Activity

Camino Artenara-Artenara (por Tejeda)

Download

Trail photos

Photo ofCamino Artenara-Artenara (por Tejeda) Photo ofCamino Artenara-Artenara (por Tejeda) Photo ofCamino Artenara-Artenara (por Tejeda)

Author

Trail stats

Distance
15.54 mi
Elevation gain
6,775 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
6,775 ft
Max elevation
4,055 ft
TrailRank 
42 1.3
Min elevation
1,955 ft
Trail type
Loop
Coordinates
1682
Uploaded
November 4, 2012
  • Rating

  •   1.3 1 review
Be the first to clap
2 comments
Share

near Artenara, Islas Canarias (España)

Viewed 4925 times, downloaded 146 times

Trail photos

Photo ofCamino Artenara-Artenara (por Tejeda) Photo ofCamino Artenara-Artenara (por Tejeda) Photo ofCamino Artenara-Artenara (por Tejeda)

Itinerary description

FICHA TÉCNICA

Fórmula: Recorrido de senderismo a pie.
Dificultad: Media.
Distancia: 25 kilómetros, ruta circular.
Detalles del camino: 60% pistas forestales sin asfaltar, 25% senderos y 15% calles y vías asfaltadas.
Alternativa de camino: La ruta conecta con el camino que, en la propuesta de Casitas Canarias, conduce a la Cruz de Tejeda por Artenara y desde Tejeda a otros destinos.
Salida: Fachada de la Iglesia Parroquial de San Matías de Artenara.
Lugar de retorno: El mismo, Iglesia de San Matías.
Altura del punto de salida: 1.236 metros sobre el nivel del mar.
Altura del punto de mayor altura de la ruta: 1.236 metros sobre el nivel del mar, punto de salida, Iglesia de San Matías.
Punto más bajo: Barranco de Tejeda, 596 metros s.n.m.
Pendientes máximas: 10%-20%, en cuestas pronunciadas, en la zona de el descenso de la era de Guardaya, en la subida a las Cuevas del Rey o en la subida y bajada del Barranco de Tejeda.
Recomendaciones: No olvide su peto reflectante, porque accederá a vías principales y secundarias en la salida y el retorno a Artenara o en la circulación por los barrios de El Rincón y La Crucita.
NOTA: Este recorrido NO es factible para bicicleta en su totalidad.
Precaución en la bajada al Barranco de Tejeda y en la subida desde él en dirección al casco urbano de Tejeda, el camino en algunos puntos no está demasiado claro y visible, en invierno puede haber agua circulando en el fondo del curso y ocasionar deslizamientos de terreno, especialmente en la bajada y la subida de El Fondillo de Tejeda.
También hay que extremar las precauciones en los alrededores del caserío de Guardaya y en el ascenso final hasta Artenara porque hay varias explotaciones apícolas en la zona que mantienen colmenas de abejas.

Comentario de la ruta

Este recorrido de senderismo arranca en la fachada de la Iglesia de Artenara y concluye en el mismo punto después de descender el Barranco de Tejeda, ascender hacia el barrio de Cuevas del Rey de Tejeda, aunque sin llegar a él y volver a bajar al mismo cauce en El Fondillo, para luego ascender hasta el casco de Tejeda y regresar por La Crucita, El Rincón y Guardaya.

En total, 25 kilómetros en una combinación de senderos, pistas forestales y vías con firme de cemento y asfalto a la vista, siempre arriba, del Roque Bentaiga, primero, y del Roque Nublo, los Riscos de Chapín y el Volcán de Artenara.

El camino desciende por las calles de Artenara hasta tomar un camino que se sale por la derecha de la carretera general que conduce a Tejeda, justo por el comienzo del barrio de Las Moradas. El descenso se hace por una cómoda pista, a veces de tierra, a veces sendero, a veces con un firme de cemento.

Llegados a un punto, cerca de una vaguada situada debajo de la carretera y que está cultivada, se toma un sendero estrecho que baja por uno de sus extremos. El objetivo es tomar una pista inferior que viene del barrio de Acusa, desde la derecha, y que conduce a Guardaya y Tejeda y que tomaremos a la vuelta para regresar.

Después de varias vueltas y después de mucho descender, se toma un desvío de la pista a la derecha que lleva precisamente al fondo del barranco, que habremos de trasponer para ascender al barrio de Cuevas del Rey, justo debajo del Roque Bentaiga.

El Roque Bentaiga fue el lugar donde se desarrolló una de las últimas resistencias de los canarios alzados contra los conquistadores castellanos que sometieron la isla a finales del siglo XV. El Roque Bentaiga es un lugar sagrado, no en vano en la parte superior se localizan restos de cuevas de habitación de sus antiguos moradores y los restos de espacios dedicados al culto.

Allí, los canarios intentaron resistirse al conquistador Pedro de Vera, que puso sitio al roque. Un sitio que fue roto por los sitiados que huyeron con el jefe Bentejuí sólo para ser atrapados nuevamente en la llamada Fortaleza de Ansite en las Tirajanas, hacia el centro sur insular.

Si tiene tiempo, visite el centro de interpretación que se encuentra en una de las faldas del roque y que sólo le planteará un desvío si sigue la ruta por carretera superior y que parte desde la izquierda, desde las Cuevas del Rey. Siempre podrá regresar al punto de partida y retomar la caminata.

En un punto determinado del ascenso, verá que sale un sendero por la izquierda, tendrá que seguirlo para volver al fondo del Barranco de Tejeda a la altura del lugar conocido como El Fondillo. Se trata de un camino que ha de hacer con mucho cuidado, sobre todo el descenso, para el que hay varias opciones.

La subida por el lado de las Casas del Fondillo, le llevará por una pista de tierra al casco urbano de Tejeda y a su plaza del ayuntamiento donde podrá adimirar el paisaje que ha dejado atrás y el que aún le queda por recorrer para regresar al punto de partida en Artenara.

Así, sólo tendrá que seguir las las sendas que unían los barrios de Tejeda, hoy convertidas en carreteras y pistas de tierra interiores, para llegar al barrio de La Crucita, luego al del Rincón para ascender pasado el estrecho barranco que separa el barrio, camino de la pista que conduce al caserío de Guardaya.

Arriba, en la era de Guardaya, podrá ver otra vez el Bentaiga y, detrás, el Roque Nublo, testimonio del segundo periodo de actividades volcánicas que dieron lugar a la formación de la isla de Gran Canaria. Tal vez en otro momento busque un hueco en su agenda para subir hasta él, merece la pena.

El caserío de Guardaya es esa pista de tierra de la que hablábamos al principio y que, en un momento dado, le permitirá retomar el itinerario que le hizo bajar hasta el barranco, sólo que ahora será una senda de subida.

Ascendiendo por la vereda y por la pista del comienzo, regresará al casco de Artenara y a su iglesia, habrá dejado atrás 25 kilómetros de un camino desarrollado en el mismo centro y corazón de la isla de Gran Canaria.

Casas rurales y villas en Gran Canaria

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 3,350 ft

Tejeda

Comments  (2)

  • Photo of vadimmidavvv
    vadimmidavvv May 7, 2015

    I have followed this trail  verified  View more

    We tried to follow the route from Tejeda. After 2-3 km it runs through the private property and then goes to nowhere. No even a hint of trail. Just waste of time.

  • Photo of Nayra Pascual Romero
    Nayra Pascual Romero May 16, 2016

    Intentamos hacer este camino saliendo desde Tejeda, pero una vez que se llega al barranco, la ruta no está señalizada correctamente y, como comenta el usuario anterior, va a parar a una propiedad privada sin salida a ninguna parte. Buscamos ayuda de unos lugareños para poder aprovechar el día y ver el Barranco de Tejeda, pero ciertamente, no pudimos seguir el sendero marcado en esta ruta.

You can or this trail