Activity

CALPE: PR-CV 340, Sierra de Oltá-Serra d’Oltá, “la gran desconocida” (IBP 58 HKG)

Download

Trail photos

Photo ofCALPE: PR-CV 340, Sierra de Oltá-Serra d’Oltá, “la gran desconocida” (IBP 58 HKG) Photo ofCALPE: PR-CV 340, Sierra de Oltá-Serra d’Oltá, “la gran desconocida” (IBP 58 HKG) Photo ofCALPE: PR-CV 340, Sierra de Oltá-Serra d’Oltá, “la gran desconocida” (IBP 58 HKG)

Author

Trail stats

Distance
6.23 mi
Elevation gain
1,585 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,585 ft
Max elevation
1,919 ft
TrailRank 
90 4.6
Min elevation
788 ft
Trail type
Loop
Time
3 hours 55 minutes
Coordinates
1239
Uploaded
March 19, 2014
Recorded
March 2014
  • Rating

  •   4.6 6 Reviews

near Calp, Valencia (España)

Viewed 31336 times, downloaded 1145 times

Trail photos

Photo ofCALPE: PR-CV 340, Sierra de Oltá-Serra d’Oltá, “la gran desconocida” (IBP 58 HKG) Photo ofCALPE: PR-CV 340, Sierra de Oltá-Serra d’Oltá, “la gran desconocida” (IBP 58 HKG) Photo ofCALPE: PR-CV 340, Sierra de Oltá-Serra d’Oltá, “la gran desconocida” (IBP 58 HKG)

Itinerary description

CALPE: PR-CV 340, Sierra de Oltá-Serra d’Oltá, “la gran desconocida” (IBP 58 HKG)

Fotos de la ruta en Google +: SERRA D'OLTÁ

La Sierra de Oltá es otra de las sorpresas que nos depara la provincia de Alicante, sobre todo para los que vivimos en Valencia; a pesar de sus modestas dimensiones (altitud máxima de 587 m) constituye una de las rutas que podemos calificar como imprescindibles, ya que en un espacio relativamente reducido aúna dos características que la singularizan: unas fantásticas vistas aéreas de la Bahía de Calpe -con la imagen siempre presente del Penyal d’Ifach- y de la Sierra de Bernia; y un recorrido muy variado, con zonas claramente diferenciadas desde un punto de vista medioambiental.





El PR-CV 340 tiene su inicio en la zona de acampada situada en el extremo noroeste de la urbanización Oltamar; desde este punto, el sendero nos sitúa en la parte inferior de la falda de la sierra donde, nada más empezar, encontramos el primer cruce; a la izquierda, nos dirige hasta la Ermita Vella (si la ruta se hace en sentido de las agujas del reloj); y a la derecha, hacia el Pas de la Canal (si la ruta se realiza en sentido levógiro).

Dirigiéndonos hacia la izquierda, la ruta va ganando cota a través de una pista en la que predomina el pino mediterráneo y nos ofrece las primeras vistas de la bahía de Calpe.





En pocos minutos se alcanza la Ermita Vella, dedicada a Sant Francesc, que fue restaurada en el año 2002 y que dispone de una amplia zona de picnic.








Este primer tramo de la ruta forma parte de lo que podríamos denominar el recorrido perimetral, que discurre por la parte baja de la falda de la sierra -principalmente a través de pista forestal-, a diferencia del recorrido aéreo, por la cima (y de mayor interés), que transcurre por un terreno con fuerte presencia de "lapiaz" en el que la senda en ocasiones se desdibuja.

Desde la ermita, en poco más de doscientos metros, la ruta abandona la pista y toma una senda a la izquierda, que asciende hasta la muela de la Sierra de Oltá; esta subida, a través de una torrentera, es realmente muy pronunciada aunque, afortunadamente, no tiene mucha longitud, por lo que en unos veinte minutos nos situamos en un terreno en el que la pendiente disminuye progresivamente hasta alcanzar la siguiente señalización.





En este punto, existe la posibilidad de realizar dos variantes sobre el recorrido habitual: una de ellas, es dirigirnos hacía el extremo sur de la sierra, hasta la Mola, situada a 600 metros de longitud (muy recomendable, aun cuando, yo particularmente, por falta de tiempo no pude hacerlo en esta ruta y lo tuve que hacer posteriormente); y la otra, es dirigirse en dirección este, hasta el Pinet (400 metros).


Siguiendo en dirección norte, hacía el Cim d’Oltá, (y por tanto, descartando las indicadas variantes), comprobamos un cambio radical en el terreno, caracterizado por la ausencia de arbolado y la presencia de especies de bajo porte, como el palmito, la coscoja, el tomillo y el esparto, así como un acentuado proceso de erosión de la roca como consecuencia del proceso de karstificación (meteorización química de determinadas rocas compuestas por minerales solubles en agua) que da lugar al denominado "lapiaz" (pavimento de roca caliza fracturado por lapiaces).





Este es el ecosistema que predomina en lo alto de la Sierra -prácticamente idéntico al que nos ofrece el Montgó-, a excepción de la zona del Corralet de Oltá que forma un enclave rodeado por un bosquete de pinos.





Una vez en el corralet, que bordearemos por su lado derecho, el sendero nos conduce, por el cordal de Oltá, hasta la cima, donde el proceso de karstificación es, incluso, más pronunciado. Antes de hacer cumbre, nos encontraremos con el último poste de señalización que nos indica la dirección a la cima (si ascendemos) o la dirección del corralet (si descendemos), existiendo, en este último caso, la posibilidad de regresar al citado corral por una senda diferente a la que hemos utilizado en la subida y que nos proporciona bonitas vistas del desfiladero del Mascarat y, al fondo, de la playa del Albir, la Serra Gelada y Benidorm.





Desde el Cim d’Oltá, situado a 587 m. de altitud, disfrutamos de una impresionante vista de la cara norte de la Sierra de Bernia y de la cresta que la caracteriza; igualmente, hacia el oeste vislumbramos la Sierra del Ferrer (también denominada Les Penyes de l’Ombría) y, hacia el noreste, el macizo del Montgó.





La siguiente imagen corresponde a la Serra Gelada y Benidorm (en el horizonte), vistas desde el Cim d'Oltá; y la imagen del inicio de la descripción de esta ruta, a la de la Sierra de Bernia.





De vuelta en el corralet, tomaremos una senda a la derecha, que discurre en constante descenso hasta el Pou de la Mola, por el interior de un barranco con abundante vegetación, en el que predomina, nuevamente, el pino mediterráneo, el lentisco, la coscoja, el romero, las jaras y otras especies típicas mediterráneas. No debemos confundir el Pou de la Mola con otro pozo situado junto al Corralet, protegido por una especie de casetón recientemente construido. El Pou de la Mola se sitúa al fondo del barranco, en las inmediaciones de la senda y en una cota inferior a la de esta, por lo que, si la vegetación es abundante, no lo veremos a primera vista. Su estado de conservación es muy deficiente (ruinoso).

Una vez descendido el barranco, enlazamos, a la derecha, con una pista forestal que da continuidad al que anteriormente he denominado recorrido perimetral que circunvala la sierra por su cara sur.





Durante este tramo encontramos algunas construcciones abandonadas, en estado de ruina, así como una antigua cantera de adoquines (la pedrera) utilizados en la construcción de carreteras y de vías urbanas.

Esta parte de la ruta nos proporciona bellas imágenes de las paredes verticales de la Sierra de Oltá y podemos observar, a la derecha, en el extremo norte del recorrido, una peña, en forma de aguja, separada del cuerpo principal de la montaña, denominada el “Dit d’Oltá” (no existe unanimidad en cuanto a si realmente dicha aguja es el dit, ya que algunos afirman que desde esta parte del recorrido no resulta visible). Desde luego, si no lo es, realmente lo parece como podemos observar en las siguientes dos fotografías.








Por último, la ruta alcanza su extremo norte y gira hacia el este, hasta llegar al denominado “Pas de la Canal”, uno de los puntos más interesantes del recorrido donde la pista forestal se transforma en una estrecha senda de piedra que desciende, en zigzag, entre pinares. Durante el descenso, entre los claros del bosque, vislumbramos, de nuevo, el Peñón de Ifach.





Posteriormente, la piedra deja paso a una senda de tierra que nos conduce hasta el cruce situado junto al inicio de la ruta, por un tramo que se caracteriza por presentar una abundante vegetación, con claro predominio del pino mediterráneo y de numerosas enredaderas.

Una ruta fantástica, relativamente sencilla y accesible.


FICHA TÉCNICA

IBP INDEX: 58 HKG
Distancia total: 10.161 Km
Distancia analizada: 10.161 Km
Distancia lineal: 0.009 Km

Desn. de subida acumulado: 533.3 m
Desn. de bajada acumulado: 536.2 m
Altura máxima: 584.7 m
Altura mínima: 240.3 m
Ratio de subida: 11.23 %
Ratio de bajada: 11.47 %
Desnivel positivo por km: 52.48 m
Desnivel negativo por Km: 52.77 m

Tiempo total: 3:55:05 h
Tiempo en movimiento: 3:12:03 h
Tiempo parado: 0:43:02 h

Velocidad media total: 2.59 Km/h
Velocidad media en movimiento: 3.17 Km/h
Velocidad máxima sostenida: 6.39 Km/h

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 1,059 ft
Photo ofaljibe

aljibe

PictographSummit Altitude 1,910 ft
Photo ofCim d'Oltá Photo ofCim d'Oltá Photo ofCim d'Oltá

Cim d'Oltá

PictographRuins Altitude 1,703 ft
Photo ofcorralet d'Oltá Photo ofcorralet d'Oltá Photo ofcorralet d'Oltá

corralet d'Oltá

PictographWaypoint Altitude 1,849 ft
Photo ofcruce-ida-vuelta

cruce-ida-vuelta

PictographIntersection Altitude 1,610 ft
Photo ofdesvío-mola-pinet-cim Photo ofdesvío-mola-pinet-cim Photo ofdesvío-mola-pinet-cim

desvío-mola-pinet-cim

PictographReligious site Altitude 1,083 ft
Photo ofErmita Vella Photo ofErmita Vella Photo ofErmita Vella

Ermita Vella

PictographFountain Altitude 964 ft
Photo offuente

fuente

PictographIntersection Altitude 894 ft
Photo ofizquierda Photo ofizquierda

izquierda

PictographWaypoint Altitude 1,289 ft
Photo ofPas de la Canal Photo ofPas de la Canal

Pas de la Canal

PictographWaypoint Altitude 981 ft
Photo ofPedrera de la Mola Photo ofPedrera de la Mola

Pedrera de la Mola

PictographIntersection Altitude 1,082 ft
Photo ofpista-forestal Photo ofpista-forestal

pista-forestal

PictographWaypoint Altitude 1,258 ft
Photo ofPou de la Mola Photo ofPou de la Mola

Pou de la Mola

PictographWaypoint Altitude 1,187 ft
Photo ofsubida-pronunciada Photo ofsubida-pronunciada Photo ofsubida-pronunciada

subida-pronunciada

PictographPhoto Altitude 1,363 ft
Photo ofvistas Photo ofvistas

vistas

PictographWaypoint Altitude 1,321 ft
Photo ofEl dit d'Oltá Photo ofEl dit d'Oltá

El dit d'Oltá

Comments  (28)

  • Photo of terbasa
    terbasa Mar 19, 2014

    Mens sana in corpore sano... vas a vivir 350 años o más jjjj
    Una ruta circular con muy buenas pintas para apuntar en la lista de "posibles". Falta encontrar el momento.
    Interesante lo de las formaciones de "lapiaz".
    Saludos.

  • Photo of ignacio.ds local hiker
    ignacio.ds local hiker Mar 19, 2014

    Moltes gràcies pel teu comentari.
    Per a realitzar la ruta qualsevol època en la qual no faça calor, perquè es tracta d'un recorregut bastant exposat al sol.
    Salutacions.

  • Photo of hectorvivi
    hectorvivi Mar 20, 2014

    Buena ruta, como todas las que haces. Eso sí, la próxima vez mejor acompañado...

  • Photo of maicaestelles
    maicaestelles Mar 21, 2014

    Las vistas del Penyal son muy buenas, queda anotada y pendiente...

  • Photo of ignacio.ds local hiker
    ignacio.ds local hiker Mar 21, 2014


    Las vistas son realmente fantásticas.
    Una ruta muy completa y variada.
    Un saludo.

  • INKANDINO May 1, 2014

    Te has apuntado a la moda de los selfies!!!! Enhorabuena por tus rutas y comentarios!!! https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/calpe-pr-cv-340-sierra-de-olta-serra-dolta-la-gran-desconocida-ibp-58-hkg-6382026/photo-3517618

  • INKANDINO May 1, 2014

    Te superas día a día con tus relatos... felicidades! y me apunto la ruta para el próximo otoño. Abrazos!

  • Photo of ignacio.ds local hiker
  • Photo of ignacio.ds local hiker
    ignacio.ds local hiker May 1, 2014

    Estás apuntado y pasamos lista.
    Hasta pronto.
    Saludos.

  • Photo of hectorvivi
    hectorvivi Feb 18, 2016

    Es cierto, Alicante tiene su encanto. Aún así cuán diferentes son los entornos dentro de la Comunitat Valenciana, cada una de las provincias son muy diferentes.
    Un abrazo

  • Photo of ignacio.ds local hiker
    ignacio.ds local hiker Feb 18, 2016

    Alicante, simplemente, es "la millor terreta del món".
    Con eso está dicho todo.
    Una suerte tenerla tan cerca de Valencia.
    Saludos.

  • Photo of @condoscascos
    @condoscascos Oct 29, 2017

    Ale... pues es un día perfecto para hacer esta ruta! Mochila, familia y al monte...
    Gracias por la redacción. Es perfecta!

  • Photo of ignacio.ds local hiker
    ignacio.ds local hiker Oct 29, 2017

    Gracias a ti Oscar, por tu comentario tan considerado.
    Con el día que ha salido, seguro que disfrutaréis de unas espectaculares vistas.
    En dos ocasiones he realizado esta ruta y mi intención es repetirla la semana que viene con un grupo de amigos. No me canso de hacerla.
    Sin duda, es unos de los mejores recorrido de la costa alicantina.
    Saludos.

  • martinperez.seguros Dec 11, 2017

    I have followed this trail  verified  View more

    Una gran sorpresa positiva esta ruta.... Desconocida para muchos... Pero de las más divertidas en mucho tiempo.

  • Photo of ignacio.ds local hiker
    ignacio.ds local hiker Dec 11, 2017

    Muchas gracias, Martin.
    Efectivamente, es una gran desconocida para la mayor parte de la gente y, sin embargo, cuando pasamos por la AP-7, la dejamos a nuestro lado.
    A mí es una de las rutas que más me gustan de la costa alicantina, ya que las vistas son espectaculares.
    Por ello, hace unas semanas, la repetí en compañía de unos amigos, añadiendo un pequeño tramo hasta "La Mola".
    Te adjunto el enlace para que, si te apetece, le eches un vistazo.
    Google Fotos: Serra d’Oltá
    Saludos y gracias de nuevo.

  • Photo of cmasero
    cmasero Dec 12, 2017

    I have followed this trail  verified  View more

    Muy bien; se puede completar, en una jornada, con la subida al Peñón de Ifach

  • Photo of ignacio.ds local hiker
    ignacio.ds local hiker Dec 12, 2017

    Muchas gracias!!
    Si se completa con la subida al Peñón de Ifach la jornada es “redonda”, ya que se trata de dos cumbres emblemáticas: una de ellas muy conocida y, la otra, una preciosa desconocida.
    Saludos desde Valencia.

  • Photo of bdebels
    bdebels Jul 6, 2018

    I have followed this trail  View more

    MIddelmatig maar best niet doen in de namiddag ... veel te warm, daar hebben wij ons serieus aan mispakt...

  • Photo of ignacio.ds local hiker
    ignacio.ds local hiker Jul 6, 2018

    Helemaal mee eens In de zomer is het beter om de route 's ochtends te doen, als deze minder warm is.
    niettemin, het is een van de mooiste routes van de kust van Alicante.
    Heel erg bedankt Groeten uit Valencia.

  • Ghyyyyy Aug 1, 2018

    I have followed this trail  View more

    Superbe randonnée avec montée de départ assez difficile surtout en plein mois d'Aout avec température de 30 Degrés.
    3h 40
    Trés beau paysage un peu sous la brume
    Peu d'ombre

  • Photo of ignacio.ds local hiker
    ignacio.ds local hiker Aug 1, 2018

    Complètement d'accord
    À mon avis, l'un des meilleurs itinéraires sur la côte d'Alicante, avec de belles vues sur la baie de Calpe.
    Cependant, comme vous l'indiquez, la montée à la meule, de faible extension mais de pente prononcée, peut être difficile au mois d'août avec des températures élevées.
    En tout cas, ça en vaut la peine.
    Merci beaucoup. Salutations de Valence.

  • Photo of martinezalmudena@yahoo.es
    martinezalmudena@yahoo.es Apr 8, 2021

    Que bonita! Este finde quiero hacerla. Muchas Gracias!!

  • Photo of ignacio.ds local hiker
    ignacio.ds local hiker Apr 8, 2021

    Almudena:
    Haz esta otra que es la misma ruta pero un poco más completa (creo recordar).
    https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/integral-sierra-de-olta-sendero-pr-cv-340-esencia-mediterranea-ibp-59-hkg-20796636
    Te encantará. Un abrazo.

  • Photo of RobinBongiovi
    RobinBongiovi Jan 4, 2022

    Una pasada, la verdad, no me esperaba semejante rutón. Como bien dice el título, la gran desconocida. Impresionantes las dos caras, verde y mar. Gracias por compartir.

    Saludos.

  • Photo of ignacio.ds local hiker
    ignacio.ds local hiker Jan 4, 2022

    Muchas gracias a ti, RobinBongiovi.
    Si que es una ruta sencilla espectacular y poco conocida a pesar de su belleza.
    Yo la he hecho en tres ocasiones y no descartó volverla a hacer en breve.
    Si la vuelves a hacer, tienes que realizar una pequeña variante hasta La Mola que es la mejor punto para observar la costa y el Peñón de Ifach: La Mola

  • Photo of ignacio.ds local hiker
    ignacio.ds local hiker Jan 4, 2022

    Saludos, que se me olvidaba.

  • Photo of RobinBongiovi
    RobinBongiovi Jan 5, 2022

    Sí, como he visto que no estaba muy lejos, me he desviado hasta la Mola al salir de la primera mini canal, estaba impresionante la Serra Gelada con Benidorm difuminado por la niebla. Un lujo. Y sin gente. ^-^

    Saludos.

  • Photo of ignacio.ds local hiker
    ignacio.ds local hiker Jan 5, 2022

    Perfecto; me alegro.
    Saludos.

You can or this trail