Activity

CAMINANDO POR LA SIERRA DE GADOR. ECOCAMPUS ALMERIA

Download

Trail photos

Photo ofCAMINANDO POR LA SIERRA DE GADOR. ECOCAMPUS ALMERIA Photo ofCAMINANDO POR LA SIERRA DE GADOR. ECOCAMPUS ALMERIA Photo ofCAMINANDO POR LA SIERRA DE GADOR. ECOCAMPUS ALMERIA

Author

Trail stats

Distance
7.47 mi
Elevation gain
2,608 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,717 ft
Max elevation
4,137 ft
TrailRank 
34
Min elevation
2,218 ft
Trail type
One Way
Time
3 hours 47 minutes
Coordinates
844
Uploaded
November 1, 2017
Recorded
November 2017
Be the first to clap
Share

near Castala, Andalucía (España)

Viewed 720 times, downloaded 6 times

Trail photos

Photo ofCAMINANDO POR LA SIERRA DE GADOR. ECOCAMPUS ALMERIA Photo ofCAMINANDO POR LA SIERRA DE GADOR. ECOCAMPUS ALMERIA Photo ofCAMINANDO POR LA SIERRA DE GADOR. ECOCAMPUS ALMERIA

Itinerary description

Ecocampus Almería es un proyecto que la Consejería de Medio Ambiente realiza en la Universidad de Almería para dar a conocer los Espacios Protegidos incluidos en la Red Natura 2000 a la comunidad universitaria, así como potenciar el voluntariado ambiental.
Para este curso hemos decidido visitar la Sierra de Gador, por ser una zona incluida dentro de la Red Natura 2000 y por ser una de las sierra menos conocida en la provincia de Almería. Y lo vamos hacer caminando.
La ruta que hemos diseñado es una mezcla de tres senderos incluidos dentro de la red de Senderos de la Sierra de Gádor en el Término Municipal de Berja. Todos estos senderos parten de Castala y nos permiten conocer las viejas explotaciones mineras de la zona, así como conectar con otros senderos que recorren la Sierra de Gador.
Partiremos desde el punto de inicio de los cuatro senderos siguiendo el PR-337. Nada más empezar nos encontramos con una intensa subida que nos llevará hasta una de las vistas más bonitas del recorrido. Un mirador natural que nos muestra Berja, sus barriadas y el Mar de Alborán de fondo. Esta panorámica nos servirá para recuperar el aliento ya que lo vamos a necesitar para afrontar de nuevo la ascensión, más suave, pero subida al fin y al cabo.
Durante este segundo tramos nos encontraremos con una calera y pasaremos por debajo de la Cueva Pecho de las Palomas. Al llegar a ella veremos que el sendero comienza a bajar para cruzar el barranco. Antes de hacerlo nos encontraremos la Calera de los 4 amigos, donde podremos parar a descansar antes de comenzar de nuevo la subida, la última, pero no por ello menos intensa.
Llegaremos a un cruce donde podríamos coger el SL 58 para ir a la Fuente del Cerezo, pero seguimos subiendo siguiendo el PR 337 y el PR 336, que en este tramo comparten itinerario. Algunas señales nos invitarán a conocer la Mina de la Esperanza y la Mina de Julio Cesar, pero no les hacemos caso.
Nos encontraremos, más adelante, un cruce de caminos en el que tenemos que estar muy atentos. Siguiendo el PR 337 se pueden subir a las instalaciones abandonas de la Mina del Segundo, pero nosotros seguiremos por el PR 336, comenzando ya el descenso de este recorrido.
En la bajada, pasaremos por dos escombreras de la Mina del Segundo y por la Mina de Benito, donde podremos observar algunos vagones abandonados y vías en desuso. Hay que tener mucho con los pozos abiertos en el camino y que servían de respiradero a las galerías. Están casi todas tapadas, algunas con vallas, otras con ramas, pero siempre es bueno ir pendiente del sendero para no tener que lamentar ningún accidente.
Tras pasar la Mina de Benito, nos encontraremos con el cruce del SL 58. Esta vez sí lo cogemos para visitar la Fuente del Cerezo, un bello enclave con una pequeña balsa y la Casa de Dios, una pequeña habitación que en otro tiempo fue ocupada por el Dios de Castala. Una historia interesante que podrás leer en la libreta que hay colgada en la habitación.
Tras el descanso, volveremos sobre nuestros pasos hasta el cruce que nos devuelve al PR 336 y que nos lleva directamente hasta Castala. Los últimos 800 metros por la pista forestal.
Un recorrido duro al principio, pero que haciéndolo sin prisas merece la pena. Primero porque siempre vas rodeado de pinos y otras muchas especies que conforman el bosque. Segundo, porque tiene muchos alicientes durante el trayecto, las minas abandonadas, la fuente del Cerezo y otros muchos recuerdo a un tiempo que debió ser muy duro vivir para sus protagonistas y que tanto cambio la biodiversidad de la Sierra y la economía de la comarca. Y tercero, porque mezcla esos dos aspectos tan difíciles de conjugar hoy en día, Medio Ambiente y Economía, pero que por nuestro bien, más nos vale hacerlo.
Os dejamos algunas fotillos para animaros.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 3,446 ft

Calera La Umbria

Calera La Umbria

PictographWaypoint Altitude 4,601 ft

Chimenea Del Segundo

Chimenea Del Segundo

PictographWaypoint Altitude 3,579 ft

Cueva Carpio

Cueva Carpio

PictographWaypoint Altitude 4,116 ft

Escombrera Del Segundo

Escombrera Del Segundo

PictographWaypoint Altitude 4,487 ft

Garajes Los Segundos(Ruinas)

Garajes Los Segundos(Ruinas)

PictographWaypoint Altitude 2,475 ft

Inicio/Fin Senderos

Inicio/Fin Senderos

PictographWaypoint Altitude 3,358 ft

La Calera 4 Amigos

La Calera 4 Amigos

PictographWaypoint Altitude 4,299 ft

Lavaderos Del Segundo

Lavaderos Del Segundo

PictographWaypoint Altitude 3,632 ft

Mina Benito

Mina Benito

PictographWaypoint Altitude 3,327 ft

Mina Cafe con Leche

Mina Cafe con Leche

PictographWaypoint Altitude 3,004 ft

Mina El Azogue

Mina El Azogue

PictographWaypoint Altitude 3,684 ft

Mina Julio Cesar

Mina Julio Cesar

PictographWaypoint Altitude 3,871 ft

Mina La Esperanza

Mina La Esperanza

PictographWaypoint Altitude 4,029 ft

Mina la Memoria

Mina la Memoria

PictographWaypoint Altitude 3,100 ft

Vista Berja y Hoya de Berja

Vista Berja y Hoya de Berja

PictographWaypoint Altitude 3,569 ft

Vista Cueva Pecho Las Palomas

Vista Cueva Pecho Las Palomas

Comments

    You can or this trail