Activity

CALABARDINA Y CRESTAS DE CABO COPE

Download

Trail photos

Photo ofCALABARDINA Y CRESTAS DE CABO COPE Photo ofCALABARDINA Y CRESTAS DE CABO COPE Photo ofCALABARDINA Y CRESTAS DE CABO COPE

Author

Trail stats

Distance
4.95 mi
Elevation gain
1,578 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,578 ft
Max elevation
981 ft
TrailRank 
40
Min elevation
135 ft
Trail type
Loop
Time
3 hours 26 minutes
Coordinates
728
Uploaded
March 30, 2017
Recorded
March 2017
Share

near Calabardina, Murcia (España)

Viewed 1050 times, downloaded 34 times

Trail photos

Photo ofCALABARDINA Y CRESTAS DE CABO COPE Photo ofCALABARDINA Y CRESTAS DE CABO COPE Photo ofCALABARDINA Y CRESTAS DE CABO COPE

Itinerary description

CALABARDINA Y CRESTAS DE CABO COPE, 2017-03-30, 8,4 Km. 3 horas 29 minutos, +431 m. -431 m.

Próximos a las 8:00 horas, las aceras de la calle Carmen Conde se alfombraban de la flor de azahar, las que exhalaban un agradable y penetrante aroma; dicen que sus efectos son sedantes, hipnóticos y espasmolíticos. Aromatizantes sí que son, abandonaron mi epitelio olfatorio cuando olí los churros del bar La Paz.

Al Parque Regional de Cabo Cope - Calnegre nos fuimos; a esas formaciones de roquedos con farallones que presentan grandes acantilados y crestas de desigual estructura, las que recorrimos esta mañana. Por su banda oeste se extiende la Playa de Calabardina y por el levante la Ensenada de las Fuentes. Por la primera comenzamos a caminar el PR-MU 104 para, a media altura, alcanzar la ensenada, donde se refugiaban del lebeche los piratas del siglo XVI.

Hablan de que, para defender su integridad, los lugareños construyeron una torre y una muralla que los alejara de los de la “pata de palo”, que llegaban, enarbolando la “Jolly Roger”, allende los mares para aprovisionarse de agua y de vitamina “C”, que los librara del escorbuto, la que les proporcionara el hinojo marino, planta muy abundante en la zona. La Torre de Cope, también llamada del Santo Cristo formaba parte de la red de vigilancia de la costa murciana.

Seguimos el sendero hasta el Cerro de la Cruz, cuya umbría está salpicada de manchas verdes que son sabinas negras, especie que es más propia del interior de la región, hecho que está animando a los expertos a realizar estudios genéticos sobre ella, según pude leer en la información turística expuesta en el lugar. Al parecer en este asentamiento existió un poblado de la edad de bronce, de Cultura Argárica, al menos, eso parece indicar los restos de cerámica hallados en el lugar; así, el hombre habitó Cope hace 5.000 años, en el siglo III a. C. Vivian en la llamada cueva C-6, donde también enterraban a sus muertos, de lo que también existe información en el lugar.

Sin más dilación, abandonamos la Punta de la Cabrilla, dejando al sur el Peñón de Chapa de la Sal, para recorrer las crestas del cabo hasta los 242 metros del geodésico y, después de las obligadas fotos, bajar en picado hasta la cala situada junto a la Punta del Caballo. Las vistas a ambos lados son impresionantes. Por la orilla volvimos a Calabardina, admirando ese arte de pesca llamado moruna, muy parecido a la almadraba, utilizado para pescar especies migratorias que siguen la línea de costa y chocan con la “rabera” o cola del arte, la siguen, se meten en los “caracoles” y cuando chocan con el “copo”, ya no pueden salir. Nos fuimos a Puntas de Calnegre para tomar la vianda, a la orilla del mar, oyendo las olas llegar, en el bar Faro de Puntas. Recomendable. Allí el culto a la rubia. Salud.

https://goo.gl/photos/pEcsWiWz9EDz8K7p6

Comments

    You can or this trail