Activity

Camino de Santiago - Etapa 1 (St. Jean Pied de Port - Roncesvalles)

Download

Trail photos

Photo ofCamino de Santiago - Etapa 1 (St. Jean Pied de Port - Roncesvalles) Photo ofCamino de Santiago - Etapa 1 (St. Jean Pied de Port - Roncesvalles) Photo ofCamino de Santiago - Etapa 1 (St. Jean Pied de Port - Roncesvalles)

Author

Trail stats

Distance
16.46 mi
Elevation gain
4,478 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,883 ft
Max elevation
4,655 ft
TrailRank 
54
Min elevation
415 ft
Trail type
One Way
Moving time
5 hours 45 minutes
Time
7 hours 26 minutes
Coordinates
4524
Uploaded
September 14, 2022
Recorded
September 2022
Share

near Saint-Jean-Pied-de-Port, Nouvelle-Aquitaine (France)

Viewed 242 times, downloaded 19 times

Trail photos

Photo ofCamino de Santiago - Etapa 1 (St. Jean Pied de Port - Roncesvalles) Photo ofCamino de Santiago - Etapa 1 (St. Jean Pied de Port - Roncesvalles) Photo ofCamino de Santiago - Etapa 1 (St. Jean Pied de Port - Roncesvalles)

Itinerary description

ADVERTENCIA: Al final de la ruta el GPS ha dado un salto q le ha añadido unos 100 metros a la subida. El desnivel positivo real debe estar entorno a 1.250 metros.
Iniciamos la ruta pasando por la Puerta de Francia, para entrar en el casco viejo de Saint Jean Pied de Port. Descendemos la Rue de la Citadelle y pasamos la Puerta de Notre Dame y el Puente Viejo sobre el río Nive.
A partir de aquí una larga recta que asciende por la carretera, al principio por la acera y después directamente sobre el asfalto.
Es en el primer kilómetro donde encontramos una rampa algo más fuerte. Después un llano y, a partir de ahí, se van alternando pequeñas subidas y llanos por lo que esta parte de la subida no se hace dura..
En el kilómetro cuatro y medio se inicia una rampa más fuerte, que hace una revuelta en la carretera, para ascender hasta la granja Iturburu.
Del kilómetro cuatro y medio al kilómetro siete y medio es una pendiente continuada. Se combinan algunos tramos de fuerte pendiente con otros más suaves pero la cuesta no tiene descanso.
En el kilómetro siete y medio un corto tramo en descenso ayuda a reponer fuerzas hasta llegar al elegante refugio Orisson.
Desde el refugio la carretera sigue subiendo pero ahora más suavemente. Caminamos por la zona herbosa que encontramos en un margen u otro de la carretera.
Llegamos a un primer rellano desde el que se ve el Pico de Orisson, después la carretera sigue ascendiendo.
En la llegada a la Virgen de Biakorri encontramos un nuevo rellano.
Pasamos la imagen y seguimos subiendo hasta el alto de Hastanteguy, donde la carretera empieza a descender.
La carretera empieza a remontar de nuevo justo antes de un food truck que es la delicia de los peregrinos.
Enseguida nos desviamos a la derecha, en la cruz de Thibaud, dejando la carretera por un mullido praderio que sigue subiendo durante un breve trecho y termina en el primer tramo pedregoso de la ruta hasta ahora.
Le sigue una pista tranquila en bajada y llaneando hasta la fuente de Roland.
A continuación nos espera un precioso hayedo por el que vamos descendiendo.
Poco antes de llegar al refugio de Izandorre, acabando el hayedo, la pista asciende nuevamente, último esfuerzo hasta el mirador de Lepoeder.
Ya que estamos aquí nos acercamos al castro que se encuentra a nuestra izquierda, en el alto.
Desde el castro de Lepoeder bajamos, pasando por el mirador, para tomar el camino de la derecha hacia Roncesvalles. Es algo más largo que el de la izquierda pero en información al peregrino nos encarecieron no ir por ese lado por el riesgo que conlleva.
Siguiendo las marcas del GR (rojas y blancas) bajamos atajando la carretera por senda sin dificultad hasta alcanzar Ibañeta. La senda está bien y se puede bajar con comodidad.
Desde Ibañeta seguimos bajando por una pista entre hayas que nos lleva hasta la Colegiata de Roncesvalles, fin de esta primera etapa.

Waypoints

PictographPhoto Altitude 484 ft
Photo ofSt. Jean Pied de Port Photo ofSt. Jean Pied de Port

St. Jean Pied de Port

Fue capital, hasta 1527, del territorio conocido como Ultrapuertos o Tierra de Ultrapuertos, también nombrado Castellanía de San Juan ya que la villa era sede del “castellano” nombrado por el rey navarro. Esta fortaleza realizaba una función esencial en la defensa del territorio. Tras su separación del resto de Navarra, se comenzó a denominar Baja Navarra.

PictographPhoto Altitude 953 ft
Photo ofRuta de Napoleón / Puertos de Cize Photo ofRuta de Napoleón / Puertos de Cize Photo ofRuta de Napoleón / Puertos de Cize

Ruta de Napoleón / Puertos de Cize

También se conoce como Ruta del mariscal Harispe, por las históricas misiones militares francesas que por ella pasaron durante la guerra de la Independencia (s. XIX). Si rebuscamos en la historia jacobea, el topónimo más habitual de esta ruta es el de ‘puerto’ o ‘puertos de Cisa’, como lo hace por vez primera el Codex Calixtinus (s. XII), que la cita como ‘portus Cisere’ o ‘Ciserei’. A finales de la Edad Media el camino por Cize perdió su vitalidad a favor de la vía de Valcarlos, pero renacería en el siglo XIX como senda militar al ser elegida por las tropas de Napoleón para llegar a la península. Para facilitar el paso de la artillería se mejoró su trazado. Es en ese momento cuando comenzó a conocerse como Ruta de Napoleón.

PictographPhoto Altitude 956 ft
Photo ofVista Photo ofVista

Vista

PictographPhoto Altitude 1,056 ft
Photo ofInició rampa

Inició rampa

PictographPhoto Altitude 1,523 ft
Photo ofAlbergue Ithurburia (Huntto) Photo ofAlbergue Ithurburia (Huntto)

Albergue Ithurburia (Huntto)

PictographPhoto Altitude 1,672 ft
Photo ofIzquierda por la pista

Izquierda por la pista

PictographPhoto Altitude 1,763 ft
Photo ofVistas Photo ofVistas

Vistas

PictographPhoto Altitude 2,217 ft
Photo ofFuente y mesa de orientación Photo ofFuente y mesa de orientación

Fuente y mesa de orientación

En la ctra. de nuevo

PictographPhoto Altitude 2,318 ft
Photo ofVista

Vista

PictographWaypoint Altitude 2,532 ft

Fin de cuesta continuada

PictographPhoto Altitude 2,483 ft
Photo ofRefugio Orisson Photo ofRefugio Orisson

Refugio Orisson

El albergue de peregrinos Refuge Orisson de Uhart-Cize (Francia) es un albergue exclusivo para peregrinos del Camino de Santiago con credencial, situado a pie de Camino, en la GR65, de camino a Roncesvalles, a 7,5 km de Saint-Jean-Pied-de-Port.

PictographPhoto Altitude 3,031 ft
Photo ofRellano y Pico Orisson

Rellano y Pico Orisson

PictographPhoto Altitude 3,311 ft
Photo ofVistas Photo ofVistas

Vistas

PictographPhoto Altitude 3,504 ft
Photo ofVirgen de Biakorri Photo ofVirgen de Biakorri

Virgen de Biakorri

PictographPhoto Altitude 3,634 ft
Photo ofPico de Hastanteguy

Pico de Hastanteguy

PictographPhoto Altitude 3,734 ft
Photo ofVista desde el Col de Elhursaro Photo ofVista desde el Col de Elhursaro

Vista desde el Col de Elhursaro

PictographPhoto Altitude 3,869 ft
Photo ofNuevo llano

Nuevo llano

PictographWaypoint Altitude 3,875 ft

Food truck

Practicamente donde acaba el camino por carretera este food truck sirve de zona para coger fuerzas en ruta.

PictographPhoto Altitude 3,936 ft
Photo ofCroix Thibaud Photo ofCroix Thibaud

Croix Thibaud

En el cruce de Thibault se abandona la pequeña carretera y se continúa por un camino de hierba antes de descender por el bosque hacia Roncesvalles.

PictographPhoto Altitude 3,953 ft
Photo ofMemorial Photo ofMemorial

Memorial

PictographWaypoint Altitude 4,020 ft

Derecha

PictographPhoto Altitude 4,132 ft
Photo ofVista

Vista

PictographPhoto Altitude 4,155 ft
Photo ofMojon Frontera

Mojon Frontera

Un cartel avisa que el tramo esta cerrado de Noviembre a Marzo.

PictographPhoto Altitude 4,170 ft
Photo ofFuente de Roland Photo ofFuente de Roland

Fuente de Roland

La llamada fuente de Roldán, que recuerda a este caballero del ejército de Carlomagno que habría muerto aquí después de la batalla. Antes de morir bebe agua de esta fuente, que en realidad se construyó hace unos años para canalizar el agua de un abrevadero.

PictographPhoto Altitude 4,188 ft
Photo ofNavarra. Col de Bentarte

Navarra. Col de Bentarte

Es la penúltima ascensión antes de llegar al puerto de Lepoeder. Estamos en uno de los lugares míticos del Camino de Santiago en Francia, tanto por la fuerza sobrecogedora de las montañas y paisajes que lo rodean como por las leyendas que en sus inmediaciones se acumulan, las más conocidas relacionadas con el paso por la zona de Carlomagno y su ejército y la derrota que en ella sufre su retaguardia.

PictographPhoto Altitude 4,259 ft
Photo ofHayedo Photo ofHayedo Photo ofHayedo

Hayedo

PictographPhoto Altitude 4,195 ft
Photo ofRefugio Izandorre

Refugio Izandorre

Nunca un abrigo tan humilde ha salvado tantas vidas. Sorprendidos por la ventisca y la nieve, y ya con síntomas de hipotermia, varios grupos de peregrinos han tenido que cobijarse aquí y esperar a ser rescatados por los bomberos de Burguete.

PictographPhoto Altitude 4,623 ft
Photo ofCollado Lepoeder Photo ofCollado Lepoeder Photo ofCollado Lepoeder

Collado Lepoeder

El collado Lepoeder es la máxima elevación del itinerario navarro y la segunda de todos los pasos pirenaicos que atraviesan los peregrinos. Aquí culmina la prolongada subida iniciada 20 km antes en Saint-Jean-Pied-de-Port. Parece claro que en su cima hubo algún tipo de reducto defensivo.

PictographPhoto Altitude 4,601 ft
Photo ofMirador Lepoeder Photo ofMirador Lepoeder

Mirador Lepoeder

PictographPhoto Altitude 4,372 ft
Photo ofVista de Roncesvalles

Vista de Roncesvalles

PictographPhoto Altitude 3,939 ft
Photo ofHayedo

Hayedo

PictographPhoto Altitude 3,596 ft
Photo ofFortificaciones Linea P

Fortificaciones Linea P

La línea P, oficialmente Organización defensiva del Pirineo, fue una barrera defensiva construida entre 1944 y 1948 para evitar que, dependiendo de las épocas, los maquis o los aliados penetraran en el territorio español. Se componía teóricamente de unos 10 000 búnkeres, de los que unos 6.000 fueron terminados. Hacia 1980 se abandonaron definitivamente.

PictographPhoto Altitude 3,408 ft
Photo ofBunker Linea P

Bunker Linea P

PictographPhoto Altitude 3,379 ft
Photo ofErmita San Salvador de Ibañeta y Hospital Photo ofErmita San Salvador de Ibañeta y Hospital Photo ofErmita San Salvador de Ibañeta y Hospital

Ermita San Salvador de Ibañeta y Hospital

Está levantado en el mismo emplazamiento donde hubo, desde el siglo XI, una ermita bajo la misma advocación junto con un hospital y un albergue para peregrinos. También es frecuente encontrar referencias historiográficas al mismo lugar bien como monasterio, como iglesia o como capilla simplemente.

PictographPhoto Altitude 3,023 ft
Photo ofSilo de Carlomagno

Silo de Carlomagno

La capilla de Sancti Spiritus en Roncesvalles (Navarra, España), también conocida como Silo de Carlomagno por suponerse que su origen se debe al enterramiento de combatientes francos caídos en el 778, lo que no es inverosímil, se remonta al siglo XII, por lo que está considerada la edificación más antigua de Roncesvalles.

PictographPhoto Altitude 3,064 ft
Photo ofColegiata de Roncesvalles Photo ofColegiata de Roncesvalles Photo ofColegiata de Roncesvalles

Colegiata de Roncesvalles

Aunque parece que hubo una iglesia anterior, la actual se construyó teniendo como mecenas a Sancho VII el Fuerte, quien la eligió como lugar de enterramiento a principios del siglo XIII, siguiendo la arquitectura francesa del momento que tanto influyó en el Camino de Santiago. A principios del siglo XVII tuvo que ser reconstruida debido a su mal estado.

Comments  (3)

  • Photo of aficionada al mendi
    aficionada al mendi May 14, 2023

    Una pregunta dónde hiciste noche ? Alguna recomendación? Gracias

  • Photo of Fabovilla
    Fabovilla May 14, 2023

    Tanto St. Jean como Roncesvalles suelen estar a tope. Hay que reservar con tiempo. Yo me quedé en el Albergue Izaxulo porque es donde encontré sitio. En Roncesvalles en la Posada.

  • Photo of aficionada al mendi
    aficionada al mendi May 14, 2023

    Muchas gracias

You can or this trail