Activity

Camino mozárabe de Santiago “Almería-Granada”. Octava etapa: La Peza-Quéntar

Download

Trail photos

Photo ofCamino mozárabe de Santiago “Almería-Granada”. Octava etapa: La Peza-Quéntar Photo ofCamino mozárabe de Santiago “Almería-Granada”. Octava etapa: La Peza-Quéntar Photo ofCamino mozárabe de Santiago “Almería-Granada”. Octava etapa: La Peza-Quéntar

Author

Trail stats

Distance
18.19 mi
Elevation gain
2,369 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,713 ft
Max elevation
4,614 ft
TrailRank 
41
Min elevation
2,874 ft
Trail type
One Way
Moving time
5 hours 42 minutes
Time
7 hours 11 minutes
Coordinates
5025
Uploaded
April 16, 2022
Recorded
April 2022
Share

near Lapeza, Andalucía (España)

Viewed 112 times, downloaded 15 times

Trail photos

Photo ofCamino mozárabe de Santiago “Almería-Granada”. Octava etapa: La Peza-Quéntar Photo ofCamino mozárabe de Santiago “Almería-Granada”. Octava etapa: La Peza-Quéntar Photo ofCamino mozárabe de Santiago “Almería-Granada”. Octava etapa: La Peza-Quéntar

Itinerary description

Esta es, sin duda, la etapa más montañosa de todo el Camino mozárabe. No en vano, la etapa transcurre en su mayor parte por encima de los 1000 m.s.n.m., y se alcanza, además, el punto más elevado de todo el trayecto: 1418 m.

Tras desayunar en el bar Fernando, que suele abrir a las 7:30, abandonamos La Peza en pronunciada subida para tomar un ancho carril que continúa a lo largo de la loma Arcuilla, que discurre entre Sierra Nevada, a nuestra izquierda, y las sierras de Huétor y Arana, a nuestra derecha. Tras subir durante varios kilómetros, el carril inicia una pronunciada bajada hasta topar con la carretera GR-3201, que viene de La Peza. Una vez en la misma, tomamos una senda que recorre el desfiladero de la Gitana, paralela a la carretera, hasta el puerto de los Blancares, a casi 1300 m de altitud. Ahí se nos abren dos alternativas: continuar hacia la izquierda, hasta el Tocón de Quéntar, si se desea pernoctar ahí (cuenta con albergue municipal de peregrinos), o tomar el carril de la derecha, que lleva directamente a Quéntar. Nosotros optamos por esta segunda. El camino sigue en gran medida el trazado de la antigua calzada romana que conectaba Guadix con Granada. A lo largo del recorrido, el ayuntamiento de Quéntar ha situado diversos carteles informativos que te ilustran sobre el mismo, aunque algunos se encuentran ya en malas condiciones. Transitamos por terrenos dolomíticos. El camino mantiene la cota, con ligeras subidas y bajadas hasta que, pasados unos kilómetros, inicia una pronunciada bajada hasta unos llanos donde se encuentra el area recreativa de Aguas Blancas. Es el momento de hacer un alto, descansar un poco y reponer fuerzas. El área se encuentra a orillas del río homónimo, que es el que surte de agua el embalse de Quéntar y atraviesa esta población en su camino hacia el Genil. El área recreativa cuenta, también, con una fuente. Aguas arriba se encuentra el barranco del río de Aguas Blancas, que forma parte de la red natura 2000 como Zona Especial de Conservación.
Se afronta, ahora, la parte más dura de la etapa: una empinada pendiente de varios kilómetros que nos llevará hasta los 1418 m de altitud, el punto más alto de todo el Camino mozárabe. El esfuerzo se ve recompensado con creces por las fabulosas vistas de toda la cordal de los tresmiles de Sierra Nevada. Ahí está el Picón, cerro Pelado, el cerro de las Tres Lindes, el Covatillas, el Puntal de los Cuartos, el Justicia, el Cuervo, el puntal de Vacares, el Calderetas, los tajos del Goterón, la Alcazaba, Juego de Bolos, el Puntal de la Caldera, los Machos, el Veleta, los Tajos de la Virgen, el Elorrieta, el Tozal del Cartujo, el Caballo y, por supuesto, el rey de la península, el Muley Hacén, por citar los más significativos. Nuestras piernas los conocen bien por haberlos subido todos en el proyecto que titulamos los treinta tresmiles de Sierra Nevada y que concluimos hace unos años. En esta zona elevada, se puede observar, también, cómo los pinos marítimos han sido recientemente resinados. Finalmente, llegamos a una cantera de extracción de áridos abandonada, “la Única” es su nombre. A partir de este punto, el camino inicia un vertiginoso descenso de 6 kilómetros hasta Quéntar. Durante la bajada, se observa en la lejanía la pirámide perfecta del Trevenque, el rey de la Sierra Nevada dolomítica.
Quéntar no cuenta con albergue municipal de peregrinos. Nos alojamos en el hotel Quéntar.
La población cuenta con varios establecimientos de restauración para almorzar, cenar y desayunar, y con tiendas de alimentación.

Track de la etapa anterior: https://www.wikiloc.com/hiking-trails/camino-mozarabe-de-santiago-almeria-granada-septima-etapa-guadix-la-peza-100039212

Track de la siguiente etapa:

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 3,763 ft
Photo ofIn memoriam

In memoriam

PictographWaypoint Altitude 3,878 ft
Photo ofPunto de agua para fauna

Punto de agua para fauna

PictographWaypoint Altitude 4,265 ft
Photo ofDesvío a Tocón de Quéntar

Desvío a Tocón de Quéntar

PictographWaypoint Altitude 3,898 ft
Photo ofÁrea recreativa

Área recreativa

PictographWaypoint Altitude 3,898 ft
Photo ofFuente

Fuente

PictographWaypoint Altitude 3,885 ft
Photo ofRiachuelo “Aguas Blancas”, en el área recreativa.

Riachuelo “Aguas Blancas”, en el área recreativa.

PictographWaypoint Altitude 4,344 ft
Photo ofCordal de los tresmiles

Cordal de los tresmiles

PictographWaypoint Altitude 4,491 ft
Photo ofCordal de los tresmiles desde el punto más alto del Camino Mozárabe

Cordal de los tresmiles desde el punto más alto del Camino Mozárabe

PictographWaypoint Altitude 4,488 ft
Photo ofUno de los carteles informativos a lo largo de la ruta

Uno de los carteles informativos a lo largo de la ruta

PictographWaypoint Altitude 4,488 ft
Photo ofCordal de los tresmiles

Cordal de los tresmiles

PictographWaypoint Altitude 4,472 ft
Photo ofEstos pinos han sido resinados

Estos pinos han sido resinados

PictographWaypoint Altitude 4,629 ft
Photo ofCantera de extracción de áridos

Cantera de extracción de áridos

PictographWaypoint Altitude 4,623 ft
Photo ofCantera de extracción de áridos

Cantera de extracción de áridos

PictographWaypoint Altitude 4,652 ft
Photo ofEl Trevenque: el rey de la Sierra Nevada dolomítica

El Trevenque: el rey de la Sierra Nevada dolomítica

PictographWaypoint Altitude 4,557 ft
Photo ofMaravilla de cerezo en flor

Maravilla de cerezo en flor

PictographWaypoint Altitude 4,534 ft
Photo ofUn bonito cerezal

Un bonito cerezal

PictographWaypoint Altitude 2,940 ft
Photo ofQuéntar

Quéntar

PictographWaypoint Altitude 2,844 ft
Photo ofHotel Quéntar, lugar de alojamiento

Hotel Quéntar, lugar de alojamiento

Comments

    You can or this trail