Activity

Camino Mozárabe: 10ª Etap-Granada-Pinos Puente

Download

Trail photos

Photo ofCamino Mozárabe: 10ª Etap-Granada-Pinos Puente Photo ofCamino Mozárabe: 10ª Etap-Granada-Pinos Puente Photo ofCamino Mozárabe: 10ª Etap-Granada-Pinos Puente

Author

Trail stats

Distance
12.5 mi
Elevation gain
95 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
459 ft
Max elevation
2,270 ft
TrailRank 
33
Min elevation
1,866 ft
Trail type
One Way
Moving time
3 hours 44 minutes
Time
4 hours 37 minutes
Coordinates
3384
Uploaded
February 21, 2022
Recorded
February 2022
Be the first to clap
Share

near Roman Catholic Diocese of Granada, Andalucía (España)

Viewed 79 times, downloaded 5 times

Trail photos

Photo ofCamino Mozárabe: 10ª Etap-Granada-Pinos Puente Photo ofCamino Mozárabe: 10ª Etap-Granada-Pinos Puente Photo ofCamino Mozárabe: 10ª Etap-Granada-Pinos Puente

Itinerary description

Camino de Santiago. Ruta Mozárabe. Almería - Granada - Jaén - Málaga - Córdoba - Huelva - Cádiz - Sevilla - Mérida a Santiago de Compostela

AGRADECIMIENTOS
Me gustaría comenzar esta crónica de mi experiencia del recorrido de la Ruta Mozárabe entre Granada, Jaén y Córdoba, haciendo mención especial a los componentes de la Asociación
Jacobea de Almería-Granada y de la Asociación Jacobea de Jaén del Camino Mozárabe, que he tenido la ocasión de conocer y/o tratar como a Nely, Mercedes, Paco Fuentes y Jacinto.
El Camino Mozárabe ya lo transitaba la población de la España musulmana que conservó la religión cristiana. El Camino estaba allí, creo que por el Siglo IX, pero gracias al trabajo ingente de los miembros de estas Asociaciónes, tenemos un Camino del Siglo XXI en cuanto a información analógica en forma de señalización por: azulejos con flechas; pintura de flechas y conchas de vieiras; monolitos; azulejos con leyendas y poemas; puntos de información, etc..
Y qué decir de la información digital que nos brindan a través de sus Webs y Blog:
http://www.almeriajacobea.es/ http://www.caminomozarabedesantiago.es/index.php
https://jaenjacobea.es/camino-de-santiago/etapasdejaenamerida/
FELICIDADES AMIG@S

También me gustaría agradecerle a inakipilgrim y a narisev sus excelentes tracks y sus mágnificos relatos de las etapas plasmados en Wikiloc, que me han ayudado y animado mucho, sobre todo la primera semana repleta de diversas inclemencias metereológicas, para realizar este Camino Mozárabe desde Almería a Granada.
Es de recibo también, agradecer la acogida dispensada por las personas que gestionan y dirigen el Real Colegio Mayor de San Bartolomé y Santiago de Granada, desde su Rector José Luis Pérez-Serrabona, siguiendo por los conserges del Real Colegio: Jose, Antonio y Ana, además de Francis el chef del comedor y la cocina de Real Colegio.
A los estudiant@s del Grupo de Teatro del Colegio Mayor Santa María y del Real Colegio de San Bartolomé y Santiago por el regalo de su magnífica representación teatral de la obra de Alejandro Casona: "Prohibido suicidarse en primavera" puesta en escena en el Claustro noble del Real Colegio la noche del 4 de abril del 2019.

ALOJAMIENTO (Granada)
Colegio Mayor San Bartolomé y Santiago. C/ San Jerónimo, 31.
Tipo: Apoyo. Gestión: Parroquial. email: cmss@ugr.es
Tel.958 279 850/958 279 854
(Llamar por teléfono y solicitar por email la acogida en el Real Colegio)

El Punto de información al peregrino se encuentra en el Patronato Provincial de Turismo, en la Calle Cárcel Baja, 3 junto a la Catedral. Autor: As. Jacobea de Almería – Granada Camino Mozárabe

EL CAMINO MOZÁRABE DE SANTIAGO DE GRANADA A JAÉN Y CÓRDOBA
Es el Camino que une la Andalucía mediterránea y oriental con la Vía de la Plata y sus provincias andaluzas del interior. Tiene un doble inicio: Málaga y Granada, en las estribaciones sur y norte de la Cordillera Penibética, que en Baena (Córdoba) confluyen para ya proseguir unidos hasta Córdoba y Mérida, donde el Camino se une a la Vía de la Plata.

ORIGEN HISTÓRICO
Su origen radica en las peregrinaciones que realizaron los cristianos "mozárabes" que habitaban los reinos árabes andalusíes hasta poco después de la batalla de las Navas de Tolosa, en el 1212, cuando hubieron de huir a los reinos cristianos de Castilla y Aragón.
Sobre la traza de este Camino llegaron a Córdoba las campanas de la Catedral de Santiago que Almanzor sustrajo en su razzia del año 999, y obligó a prisioneros cristianos a cargar sobre sus espaldas; campanas que retornaron por idéntico camino a Santiago tras la Reconquista cristiana 1236, ésta vez a espaldas de musulmanes.

SEÑALIZACIÓN CAMINO MOZÁRABE ANDALUZ DESDE GRANADA
En 1994 se inició la recuperación desde Granada y Córdoba, quedando señalizada la ruta en 1999 por parte de las Asociaciones de Granada y Córdoba.
La ruta de Málaga se recuperó en 2002 y fue señalizada en 2004 por parte de la Asociación de Málaga.
Autoría: Asociaciones de Amigos del Camino Mozárabe de Almería, Badajoz, Córdoba, Málaga

CAMINO MOZÁRABE DE GRANADA A JAÉN Y CÓRDOBA
Granada - Maracena - Atarfe - Pinos Puente
Comarcas: La Vega y la Campana (Granada)

FICHA TÉCNICA
Día: Viernes 05-04-2019
Longitud: 21,070 km.
Tiempo total: 5 h 3 min. Tiempo en movimiento: 3 h 39 min.
Desnivel (+): 36 m. Desnivel (-): 144 m.
Altitud máxima: 715 m. Altitud mínima: 529 m.
Índex IBP: 51 HKG (Moderada).

VIDEOS ADJUNTOS
Camino de Santiago Mozarabe, Granada-Cordoba (Bjørg Tvetene Sæter)
https://www.youtube.com/watch?v=IhnpXw8iD2w
Pinos Puente, Ciudad Jacobea (Ayuntamiento Pinos Puente)
https://www.youtube.com/watch?v=aWE4K1dArZQ
Camino Mozárabe, etapa 1: Granada - Pinos Puente (Pedro Gálvez)
https://www.youtube.com/watch?time_continue=2&v=7-IOcmPPfmA&feature=emb_logo

ITINERARIO DE LA ETAPA
Abandonamos Granada tras la rotonda Plaza de Europa a la derecha y siguiendo las flechas. A la tercera salida nos encontramos con un parque junto a la línea del ferrocarril. Al final de este parque nos encontramos un paso aéreo del tren, y una vez que lo bajemos giramos a la derecha dirección Maracena. Accedemos por el Cerrillo de Maracena continuando por la carretera que sigue frente al parque, por el que hemos venido, dejando ya atrás Maracena; seguiremos por la acera de esta carretera durante unos 500 m, continuando por camino de sierra durante otros 1.100 m, volviendo al asfalto y pasando tras el Parque “La Higueruela” llegaremos a Atarfe. Rodeamos el parque por la izquierda y encontraremos una rotonda y un monumento a La Libertad.
Buscamos la calle Alfonso Bailón, accediendo a la Plaza del Ayuntamiento. Seguiremos a la izquierda por la calle Real, enlazando con la Avenida de la Estación, encontrando una rotonda. En este punto desvío a la derecha, por la calle Aragón. A las afueras existe otra rotonda y la plaza de toros. Por debajo de la A-92 seguimos un camino asfaltado denominado “Las Monjas”, que nos llevará al cruce de la carretera de Córdoba, que atravesaremos con precaución. Con cuidado cruzaremos unas vías del tren, enlazando con la carretera a Fuente Vaqueros. A unos 20 m desvío hacia la derecha, camino asfaltado, siguiéndolo unos 300 m. A la salida de una curva, a izquierda, tomaremos un camino de tierra, paralelo a las vías de ferrocarril, que mantendremos unos 1.600 m, cruzando de nuevo las vías del ferrocarril y por otro camino de tierra de unos 100 m llegar al albergue de peregrinos regentado por Los Esclavos de María y de los Pobres, a las afueras de Pinos Puente. Además este municipio cuenta también con un Albergue del Peregrino de titularidad municipal.
Autoría: Asociaciones de Amigos del Camino Mozárabe de Almería, Badajoz, Córdoba, Málaga, Granada y Jaén

ALOJAMIENTO (Donativo)
Albergue Refugio Municipal. C/Vereda de la Alameda, 64 (El Plantel). Pinos Puente (Granada)
Teléfono: Ayuntamiento 607 591 507 (Ana) 958 450 136
No olvidar tirar la basura a un contenedor tras pasar por el Albergue

SERVICIOS
Todos los servicios

Waypoints

PictographReligious site Altitude 2,251 ft
Photo ofCatedral de Granada

Catedral de Granada

PictographInformation point Altitude 2,247 ft
Photo ofCalle San Jeronimo

Calle San Jeronimo

PictographInformation point Altitude 2,218 ft
Photo ofMonumento

Monumento

PictographInformation point Altitude 2,162 ft
Photo ofInformación al Peregrino

Información al Peregrino

PictographMonument Altitude 1,975 ft
Photo ofMonumento a la Concordia ( Atarfe)

Monumento a la Concordia ( Atarfe)

PictographInformation point Altitude 1,982 ft
Photo ofAyuntamiento de Atarfe

Ayuntamiento de Atarfe

PictographInformation point Altitude 1,867 ft
Photo ofRotonda de Pinos Puente

Rotonda de Pinos Puente

Comments

    You can or this trail