Activity

Camiño Inglés : Rutis - Santiago

Download

Trail photos

Photo ofCamiño Inglés : Rutis - Santiago Photo ofCamiño Inglés : Rutis - Santiago Photo ofCamiño Inglés : Rutis - Santiago

Author

Trail stats

Distance
41.54 mi
Elevation gain
3,822 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
3,176 ft
Max elevation
1,554 ft
TrailRank 
32
Min elevation
40 ft
Trail type
One Way
Time
13 hours one minute
Coordinates
10501
Uploaded
April 15, 2022
Recorded
April 2022
Be the first to clap
Share

near Rutis, Galicia (España)

Viewed 61 times, downloaded 3 times

Trail photos

Photo ofCamiño Inglés : Rutis - Santiago Photo ofCamiño Inglés : Rutis - Santiago Photo ofCamiño Inglés : Rutis - Santiago

Itinerary description

Ruta para hacer el tramo del camino Inglés que une Coruña con Santiago. Salida desde Rutis para enlazar O Burgo con el camino. Nivel técnico fácil, pero para hacer en un sólo día con un nivel físico alto, por su distancia y el desnivel acumulado en las 10-11 horas de caminata.

Partimos de Rutis para atravesar la zona supeior del Burgo. En esta ocasión y por las obras del paseo, atajamos por la zona alta y omitimos el paso por el viejo puente medieval. Subimos por la zona de Almeiras por el asfalto que sube hasta Alvedro, atraviesa el puente medieval de A Xira sobre el río Valiñas y entra en el municipio de Cambre, por la parroquia de Sigrás con su iglesia románica, Santiago de Sigrás, precioso conjunto monumental, con una iglesia de orígenes románicos (siglo XII), aunque muy reformada y transformada en el tiempo, donde encontraban hospitalidad los peregrinos medievales.

Seguimos el asfalto hacia Sobrecarreira y entrar en el municipio de Carral por el lugar de San Martín de Tabeaio, pasamos pegado a la fabrica del pan de Carral, y atravesamos las localidades de Corpo Santo, Belvís, Sergude y Cañás. Entramos en el municipio de Abegondo a través de los núcleos de San Xoán de Sarandóns (Aquelabanda)

Aquí comienza uno de los tramos más duros y también más bonitos (por su paisajes) con un kilómetro y medio de preciosas carballeiras. Tras pasar por el lugar de San Xoán de Sarandóns, comienza una subida que se va tornando más dura y pronunciada, hasta llegar al punto con mayor altitud del Camino Inglés y el tramo más duro para los pies.

Se salvan unos 400 metros de desnivel durante unos ocho kilómetros de ascenso continuado hasta que, por fin, en una altiplanicie, se une el ramal que viene de Ferrol en As Travesas, zona de carretera bastante fea, y sin nada reseñable salvo que tiene un par de bares y cafeterías para los peregrinos. Poco después se llega al albergue de Bruma. (Mesón do Vento)

Al lado del albergue está Casa Graña, un restaurante en un edificio con casi mil años de historia que fue un antigua leprosería. Zona donde hacer un pausa, y reponer fuerzas. A partir de aquí, y más por la época del año, pocos sitios más hemos encontrado (Una zona en As Travesas y otra en A Rúa) con lugares donde descansar o reponer bebida y comida.

Empiezan después los 10 kilómetros más bonitos de esta ruta. Primero por una carreteritas locales entre campos verdes y grandes árboles (eucaliptos y pinos) y luego, por corredoiras de techo abovedado por la fronda de los carballos , suelo de tierra, que se agradece en los pies.

El resto de este tramo hasta la zona de Sigüeiro con desniveles poco significativos, transcurre en su mayor parte por pistas de asfalto o de tierra, cruzando pequeños pueblos. Hay varios tramos que transcurren por bosques, muy bonitos y con los senderos muy cuidados en todas las zonas, como en todo el camino muy bien señalizados. Recordaros la ausencia de servicios para peregrinos o bares o cafeterías en esta zona, que cuenta con alguna fuente colocada para peregrinos. A medida que nos acercamos a Sigüeiro se vuelve más monótona, y más cuando legamos a la autopista, y circulamos a su lado durante unos 3-4 kilómetros, para añadir dos más rodeando el polígono en la entrada del pueblo.

La entrada se hace por uno de los parques con los que cuenta el pueblo, con más zonas para peregrinos y varios comercios. Después de esta parada en el pueblo, nos queda un último trámite para llegar al Obradoiro (Santiago).
Salimos pegados a la carretera y cruzamos un puente que pasa por encima del río Tambre, para circular por asfalto y sendas amplias unos seis quilómetros que discurren por zonas de campiña y bosque, a lo largo de pistas o caminos muy agradables y siempre cerca de la nacional N-550. Para cruzar sobre esta al lado del restaurante Mar de Esteiro, y comenzar una subida progresiva, primero por asfalto y luego por unas sendas muy agradables hasta el polígono del Tambre. En esta zona se pasa por la parte trasera de un albergue de peregrinos y del "bosque encantado"

Atravesamos las aburridas calles del polígono del Tambre en dirección a Meixonfrío, pasando pegados al gran cementerio de Boisaca. Llegamos al núcleo urbano de Santiago por el Cruceiro de A Coruña, pasa por delante del edificio administrativo de la Xunta de Galicia, para avanzar por las calles de Basquiños, y San Roque y entrar en la zona vieja en medio de las procesiones de Semana Santa.

Pequeña parada para disfrutar del reto cumplido, y de la fantástica plaza del Obradoiro. Salimos por la calle do Franco, para atravesar la zona vieja en dirección a la estación de tren, parada final de esta ruta.

Comments

    You can or this trail