Activity

Caminos de fuego

Download

Trail photos

Photo ofCaminos de fuego Photo ofCaminos de fuego Photo ofCaminos de fuego

Author

Trail stats

Distance
26.49 mi
Elevation gain
5,495 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
5,495 ft
Max elevation
4,121 ft
TrailRank 
32
Min elevation
309 ft
Trail type
Loop
Time
9 hours one minute
Coordinates
9404
Uploaded
September 26, 2020
Recorded
September 2020
Share

near Motril, Andalucía (España)

Viewed 108 times, downloaded 0 times

Trail photos

Photo ofCaminos de fuego Photo ofCaminos de fuego Photo ofCaminos de fuego

Itinerary description

Madrugada del 26 de septiembre del 2020 en Motril
Dos Halcones Peregrinos levantan el vuelo para ir al encuentro de la Soltera.
El cielo está vestido de nubes blancas, de vez en cuando se asoma una estrella que brilla en la lejanía. En la calle Canteras huele a pan recién hecho. El parque de las Provincias guarda silencio. Los frontales iluminan el entorno y el camino nos ofrece su tierra blanca. Alcanzamos la subida de Las Canteras, para adentrarnos en el Pinar que bordea el antiguo camino de Los Tablones, Los Aguilares y Lagos. Cruzamos la carretera de Lagos por la Cañada Real de ganado de Sierra Nevada. Por entre los visillos de una ventana brilla una tenue luz, dando señales de vida al cortijo del Administrador. Poco después, en la Ermita, los perros del cortijo de enfrente, avisan de nuestra presencia. El Aperador nos recibe en el más absoluto silencio. La fuente del Espartal nos ofrece un trago de agua fresca. La Fábrica Rey espera a los pastores. Nosotros continuamos hacia la Mina del Agua, llamada popularmente “Las Palomas”. Continuamos subiendo en busca de la Mina de la Castaña. En este lugar se complica el camino. Para cruzar hay que saltar las cadenas, además de unas vallas que cortan toda posibilidad de paso. En el centro de la misma una puerta de madera con un candado y un letrero que dice: PROHIBIDO EL PASO, FINCA PARTICULAR. Kilómetro 15.5 de nuestra ruta. Volver atrás es complicado. Subimos por el tajo de piedras y salvamos la valla. Las huellas del incendio ocurrido a finales de junio del presente año desprenden olor a cenizas en el entorno. Monte bajo y arbustos están calcinados. Tras salvar las dificultades, continuamos por la vereda que enlaza la Mina de La Castaña, con la popularmente conocida “Balsa de los Tocinos”. En la falda del cerro de Los Voladeros hay movimiento de tierras en una mina cercana. Junto al Barranco de las Víboras damos vista a la Mina de La Paloma, allá en lo alto. Dirigimos nuestro vuelo hacia el llano de Los Pozos, junto a la Mina del Guano. Detrás del Cortijo, en el cerro, tres Conchitas ponen una nota graciosa en el manto verde que cubre la gran montaña. Flanqueados por chaparros y encinas llegamos a la fuente de La Rejilla. Las señales de agua desaparecieron, hasta que vuelvan las lluvias de otoño. La del Plomo nos guardó un hilillo de agua, que desaparecerá si no descargan pronto las nubes. Abajo el cortijo de la Haza del Señor sigue rompiendo sus tejas y las piedras de los muros, cansadas de tanto esperar un arreglo, están buscando cobijo en el suelo. El pantano al fondo, Lanjarón enfrente, Sierra Nevada a la derecha, la del Chaparral y la Almijara a la izquierda, con Vélez de Benaudalla escondido junto al río, nos regalan un paisaje de gran belleza.

Tras un breve descanso, continuamos nuestra ruta por el sendero que nace en Vélez y termina en el mencionado cortijo. Dejamos el sendero para girar a la izquierda en busca de la fuente de La Adelfa. El Barranco del Lugar, viene huyendo de Las Víboras. Tras cruzarlo, nos incorporamos a la Cañada Real buscando los caminos de La Gorgoracha. Cruzamos la carretera de Lagos y bajamos a la Fuente de La Bullarenga. Aquí las aguas se marcharon hace muchos años. Por el barranco de las Provincias llegamos al área recreativa del Museo Geominero, donde la ausencia de personas suele ser habitual. Bajamos por el Camino del Cerro del Toro hasta llegar a Motril.

Comments

    You can or this trail