Activity

5-Camino Lebaniego y Camino del Norte: Serdió - Bielva

Download

Trail photos

Photo of5-Camino Lebaniego y Camino del Norte: Serdió - Bielva Photo of5-Camino Lebaniego y Camino del Norte: Serdió - Bielva Photo of5-Camino Lebaniego y Camino del Norte: Serdió - Bielva

Author

Trail stats

Distance
10.07 mi
Elevation gain
1,043 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
797 ft
Max elevation
645 ft
TrailRank 
35
Min elevation
13 ft
Trail type
One Way
Moving time
3 hours 49 minutes
Time
5 hours 39 minutes
Coordinates
2828
Uploaded
July 13, 2023
Recorded
July 2023
Be the first to clap
Share

near Serdió, Cantabria (España)

Viewed 16 times, downloaded 2 times

Trail photos

Photo of5-Camino Lebaniego y Camino del Norte: Serdió - Bielva Photo of5-Camino Lebaniego y Camino del Norte: Serdió - Bielva Photo of5-Camino Lebaniego y Camino del Norte: Serdió - Bielva

Itinerary description

En esta etapa se separan los Caminos Lebaniego y del Norte. El final lógico la localidad de Cades, pero no había posibilidades de alojamiento en el albergue. Por ello, terminé la etapa en Bielva.

Waypoints

PictographOvernight Altitude 384 ft
Photo ofPosada la Torre

Posada la Torre

Hotel rural de la Posada La Torre de Serdio

PictographReligious site Altitude 384 ft
Photo ofIglesia de San Julián

Iglesia de San Julián

La iglesia de San Julián de Serdio se cree fue construida a comienzos del siglo IX y que correspondería al estilo prerrománico, dentro del llamado arte asturiano. Se trata de una iglesia con una atípica orientación, que tiene el ábside ubicado mirando a occidente. A éste ábside, cubierto por bóveda de cañón fabricada con piedra de mampostería, se accede por una puerta de arco de medio punto de forma asimétrica. Se cree que dentro de la iglesia se encontraron monedas de cobre antiguas que harían corresponder al templo con la época prerrománica.

PictographIntersection Altitude 331 ft
Photo ofSeparación del Lebaniego y del Norte

Separación del Lebaniego y del Norte

En este cruce se separan los Caminos del Norte (hacia la derecha) hacia Muñorrodero y Lebaniego (hacia la izquierda).

PictographIntersection Altitude 39 ft
Photo ofDesviación del Lebaniego y del Camino del Norte

Desviación del Lebaniego y del Camino del Norte

Por si algún peregrino o peregrina se ha equivocado, esta señal de Muñorrodero vuelve a indicar la separación de los Caminos del Norte y Camino Lebaniego. Justo a 20 metros hay un bar.

Photo ofIglesia de Nuestra Señora del Ayedo

Iglesia de Nuestra Señora del Ayedo

Justo antes de la Iglesia de Nuestra Señora del Ayedo de Muñorrodero el Camino Lebaniego se desvía a la derecha, hacia un área de descanso y desde se comienza la ruta por la Senda Fluvial del Nansa.

PictographRiver Altitude 33 ft
Photo ofCartel del Nansa

Cartel del Nansa

Cartel que explica las características del Río Nansa

PictographFountain Altitude 36 ft
Photo ofÁrea recreativa del Nansa

Área recreativa del Nansa

Esta área de descanso es el comienzo de la Ruta Fluvial del Nansa

PictographRiver Altitude 39 ft
Photo ofRío Nansa

Río Nansa

El Río Nansa es un curso fluvial que desde su nacimiento, al unirse pequeños arroyos que surgen en las Sierras de Peña Labra y Peña Sagra, hasta su desembocadura, en el Mar Cantábrico, a través de la Ría de Tina Menor, en Pesués, recorre 53 Kilómetros. Atraviesa cinco municipios, que son, aguas abajo, poblaciones, Tudanca, Rionansa, Herrerías y Val de San Vicente, donde desemboca, estando todo su recorrido íntegramente en la Comunidad Autónoma de Cantabria. Sus principales afluentes son el Río Lamasón o Tanea (11,7 Km) y Vendul (8,2 Km).

PictographRiver Altitude 33 ft
Photo ofPuente del Nansa

Puente del Nansa

El río discurre junto a espesos bosques. La pesca del Salmón y los usos agrícolas y ganaderos han dejado huella sobre el territorio y aún perduran en nuestros días. A lo largo del recorrido atravesamos varios cotos de pesca, cabañas de pescadores y puentes en desuso. Entre marzo, que se abre la veda del salmón, y junio es frecuente ver pescadores durante horas a la caza de uno de las especies más escasas de nuestros ríos.

PictographRiver Altitude 75 ft
Photo ofPasarelas del Nansa

Pasarelas del Nansa

El camino discurre por senderos y pasarelas de madera

PictographFlora Altitude 30 ft
Photo ofSendero del Nansa

Sendero del Nansa

Por el Nansa se camina a través de un magnífico bosque de ribera formado por alisos, fresnos, sauces, espinos o laureles y, en los tramos en los que el sendero se despega de la orilla, densos bosquetes de encina que, a buen seguro, son supervivientes de los que antaño sirvieron para alimentar tanta fragua voraz como por aquí se dio. Prueba del cuidado con el que se ha diseñado el recorrido es que hay tramos en los que, según el nivel del caudal que lleve el río en ese momento, se ofrecen dos variantes que vuelven a confluir después, una más pegada a la orilla y otra que discurre algo más alejada entre prados y encinares.

PictographRiver Altitude 39 ft
Photo ofVegetación del Nansa

Vegetación del Nansa

En las orillas del Nansa existe una abundante vegetación autóctona.

PictographRiver Altitude 52 ft
Photo ofRío Nansa

Río Nansa

El Nansa y su cuenca se encuentra protegido por diversas figuras, como el Lugar de Interés Comunitario (LIC) Valles Altos del Nansa y Saja y Alto Campoo, la Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) Sierra del Cordel y cabeceras del Nansa y del Saja, El LIC Río Nansa, desde el final del Embalse de La Cohilla hasta la ría, LIC Valles altos del Nansa y saja y Alto Campoo y el LIC Rías Occidentales y Duna de Oyambre.

PictographRiver Altitude 52 ft
Photo ofSenderillo a la orilla del Nansa

Senderillo a la orilla del Nansa

Cuenta con señalización de Sendero local -barras blanca y verde- entre Cades y Muñorrodero. Entre ambos puntos median unos 14 kilómetros que pueden hacerse en unas cuatro horas.

PictographFauna Altitude 59 ft
Photo ofFamilia de patos en el Nansa

Familia de patos en el Nansa

PictographCave Altitude 108 ft
Photo ofCueva de El Rejo

Cueva de El Rejo

El catálogo de especies animales que cobijan ahora estas orillas está formado por el desmán ibérico, nutrias, salmones, lampreas marinas, cangrejos de río y hasta ese espectacular escarabajo aviador conocido comúnmente como ciervo volante (Lucanus cervus), uno de los insectos más grandes y vistosos de la fauna ibérica.

PictographRiver Altitude 138 ft
Photo ofPasaje del Nansa

Pasaje del Nansa

El recorrido de la senda, se haga como se haga, discurre en su mayor parte por las viejas trochas que los pescadores han ido desbrozando a fuerza de uso, solo que en su acondicionamiento como sendero señalizado ahora han sido dotadas de pasarelas de madera y escaleras talladas en la propia roca para salvar los tramos más comprometidos.

PictographRiver Altitude 75 ft
Photo ofPasarela

Pasarela

La Senda Fluvial del Nansa cuenta con pasamanos y acondicionamiento de seguridad en los tramos más complicados

PictographMountain hut Altitude 627 ft
Photo ofRefugio

Refugio

Comments

    You can or this trail