Activity

CAMINO TRANSCANTÁBRICO. ETAPA 4 (Opción a)/19 (Por Cda. Maraña): Burón-Maraña-Puebla de Lillo

Download

Author

Trail stats

Distance
16.69 mi
Elevation gain
2,241 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,156 ft
Max elevation
5,553 ft
TrailRank 
24
Min elevation
3,601 ft
Trail type
One Way
Time
8 hours
Coordinates
2074
Uploaded
August 28, 2018
Recorded
July 2018
Be the first to clap
Share

near Burón, Castilla y León (España)

Viewed 592 times, downloaded 24 times

Itinerary description

El CAMINO TRANSCANTÁBRICO es una propuesta personal dirigida a los amantes del senderismo por montaña, para alcanzar Santiago de Compostela a través de la montaña cantábrica, comenzando en el Monasterio de Santo Toribio de Liébana (Cantabria) y recorriendo los valles leoneses cantábricos para terminar cruzando los Ancares hacia tierras lucenses de Becerreá y Sarria, donde se une al Camino Francés. 410 km en 19 etapas, con más de 12000 m de desnivel positivo y otros tantos de descensos, con una media de 600 cada día.

https://maphub.net/llandano/buron-puebla-marana

EL TRAMO BURÓN LIEGOS-ACEBEDO SE HACE EN BUENA PARTE SIN SENDA, ATRAVESANDO PRADOS: IMPRACTICABLE SI A PRINCIPIO DE VERANO NO SE HA SEGADO (obligado carretera de Burón a Acebedo)

MUCHA ATENCIÓN EN LAS BIFURCACIONES FINALES PREVIAS A LA CARRETERA DE REDIPOLLOS PARA NO DESVIARSE A LA IZQUIERDA A ESTA POBLACIÓN


CICLABILIDAD: CICLABLE PARCIALMENTE
Solo la opción 4b (por Lois y Solle) ofrece un recorrido ciclable sencillo, con el inconveniente de los 6 km de subida de Lois a la Collada de Linares de Solle, con fuertes pendientes. Tramo desmontado entre los Collados de Linares de Lois y de Solle.

ALTERNATIVA RECOMENDADA PARA ETAPAS 4, 4 A Y 4B:
L-635 desde Burón a Puerto de Tarna, LE-333 a Puerto de Las Señales, Cofiñal y Puebla de Lillo.


DESCRIPCIÓN (Hasta Acebedo ver etapa 4)

El Collado de Maraña es 200 m más bajo que la Collada de Murias. Es una alternativa en caso de tiempo inseguro en el macizo. En Maraña podemos reponer fuerzas antes de cruzar al Porma. → CIRCUNVALACIÓN ASFALTADA DE ACEBEDO (6600 m). En la “circunvalación” de Acebedo tomar esta vez a la derecha hacia el pueblo. Salir de él (N) hacia la carretera general. Sin llegar a ella tomar a la izquierda por el ramal O de la variante. Poco antes de confluir con la carretera tomar a la izquierda un camino en que encontramos las marcas del GR1. El camino entra en la vega y acaba desdibujándose junto a un poste de luz (continúa por el fondo de la vega, pero está frecuentemente encharcado e invadido de vegetación y no recomendamos seguirlo). El GR-1 sigue entonces por la izquierda, por una senda que remonta oblicuamente la ladera herbosa. Subir por ella un trecho hasta que se abre a nuestros pies una vaguada, justo antes de que la senda suba con más pendiente hacia la izquierda. Una nueva senda con marcas de paso de ganado nos baja suavemente )separándonos momentáneamente del GR-1) a la vega, donde confluye con el camino y recupera las señales de GR-1. Recorrer ahora (O) la ribera derecha del valle de Valdemaraña, rebasando un solitario invernal junto al camino. En corto rato rato el camino (y el GR-1) se dirige hacia el río (dcha) para cruzar un puente y acabar en la carretera, muy cerca de Maraña. Si no queremos asfalto, no bajaremos al puente y por la izquierda, iremos a Maraña entre prados aterrazados, arbolado, rodadas y camino (ojo a la continuidad) hasta desembocar en una pista tras pasar junto a una gran roca. Giramos en ella a la derecha para bajar al puente sobre el río Maraña y llegar de inmediato a MARAÑA (1240) (13000 m, 3h). Cruzar el pueblo por la calle principal y seguir después (O) la ancha pista de Maraña hacia la Ermita de Riosol (de nuevo es traza de GR-1). A unos 1200 m de la iglesia dejarla por un camino a la izquierda que va a cruzar al poco el río de Maraña, dejar atrás una nave y subir a los prados de Espinaredo. Allí debemos tomar, en ángulo recto a la izquierda, el arranque de la PISTA AL COLLADO TRONISCO (15600 m, 3h 35 min), que sube al SO (la que traemos termina de frente en pocos m). Subir por rodadas a través de un prado con grandes rocas dispersas hasta dar vista a los prados situados al pie mismo del Mampodre, que se eleva impresionante al S. Seguir el camino por la derecha (O) dejando atrás un chozo en un prado. Ya vemos al S casi sobre nosotros el Collado de Maraña. La pista (S) describe poco a poco una gran curva al NO y sigue subiendo. Cuando poco después cruza una vaguada herbosa con trazas de senda (17700 m, 4 h 10 min) que se abre a la izquierda, abandonar la pista y entrar en la vaguada recorriéndola hasta su final (senda en la hierba) donde surge por la izquierda un camino estrecho entre escobas que sube era faldeando el cerrillo que tenemos al S sobre nosotros, saliendo a un collado con un abrevadero de cemento. Al S se levanta el Collado de Maraña, en una amplia depresión a la izquierda de un pico que forma una característica pared caliza blanca. Desde el abrevadero seguir (S) las trazas de sendero, que gana altura poco a poco por las laderas al pie del lado derecho del collado, acercándose hacia los murallones calizos. La anchura del viejo camino es reconocible en las últimas revueltas previas al COLLADO DE MARAÑA (1696) (18900 m, 4h 50 min). Trasponer el collado siguiendo la senda con marcas amarillas y blancas del PR-LE-29 “Picos de Mampodre” y bajar en un rato corto al fondo de la valleja. Seguir bajando la larga vaguada ya por camino hasta llegar a una corta estrechura cuarcítica, la HOZ DE LA CABRERA (21350m, 5h 20min). Vadear a la ribera izquierda para salir de la hoz y ya por el valle descender entre cerezos por un camino estrecho para vadear más abajo otra vez el arroyo a la ribera derecha en una zona de cuarcitas blanquecinas. Se llega a una bifurcación característica con un invernal debajo a la izquierda (La Maderada). Bajar a esa mano (SO) vadeando más adelante otra vez el arroyo la ribera izquierda. Ignorar ramales y seguir bajando por el estrecho valle, rodeados de pendientes laderas con robles y repoblaciones de pinos. Tras otro vado (que puede inundar el camino) junto a un muro de piedra, la pista sube brevemente superando el meandro del río y baja con más pendiente a una ancha depresión plana (señal de prohibido a vehículos). Como pista, bordea la depresión por la derecha al pie de un cerro cónico y tras un altillo, debemos seguir rectos en la bifurcación que sale al paso. Siguiendo hacia el SO el valle, finalmente el valle se abre a las amplias llanadas previas a la ribera del Porma. Desde aquí hay que prestar atención a no irnos hacia Redipollos, como nos invita alguna señal, por ser innecesario en esta variante. En efecto, caminando ya por valle abierto nos sale al paso la PRIMERA BIFURCACIÓN A REDIPOLLOS (25550 m, 6 h 25 min) junto a unos árboles; ignorar el cartel que indica Redipollos a la izquierda y por la derecha en unos 150 m subir a la SEGUNDA BIFURCACIÓN (ZONA AMPLIA CON RODADAS); en la que hay que bajar a la izquierda. En otros 150 m, en una ÚLTIMA BIFURCACIÓN junto a unos chopos girar la derecha. Seguir el camino junto a un muro de piedra y más adelante girar por última vez a la izquierda y en mucho mejor estado el camino llevará a la carretera de Puebla a Redipollos. Por la derecha seguir la carretera un corto trecho hasta abandonarla junto a la Ermita de Nuestra Señora de las NIves; la pista hormigonada que sale nos lleva a la plaza de PUEBLA DE LILLO (1137) (27400m., 6 h. 45 min.).






CICLABILIDAD (ver recomendaciones anteriores sobre prados):

BURÓN-ACEBEDO: RECOMENDABLE CARRETERA
ACEBEDO MARAÑA: SOLO EXPERTOS (SENDA GR-1) O CARRETERA
MARAÑA HASTA ABANDONAR PISTA DEL COLLADO TRONISCO: OK
PISTA DE TRONISCO-COLLADO DE MARAÑA: DESMONTAR/SOLO EXPERTOS
BAJADA COLLADO MARAÑA HASTA CRUZAR HOZ DE LA CABRERA: SOLO EXPERTOS
HOZ DE LA CABRERA-PUEBLA DE LILLO: OK

------RECOMENDADO PARA BICI: SEGUIR PISTA A COLLADO TRONISCO Y BAJAR POR PISTA A CARRETERA DE COFIÑAL AL PUERTO DE LAS SEÑALES, PARA VOLVER HACIA PUEBLA DE LILLO.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 3,805 ft

BIF DER abandonar camino de Redipollos

PictographWaypoint Altitude 5,542 ft

BIF DER BAJA

PictographWaypoint Altitude 4,385 ft

BIF IZQ SUBE

PictographWaypoint Altitude 3,628 ft

Camino definido

PictographWaypoint Altitude 3,794 ft

Camino IZQ GR-1

PictographWaypoint Altitude 3,684 ft

Camino IZQ

PictographWaypoint Altitude 3,805 ft

Camino LLANO DCHA

PictographWaypoint Altitude 5,360 ft

Camino viejo a Lillo (restos)

PictographWaypoint Altitude 5,141 ft

Camino viejo

PictographWaypoint Altitude 3,797 ft

DCHA por prado

PictographWaypoint Altitude 3,970 ft

Dejar camino. Seguir por prado IZQ

PictographWaypoint Altitude 5,197 ft

Fuente abrevadero en hombro

PictographWaypoint Altitude 3,817 ft

GR-1 Senda por ladera IZQ SUBE

PictographWaypoint Altitude 4,354 ft

Invernal de La Maderada PISTA IZQ BAJA

PictographWaypoint Altitude 3,609 ft

Linea de arboles, portillera DCHA

PictographWaypoint Altitude 4,728 ft

OJO: Senda por RIB IZQ

PictographWaypoint Altitude 4,137 ft

Pista IZQ

PictographWaypoint Altitude 3,809 ft

Rellano BIF IZQ

PictographWaypoint Altitude 3,688 ft

Rodadas o sin senda (prados)

PictographWaypoint Altitude 3,927 ft

Seguir de frente BAJA

PictographWaypoint Altitude 5,558 ft

Senda DER BAJA

PictographWaypoint Altitude 3,740 ft

Senda junto a valla

Comments

    You can or this trail