Activity

Camino 2020 (2): Portomarín a Palas de Rei

Download

Trail photos

Photo ofCamino 2020 (2): Portomarín a Palas de Rei Photo ofCamino 2020 (2): Portomarín a Palas de Rei Photo ofCamino 2020 (2): Portomarín a Palas de Rei

Author

Trail stats

Distance
16.4 mi
Elevation gain
1,827 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,198 ft
Max elevation
2,357 ft
TrailRank 
52
Min elevation
1,137 ft
Trail type
One Way
Moving time
5 hours 25 minutes
Time
6 hours 21 minutes
Coordinates
4575
Uploaded
May 19, 2020
Recorded
March 2020
Be the first to clap
Share

near Portomarín, Galicia (España)

Viewed 267 times, downloaded 14 times

Trail photos

Photo ofCamino 2020 (2): Portomarín a Palas de Rei Photo ofCamino 2020 (2): Portomarín a Palas de Rei Photo ofCamino 2020 (2): Portomarín a Palas de Rei

Itinerary description

Segunda etapa para nosotros del Camino a Santiago por la provincia de Lugo desde Portomarín a Palas de Rei.
Es una etapa bastante artificial porque durante la primera mitad se avanza por senderos totalmente pegados a la carretera, y la segunda parte por una pista asfaltada por y para los peregrinos.
El exceso de alquitrán se equilibra con elementos interesantes como el yacimiento de Castromaior y el cruceiro de Os Lameiros.
Aunque sobre el perfil no resulta una jornada compleja, acaba pareciendo algo pesada probablemente por el exceso de asfalto y alguna rampa en considerable.

Waypoints

PictographPhoto Altitude 1,302 ft
Photo ofSan Nicolas, portada oeste y rosetón calado en Portomarin

San Nicolas, portada oeste y rosetón calado en Portomarin

La iglesia de San Nicolás fue levantada entre los siglos XII y XIII por la Orden Militar de San Juan de Jerusalén. Esta iglesia-fortaleza tenía bajo su control el puente que atravesaba el Miño y el cuidado del hospital de peregrinos de Portomarín. El templo fue reedificado piedra a piedra en su lugar actual cuando el embalse de Belesar inundó los dos barrios que formaban el original Portomarín (San Nicolás y San Pedro), a principios de los pasados años sesenta.

PictographPhoto Altitude 1,211 ft
Photo ofSaliendo de Portomarín hacia el oeste

Saliendo de Portomarín hacia el oeste

La nueva población de Portomarín se construyó de nueva planta en los años 1962 y 1963 al quedar su primitiva ubicación al borde del río Miño totalmente anegada al construir el embalse de Belesar.

PictographPhoto Altitude 1,299 ft
Photo ofPinada, empezamos la subida

Pinada, empezamos la subida

PictographPhoto Altitude 1,450 ft
Photo ofPasto

Pasto

PictographPhoto Altitude 1,473 ft
Photo ofHito o mojon con la flecha amarilla y la vieira

Hito o mojon con la flecha amarilla y la vieira

El camino de Santiago está perfectamente señalizado. De entre todos los indicadores, la FLECHA AMARILLA es el más importante. Su origen está ligado al Padre Elías Valiña que señalizó con la flecha amarilla todo el Camino Francés desde Roncesvalles a Santiago de Compostela en varias ocasiones. En segundo lugar de importancia, estarían los hitos o mojones como el de la foto.

PictographPhoto Altitude 1,650 ft
Photo ofHórreo

Hórreo

PictographPhoto Altitude 1,729 ft
Photo ofBello paisaje gallego Photo ofBello paisaje gallego

Bello paisaje gallego

Día húmedo y lluvioso

PictographPhoto Altitude 1,768 ft
Photo ofMaquinaria y almacenamiento

Maquinaria y almacenamiento

PictographPhoto Altitude 1,949 ft
Photo ofIglesia de Santa María de Castromaior

Iglesia de Santa María de Castromaior

PictographPhoto Altitude 2,297 ft
Photo ofCastro de Castromaior

Castro de Castromaior

El castro de Castromaior es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del noroeste peninsular. Habitado desde el siglo IV a. C. hasta el I d. C. Está ubicado sobre una elevación que permite contemplar unas fantásticas vistas de toda la comarca.

PictographPhoto Altitude 2,290 ft
Photo ofCastro de Castromaior

Castro de Castromaior

PictographPhoto Altitude 2,106 ft
Photo ofRoble al lado del Cruceiro Os Lameiros

Roble al lado del Cruceiro Os Lameiros

PictographPhoto Altitude 2,106 ft
Photo ofCruceiro de Os Lameidos, cara de la Piedad Photo ofCruceiro de Os Lameidos, cara de la Piedad

Cruceiro de Os Lameidos, cara de la Piedad

Este cruceiro, datado en 1670, se encuentra antes de entrar en Ligonde. En esta cara de la cruz descubrimos la escenificación de la Piedad de Nuestro Señor que muestra a la Santísima Virgen sosteniendo el cuerpo inerte de su Hijo. En la base están esculpidos los aparejos que se usaron para realizar el Descendimiento, la escalera, las tenazas y los clavos que tuvieron que ser arrancados.

PictographPhoto Altitude 2,100 ft
Photo ofCruceiro de Os Lameiros, cara del Crucificado Photo ofCruceiro de Os Lameiros, cara del Crucificado

Cruceiro de Os Lameiros, cara del Crucificado

En esta cara podemos contemplar una imagen del Crucificado con los símbolos de la muerte a sus pies, una calavera y unos huesos.

PictographPhoto Altitude 2,073 ft
Photo ofHórreo en Ligonde

Hórreo en Ligonde

PictographPhoto Altitude 2,031 ft
Photo ofCorderitos

Corderitos

PictographPhoto Altitude 2,064 ft
Photo ofLavadero en Monterroso

Lavadero en Monterroso

PictographPhoto Altitude 2,051 ft
Photo ofIglesia O Hospital da Cruz

Iglesia O Hospital da Cruz

En la aldea O Hospital da Cruz, provincia de Lugo está la iglesia hospital da Cruz que estuvo en funcionamiento desde la Edad Media hasta principios del s. XVIII.

PictographPhoto Altitude 2,113 ft
Photo ofHito o mojón del camino

Hito o mojón del camino

PictographPhoto Altitude 1,991 ft
Photo ofLlegando a Palas de Rei

Llegando a Palas de Rei

Ya vemos Palas de Rei al fondo

PictographPhoto Altitude 1,926 ft
Photo ofPalas de Rei / Parroquia de San Tirso Photo ofPalas de Rei / Parroquia de San Tirso

Palas de Rei / Parroquia de San Tirso

Mojón a la entrada de Palas de Rei.

Comments

    You can or this trail