Activity

Calles-Acueducto-Chelva-PresaOlinches

Download

Trail photos

Photo ofCalles-Acueducto-Chelva-PresaOlinches Photo ofCalles-Acueducto-Chelva-PresaOlinches Photo ofCalles-Acueducto-Chelva-PresaOlinches

Author

Trail stats

Distance
10.29 mi
Elevation gain
1,650 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,650 ft
Max elevation
1,690 ft
TrailRank 
57 5
Min elevation
1,142 ft
Trail type
Loop
Time
6 hours 3 minutes
Coordinates
2157
Uploaded
October 4, 2021
Recorded
October 2021
  • Rating

  •   5 1 review
Share

near Calles, Valencia (España)

Viewed 212 times, downloaded 6 times

Trail photos

Photo ofCalles-Acueducto-Chelva-PresaOlinches Photo ofCalles-Acueducto-Chelva-PresaOlinches Photo ofCalles-Acueducto-Chelva-PresaOlinches

Itinerary description

Fantástica e histórica ruta circular realizada con el grupo de senderismo valenciano Cota 2000.

Se basa en la clásica ruta del acueducto de Chelva, a la cual añadimos un tramo para realizar también y de forma completa la ruta del agua de dicho pueblo.

Parte desde el pueblo de Calles y más en particular, desde el Merendero Marina (empezamos bien ;-D). Desde ahí, vamos saliendo del pueblo buscando el barranco del Mas de Solaz. Continuaremos por un camino ancho que discurre paralelo a la rambla de Alcotas. De hecho, tendremos que cruzar dicha rambla en un par de ocasiones, pero hay una serie de bloques fijados al suelo que facilitan el paso sin mojarnos.

Poco después entramos en lo que es la ruta de verdad. Tuvimos la suerte de ver cabras montesas antes de iniciar la subida por el barranco. Dicha subida es interesante, con un puente colgante y muy bonitas vistas. De hecho, cuenta con dos miradores. Al llegar al segundo mirador, a la derecha, podemos entrar ya en el canal realizado por los romanos destinado para el agua a… No se tiene certeza del lugar de llegada. Se especula entre Valencia, Sagunto o hacia Liria. En cualquier caso, la anchura y la altura de dicho canal nos indican que el volumen de agua que pasaba por allí era importante. Es interesante también apreciar las pareces. En ellas se observa perfectamente que todo está realizado de forma manual, a base de picar en la roca. Continuando por el camino que en su día llevaba el agua, se tienen también distintos miradores. En uno de los cuales se divisa perfectamente la Peña Cortada. Y tras pasar esta peña, nos encontramos con el acueducto romano. Es uno de los más importantes de España. Y aun siendo del siglo III y estar realizado piedra a piedra, sin ningún tipo de argamasa, aún sigue en pie. Tiene aproximadamente 50 metros de longitud, 1.5 metros de anchura y 25 metros de altura máxima. Aunque puede ser cruzado sin ningún peligro, tampoco te acerques demasiado al borde.

Existen distintas teorías sobre la procedencia de los bloques de piedra con los que se realizó dicho acueducto. Al menos en mi opinión, la más creíble es la que indica que la piedra se extrajo de la Peña Cortada.

Tras cruzar el acueducto y tomar un descansito con vistas históricas, seguimos con destino a Chelva. Transcurre por un camino sin dificultad técnica, aunque también sin árboles. Por ello, y según la época en la que realices la ruta, cuidado con el sol.
Llegamos a Chelva, y nos dirigimos directamente a la plaza del pueblo. Los sábados hay mercado.

En la plaza también una buena fuente para reponer parte del líquido gastado.
Desde ahí, pasearemos por estrechas calles con casas blancas y azules y alguna que otra fuente, siguiendo las señales de la ruta del agua. Dichas señales nos llevan hacia el río Tuejar.

Giraremos entonces a la derecha, buscando la famosa playeta. Se trata de un ensanche natural del río que invita a darse un descanso con bonitas vistas, y si el tiempo lo permite, también un baño. Para acceder a ella hay que pagar una tasa turística de 1€.

Tras el descanso, continuamos el camino río arriba. Subiremos un poco la montaña, buscando un canal de riego. Aunque ya en desuso, dispone de una anchura suficiente para pasar sin problemas. A continuación, llegamos a otro de los tramos interesantes de esta ruta. Se trata de un túnel excavado con herramientas antiguas, “a mano”, de aproximadamente 100 m de longitud. Se puede cruzar con la ayuda de la linterna del teléfono móvil. Atención: cuidado con la cabeza, pues hay tramos de menor altura. Y sobre todo, cuidado al salir del túnel, no te levantes antes de tiempo!!!

Continuando, bajamos nuevamente al río para llegar a la presa de Olinches. Se trata de una pequeña cascada con agua limpia y fresca que invita también a sentarse y descansar. Aquí empieza la ruta del agua de Chelva. El pareje dispone además de algunas mesas de madera, y fue donde comimos nosotr@s.

Seguidamente volvimos primero hasta la base del pueblo de Chelva y después hasta el punto de partida, en Calles, por un camino que va paralelo al río. Gran parte del mismo va por la sombra. Tuvimos que cruzar algún pequeño torrente de agua, una zona con algún que otro árbol caído (parecía un circuito multiaventura), subir por unas escaleras de piedra… pero todo sin complicación. Además, siempre íbamos con el sonido del agua del río que discurría a nuestra derecha.

Y paso a paso llegamos al punto de partida en Calles, en el que nos esperaba una bebida fresquita en el mismo bar en el que desayunamos por la mañana.

Ruta histórica 100% aconsejable, con bonitas vistas, muy pocos tramos que tengan algo de dificultad (he puesto que es moderada por la distancia recorrida, y no tanto por el desnivel), con agua y que, en mi caso, realicé con un grupo de personas geniales (y es que siempre la compañía es importante).

Saludos de un granadino en Valencia!

Nos vemos en la montaña!

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 1,584 ft
Photo of2º MIRADOR - INICIO TUNELES Photo of2º MIRADOR - INICIO TUNELES

2º MIRADOR - INICIO TUNELES

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofACUEDUCTO ROMANO

ACUEDUCTO ROMANO

PictographWaypoint Altitude 1,530 ft

AREA DE APARCAMIENTO PEÑA CORTADA

PictographWaypoint Altitude 0 ft

BAR

Camino

PictographWaypoint Altitude 1,572 ft

CHELVA

PictographWaypoint Altitude 1,261 ft

DESVIO DERECHA CRUZAR RIO TUEJAR

PictographWaypoint Altitude 1,311 ft

DESVIO DERECHA HACIA ABAJO RUTA DEL AGUA

PictographWaypoint Altitude 1,568 ft

ENTRADA A CHELVA

PictographWaypoint Altitude 1,124 ft

ERMITA DE SANTA QUITERIA

PictographWaypoint Altitude 1,209 ft

ESCALERAS DE PIEDRA

PictographWaypoint Altitude 1,273 ft

FABRICA DE LUZ

PictographWaypoint Altitude 1,444 ft

FIN TUNEL

440 m altura

PictographWaypoint Altitude 1,331 ft

FUENTE DEL CUCO

PictographWaypoint Altitude 1,276 ft

FUENTE DEL SAPEJO

PictographWaypoint Altitude 0 ft

GIRAR A LA DERECHA

Camino Del Pra y Camino de Tuejar

PictographWaypoint Altitude 1,444 ft
Photo ofINICIO TUNEL

INICIO TUNEL

440 m altura

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofLA PLAYETA

LA PLAYETA

Fondo

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofMIRADOR CHELVA

MIRADOR CHELVA

PictographWaypoint Altitude 1,462 ft

MIRADOR PEÑA CORTADA

PictographWaypoint Altitude 1,589 ft
Photo ofPEÑA CORTADA

PEÑA CORTADA

PictographWaypoint Altitude 0 ft

PLAZA CHELVA

Chelva

PictographWaypoint Altitude 0 ft

PRESA DE OLINCHES

R-O Tu-Jar

PictographWaypoint Altitude 1,326 ft

PUENTE PEÑA CORTADA

PictographWaypoint Altitude 0 ft

RUTA DEL AGUA

Chelva

PictographWaypoint Altitude 0 ft

SEGUIR RECTO

Camino

Comments  (2)

  • Photo of llvilanovamas
    llvilanovamas Sep 9, 2023

    I have followed this trail  verified  View more

    Ruta con los atractivos del acueducto, barrios de Chelva , la playeta, la ruta del agua y bien detallada .
    Aconsejable , es de buen hacer , gracias por compartir

  • Photo of soyspa
    soyspa Sep 26, 2023

    Gracias IIvilanovamas por la valoración.
    Efectivamente, es una ruta que merece la pena realizar y compartir.
    Nos vemos en la montaña!!!

You can or this trail