Activity

Calas Fuerte, Peral y Arenas, Punta y Torre del Fraile y Punta del Rompido. Colada de la costa entre Algeciras y Tarifa

Download

Trail photos

Photo ofCalas Fuerte, Peral y Arenas, Punta y Torre del Fraile y Punta del Rompido. Colada de la costa entre Algeciras y Tarifa Photo ofCalas Fuerte, Peral y Arenas, Punta y Torre del Fraile y Punta del Rompido. Colada de la costa entre Algeciras y Tarifa Photo ofCalas Fuerte, Peral y Arenas, Punta y Torre del Fraile y Punta del Rompido. Colada de la costa entre Algeciras y Tarifa

Author

Trail stats

Distance
3.48 mi
Elevation gain
787 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
787 ft
Max elevation
336 ft
TrailRank 
61 5
Min elevation
113 ft
Trail type
Loop
Time
2 hours 16 minutes
Coordinates
504
Uploaded
September 2, 2016
Recorded
August 2016
  • Rating

  •   5 1 review
Be the first to clap
3 comments
Share

near La Ballenera, Andalucía (España)

Viewed 2685 times, downloaded 54 times

Trail photos

Photo ofCalas Fuerte, Peral y Arenas, Punta y Torre del Fraile y Punta del Rompido. Colada de la costa entre Algeciras y Tarifa Photo ofCalas Fuerte, Peral y Arenas, Punta y Torre del Fraile y Punta del Rompido. Colada de la costa entre Algeciras y Tarifa Photo ofCalas Fuerte, Peral y Arenas, Punta y Torre del Fraile y Punta del Rompido. Colada de la costa entre Algeciras y Tarifa

Itinerary description

Esta ruta, que es un tramo del antiguo camino de La Colada de la costa entre Algeciras y Tarifa, transcurre por el Parque Natural del Estrecho y la Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo Andalucía-Marruecos.

Esta es una de las zonas litorales más impresionantes de la costa andaluza. Sugerentes formaciones geológicas acompañan al sendero, como las plataformas de abrasión o la erosión provocada por el viento en la arenisca.

Durante el recorrido se puede disfrutar de varias calas pedregosas como cala Fuerte, cala del Peral o cala Arenas. También se tiene la oportunidad de observar tres pequeñas islas: de las Palomas, de la Fontanilla y de Dos Hermanas.

El lugar es idóneo para contemplar las rutas migratorias de aves, produciéndose concentraciones espectaculares. Muchas de estas aves son planeadoras como las cigüeñas blancas y negras, milanos negros, águilas calzadas, culebreras o pescadoras, alimoches, aguiluchos cenizos, buitres leonados, gavilanes, cernícalos primillas o halcones abejeros.

Las vistas que se contemplan del Estrecho y del continente africano son impresionantes.

Para llegar al inicio de la ruta, nos dirigiremos desde Getares hasta El Faro de Punta Carnero por la CA-223; continuando hasta la Urbanización La Ballenera; atravesándola por la Calle Caracolas hasta el final de la Urbanización donde aparcaremos.

En este punto encontraremos un ensanche de la calle, a modo de plaza, con unos contenedores de reciclaje; a su derecha veremos una rustica cancela que atravesaremos para iniciar la ruta a pie; por una antigua vía pecuaria entre pastizales secos y zonas de matorral, dejando atrás la urbanización.

A unos 200 m. se encuentra la primera Cala; Cala Arena. Esta Cala tiene 400 metros de longitud por 30 metros de anchura. Normalmente el nivel de ocupación de la playa cala arenas es bajo. Playa aislada cuya composición es de grava.

Posteriormente llegaremos a un promontorio donde se encuentran las ruinas del antiguo cuartel de la Guardia Civil de la Cañada. Merece la pena aproximarse al acantilado para disfrutar de las panorámicas del Djebel Musa, una de las columnas de Hercules que nos acompañará durante todo el recorrido.

Descendiendo de esta pequeña meseta, atravesaremos el cauce seco del Arroyo de la Alcarracilla del Peral para dirigirnos hasta la Cala del Peral.

Cruzamos la Cala del Peral y pasamos por la Punta de la Tía Abelica, con su pequeña cala al lado, para llegar a Punta Chorlito. Desde aquí podemos ver La Torre del Fraile.
La Torre del Fraile También conocida como de los Canutos o de Fontanilla tiene más de 400 años de antigüedad.

Debido al continuo ataque de las costas por los piratas y corsarios berberiscos y al temor de una invasión, en el reinado de Felipe II durante la segunda mitad del siglo XVI se decidió la construcción de torres almenaras. Estas permitían avisar del ataque con humaredas durante el día y hogueras por la noche. Esta torre se comenzó a construir en 1578.

El acceso a la torre desde esta vertiente es muy complicado debido a la vegetación constituida por lentiscos, palmitos y brezos.

Siguiendo la ruta llegaremos a Cala Arena. Se trata de una pequeña cala de apenas 250 metros de longitud, desembocando en ella un par de arroyos estacionales, principalmente el de la Morisca que lo hace entre las rocas previas al inicio de la propia cala.

La playa está constituida por una estrecha zona arenosa variable entre unos 5 a 10 metros estando sus extremos compuestos por arrecifes, el frente presenta importantes acumulaciones de cantos rocosos (flisch) y está dominada por pequeños cerros arcillosos amesetados.

La principal característica de esta playa es su inestable zona arenosa, pudiendo ser desde muy generosa a inexistente debido a la determinante acción de las mareas en este lugar. Por este mismo motivo la zona de baño puede ser muy variable desde muchas rocas a importantes bancos arenosos, presentando un moderado desnivel.

Otra de las particularidades más marcadas de esta cala es la limpieza y transparencia de sus aguas, lo que unido al fondo arenoso de la misma le confiere un precioso color turquesa, no teniendo apenas oleaje y con una agradable temperatura. La arena (cuando existe) es de color dorado medio y grano medio.

Tras haber atravesado dicha Cala llegaremos a Punta del Fraile; cada vez tenemos más cerca la Torre. Desde aquí el sendero se hace cada vez más estrecho; teniendo que pasar agachados, en algunas ocasiones, por túneles vegetales formados por lentiscos, zarzas y palmitos. Asomándose a alguno de los pequeños miradores podréis ver la Isla de la Fontanilla.

Tras haber pasado por las piedras de Ramírez; dos grandes piedras a modo de islas que se pueden ver en el mar, al fondo del acantilado, llegamos hasta Punta Rompido; punto final de nuestra ruta.

Nos hubiera gustado llegar un poco más lejos, pero se nos hubiera hecho de noche en el regreso. Lo dejamos para otra ocasión.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 209 ft
Photo ofInicio

Inicio

PictographWaypoint Altitude 193 ft
Photo ofCala fuerte Photo ofCala fuerte Photo ofCala fuerte

Cala fuerte

PictographRuins Altitude 198 ft
Photo ofRuinas Cuartel de la Guardia Civil de La Colada. Photo ofRuinas Cuartel de la Guardia Civil de La Colada. Photo ofRuinas Cuartel de la Guardia Civil de La Colada.

Ruinas Cuartel de la Guardia Civil de La Colada.

PictographRiver Altitude 173 ft
Photo ofArroyo de la Alcarracilla del Peral.

Arroyo de la Alcarracilla del Peral.

PictographWaypoint Altitude 129 ft
Photo ofCala del Peral Photo ofCala del Peral Photo ofCala del Peral

Cala del Peral

PictographWaypoint Altitude 190 ft
Photo ofCala y Punta de la Tía Abelica Photo ofCala y Punta de la Tía Abelica

Cala y Punta de la Tía Abelica

PictographWaypoint Altitude 239 ft
Photo ofPunta Chorlito

Punta Chorlito

PictographWaypoint Altitude 164 ft
Photo ofCala Arenas Photo ofCala Arenas

Cala Arenas

PictographWaypoint Altitude 226 ft
Photo ofPunta del Fraile Photo ofPunta del Fraile Photo ofPunta del Fraile

Punta del Fraile

PictographWaypoint Altitude 300 ft
Photo ofPiedras de Ramírez

Piedras de Ramírez

PictographWaypoint Altitude 258 ft
Photo ofPunta del Rompido

Punta del Rompido

Punta del Rompido

Comments  (3)

  • Photo of José Antonio Ramírez Reiné
    José Antonio Ramírez Reiné Jul 3, 2020

    I have followed this trail  verified  View more

    Fácil de seguir, buena información y un enclave singular.

  • Photo of toloqueverdeguea
    toloqueverdeguea Jul 5, 2020

    José Antonio Ramírez Reiné, muchas gracias por tu valoración y comentarios.
    Un saludo.

  • fmarquesm May 6, 2023

    Bonita ruta pero nula selalizacion. Hay muchos pequeños senderos sin salida. Conviene ir pegados a la costa, hacia adentro la orientación es nula por la vegetacion que impide ver.

You can or this trail