Activity

Camino de El Salvador (2) · La Robla-Poladura de la Tercia

Download

Trail photos

Photo ofCamino de El Salvador (2) · La Robla-Poladura de la Tercia Photo ofCamino de El Salvador (2) · La Robla-Poladura de la Tercia Photo ofCamino de El Salvador (2) · La Robla-Poladura de la Tercia

Author

Trail stats

Distance
15.11 mi
Elevation gain
1,909 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,007 ft
Max elevation
4,765 ft
TrailRank 
43
Min elevation
3,138 ft
Trail type
One Way
Coordinates
1549
Uploaded
October 12, 2021
Recorded
October 2021
Be the first to clap
Share

near La Robla, Castilla y León (España)

Viewed 90 times, downloaded 6 times

Trail photos

Photo ofCamino de El Salvador (2) · La Robla-Poladura de la Tercia Photo ofCamino de El Salvador (2) · La Robla-Poladura de la Tercia Photo ofCamino de El Salvador (2) · La Robla-Poladura de la Tercia

Itinerary description

06/10/2021. Segunda etapa del Camino de El Salvador, desde La Robla a Poladura de la Tercia, donde la dificultad se centra en la subida de Buiza al Alto de las Forcadas de San Antón.
Salimos de La Robla en cuanto empieza a clarear el día y caminando sobre asfalto pasamos por Puente de Alba y Peredilla. A la salida de este pueblo giramos a la izquierda para caminar paralelo a la vía del tren unos 800 m., hasta alcanzar la ermita del Buen Suceso. Frente a ella tenemos un bar-restaurante con buenas tortillas.
Seguimos por asfalto cruzando la vía del tren y girar a la derecha antes de entrar al núcleo urbano de Nocedo de Gordón. Caminamos ahora un buen tramo por pista de tierra rodeados de vegetación y acompañados por el río Bernesga. Volvemos a pisar asfalto para llegar a Pola de Gordón, donde debemos considerar el avituallamiento para el resto de la jornada, ya que no encontraremos tiendas o supermercados abiertos. Aprovechamos también para sellar la credencial que da fe de nuestro recorrido.
A la salida del pueblo nos desviamos a la izquierda por una pista y tras cruzar el río Bernesga atravesamos una zona industrial. Estamos en la carretera LE-473 que recorre el pueblo de Beberino. A 1 km de la iglesia de San Pedro nos desviamos a la derecha por la carretera CV-103-1 que asciende poco a poco hasta la ermita de Nuestra Señora del Valle.
Nos queda por recorrer 1.5 km de asfalto para llegar a Buiza y visitar su iglesia de los santos Justo y Pastor, cruce de los caminos de verano e invierno.
Al salir de Buiza comienza la dificultad de la jornada con el ascenso al Alto de las Forcadas de San Antón. Una vez alcanzado el Alto bajamos por pista de tierra hasta una caseta que marca el inicio de una nueva subida, en este caso muy tendida hacia El Barrancón, con espectaculares vistas.
Bajamos al valle y entre subidas y bajadas nos acercamos a un desvío a la izquierda que encontramos cerrado por un pastor eléctrico. Los paneles indican seguir bajando a San Martín de la Tercia. A la salida del pueblo los paneles indican subir siguiendo el cauce del arroyo Lamoso hasta las casetas a las que debíamos haber llegado de no estar cerrado el paso. Cruzamos el arroyo y en poco más de 200 m llegamos a Poladura de la Tercia. Si estamos cansados podemos evitar esta última subida recorriendo los 800 m de asfalto que separan ambas poblaciones.
Para esta etapa hay que tener en cuenta el desnivel a la salida de Buiza (15 km.) y la capacidad personal para recorrer los kilómetros de la etapa.

Para la preparación de este Camino hemos consultado la información facilitada por Xurde Moran en su blog
http://xurdemoran.blogspot.com/2020/07/el-camino-del-salvador-paso-paso-y.html,
el documento de José Antonio Curraño Exposito "Ender" http://www.camminando.eu/wordpress/wp-content/uploads/2013/09/camino-del-salvador-leon-oviedo-ESP-Ender.pdf,
así como el blog
http://elcaminodesantiagodesdeasturias.blogspot.com/.
Agradecemos a todos su trabajo.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofLa Robla

La Robla

Salida de La Robla

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofEl Encañao

El Encañao

El acueducto de El Encañao se empleaba para pasar el agua del río Bernesga desde Peredilla a La Robla para regadío.

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofPuente de Alba o de los toreros

Puente de Alba o de los toreros

Puente de Alba o de los toreros, dado que por aquí cayó un descapotable con unos toreros que venían de torear en Asturias, en uno de aquellos primeros coches de los años 20.

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofPuente de Alba

Puente de Alba

Puente de Alba

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofPeredilla

Peredilla

Peredilla

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofIglesia San Torcuato

Iglesia San Torcuato

Iglesia San Torcuato en Peredilla

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofDesvio a la salida de Peredilla

Desvio a la salida de Peredilla

Desvio a la salida de Peredilla

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofErmita del Buen Suceso

Ermita del Buen Suceso

Ermita del Buen Suceso. El edificio actual fue construido a partir de 1776 y se reformó en 1834, siendo declarado en 1983 Monumento Histórico Nacional.

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofRio Bernesga

Rio Bernesga

Rio Bernesga antes de entrar en Nocedo de Gordón

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofAyuntamiento Pola de Gordon

Ayuntamiento Pola de Gordon

Ayuntamiento Pola de Gordon

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofRio Bernesga-Pola de Gordón

Rio Bernesga-Pola de Gordón

Rio Bernesga a su paso por Pola de Gordón

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofRio Bernesga

Rio Bernesga

Rio Bernesga antes de la zona industrial

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofIglesia S. Pedro Apóstol

Iglesia S. Pedro Apóstol

Iglesia San Pedro Apóstol, del siglo XVIII , restaurada tras la guerra, cuando fue quemado el retablo.

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofNtra. Sra. del Valle

Ntra. Sra. del Valle

Nuestra Señora del Valle, construcción de una nave dividida en tres tramos con cabecera con cúpula del siglo XVII y contrafuertes al exterior.

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofEscultura Lobo

Escultura Lobo

Escultura Lobo

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofForcadas de San Antón

Forcadas de San Antón

Forcadas de San Antón, debe su nombre a la existencia de un monasterio benedictino con hospedería para peregrinos y caminantes.

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofAlto Forcadas de San Antón

Alto Forcadas de San Antón

Alto Forcadas de San Antón

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofEl Barrancón

El Barrancón

Vista de La Cambra desde El Barrancón.

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofSeñales de Ender

Señales de Ender

Ender, con sus señales contribuye de manera impagable a la seguridad de los peregrinos.

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofArroyo de Lamoso

Arroyo de Lamoso

Arroyo de Lamoso

Comments

    You can or this trail