Activity

Caminito del Rey (Málaga)

Download

Trail photos

Photo ofCaminito del Rey (Málaga) Photo ofCaminito del Rey (Málaga) Photo ofCaminito del Rey (Málaga)

Author

Trail stats

Distance
4.37 mi
Elevation gain
1,644 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
2,067 ft
Max elevation
1,168 ft
TrailRank 
74 5
Min elevation
668 ft
Trail type
One Way
Coordinates
793
Uploaded
September 14, 2022
Recorded
September 2022
  • Rating

  •   5 1 review
Share

near Gobantes, Andalucía (España)

Viewed 257 times, downloaded 12 times

Trail photos

Photo ofCaminito del Rey (Málaga) Photo ofCaminito del Rey (Málaga) Photo ofCaminito del Rey (Málaga)

Itinerary description

Nota:Track grabado con GPS Garmin 64S. La distancia y el desnivel reflejados resultan del proceso de depuración del track y del ajuste de Wikiloc, siendo generalmente inferiores a la distancia y desnivel reales. Quienquiera que haga uso y seguimiento total o parcial de este track y de su información adicional, asume la plena responsabilidad ante los riesgos propios de la práctica de la actividad, ya que esta información tiene únicamente carácter orientativo y no siempre refleja la mejor opción de ruta.

El Desfiladero de los Gaitanes está situado en la parte occidental de la Cordillera Bética y, en su conjunto, el cañón cuenta, en ciertos sectores, con paredes de más de 300 metros de altura y con anchuras menores a 10 metros.
El Caminito del Rey es un senda aérea construida en las paredes del Desfiladero de los Gaitanes. Es un camino adosado al citado desfiladero con una longitud de 3 kilómetros que cuenta con largos tramos y con una anchura de apenas 1 metro. Se inicia en el término municipal de Ardales, atraviesa el de Antequera, y concluye en El Chorro (Álora).
Este camino está colgado en las paredes verticales del desfiladero y a una distancia media de 100 metros sobre el río.
Este sendero se construyó porque la Sociedad Hidroeléctrica del Chorro, propietaria del Salto del Gaitanejo y del Salto del Chorro, necesitaba un acceso entre ambos "saltos de agua" para facilitar tanto el paso de los operarios de mantenimiento como el transporte de materiales y la vigilancia de los mismos.
Las obras se iniciaron en 1901 y concluyeron en 1905. El camino comenzaba junto a las vías del tren de Renfe y recorría el Desfiladero de los Gaitanes, comunicando y facilitando el paso entre ambos lados. Para inaugurar esta gran obra, el rey Alfonso XIII se desplazó en 1921 hasta el lugar en la presa del Conde del Guadalhorce cruzando para ello el camino previamente construido. Fue a partir de este momento cuando las gentes comenzaron a denominar a aquel camino como "Caminito del Rey", nombre que se mantiene en la actualidad.
En el año 2000 se prohíbe el acceso al Caminito del Rey por motivos de seguridad, reabriéndose al público en 2015.



El acceso al Caminito se hace desde su vía norte. Allí existen tres aparcamientos: el del Centro de Recepción de visitantes (cerrado), teniendo en cuenta que si dejamos aquí el coche hay que usar los autobuses lanzadera para trasladarse a los caminos de acceso al Caminito, el aparcamiento gestionado por el Ayuntamiento de Ardales (precio 2 euros) y el existente junto al restaurante El Kiosko.
Desde el aparcamiento gestionado por el Ayuntamiento se cruza la carretera y enseguida se llega al túnel corto que da acceso al camino que se dirige a la caseta de recepción de visitantes. Desde el aparcamiento del restaurante El Kiosko, el camino es más largo.
Toda la información del recorrido se encuentra en este enlace: Caminito del Rey.
La pista conduce hasta la Caseta de Recepción de visitantes y su área de servicios, donde confluyen los dos caminos, y se inicia el recorrido oficial habiendo invertido entre media o una hora de caminata, según lo escogido. En la caseta de control, los visitantes reciben, tras acreditarse, un casco de protección, se revisará el calzado y elementos no autorizados y se organizan los grupos en función del horario previsto y el tipo de visita. La visita puede ser guiada o libre.
La Central Hidroeléctrica de Gaitanejo donde se encuentra la caseta de recepción, fue una de las más antiguas de España, destacando entre todo el conjunto la Subestación Eléctrica, con un gran "S" en la fachada reminiscencia de la Cía. Sevillana de Electricidad, antigua propietaria. Tras pasar junto a la antigua subestación eléctrica se encontrará con un pequeño espacio circular, a modo de mirador que rodea a una torreta. Desde sus barandas podrá observar la Presa de Gaitanejo , proyectada por Rafael Benjumea. Enfrente se pueden ver las casas-cueva de Sierra Parda, utilizadas como viviendas del personal que trabajó en las obras del complejo hidroeléctrico.
Dejando atrás el mirador, y una suave bajada con escalones, se internará por un tramo terrizo teniendo a su izquierda el barranco del río, los restos de la pequeña Presa de Cambutas y el propio canal que comienza en este punto a través de una gran arqueta de toma del canal, aún visible. El punto de arranque del canal es este azud de derivación que pretendía aprovechar el desnivel entre la entrada al Desfiladero de Gaitanejo y la salida en El Chorro hasta la central hidroeléctrica.
En la pared rocosa de enfrente se emplazan varias placas conmemorativas que marcan el nivel alcanzado por el agua en diferentes avenidas o riadas históricas.
Iniciamos aquí el primero de los dos grandes desfiladeros del recorrido, el Desfiladero de Gaitanejo, tras pasar un corto recorrido de pista de tierra y el torno de entrada. Nos encontramos con un desfiladero de apenas 10 metros de ancho, principio de la primera pasarela. El trayecto comienza con un pequeño mirador circular y un ensanchamiento donde se enclavan las placas conmemorativas y debajo las empinadas escaleras que bajan casi hasta el río. Más adelante se encontrará ya con las pasarelas de madera.



Uno de los aspectos más espectaculares del desfiladero de Gaitanejo son las formaciones morfológicas creadas por la acción erosiva, conjunto de pequeñas cavidades, cárcavas o cuencos naturales "Marmitas o Cambutas" que cuelgan de las paredes o se forman en el fondo del Desfiladero por el proceso de erosión conjunta del agua del río y rocas en una continua disolución de la caliza.
La salida del primer cañón se realiza por medio de una bajada considerable que va cambiando de sentido a través de cerradas curvas de una pasarela de cemento provista de escaleras con forma ondulante. En esta bajada se llega casi al nivel del río donde se forma una pequeño mirador o rincón rectangular. Ya ha entrado en el recogido espacio de "el Soto" lugar intermedio, a modo de pequeña laguna, entre el primer y segundo cañón.
A la salida del desfiladero de Gaitanejo, el espacio y la pasarela de madera continúa aprovechando el largo muro exterior de la caja del canal hasta toparse con un macizo calizo perforado por un pequeño túnel que atraviesa el propio canal.
Tras una larga curva en la que la pasarela rodea una pared rocosa se empieza a salir de El Soto y el visitante se adentra en el segundo cañón, conocido como el Tajo de las Palomas.
El Puente del Rey, conocido así por haberlo cruzado el monarca Alfonso XIII (21.05.1921) tras bajarse del apartadero situado allí mismo, pretendía comunicar las laderas del Tajo de las Palomas, la vía del tren y las pasarelas de servicio posibilitando la carga, descarga y transporte de materiales; en su caso también de operarios.
Salimos al Valle del Hoyo y vamos recorriendo el sendero entre pinos y algarrobos hasta alcanzar el siguiente desfiladero, el Desfiladeros de Los Gaitanes. Aquí empieza un nuevo tramo de pasarelas y, tras pasar un mirador provisto de suelo de cristal, debemos cruzar el puente colgante, suspendido a más de 100 metros de altura, para pasar al otro lado del desfiladero. Las vistas desde este punto son increíbles.



Tras cruzar el puente colgante y pasar por encima de las vías del tren salimos del recorrido oficial del Camino del Rey por su acceso sur. Ya sólo queda recorrer el último tramo de 1,5 km por pista que nos llevar a El Chorro. En este punto hay que coger el bus lanzadera (previo pago de 2,5 euros por billete) que nos llevará al parking de Ardales, donde tenemos el coche aparcado.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 1,176 ft

Aparcamiento

PictographWaypoint Altitude 1,196 ft

Tunel

PictographWaypoint Altitude 1,138 ft
Photo ofMirador

Mirador

PictographWaypoint Altitude 1,135 ft
Photo ofTunel de Gaitanejo

Tunel de Gaitanejo

PictographWaypoint Altitude 984 ft

Centro de recepción de visitantes. Entrada norte

PictographWaypoint Altitude 987 ft
Photo ofEmbalse de Gaitanejo Photo ofEmbalse de Gaitanejo

Embalse de Gaitanejo

PictographWaypoint Altitude 918 ft
Photo ofDesfiladero de Gaitanejos Photo ofDesfiladero de Gaitanejos Photo ofDesfiladero de Gaitanejos

Desfiladero de Gaitanejos

PictographWaypoint Altitude 1,049 ft
Photo ofPasarelas Photo ofPasarelas Photo ofPasarelas

Pasarelas

PictographWaypoint Altitude 1,003 ft
Photo ofPuente del Rey Photo ofPuente del Rey Photo ofPuente del Rey

Puente del Rey

PictographWaypoint Altitude 916 ft

Fin primer desfiladero

PictographWaypoint Altitude 853 ft
Photo ofValle del Hoyo Photo ofValle del Hoyo Photo ofValle del Hoyo

Valle del Hoyo

PictographWaypoint Altitude 954 ft

Zona de descanso

PictographWaypoint Altitude 853 ft
Photo ofCortijo del Hoyo. Helipuerto

Cortijo del Hoyo. Helipuerto

PictographWaypoint Altitude 1,090 ft
Photo ofDesfiladero de los Gaitanes Photo ofDesfiladero de los Gaitanes Photo ofDesfiladero de los Gaitanes

Desfiladero de los Gaitanes

PictographWaypoint Altitude 1,065 ft
Photo ofVistas cañon

Vistas cañon

PictographWaypoint Altitude 1,071 ft
Photo ofPasarela Photo ofPasarela

Pasarela

PictographWaypoint Altitude 984 ft
Photo ofFósil

Fósil

PictographWaypoint Altitude 967 ft
Photo ofPuente colgante Photo ofPuente colgante Photo ofPuente colgante

Puente colgante

PictographWaypoint Altitude 1,082 ft
Photo ofSalida Caminito del Rey Photo ofSalida Caminito del Rey

Salida Caminito del Rey

PictographWaypoint Altitude 741 ft

Puente

PictographWaypoint Altitude 669 ft

Capillla de la Medalla Milagrosa

PictographWaypoint Altitude 648 ft

Embalse Tajo de La Encantada

PictographWaypoint Altitude 705 ft

Fin de recorrido. Zona sur

PictographWaypoint Altitude 704 ft

El Chorro

PictographWaypoint Altitude 768 ft

Parada autobús

Comments  (2)

  • Photo of yolandahm17
    yolandahm17 Oct 6, 2023

    Muy buena la ruta. A pesar de lo comercializada que está, es muy chula. Es casi imposible coger entradas para ir por libre, y toca pillarlas con guía (mucho más caras). Te organizan en grupo y te llevan como un rebaño, todos juntitos…. Nosotros, una vez dentro, avisemos al guía y marchemos por delante, por libre, sin ese agobio de gente, para poder disfrutar en los tramos de valle de “el sonido del silencio “. Vistas espectaculares de los desfiladeros. Las barandillas de las pasarelas te ofrecen mucha seguridad. Lo digo por las personas que tengan vértigo. Que se animen porque todo el recorrido es espectacular.

  • Photo of yolandahm17
    yolandahm17 Oct 6, 2023

    Muy bien marcada y presentada. Gracias

You can or this trail