bifurcación poco marcada entre pinos jóvenes. DCHA

PictographWaypoint Altitude 5,719 ft
Photo ofProbable resto del camino viejo de Pinilla a Navafría. Continúa sin interrupción hasta el puerto

Probable resto del camino viejo de Pinilla a Navafría. Continúa sin interrupción hasta el puerto

PictographWaypoint Altitude 5,748 ft
Photo ofTramo superior del probable camino viejo de Pinilla a Navafría

Tramo superior del probable camino viejo de Pinilla a Navafría

PictographRiver Altitude 5,791 ft
Photo ofRegato en invierno algo difícil. El camino sigue claramente tras el

Regato en invierno algo difícil. El camino sigue claramente tras el

PictographWaypoint Altitude 5,794 ft
Photo ofProbable camino Viejo de Pinilla a Navafría

Probable camino Viejo de Pinilla a Navafría

PictographWaypoint Altitude 5,876 ft
Photo ofHito 18: El camino Viejo de Pinilla confluye en zona de pedregal encharcado con camino horizontal que lleva DCHA al puerto

Hito 18: El camino Viejo de Pinilla confluye en zona de pedregal encharcado con camino horizontal que lleva DCHA al puerto

PictographIntersection Altitude 5,866 ft
Photo ofHito 19: IZQ al Puerto de Navafría

Hito 19: IZQ al Puerto de Navafría

PictographMountain pass Altitude 5,804 ft
Photo ofHito 20: Puerto de Navafría. Arranque del camino histórico a Navafría junto a la ruina de la casilla de peones camineros Photo ofHito 20: Puerto de Navafría. Arranque del camino histórico a Navafría junto a la ruina de la casilla de peones camineros Photo ofHito 20: Puerto de Navafría. Arranque del camino histórico a Navafría junto a la ruina de la casilla de peones camineros

Hito 20: Puerto de Navafría. Arranque del camino histórico a Navafría junto a la ruina de la casilla de peones camineros

PictographRisk Altitude 5,761 ft
Photo ofNuevo vallado cruzando el camino. Sortear por barrera de la pista forestal situada por debajo

Nuevo vallado cruzando el camino. Sortear por barrera de la pista forestal situada por debajo

PictographIntersection Altitude 5,659 ft
Photo ofHito 21: Arranque del camino histórico a Navafría junto a pista. Deteriorado desafortunadamente por trabajos forestales

Hito 21: Arranque del camino histórico a Navafría junto a pista. Deteriorado desafortunadamente por trabajos forestales

PictographWaypoint Altitude 5,653 ft
Photo ofEl camino histórico a Navafría seriamente afectado por trabajos forestales. Se sigue perfectamente

El camino histórico a Navafría seriamente afectado por trabajos forestales. Se sigue perfectamente

PictographWaypoint Altitude 5,502 ft
Photo ofCamino histórico de Lozoya-Pinilla a Navafría. Tramo original , muy afectado por trabajos forestales

Camino histórico de Lozoya-Pinilla a Navafría. Tramo original , muy afectado por trabajos forestales

PictographWaypoint Altitude 5,397 ft
Photo ofCamino histórico de Lozoya-Pinilla a Navafría

Camino histórico de Lozoya-Pinilla a Navafría

PictographWaypoint Altitude 5,115 ft

Hito 22: Confluencia con pista forestal moderna, el camino viejo debía discurrir por el mismo trazado pero desaparece

PictographIntersection Altitude 5,026 ft
Photo ofIZQ, bajamos

IZQ, bajamos

PictographWilderness hut Altitude 4,941 ft
Photo ofCasetón de Los Horcos. Refugio forestal junto al Río de las Pozas (abierto) el camino original parece hacer curva por detrás.

Casetón de Los Horcos. Refugio forestal junto al Río de las Pozas (abierto) el camino original parece hacer curva por detrás.

PictographIntersection Altitude 4,537 ft
Photo ofHito 23. Puente Tuero; Tras casetón forestal abierto y sin cruzar puente, desviación (DCHA) al cordel de Martincano-Gallegos Photo ofHito 23. Puente Tuero; Tras casetón forestal abierto y sin cruzar puente, desviación (DCHA) al cordel de Martincano-Gallegos Photo ofHito 23. Puente Tuero; Tras casetón forestal abierto y sin cruzar puente, desviación (DCHA) al cordel de Martincano-Gallegos

Hito 23. Puente Tuero; Tras casetón forestal abierto y sin cruzar puente, desviación (DCHA) al cordel de Martincano-Gallegos

PictographWaypoint Altitude 4,409 ft
Photo ofSaliendo a bordear el Pantano de Ceguilla

Saliendo a bordear el Pantano de Ceguilla

PictographWaypoint Altitude 4,196 ft
Photo ofSeguimos el camino viejo de Gallegos, un Cordel de ganado entre muros

Seguimos el camino viejo de Gallegos, un Cordel de ganado entre muros

PictographIntersection Altitude 4,147 ft
Photo ofHito 24: Cruzar pista y rectamente seguir en Cordel-camino de gallegos Photo ofHito 24: Cruzar pista y rectamente seguir en Cordel-camino de gallegos Photo ofHito 24: Cruzar pista y rectamente seguir en Cordel-camino de gallegos

Hito 24: Cruzar pista y rectamente seguir en Cordel-camino de gallegos

PictographWaypoint Altitude 4,058 ft
Photo ofPoco antes de cruzar la Cañada Real Soriana el Cordel de Gallegos está bloqueado (se sortea bien)

Poco antes de cruzar la Cañada Real Soriana el Cordel de Gallegos está bloqueado (se sortea bien)

PictographIntersection Altitude 4,058 ft
Photo ofHito 25: Cruzamos la Cañada Real Soriana y de frente seguimos Cordel de Gallegos. En siguientes 2 bifur, siempre DCHA Photo ofHito 25: Cruzamos la Cañada Real Soriana y de frente seguimos Cordel de Gallegos. En siguientes 2 bifur, siempre DCHA Photo ofHito 25: Cruzamos la Cañada Real Soriana y de frente seguimos Cordel de Gallegos. En siguientes 2 bifur, siempre DCHA

Hito 25: Cruzamos la Cañada Real Soriana y de frente seguimos Cordel de Gallegos. En siguientes 2 bifur, siempre DCHA

Comments

    You can or this trail