Activity

Camino mozárabe de Santiago “Almería-Granada”. Novena etapa (última): Quéntar-Granada

Download

Trail photos

Photo ofCamino mozárabe de Santiago “Almería-Granada”. Novena etapa (última): Quéntar-Granada Photo ofCamino mozárabe de Santiago “Almería-Granada”. Novena etapa (última): Quéntar-Granada Photo ofCamino mozárabe de Santiago “Almería-Granada”. Novena etapa (última): Quéntar-Granada

Author

Trail stats

Distance
12.32 mi
Elevation gain
1,329 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,821 ft
Max elevation
3,451 ft
TrailRank 
40
Min elevation
2,331 ft
Trail type
One Way
Moving time
4 hours 4 minutes
Time
6 hours 28 minutes
Coordinates
3370
Uploaded
April 17, 2022
Recorded
April 2022
Share

near Quéntar, Andalucía (España)

Viewed 126 times, downloaded 13 times

Trail photos

Photo ofCamino mozárabe de Santiago “Almería-Granada”. Novena etapa (última): Quéntar-Granada Photo ofCamino mozárabe de Santiago “Almería-Granada”. Novena etapa (última): Quéntar-Granada Photo ofCamino mozárabe de Santiago “Almería-Granada”. Novena etapa (última): Quéntar-Granada

Itinerary description

Iniciamos la novena y última etapa de este tramo del Camino mozárabe de Santiago saliendo de Quéntar en dirección al río Aguas Blancas, cuya cabecera visitamos en la etapa de ayer. El camino sigue el curso del río hasta la población de Dúdar. El frescor de la mañana, el sonido del agua, el verde de la vegetación riparia y de los campos de cultivo del valle y el canturreo de los pajarillos te incita a caminar. Dúdar te recibe con una moderna fuente con dos caños. Si el día viene caluroso, más vale que la aproveches porque lo que te espera ahora es una pronunciada subida por un carril hasta lo alto de la loma que divide la subcuenca del río Aguas Blancas de la del Darro.
A media subida, sorprende encontrarse con los restos de una antigua canalización de la que solo quedan unos inmensos pilares. Se trata del canal de los franceses, llevado a cabo a finales del siglo XIX por ingenieros de dicha nacionalidad para conducir agua a las explotaciones de oro del río Darro. Arriba, en lo alto de la loma, seguimos una vía pecuaria, la vereda del barranco del abogado, que, durante varios kilómetros, recorre toda la cresta. Desde ahí, las vistas de toda la cordal de los tresmiles de Sierra Nevada es espectacular.
Llegamos a un cruce de caminos justo al pie del cerro del Sol y tomamos el de la derecha hacia abajo, hacia el río Darro, que, en su búsqueda del Genil, cruza toda la ciudad de Granada. Vamos descendiendo el río cambiando varias veces de vertiente. En uno de estos cambios, nos encontramos una señal que indica hacia “la silla del
Moro”. Coger ese sendero es una alternativa si se desea ver la Alhambra desde ese mirador o visitarla. Nosotros optamos por seguir el itinerario del Camino mozárabe señalizado hacia abajo.
La entrada a Granada es espectacular: a través del Sacromonte, disfrutando de unas fabulosas vistas de la Alhambra desde el Darro y recorriendo los distintos monumentos que uno va encontrando a su paso hasta la plaza Nueva.
En el Sacromonte, bien merece la pena visitar su abadía, además de por su belleza, porque su historia está intrínsecamente unida a la del Camino. En la misma, se encuentran los restos de San Cecilio, uno de los siete varones apostólicos que, según la tradición, fue enviado a la península ibérica para su evangelización, junto con Santiago, convirtiéndose, así, en el primer obispo de Granada. San Cecilio sufrió martirio en Granada y sus restos fueron hallados en este lugar, junto con los controvertidos libros plúmbeos. Es por él por el que la zona es conocida como el monte sagrado (Sacromonte). En el retablo de la Iglesia hay una imponente escultura de Santiago apóstol.
La etapa, y nuestro camino por ahora, termina en pleno centro granadino, como no, en la hospedería de las Comendadoras de Santiago (https://goo.gl/maps/YHEuF35g6k7hEDsMA), fundada a principios del s. XVI con apoyo de los Reyes Católicos y que lleva cobijando y alimentando a peregrinos desde entonces. En su jardín, se encuentra el hito 200 km del Camino y ahí podrás sellar tu credencial.

Track de la etapa anterior: https://www.wikiloc.com/hiking-trails/camino-mozarabe-de-santiago-almeria-granada-octava-etapa-la-peza-quentar-100198588

Concluimos, por ahora, el Camino mozárabe de Santiago plenos de alegría y satisfacción. A este tramo “Almería-Granada” se le llama “el Camino de los Sentidos”, y no se podría haber buscado un mejor apodo. Paisajísticamente, el recorrido es de una variedad inigualable: se parte del nivel del mar, atravesando los áridos subdesiertos de Almería, con sus erosionadas ramblas; se recorre una parte importante del Geoparque de Granada, visitando elementos geológicos de gran valor y singularidad, y se termina por encima de los 1000 m recorriendo profusos bosques de pinares. Y todo ello, con Sierra Nevada omnipresente, admirándola, al principio, desde el sur, contorneándola por sus estribaciones más orientales, recorriendo toda su falda norte y culminando en su extremo oeste con la mirada puesta en la Sierra Nevada dolomítica del Trevenque y Los Alayos de Dílar. Desde el punto de vista patrimonial, se pasa por poblaciones cargadas de historia y de patrimonio que enriquecen cada día el Camino. En definitiva, ha sido todo un acierto realizar este Camino y esperamos poder continuarlo pronto.
De justicia es agradecer la inmensa labor que lleva a cabo la asociación jacobea de Almería-Granada Camino Mozárabe. Sin su apoyo y permanente ayuda, sin su labor de mantenimiento, difusión, señalización y sin sus estupendos albergues de peregrinos, este Camino habría sido imposible. Muy especialmente a Nely, que desde el principio nos guió e infundió ánimos. ¡Ultreia et suseia!

—————————-
Resumen del proyecto:

1ª etapa: Almería-Rioja
- Kilómetros de la etapa: 15.
- Kilómetros recorridos: 16,83.
- Alojamiento: albergue municipal de peregrinos.

2ª etapa: Rioja-Alboloduy
- Kilómetros de la etapa: 23,67.
- Kilómetros recorridos: 24,14.
- Alojamiento: albergue municipal de peregrinos.

3ª etapa: Alboloduy-Abla
- Kilómetros de la etapa: 28,63.
- Kilómetros recorridos: 29,58.
- Alojamiento: albergue municipal de peregrinos.

4ª etapa: Abla-Huéneja
- Kilómetros de la etapa: 20,94.
- Kilómetros recorridos: 23,22.
- Alojamiento: albergue municipal de peregrinos.

5ª etapa: Huéneja-Jérez del Marquesado
- Kilómetros de la etapa: 22.
- Kilómetros recorridos: 27.
- Alojamiento: Hotel el Picón de Sierra Nevada. 628 23 25 29 https://goo.gl/maps/oMrZwzCk1zj8c2VR8

6ª etapa: Jérez del Marquesado-Guadix
- Kilómetros de la etapa: 20.
- Kilómetros recorridos: 21,60.
- Alojamiento: Hostal El Retiro. +34659586365/958 66 95 20 https://goo.gl/maps/Gy3Ru6tgMLYaFQ336

7ª etapa: Guadix-La Peza
- Kilómetros de la etapa: 22,5.
- Kilómetros recorridos: 28,75.
- Alojamiento: albergue municipal de peregrinos.

8ª etapa: La Peza-Quéntar
- Kilómetros de la etapa: 27,5.
- Kilómetros recorridos: 29,28.
- Alojamiento: hotel Quentar. https://g.page/QuentarHotel?share +34 696558733 +34958485426.

9ª etapa: Quéntar-Granada
- Kilómetros de la etapa: 17,6.
- Kilómetros recorridos: 18,82.
- Alojamiento: Hostal Veronica 958 26 66 23 https://goo.gl/maps/rc2dMdbg5nFafvKg6

Total kilómetros oficiales del Camino “Almería-Granada”: 200.
Total kilómetros recorridos: 220 (24,4 de media al día).

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,808 ft
Photo ofEsto si que son frases motivacionales y no las de los sobres de azúcar

Esto si que son frases motivacionales y no las de los sobres de azúcar

PictographWaypoint Altitude 3,009 ft
Photo ofEl canal de los franceses

El canal de los franceses

PictographWaypoint Altitude 3,461 ft
Photo ofEl valle de Quéntar

El valle de Quéntar

PictographWaypoint Altitude 3,468 ft
Photo ofLa cordal de los tresmiles

La cordal de los tresmiles

PictographWaypoint Altitude 2,602 ft
Photo ofA orillas del Darro

A orillas del Darro

PictographWaypoint Altitude 2,592 ft
Photo ofEl camino de la izquierda conduce a la Silla del Moro y, de ahí, o la Alhambra

El camino de la izquierda conduce a la Silla del Moro y, de ahí, o la Alhambra

PictographWaypoint Altitude 2,549 ft
Photo ofRestos de un molino

Restos de un molino

PictographWaypoint Altitude 2,562 ft
Photo ofEl Darro es un vergel regado por las aguas de la Sierra

El Darro es un vergel regado por las aguas de la Sierra

PictographWaypoint Altitude 2,635 ft
Photo ofCuevas de San Cecilio en el Sacromonte

Cuevas de San Cecilio en el Sacromonte

PictographWaypoint Altitude 2,628 ft
Photo ofVistas desde la abadía del Sacromonte

Vistas desde la abadía del Sacromonte

PictographWaypoint Altitude 2,648 ft
Photo ofAbadía del Sacromonte

Abadía del Sacromonte

PictographWaypoint Altitude 2,644 ft
Photo ofAbadía del Sacromonte

Abadía del Sacromonte

PictographWaypoint Altitude 2,625 ft
Photo ofLa Alhambra y Granada desde la abadía del Sacromonte

La Alhambra y Granada desde la abadía del Sacromonte

PictographWaypoint Altitude 2,638 ft
Photo ofRetablo de la Iglesia de la abadía

Retablo de la Iglesia de la abadía

PictographWaypoint Altitude 2,441 ft
Photo of¿Alguien sabe cómo se llama este monumento?

¿Alguien sabe cómo se llama este monumento?

PictographWaypoint Altitude 2,300 ft
Photo ofNos han dicho que este monumento merece la pena ser visitado

Nos han dicho que este monumento merece la pena ser visitado

PictographWaypoint Altitude 2,274 ft
Photo ofCarrera del Darro

Carrera del Darro

PictographWaypoint Altitude 2,267 ft
Photo ofHospedería de las Comendadoras de Santiago

Hospedería de las Comendadoras de Santiago

Comments

    You can or this trail