Activity

CAMINO DE SANTIAGO-Etapa 8: Logroño-Nájera

Download

Trail photos

Photo ofCAMINO DE SANTIAGO-Etapa 8: Logroño-Nájera Photo ofCAMINO DE SANTIAGO-Etapa 8: Logroño-Nájera Photo ofCAMINO DE SANTIAGO-Etapa 8: Logroño-Nájera

Author

Trail stats

Distance
19.88 mi
Elevation gain
1,181 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
846 ft
Max elevation
2,172 ft
TrailRank 
74 4
Min elevation
1,239 ft
Trail type
One Way
Time
8 hours 50 minutes
Coordinates
5643
Uploaded
September 28, 2021
Recorded
September 2021
  • Rating

  •   4 1 review
Share

near Logroño, La Rioja (España)

Viewed 1988 times, downloaded 196 times

Trail photos

Photo ofCAMINO DE SANTIAGO-Etapa 8: Logroño-Nájera Photo ofCAMINO DE SANTIAGO-Etapa 8: Logroño-Nájera Photo ofCAMINO DE SANTIAGO-Etapa 8: Logroño-Nájera

Itinerary description

La ruta “Etapa 8: Logroño-Najera” del Camino de Santiago Francés, tiene como objetivo recorrer los 30 km que separan Logroño de Nájera.

Esta etapa se inicia en Logroño. Desde el “Hotel Isasa”, lugar en el que pernoctamos la noche anterior, nos dirigimos en busca de la ruta jacobea, que abandonamos ayer para ir al hotel. Para ello tomamos la Gran Vía Juan Carlos I y luego la Calle Marques de Murrieta, donde ya vemos en el pavimento las señales características del Camino de Santiago. Al llegar a la altura de la iglesia San Miguel Arcángel, giramos por nuestra izquierda para seguir por la calle Duques de Nájera.

Al sobrepasar el Colegio Público Doctores Castroviejo, torcemos a la derecha y tomamos un carril peatonal que atraviesa el Parque la Laguna. Luego cruzamos un puente sobre la línea férrea Bilbao-Casetas y nos adentramos en el Parque Europa. A continuación pasamos otro puente y seguimos por el Parque San Miguel. Atravesamos el parque y llegamos al túnel que cruza la Autovía A-12(Autovía Camino de Santiago), e inmediatamente después continuamos por la llamada Vía Verde, agradable camino muy frecuentado por paseantes, corredores y ciclistas. Este camino llega hasta el Parque de la Grajera.

El parque de la Grajera y la Barranca, está situado a unos 6 km de Logroño y en él se encuentra el embalse de la Grajera, construido en 1883 sobre una laguna natural con el propósito de almacenar el agua del río Bajero y emplearla para el regadío. Hoy es un magnífico entorno recreativo. Bordeamos por la derecha el embalse y al final de la presa pasamos junto a un bar-restaurante. Aquí giramos a la izquierda y continuamos por un camino que se adentra en zona boscosa, donde vemos unas ardillas muy acostumbradas a la presencia del ser humano.
A continuación cruzamos el río Somero por una pasarela de madera y un poco más adelante vemos la Fuente del Guarda que tiene una placa del Ayuntamiento de Logroño dedicada al guarda Joaquín Sanchez. Luego traspasamos los límites del parque y seguimos en ascenso (repecho) por una pista que nos acerca al Alto de la Grajera, situado a 483 m de altitud y a 9.3 km del punto de inicio. Desde este lugar se observan unas magníficas vistas del embalse y Logroño al fondo.

Proseguimos la marcha, ahora descendiendo, y un poco más adelante alcanzamos la Autovía A-12, que no cruzamos sinó que seguimos durante un tramo paralelos a ella. Luego nos alejamos por la izquierda y cruzamos por un puente la Autopista AP-68 (Autopista Vasco-Aragonesa). Enseguida vemos, a la izquierda del camino, las ruinas del antiguo hospital de peregrinos de San Juan de Acre, fundado hacia 1185 y unos metros más adelante entramos ya en Navarrete.

Navarrete es un municipio, asentado sobre una colina, a 507 m de altitud y 14.3 km del punto de salida. Tiene una población de 2.952 habitantes (Censo de 2018). Es conocido por la producción de vinos y su industria alfarera. Entramos en este pueblo por la calle Mayor Baja que nos sube hasta la iglesia de la Asunción, del siglo XVI. Luego continuamos por la calle Mayor Alta, la calle Arrabal y dejamos la población por la calle San Roque. Unos metros más adelante, a mano izquierda vemos la Ermita de Santa María de Jesús, del siglo XVI y el cementerio de Navarrete. Este cementerio luce la portada románica del siglo XII, del antiguo Hospital de Peregrinos de San Juan de Acre, trasladada a este lugar en 1887.

Después de visitar este lugar continuamos por un camino de tierra, entre viñedos, olivares y árboles frutales. Al llegar a la altura de la Cooperativa Vitivinícola de Sotés, cruzamos la carretera LR-342, que se dirige a esta población y luego seguimos en paralelo a la Autovía A-12 hasta llegar a una bifurcación señalizada. Si continuamos de frente, paralelos a la Autovía, no pasamos por Ventosa y nos ahorramos unos 600 m, pero esta no es la ruta oficial. Nosotros tomamos el desvío de la izquierda que sí que lleva a esa localidad y además es la ruta oficial.

Ventosa es un municipio situado a 625 m de altitud y a 21.6 km del inicio de la etapa. Tiene una población de 169 habitantes (Censo de 2018) y sobresale su iglesia de San Saturnino. Curiosamente el camino no pasa por el casco urbano, sino que continúa durante un corto tramo por el arcén de la carretera LR-341 (Carretera Sotés-Medrano).

A la salida del pueblo, seguimos primero, por una pista de tierra entre vides, y luego por un camino bastante pedregoso, que tras una progresiva subida nos deja en el Alto de San Antón. La subida a este alto, en el paraje conocido como “Los Pedregales” es uno de los pocos lugares arbolados entre Logroño y Santo Domingo de la Calzada. Se trata de un paso obligado en el tránsito desde el Valle del Ebro hasta el Valle del Najerilla. Este alto está situado a 659 m de altitud y nos ofrece una panorámica extraordinaria del Valle del Najerilla, con Nájera al fondo y a lo lejos.

Descendemos de este lugar y alcanzamos la carretera N-120 (Carretera Logroño-Vigo). La cruzamos por un paso inferior y seguimos por una pista de tierra que va bordeando una pequeña colina, en la que se encuentra una torre de comunicaciones. En esta colina se ubica el Poyo de Roldán, lugar donde la leyenda sitúa el combate entre el caballero Roldán y el gigante Ferragut.

Poco después pasamos junto a un guardaviñas, construcción circular de piedra, tradicional en la Rioja, que servía de refugio a los agricultores y a los peregrinos, era utilizado por los guardas del campo para custodiar las cosechas. Un poco más abajo alcanzamos el Río Yalde que cruzamos por un pequeño puente de madera y hormigón. Luego pasamos bajo el viaducto de un carril de enlace y algo más adelante cruzamos la carretera N-120 y poco después entramos en Nájera.

Nájera es un municipio situado a 489 m de altitud y a 30.6 km del punto de inicio. Tiene una población de 8.047 habitantes (Censo de 2018). Constituye el final de la etapa de hoy. Fue sede del antiguo reino de Nájera-Pamplona (923-1076). Entre sus monumentos sobresale el Monasterio de Santa María La Real, en el que se encuentra el panteón de los reyes de Nájera; la Real Capilla y Parroquia de Santa Cruz; el Convento de Santa Elena, etc. También destaca el Castillo de la mota, de origen musulman; el Alcazar; la antigua muralla y las Cuevas, abiertas en los cantiles de los cerros que protegen la ciudad. Son cuevas artificiales excavadas en la roca, cuyo origen es incierto y fueron empleadas por la gente de la zona como lugar de defensa y protección. Entramos en Nájera por la Avda. de Logroño. Seguimos de frente por la calle San Fernando y nos dirigimos hacia el “Hostal Hispano”, lugar donde nos alojamos, dando por finalizada esta etapa.

-Los componentes del grupo hemos sido: Emiliano Robles, Salvador Gea y yo Juan González Blázquez.


Mas información en mi Blog Caminando por Mallorca

Waypoints

PictographMountain hut Altitude 0 ft
Photo ofI01-Logroño Photo ofI01-Logroño Photo ofI01-Logroño

I01-Logroño

Iniciamos esta etapa en Logroño.

PictographWaypoint Altitude 1,330 ft
Photo of02-Parque San Miguel Photo of02-Parque San Miguel

02-Parque San Miguel

Imágenes de este bonito parque.

PictographWaypoint Altitude 1,420 ft
Photo of03-Embalse de la Grajera Photo of03-Embalse de la Grajera Photo of03-Embalse de la Grajera

03-Embalse de la Grajera

Embalse de la Grajera y dique de contención.

PictographFountain Altitude 1,446 ft
Photo of04-Fuente del guarda Photo of04-Fuente del guarda

04-Fuente del guarda

Fuente del Guarda Joaquin Sanchez.

PictographPanorama Altitude 1,585 ft
Photo of05-Vistas Photo of05-Vistas Photo of05-Vistas

05-Vistas

Alto de la Grajera y panorámica que ofrece este lugar.

PictographRuins Altitude 1,540 ft
Photo of06-Ruinas hospital peregrinos Photo of06-Ruinas hospital peregrinos Photo of06-Ruinas hospital peregrinos

06-Ruinas hospital peregrinos

Ruinas del antiguo hospital de peregrinos de San Juan de Acre, fundado hacia 1185 .

PictographWaypoint Altitude 1,664 ft
Photo of07-Navarrete Photo of07-Navarrete Photo of07-Navarrete

07-Navarrete

Navarrete es un municipio, asentado sobre una colina, conocido por la producción de vinos y su industria alfarera. Destaca la iglesia de la Asunción.

PictographReligious site Altitude 1,707 ft
Photo of08-Ermita de Sta.María de Jesús Photo of08-Ermita de Sta.María de Jesús Photo of08-Ermita de Sta.María de Jesús

08-Ermita de Sta.María de Jesús

Ermita de Santa María de Jesús, del siglo XVI y portada románica del cementerio de Navarrete.

PictographWaypoint Altitude 1,843 ft
Photo of09-Camino

09-Camino

Pista agrícola por la que nos dirigimos hacia Ventosa.

PictographIntersection Altitude 1,939 ft
Photo of10-Bifurcación Photo of10-Bifurcación Photo of10-Bifurcación

10-Bifurcación

En esta bifurcación continuamos por la izquierda en dirección a Ventosa.

PictographWaypoint Altitude 2,051 ft
Photo of11-Ventosa Photo of11-Ventosa Photo of11-Ventosa

11-Ventosa

Pequeño municipio en el que sobresale la iglesia de San Saturnino.

PictographWaypoint Altitude 2,162 ft
Photo of12-Alto de San Antón Photo of12-Alto de San Antón Photo of12-Alto de San Antón

12-Alto de San Antón

Este alto nos ofrece una panorámica extraordinaria del Valle del Najerilla, con Nájera al fondo y a lo lejos.

PictographWaypoint Altitude 1,849 ft
Photo of13-Refugio de piedra de peregrinos Photo of13-Refugio de piedra de peregrinos

13-Refugio de piedra de peregrinos

Guardaviñas, construcción circular de piedra, tradicional en la Rioja, que servía de refugio a los agricultores y a los peregrinos, era utilizado por los guardas del campo para custodiar las cosechas.

PictographBridge Altitude 1,746 ft
Photo of14-Puente sobre el río Yalde Photo of14-Puente sobre el río Yalde Photo of14-Puente sobre el río Yalde

14-Puente sobre el río Yalde

Cruzando el puente sobre el río Yalde.

PictographMountain hut Altitude 0 ft
Photo of15-Nájera Photo of15-Nájera Photo of15-Nájera

15-Nájera

Final de esta etapa.

Comments  (1)

  • Photo of alex334
    alex334 Oct 19, 2021

    I have followed this trail  verified  View more

    Muy fácil de seguir

You can or this trail