Activity

Camino Natural del Guadiana XV etapa

Download

Trail photos

Photo ofCamino Natural del Guadiana XV etapa Photo ofCamino Natural del Guadiana XV etapa Photo ofCamino Natural del Guadiana XV etapa

Author

Trail stats

Distance
10.66 mi
Elevation gain
3 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
3 ft
Max elevation
-3 ft
TrailRank 
32
Min elevation
-3 ft
Trail type
One Way
Coordinates
550
Uploaded
January 23, 2015
Recorded
July 2014
Be the first to clap
1 comment
Share

near Puebla de Don Rodrigo, Castilla-La Mancha (España)

Viewed 1606 times, downloaded 22 times

Trail photos

Photo ofCamino Natural del Guadiana XV etapa Photo ofCamino Natural del Guadiana XV etapa Photo ofCamino Natural del Guadiana XV etapa

Itinerary description

Iniciamos nuestro primer reto deportivo 2015, con los caminos naturales del Guadiana. Primera ruta para nosotros de los Caminos Naturales y 15 desde su nacimiento en Las Lagunas de Ruideras. Ruta que en esta ocasión estará limitada a la capacidad del autobús pequeño, ya que la ruta termina en un refugio o casa forestal en medio del monte, y por tales circunstancias tenemos que utilizar el autobús de 32 plazas, ya que otro vehiculo mas grande no entraria por las pistas forestales de acceso.
La etapa acompaña al río Guadiana a través de la sierra de los Bueyes, primer obstáculo natural en su camino a Extremadura. Tras dejar atrás Puebla de Don Rodrigo el Camino discurre entre dehesas de encina sobre pastos o cultivos hasta alcanzar la ribera del río. Avanza a partir de entonces junto a él, salvando el estrecho de Las Hoces y El Murciano, por la ladera izquierda del abrupto valle, entre zonas de matorral y pinar, para finalizar en el refugio forestal de Valhondillo. Parece ser que estas dos primeras etapas que realizaremos de los caminos, serán las mas vistosas de todas las que realicemosa lo largo del año.

En los primeros metros fuera de Puebla de Don Rodrigo el Camino discurre por zonas agrícolas con cultivos de olivar en ambas laderas a los lados del Camino; un paisaje característico en la zona de Ciudad Real. En poco tiempo el territorio se transforma dando paso a dehesas abiertas de encinas (Quercus ilex) sobre cultivos o pastos, con aprovechamientos ganaderos de oveja merina; que presentan una estampas más propias de la ya muy próxima provincia de Badajoz.
Una vez alcanzadas las inmediaciones del río, el Camino discurre en paralelo al cauce. Al principio lo hace más o menos en su misma cota, pero a la altura del vado de los Tarales, zona de remanso en un meandro que se aproxima a la carretera, la vía asciende sobre la ladera del valle y permite obtener vistas del río muy cercanas, incluyendo las colonias flotantes de nenúfares blancos (Nymphaea alba), que se expanden sobre la lámina de agua partiendo de las riberas. En estos tramos del Guadiana es también habitual la presencia de la nutria (Lutra lutra). Asimismo, en los encinares del entorno está presente el corzo
Entre el cauce y el Camino existe una gran explanada natural con encinas que ofrecen sombra; un lugar ideal para una parada y para acceder también al cauce y contemplar su avance tranquilo. Desde el río pueden verse la sierra Loca y la sierra de Enmedio, en la otra margen del Guadiana. Mirando hacia la izquierda, hacia el noroeste, pueden contemplarse las montañas que separan las provincias de Ciudad Real y Badajoz y el inicio del Estrecho de las Hoces. Las riberas del Guadiana apenas muestran vegetación en esta zona.

Poco después el río traza un amplio meandro y efectúa un giro de casi 90 grados para encarar las montañas. En ese punto un sendero parte de la derecha del Camino: es una ruta señalizada que conduce al Estrecho de las Hoces, aunque no pertenece a esta etapa. Aunque no se realice este recorrido, los primeros metros que nos conducen a la orilla del río se encuentran en una zona realmente hermosa, con fresnos (Fraxinus sp.) de gran tamaño en las orillas, afloramientos de pizarras tanto en las laderas de las riberas como en el propio lecho del Guadiana, así como una vista del arranque del propio Estrecho de las Hoces, garganta por la que el río cruza las montañas que separan Ciudad Real y Badajoz.
Tras pasar una granja agropecuaria junto al meandro, el Camino abandona la carretera asfaltada y la etapa efectúa también un giro de 90 grados, similar al del río, para adentrarse en su terraza. Comienza a entonces a discurrir en paralelo al inicio del arroyo de Doña Juana, un cauce que se salva mediante un vado peatonal. Aquí se inicia un ascenso por laderas empinadas para buscar una ruta que permita salvar el Estrecho de las Hoces. No es aconsejable por tanto la realización de este tramo en bicicleta.

Una vez superado el tramo más difícil de la ruta, siempre señalizado, se alcanza un área recreativa junto al río de la que parte un sendero de tierra que conducirá directamente al refugio de Valhondillo, meta final de la etapa. En este tramo la vegetación circundante es de matorral-encinar, típica de zonas de páramos, con plantas rastreras, pegadas al terreno para soportar los vientos reinantes. Solo al final, ya en el refugio forestal de Valhondillo, se alcanza la masa de pinar que ocupa las cumbres de la sierra de los Bueyes.

Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio ambiente.

Comments  (1)

  • Photo of jcgm
    jcgm Mar 13, 2017

    Muy buenas fotos. Mias por cierto...

You can or this trail