Activity

Camino Francés. Etapa 21. Astorga - Foncebadón

Download

Trail photos

Photo ofCamino Francés. Etapa 21. Astorga - Foncebadón Photo ofCamino Francés. Etapa 21. Astorga - Foncebadón Photo ofCamino Francés. Etapa 21. Astorga - Foncebadón

Author

Trail stats

Distance
16.1 mi
Elevation gain
1,909 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
72 ft
Max elevation
4,680 ft
TrailRank 
51
Min elevation
2,818 ft
Trail type
One Way
Moving time
5 hours 32 minutes
Time
7 hours 10 minutes
Coordinates
4511
Uploaded
April 19, 2023
Recorded
April 2023

near Astorga, Castilla y León (España)

Viewed 276 times, downloaded 43 times

Trail photos

Photo ofCamino Francés. Etapa 21. Astorga - Foncebadón Photo ofCamino Francés. Etapa 21. Astorga - Foncebadón Photo ofCamino Francés. Etapa 21. Astorga - Foncebadón

Itinerary description

Km 0. Astorga. Debido a la gran cantidad de confiterías que hay en Astorga, que nos engatusan con sus anuncios de mantecadas y hojaldrados, es muy difícil o, más bien imposible, abandonar la antigua ciudad romana sin haber probado un solo dulce. Ya desayunados, dando la espalda a la fachada del Ayuntamiento de Astorga, atravesamos la plaza Mayor para colarnos por la calle Pío Gullón, situada a la izquierda de la plaza. Tras cruzar García Prieto continuamos de frente por la calle de Postas y la calle Santiago. Dejando a un lado el Palacio Episcopal pasamos junto a la catedral y tomamos la calle Portería - donde se encuentra el albergue privado. Tras Portería doblamos a la derecha y avanzamos rectos cerca de 400 metros por la calle San Pedro. Cruzamos la calle por un paso peatonal y tiramos en dirección a Castrillo de Polvazares y Santa Colomba de Somoza por la calle de los Mártires. Por un paseo paralelo a la LE-142 bajamos suavemente hasta la altura de Valdeviejas, donde se encuentra la ermita del Ecce Homo, construcción del siglo XVIII que fue restaurada completamente en 2007. El ermitaño madruga, sella y además facilita credenciales. A unos 150 metros a la derecha de la ermita, en la carretera que conduce a Valdeviejas, hay un albergue de peregrinos inaugurado en 2010.
Km 2,6. Desvío a Valdeviejas. Dejamos atrás la ermita y salvamos la autovía A-6 (autovía del Noroeste que enlaza Madrid con la coruñesa Arteixo) por un paso elevado. Un andadero al pie de la LE-142 nos espera para conducirnos hasta Murias de Rechivaldo, población maragata a la que entramos tras salvar el cauce del río Jerga. La parroquial de San Esteban, del XVIII, queda a mano derecha y atravesamos Murias por una calle lateral, donde está el mesón y el albergue privado.
Km 4,7. Murias de Rechivaldo. Abandonamos Murias de Rechivaldo por medio de una pista de grava escoltada de matorral y escobas. Una larga recta de más de dos kilómetros nos lleva a cruzar la LE-142 (Km 7,3), carretera que dejamos por un andadero pegado a la LE-CV-192. Cerca de media hora después arribamos, ascendiendo de forma muy tendida, al centro de Santa Catalina de Somoza. También antiguo pueblo de arrieros maragatos, de recias casas con portalones de doble hoja siempre pintados de algún color primario. Varios albergues dotados de bar también permiten un pequeño descanso tras dos horas de caminata.
Km 9,3. Santa Catalina de Somoza. Atravesamos la población por la calle Real y a la salida recuperamos el andadero de la LE-CV-192 que, de nuevo en un ascenso casi imperceptible, nos acerca hasta la población de El Ganso. Entre medias, una cruz de madera colocada en verano de 2012 sustituyó a la cruz antigua, bastante deteriorada. En El Ganso, tras un par de bares giramos a la izquierda para pasar junto a una fuente y la iglesia de Santiago.
Km 13,4. El Ganso. Tras El Ganso nos aguarda el mismo guión: la monotonía del andadero, que en algunos tramos que están por llegar se estrecha y obliga a caminar sobre el asfalto, aunque también se ensancha junto a un pinar. Entre El Ganso y Rabanal del Camino, en el puente de Pañote sobre el arroyo de las Reguerinas y junto a las minas romanas de la Fucarona, se encuentra la carpa de la Asociación Gaudisse. Son una asociación sin ánimo de lucro que lucha contra el cáncer infantil y recaudan fondos con los donativos que dejan los peregrinos al hacerse hacerse una foto con un águila de la familia Acceppiter. Ponen el sello de la Asociación y aportan información sobre la propia etapa. Enfrente también han habilitado en un área de sombra dos grandes bancos donde descansar. Dejaremos a mano derecha el cruce a Rabanal Viejo y Maluenga (Km 17,5) y, tras el río de Rabanal Viejo, abandonamos la carretera para tomar una senda que sube entre un rebollar. Avanzamos pegados a una valla rematada de cruces hechas con palos, donde algunos peregrinos se detienen a colocar la suya. A mano izquierda se encontraba el monumental roble del peregrino, conocido por el sobrenombre de carballo de Fonso Pedredo. Un mito de la ruta jacobea que fue derribado por el viento en noviembre de 2013 (Km 19).
También a mano izquierda dejamos la ermita del Cristo de la Vera Cruz, propiedad de la Junta Vecinal (Km 19,7). Dejamos la compañía de la LE-CV-192, que se funde aquí con la LE-142, para entrar en Rabanal del Camino. La novena etapa del Codex Calixtinus partía de León y finalizaba en Rabanal del Camino. Desde Astorga median tan sólo 20,3 kilómetros y algunos peregrinos alargan la jornada cinco kilómetros y medio más hasta Foncebadón (Asegurarse antes, sobre todo en invierno, de que los albergues de Foncebadón estén abiertos). Tanto los que hagan noche (hasta cuatro albergues donde elegir) como los que prosigan encontrarán en Rabanal varias posadas que ofrecen comida tradicional y buenos pucheros (Km 20,3).
Km 20,3. Rabanal del Camino. Superamos la calle principal de Rabanal del Camino para llegar junto a un lavadero, donde tomamos una pista entre los piornos - los ciclistas tienen la opción de seguir por la carretera LE-142. Hay algunos tramos donde hay que empujar la bici. Un kilómetro más adelante cruzamos la carretera y seguimos por el camino de la izquierda. Llegamos junto a una fuente abrevadero (Km 22,3).
Subimos un breve tramo hasta la carretera LE-142, buena atalaya para otear la silueta de Astorga y las tierras de la maragatería. Un camino que progresa por encima de la carretera nos deja 3,5 kilómetros más adelante en el centro de Foncebadón, pueblo arruinado y asentado sobre el monte Irago. Resucitado gracias al Camino, cuenta con una taberna, un restaurante, el bar- tienda-ultramarinos El Trasgu que tiene un par de habitaciones y varios albergues.
Km 25,9. Foncebadón

Waypoints

PictographReligious site Altitude 2,851 ft
Photo ofLa Catedral de Santa María de Astorga Photo ofLa Catedral de Santa María de Astorga Photo ofLa Catedral de Santa María de Astorga

La Catedral de Santa María de Astorga

Palacio de Gaudí Astorga

PictographBridge Altitude 2,841 ft
Photo ofA-6 Photo ofA-6 Photo ofA-6

A-6

PictographWaypoint Altitude 2,835 ft
Photo ofQuedan 260 km Photo ofQuedan 260 km

Quedan 260 km

PictographFountain Altitude 2,894 ft
Photo ofFuente de Murias de Rechivaldo

Fuente de Murias de Rechivaldo

PictographPicnic Altitude 3,196 ft
Photo ofÁrea de descanso Sta. Catalina de Somoza

Área de descanso Sta. Catalina de Somoza

PictographReligious site Altitude 3,209 ft
Photo ofIglesia parroquial de Santa María Photo ofIglesia parroquial de Santa María Photo ofIglesia parroquial de Santa María

Iglesia parroquial de Santa María

PictographPanorama Altitude 3,228 ft
Photo ofVistas Photo ofVistas Photo ofVistas

Vistas

PictographWaypoint Altitude 3,327 ft
Photo ofRecordatorio Photo ofRecordatorio

Recordatorio

PictographReligious site Altitude 3,333 ft
Photo ofIGLESIA DE 'SANTIAGO' Photo ofIGLESIA DE 'SANTIAGO'

IGLESIA DE 'SANTIAGO'

PictographPicnic Altitude 3,323 ft
Photo ofÁrea de descanso El Ganso Photo ofÁrea de descanso El Ganso

Área de descanso El Ganso

PictographWaypoint Altitude 3,488 ft
Photo ofSendero Photo ofSendero

Sendero

PictographWaypoint Altitude 3,488 ft
Photo ofRecordatorio Photo ofRecordatorio

Recordatorio

PictographReligious site Altitude 3,776 ft
Photo ofIglesia de Nuestra Señora de la Asunción Photo ofIglesia de Nuestra Señora de la Asunción Photo ofIglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

PictographPicnic Altitude 4,026 ft
Photo ofZona de descanso

Zona de descanso

PictographPicnic Altitude 4,222 ft
Photo ofZona de descanso Photo ofZona de descanso

Zona de descanso

PictographPanorama Altitude 4,354 ft
Photo ofVistas panorámicas

Vistas panorámicas

PictographTree Altitude 4,406 ft
Photo ofBosque mágico Photo ofBosque mágico Photo ofBosque mágico

Bosque mágico

PictographWaypoint Altitude 4,629 ft
Photo ofFoncebadón Photo ofFoncebadón

Foncebadón

Comments  (2)

You can or this trail