Activity

Camí de Cavalls Etapa 4(Menorca)Arenal d’en Castell/Cala Tirant

Download

Trail photos

Photo ofCamí de Cavalls Etapa 4(Menorca)Arenal d’en Castell/Cala Tirant Photo ofCamí de Cavalls Etapa 4(Menorca)Arenal d’en Castell/Cala Tirant Photo ofCamí de Cavalls Etapa 4(Menorca)Arenal d’en Castell/Cala Tirant

Author

Trail stats

Distance
13.31 mi
Elevation gain
823 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
810 ft
Max elevation
183 ft
TrailRank 
51
Min elevation
2 ft
Trail type
One Way
Moving time
3 hours 15 minutes
Time
3 hours 57 minutes
Coordinates
3370
Uploaded
December 9, 2022
Recorded
December 2022
Be the first to clap
Share

near Naya Fornells, Baleares (España)

Viewed 211 times, downloaded 6 times

Trail photos

Photo ofCamí de Cavalls Etapa 4(Menorca)Arenal d’en Castell/Cala Tirant Photo ofCamí de Cavalls Etapa 4(Menorca)Arenal d’en Castell/Cala Tirant Photo ofCamí de Cavalls Etapa 4(Menorca)Arenal d’en Castell/Cala Tirant

Itinerary description

El inicio de esta ruta es Cala Tirant y se recorre 3,500 kms por carretera hasta el desvío a la Izda.A mitad de media playa ,a la altura de la torre de vigilancia avituallamiento y vuelta.
RUTA COMPLEMENTADA CON LA SUBIDA DESDE ES MERCADAL A MONTE TORO(techo de Menorca)
*ETAPA 4 (Arenal d’en Castell/Cala Tirant Este tramo del Camí de Cavalls discurre por una zona sin grandes dificultades en el relieve. Iniciaremos esta etapa en la playa de Arenal d’en Castell y bordearemos el litoral hasta cruzar la urbanización de Son Parc, a través de la cual llegaremos a la playa de Son Saura. Aquí tendremos la oportunidad de observar un sistema dunar y una zona húmeda con una vegetación bien conservada. No menos interesante es la zona boscosa de s’Albufera des Comte, de un gran valor natural por la variedad de especies vegetales que acoge. También merece una visita la basílica paleocristiana del Cap des Port de Fornells.
Cuando abandonamos Ses Salines tendremos que recorrer 5 km por carretera asfaltada hasta llegar a cala Tirant.
En las inmediaciones de esta ruta se sitúa el pueblo de pescadores de Fornells. Al oeste de la bocana de este puerto natural se levanta la Torre de Fornells, erigida a principios del s. XIX, durante la dominación británica, con la intención de defender el puerto de la entrada de posibles naves invasoras.
*CAMÍ DE CAVALLS(GR-223), es un sendero de Gran Recorrido dividido en 20 rutas que circunvala la isla de Menorca , en el archipiélago español de las Isla Baleares en el mar Mediterráneo. La longitud del GR es de 185 kilómetros con gran variedad geológica y paisajística, pasando por bellas playas, zonas interiores de pasto, cultivo y bosque así como por tramos urbanos como Mahón, capital de la isla en la zona oriental, y Ciutadella de Menorca en poniente. Los orígenes de este antiguo sendero costero son poco conocidos. Se sabe que, en el siglo XIV, ya existían algunos tramos que facilitaban la defensa de la isla y que, más adelante, la construcción de torres de vigilancia costera contra las incursiones de los piratas hizo más necesaria la existencia de un camino perimetral que diese la vuelta a la isla. En el siglo XVIII la administración inglesa lo consideró como Camino Real y, paralelamente, ya se utilizaba como vía de comunicación de uso público. Desde el año 2010, después de su acondicionamiento y marcaje, ya se puede disfrutar a pie, en bicicleta o a caballo.
*MURO DE PARED SECA: Menorca tiene un paisaje característico y distinto gracias a la mano del hombre y a sus construcciones, que con el paso de los siglos han acabado por integrarse en el entorno. Lo que hace el paisaje diferente es la pared seca (en menorquín paret seca), que divide de manera meticulosa e interminable los campos de Menorca. Paredes a manera de cercas que rodean porciones de tierra, las llamadas en mallorquín tancas. Se calcula que toda la pared seca de Menorca puesta en hilera daría, según el saber popular, más de una vuelta al mundo.
En Menorca es habitual encontrarse en algún lugar de la pared dos escalones llamados botadors, que se usan para saltar de un lado al otro de las pared. “Paredador” es el nombre del oficio de quien realiza estas paredes y es uno de los oficios tradicionales más antiguos.
Podría parecer que en sus principios la pared seca utilizada para las cercas tiene cómo antecedente las construcciones megalíticas como talayots, navetas o taulas, pero esa idea es errónea ya que existe una gran diferencia entre la pared seca de las cercas y la piedra seca utiliza en los citados monumentos megalíticos. La pared seca es individual, o de grupo reducido y se utilizan piedras más bien pequeñas, en comparación con las piedras usadas en las antiguas construcciones. Estas construcciones requerían una gran cantidad de mano de obra por lo que se levantaban gracias a todo el clan.
Una posible causa para la aparición de la pared seca se puede encontrar en la búsqueda de un método de división de propiedades. El problema se solucionó con el material más abundante y fácil de conseguir en la isla: las piedras.
El tradicional uso que han hecho los menorquines de los recursos naturales que la isla ha puesto a su disposición, y la transformación que se produce en los paisajes, bosques, pastos, rodeados de la pared seca han hecho del paisaje menorquín, algo característico y típico de la isla.
*BARRERAS MENORQUINAS, son puertas de madera de acebuche (ullastre) utilizadas en el medio rural de la isla de Menorca y que constituyen un elemento del patrimonio cultural de dicha isla. Las barreras menorquinas han servido para controlar el paso por los portells abiertos en los muros de piedra seca que limitan las tanques (cada tanca es el recinto aproximadamente cuadrado, con en torno a una hectárea de extensión, cercado por un muro, que constituye una parcela de explotación agrícola en Menorca;el paisaje rural de la isla se encuentra totalmente parcelado por estos muros, que limitan las tanques).​ También se han usado para proteger la entrada a los caminos particulares que llevan hasta las viviendas rurales.Constan habitualmente de ocho travesaños horizontales.El proceso de fabricación ha sido tradicionalmente artesanal, y ha estado a cargo de los araders,artesanos que fabricaban los aperos del campo, entre los que se encontraban las barreras (que solían realizar también con acebuche). Actualmente su uso se ha extendido más allá del medio rural.
*ACEBUCHE​ es un olivo silvestre. Se trata de una planta termófila con gran resistencia a la sequía, que crece en las costas mediterráneas. Su madera es muy dura y resistente, pero de crecimiento lento y retorcido, lo que hace difícil la mecanización. Gracias a la madera utilizada, una barrera menorquina puede alcanzar los veinte años de vida.(wikipededia)
*MONTE TORO 358.
Su nombre procede según una leyenda de un toro que custodiaba la cima de la montaña, impidiendo que nadie la alcanzara. Un día unos monjes llegaron a la cumbre atraídos por unas luces misteriosas que salían de su cima. El toro enfurecido les salió al paso, pero al ver las cruces que portaban los monjes, los guio mansamente hasta una gruta situada en lo alto de la montaña donde se hallaba una imagen de la Virgen María, quien sería llamada "Nuestra Señora de Monte Toro" o "Nuestra Señora del Toro" (en catalán: "Mare de Déu del Toro").
Existe sin embargo, otra versión del origen del nombre de la simbólica montaña, y es que su nombre procede de "tor", que según parece, en árabe haría referencia a la altura, con lo que "al-tor" vendría a significar "la altura", "lo elevado".

Waypoints

PictographCar park Altitude 46 ft
Photo ofParquing Photo ofParquing

Parquing

Photo ofCala Tirant Photo ofCala Tirant Photo ofCala Tirant

Cala Tirant

PictographPanorama Altitude 36 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographRisk Altitude 36 ft
Photo of3,5 km de carretera

3,5 km de carretera

Photo ofFin de tramo de carretera

Fin de tramo de carretera

Photo ofPuerta menorquina

Puerta menorquina

PictographPanorama Altitude 20 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographPanorama Altitude 23 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

Photo ofMuro de piedra seca

Muro de piedra seca

PictographIntersection Altitude 23 ft
Photo ofIzda

Izda

PictographPhoto Altitude 26 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

Photo ofPunto de información

Punto de información

Photo ofReflejos Photo ofReflejos

Reflejos

Photo ofAquí también hay barro Photo ofAquí también hay barro

Aquí también hay barro

Photo ofTintero de Urraca Photo ofTintero de Urraca Photo ofTintero de Urraca

Tintero de Urraca

Photo ofPunto de información

Punto de información

Photo ofArenal de son Saura Photo ofArenal de son Saura Photo ofArenal de son Saura

Arenal de son Saura

Photo ofCarretera

Carretera

Photo ofPunto de información

Punto de información

PictographPanorama Altitude 125 ft
Photo ofPanorámica Photo ofPanorámica Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographPanorama Altitude 82 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

Photo ofArenal d’en Castell

Arenal d’en Castell

Photo ofPunto de información Photo ofPunto de información

Punto de información

PictographProvisioning Altitude 10 ft
Photo ofAvituallamiento Photo ofAvituallamiento

Avituallamiento

PictographBirding spot Altitude 16 ft
Photo ofCormorán Photo ofCormorán Photo ofCormorán

Cormorán

PictographCar park Altitude 30 ft
Photo ofParquing Photo ofParquing

Parquing

PictographPanorama Altitude 49 ft
Photo ofPanorámica Photo ofPanorámica Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographBirding spot Altitude 85 ft
Photo ofGaviotas Photo ofGaviotas Photo ofGaviotas

Gaviotas

Photo ofParque forestal Photo ofParque forestal

Parque forestal

Photo ofTintero de Urraca/Amanita phaloides/Deliciosi Photo ofTintero de Urraca/Amanita phaloides/Deliciosi Photo ofTintero de Urraca/Amanita phaloides/Deliciosi

Tintero de Urraca/Amanita phaloides/Deliciosi

Photo ofPunto de información Photo ofPunto de información Photo ofPunto de información

Punto de información

PictographPanorama Altitude 82 ft
Photo ofMonte Toro

Monte Toro

Photo ofBasílica

Basílica

PictographRuins Altitude 49 ft
Photo ofRuinas Basílica Photo ofRuinas Basílica Photo ofRuinas Basílica

Ruinas Basílica

PictographPanorama Altitude 23 ft
Photo ofAlmudaina 51

Almudaina 51

Photo ofSalinas(cerradas)

Salinas(cerradas)

PictographRisk Altitude 16 ft
Photo ofPrecaución

Precaución

Photo ofPunto de información Photo ofPunto de información Photo ofPunto de información

Punto de información

Comments

    You can or this trail