Activity

Camino mozárabe Moclín - Alcalá la Real los exploradores arrieros

Download

Trail photos

Photo ofCamino mozárabe Moclín - Alcalá la Real los exploradores arrieros Photo ofCamino mozárabe Moclín - Alcalá la Real los exploradores arrieros Photo ofCamino mozárabe Moclín - Alcalá la Real los exploradores arrieros

Author

Trail stats

Distance
15.38 mi
Elevation gain
1,614 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,067 ft
Max elevation
3,382 ft
TrailRank 
51
Min elevation
2,453 ft
Trail type
One Way
Moving time
3 hours 53 minutes
Time
6 hours 14 minutes
Coordinates
3896
Uploaded
December 23, 2021
Recorded
December 2021
Be the first to clap
Share

near Moclín, Andalucía (España)

Viewed 81 times, downloaded 2 times

Trail photos

Photo ofCamino mozárabe Moclín - Alcalá la Real los exploradores arrieros Photo ofCamino mozárabe Moclín - Alcalá la Real los exploradores arrieros Photo ofCamino mozárabe Moclín - Alcalá la Real los exploradores arrieros

Itinerary description

En el día de hoy nos desplazamos hacia la localidad de Moclín para completar hasta Alcalá la Real el camino mozárabe que empezamos este verano y que hacemos cuando podemos y hoy por fin llegaremos a término.
El desplazamiento hacia Moclín lo hacemos desde Puerto Lope que la subida es más suave y dejaremos los coches en las inmediaciones del castillo donde se encuentra bien visible el camino con sus señalizaciones amarillas que desde que salimos de Huéneja nos han ido acompañando.
El día que nos acompaña es de niebla dejamos un coche en Alcalá la Real y volvemos entre niebla a Moclín, el día ideal para andar.
La localidad de Moclín último reducto nazarí antes de la reconquista nos impresiona por su castillo y sus atalayas vigilantes ante el posible enemigo, la niebla pegada al valle del río Velillos dejando las montañas y atalayas al descubierto nos brinda un paisaje precioso que nos acompaña una gran parte del camino.
" Moclín era la llave de Granada, el castillo que guardaba la frontera de los árabes amenazada por Alcalá la Real. En el lugar de este encumbrado cerro, bajo las almenas desdentadas de su fortaleza, se levanta el santuario de Cristo del Paño. El viajero amante de la historia pone rumbo a tierras sureñas de la Península para conocer un poco más el pasado y los encantos de este enclave.

Moclín es un pueblo granadino donde se ubica la cueva del Malalmuerzo, con pinturas rupestres de un posible santuario del Solutrense, y donde se celebra la romería del Cristo del Paño, famoso por sus curaciones milagrosas. Este Cristo, una pintura cuyo origen se remonta a los Reyes Católicos, especialmente cura las cataratas, o enfermedad del paño. Por eso hay quienes pasan su pañuelo por el cuadro del Cristo con intención de apropiarse de sus benéficos efluvios. Las parejas buscan remedio a la esterilidad".
Despúes de esta pequeña historia bajamos entre olivares hasta llegar pronto a la famosa fuente el Malalmuerzo famosa también por la historia que se dio allí "Allí los nazaríes de la villa de Colomera y Moclín, asaltaron a Pedro Fernández, que murió junto Fernán Cabrera y a la mayoría de sus hombres. Esta es la batalla que llaman de la Peña de Mingo Andrés, de la que ha quedado noticias en algunas crónicas de la época, y en los romances fronterizos.
En memoria a la batalla donde perecieron tantos castellanos se llamó a este lugar “Fuente del Mal almuerzo y Campo de la matanza”. El cuerpo muerto de D. Pedro Fernández fue llevado a Moclín donde le cortaron la cabeza. Dicho cuerpo se rescató posteriormente y fue enterrado en San Hipólito de Córdoba".
Abandonamos nuestra fuente y cerca de ella tenemos un cartel que nos habla de este camino mozárabe con cual enlaza y los km que quedan hasta Santiago buena información para aquellos que lo quieran hacer.
Desde la fuente del Malalmuerzo hasta el km cuatro bajamos por olivares y a lo largo del camino nos acompañan algunos quejigos y encinas, llegamos a la carretera GR 3416 de Tozar Limones y desde aquí hasta la salida a la N432 vamos por carretera no muy transitada pero el peligro de la carretera. Luego en la N432 carretera de Córdoba hay un tramo que tenemos que ir por carretera más peligrosa que la anterior pero durante poco tiempo pues salimos a la izquierda a otra vereda en olivares que vamos a través de ella bastante tiempo a unos 9,5 km de este camino en olivar salimos de nuevo a la N432 frente a la cooperati a San Antonio de Mota Oliva este tramo que vamos de nuevo por la nacional pero por fuera también es peligroso pero no tenemos otra alternativa en el km 11 desde nuestra salida tomamos un camino a la izquierda que nos llevará a la pedania de Cequia que nunca antes habiamos visitado pequeño pueblo muy recoleto y tranquilo, abandonamos el pueblo por la JA 4300 estamos ya en la provincia de Jaén hace un rato continuamos por la carretera durante un tramo no muy largo y a la izquierda tomamos otro camino que nos lleva a otro pueblo conocido como Pilillas pasamos por él por la calle Ventorrillo hasta llegar de nuevo a la Ctra de Cequia que se cruza con la Ctra Badajoz Granada y continuamos por la de Cequia a unos 16 km desde la salida cruzamos con mucha precaución la N432 Ctra de Corddoba el cruce es peligroso lo bueno que ya hemos dejado las carreteras y vamos por caminos entre plantaciones de esparragos se nota que es buena tierra para su explotación, en el km 18,70 llegamos al cortijo del Zeillo donde hacemos una parada para tomarnos un tenteempie.
Después de esta parada emprendemos el camino no dejamos las flechas en todo el camino y en el km 20 aproximadamente atravesamos la A403 por un paso subterraneo y continuamos por una pista de paseo durante unos km donde a la izquierda tomamos otro camino señalizado con la flecha amarilla que nos llevará a atravesar una cañada dejamos a nuestra izquierda la Torre del Cascante y salimos a la A403R1 por el carril de ocio paralelo a la carretera ya practicamente estamos en Alcalá desde allí contemplamos el majestuoso Castillo de la Mota tomamos un carril a la izquierda bien señalizado con la flecha del camino y bajamos por él a Alcalá y nos vamos dirección al Lidl a la entrada a Alcalá donde esta mañana temprano dejamos el otro coche, pronto llegamos al coche llenos de satisfacción por haber completado en estos momentos el camino mozárabe por la provincia de Granada que en el verano nos propusimos hacer y que hoy llega a su fin.
Después de los abrazos de alegria trás el objetivo conseguido nos despedimos hasta la próxima aventura que ya empezará en el 2022 si el virus nos lo permite.

Waypoints

PictographPhoto Altitude 3,378 ft
Photo ofMoclín Photo ofMoclín

Moclín

PictographPhoto Altitude 3,338 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 3,197 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 3,166 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,720 ft
Photo ofVía ferrata

Vía ferrata

PictographPhoto Altitude 2,628 ft
Photo ofFuente del Malalmuerzo Photo ofFuente del Malalmuerzo

Fuente del Malalmuerzo

PictographPhoto Altitude 2,622 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographBridge Altitude 2,859 ft
Photo ofPuente

Puente

PictographPhoto Altitude 2,967 ft
Photo ofMoclín

Moclín

PictographPhoto Altitude 3,064 ft
Photo ofCastillo de la Mota al fondo

Castillo de la Mota al fondo

PictographPhoto Altitude 2,954 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,968 ft
Photo ofCooperativa

Cooperativa

PictographPhoto Altitude 2,827 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,791 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,791 ft
Photo ofAldea de Cequia

Aldea de Cequia

PictographPhoto Altitude 2,868 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,870 ft
Photo ofLavadero

Lavadero

PictographPhoto Altitude 2,954 ft
Photo ofCequia Photo ofCequia

Cequia

PictographPhoto Altitude 2,993 ft
Photo ofLas Pilillas

Las Pilillas

PictographPhoto Altitude 2,644 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,694 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,661 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,657 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,664 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,771 ft
Photo ofCortijo en ruinas y era

Cortijo en ruinas y era

PictographPhoto Altitude 2,781 ft
Photo ofCortijo del Zeillo

Cortijo del Zeillo

PictographPhoto Altitude 3,096 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 3,094 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 3,085 ft
Photo ofAlcalà la Real Photo ofAlcalà la Real

Alcalà la Real

PictographPhoto Altitude 3,007 ft
Photo ofAlcalá la Real Photo ofAlcalá la Real

Alcalá la Real

PictographPhoto Altitude 2,904 ft
Photo ofFin del camino Photo ofFin del camino Photo ofFin del camino

Fin del camino

Comments

    You can or this trail