Activity

Cala Tuent- Torre de Na Seca por Font des Verger y casas de Sa Costera

Download

Trail photos

Photo ofCala Tuent- Torre de Na Seca por Font des Verger y casas de Sa Costera Photo ofCala Tuent- Torre de Na Seca por Font des Verger y casas de Sa Costera Photo ofCala Tuent- Torre de Na Seca por Font des Verger y casas de Sa Costera

Author

Trail stats

Distance
8.92 mi
Elevation gain
2,513 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,513 ft
Max elevation
1,564 ft
TrailRank 
63 4.7
Min elevation
4 ft
Trail type
Loop
Moving time
4 hours 25 minutes
Time
5 hours 53 minutes
Coordinates
2528
Uploaded
June 21, 2022
Recorded
June 2022
  • Rating

  •   4.7 1 review

near sa Calobra, Baleares (España)

Viewed 893 times, downloaded 43 times

Trail photos

Photo ofCala Tuent- Torre de Na Seca por Font des Verger y casas de Sa Costera Photo ofCala Tuent- Torre de Na Seca por Font des Verger y casas de Sa Costera Photo ofCala Tuent- Torre de Na Seca por Font des Verger y casas de Sa Costera

Itinerary description

Ruta que tenía pendiente hacía exactamente dos años, ya que en aquella ocasión la hice desde el Mirador de Ses Barques a Cala Tuent, dejando de lado las tres variantes de hoy: la Font des Verger con su fábrica de electricidad, las casas de Sa Costera y la torre de na Seca. Con el tiempo entre algo de bochorno y fresco y con un sol que se resistió a dejarse ver por la calima, comenzamos a las 06:20 am nuestra caminata, dejando el vehículo aparcado bajo el restaurante Es Vergeret, lugar que no es zona azul.

Todo aquel que vea un mapa de Cala Tuent, el más a mano es Google Maps, rápidamente se da cuenta de que hay unas calles trazadas que no pegan nada con el entorno de este lugar tan apartado de la isla. Y es que el 3 de julio de 1968 la Comisión Provincial de Urbanismo aprobó el Plan General de Ordenación de Cala Tuent. Eran los tiempos del turismo descontrolado ¹. Toda esta costa se iba a ver afectada: la zona des Serradell y la torre des Forat, la font des Verger y la fábrica de electricidad, la zona de las casas de Sa Costera hasta el Coll de Biniamar y todo ello aderezado con la recuperación del proyecto de la carretera de los años treinta que uniría la Calobra con Sóller, que coincidiría con el hermoso camino por el que hoy hemos transitado.

Durante la mayor parte del recorrido postes con flechas direccionales y balizas de madera nos acompañan por un camino perfectamente definido. Llegados a las casas de Ca Frapuig advertimos que bajo el tejado tiene un matacán que servía para defender su acceso. Continuando de frente vemos Es Queixal, con su forma de muela, y Es Pa de Figa.

Después de una zona de pinar encontramos una pared y el portillo del Coll de na Polla, a partir del que se abre la ventana de vistas sobre toda esta parte intacta de la costa, que finaliza por la izquierda en la Punta de Cala Roja. También es perfectamente identificable el Coll de Biniamar, con Es Catellot a su derecha y Sa Moleta a la izquierda. En ocaciones encontramos algunos tramos con su empadrado original. En este punto por la derecha continúa la pared, que si la siguiéramos, nos lleva hasta la torre del Forat, en avanzado estado de derrumbe.

A unos 100-150m por la izquierda hay dos pilas de cemento para recoger el agua de la Fonteta de sa Fesa⁵, que sale por las grietas de la roca.

El primer desvío del día de este auténtico camino de herradura o de "bistia" lo tomamos hacia la font des Verger a la que se llega en 15 minutos. Es una bajada sobre todo al final con fuerte pendiente. El puente que cruzamos se halla sobre un larguísimo estanque que antaño servía para proveer de agua las turbinas de la fábrica de electricidad. Estuvo en funcionamiento de 1908 a 1962, construida por la Eléctrica Sollerense, fundada por Damiá Frontera Castanyer. En 1962 la red de distribución eléctrica de Sóller se conectó a GESA. Hoy en día quedan las instalaciones, conducciones de agua, el gran aljibe, alguna maquinaria donde se producía la electricidad y restos del muelle.

El llamado trasvase de Sa Costera entró en funcionamiento en 2008 conduciendo el agua por vía submarina hasta el Puerto de Sóller donde allí nueve bombas lo impulsan a varios municipios y una parte se infiltra al acuífero subterráneo de s'Estremera a modo de reserva hidráulica ².

De nuevo en el cruce giramos a la derecha siguiendo la indicación de Bàlitx d'Avall. En 10' pasamos por una corta pero notable subida empedrada (WP 29) a la que llaman el Gravet de Sa Costera, diminutivo de graó o escalón, también provisto de escopidors o parabandas, grandes piedras situadas al costado delimitando y señalizando el límite del camino para evitar salidas.

En el siguiente poste con flecha direccional, junto al que hay una gran balsa para abrevar al ganado, decidimos girar a la derecha para llegar al portillo de la pared que da acceso a las casas de Sa Costera. Al inicio es una senda clara pero luego se pierde, si bien no hay dificultad para encontrar la pared. Otra opción y la más fácil es subir por el ancho camino unos 300 m y en la baliza de madera coger a la derecha. ES LA RECOMENDABLE.

El camino ahora es claro y fácil de seguir, que con algunos zigzag, presenta tramos empedrados y alguno invadido por el carrizo.

Las casas de Sa Costera, documentadas con un nombre parecido en 1332 y que era un rafal (casa de campo con un trozo de tierra no muy grande) integrado en la alquería de Bini, es la posesión más occidental del municipio de Escorca ⁴. Algunas de sus estancias aledañas están en ruinas incluido su retrete de agujero circular con tapa ( ver foto). En su porche noroeste quedan algunas piezas de una prensa de uvas del tipo "prensa de viga": el quintal o piedra grande y los trabones junto a la pared para aguantar la viga. Detrás de ellas en lo alto vemos el punto más elevado al que subiremos hoy, la torre de na Seca.

De nuevo volvemos al camino ancho de subida y tras pasar un portillo en pocos minutos llegamos al Coll de Biniamar. Aquí se encuentra el deslinde entre los términos de Fornalutx y Escorca; a la izquierda Sa Moleta (628 m) y a la derecha Es Catellot (544 m). Actualmente este trazado forma parte del GR 221, Variante E.

En la segunda curva en bajada sale por la derecha una pista ancha desde la que obtendremos buenas vistas sobre todo el valle de Bàlitx, olivares y montañas circundantes. La pista termina en un pequeño rellano y a su derecha se ven las primeras fitas que nos guiarán hasta la torre. No hay un camino definido, es campo a través con fuerte pendiente, pero con un vistazo al mapa ya advertimos la dirección que debemos tomar.

Antes de llegar a la torre primero pasamos por lo que queda de unos corrales de piedra y un curioso horno semienterrado en el suelo con agujero por su parte superior. La torre de na Seca construida en tierras de Bàlitx d'Avall data de 1584 y se encuentra a 515 msnm, siendo la de mayor altitud de las torres costeras de Mallorca ³. No era una torre de defensa sino de señales, sin armamento de artillería, que se comunicaba con fuegos de noche y con humo de día. Ni que decir que las vistas son estupendas, aunque por el día plomizo que cogimos no era el más adecuado para disfrutar de ellas.

La bajada de la torre y el regreso a Cala Tuent la realicemos por el mismo camino de ida.

Nuestros tiempos por si pudiesen servir de referencia:
1- Restaurante es Vergeret al cruce de la fábrica de electricidad, 1h.
2- Cruce fábrica de electricidad a las casas de Sa Costera, 50'.
3- Casas Sa Costera a torre de na Seca, 1h.
4 - Cada tramo de subida y bajada de la torre, 15'.

Compañeros de ruta: Naile y Jordi.

Páginas consultadas y para saber más:

1.-https://www.toponimiamallorca.net/index.php?option=com_content&view=article&id=124:sa-costera&catid=21&Itemid=147

2.-https://www-diariodemallorca-es.cdn.ampproject.org/v/s/www.diariodemallorca.es/ocio/2014/03/21/sa-costera-inversion-millonaria-trasvase-8392551.amp.html?amp_gsa=1&_js_v=a9&usqp=mq331AQKKAFQArABIIACAw%3D%3D#amp_tf=De%20%251%24s&aoh=16559215602690&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&share=https%3A%2F%2Fwww.diariodemallorca.es%2Focio%2F2014%2F03%2F21%2Fsa-costera-inversion-millonaria-trasvase-8392551.html

3.-https://www.torresitalaies.cat/contacte.html

4.- Caminos y paisajes. Itinerarios culturales por la isla de Mallorca, de Gaspar Valero i Martí. Edición 1995.

5.-https://sites.google.com/view/fontsdetramuntana/tramuntana/escorca/font-de-sa-fesa

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 99 ft
Photo ofInicio y fin de ruta. Bajada a la cala. Photo ofInicio y fin de ruta. Bajada a la cala.

Inicio y fin de ruta. Bajada a la cala.

PictographPhoto Altitude 129 ft
Photo ofRestaurante Es Vergeret. Photo ofRestaurante Es Vergeret.

Restaurante Es Vergeret.

PictographIntersection Altitude 249 ft
Photo ofDerecha. Photo ofDerecha. Photo ofDerecha.

Derecha.

PictographDoor Altitude 323 ft
Photo ofPortillo.

Portillo.

PictographIntersection Altitude 360 ft
Photo ofDerecha, Ca Frapuig y Es Queixal(i) y Es Pa de Figa(d). Photo ofDerecha, Ca Frapuig y Es Queixal(i) y Es Pa de Figa(d). Photo ofDerecha, Ca Frapuig y Es Queixal(i) y Es Pa de Figa(d).

Derecha, Ca Frapuig y Es Queixal(i) y Es Pa de Figa(d).

PictographMountain pass Altitude 464 ft
Photo ofColl de Na Polla. Punta de Cala Roja. Photo ofColl de Na Polla. Punta de Cala Roja. Photo ofColl de Na Polla. Punta de Cala Roja.

Coll de Na Polla. Punta de Cala Roja.

PictographPhoto Altitude 429 ft
Photo ofFonteta de Sa Fesa y brecha. Photo ofFonteta de Sa Fesa y brecha. Photo ofFonteta de Sa Fesa y brecha.

Fonteta de Sa Fesa y brecha.

PictographDoor Altitude 380 ft
Photo ofPortillo con su quicio.

Portillo con su quicio.

PictographPanorama Altitude 515 ft
Photo ofCamino. Zona de Es Serradell. La torre de la Mola de Tuent recortada en lo alto. Photo ofCamino. Zona de Es Serradell. La torre de la Mola de Tuent recortada en lo alto.

Camino. Zona de Es Serradell. La torre de la Mola de Tuent recortada en lo alto.

PictographIntersection Altitude 481 ft
Photo ofBajada a la Font des Verger. Photo ofBajada a la Font des Verger.

Bajada a la Font des Verger.

PictographPhoto Altitude 81 ft
Photo ofEstanque de la fábrica de electricidad. Photo ofEstanque de la fábrica de electricidad. Photo ofEstanque de la fábrica de electricidad.

Estanque de la fábrica de electricidad.

PictographPhoto Altitude 64 ft
Photo ofRestos de instalaciones portuarias. Photo ofRestos de instalaciones portuarias. Photo ofRestos de instalaciones portuarias.

Restos de instalaciones portuarias.

PictographFountain Altitude 69 ft
Photo ofFont des Verger y compuerta del canal. Photo ofFont des Verger y compuerta del canal. Photo ofFont des Verger y compuerta del canal.

Font des Verger y compuerta del canal.

PictographPhoto Altitude 67 ft
Photo ofEstanque e instalaciones de la fábrica de electricidad. Photo ofEstanque e instalaciones de la fábrica de electricidad. Photo ofEstanque e instalaciones de la fábrica de electricidad.

Estanque e instalaciones de la fábrica de electricidad.

PictographPhoto Altitude 2 ft
Photo ofAcceso a la maquinaria y horno. Photo ofAcceso a la maquinaria y horno.

Acceso a la maquinaria y horno.

PictographPhoto Altitude 682 ft
Photo ofCamino empedrado.

Camino empedrado.

PictographIntersection Altitude 764 ft
Photo ofDerecha. Balsa. Photo ofDerecha. Balsa.

Derecha. Balsa.

PictographDoor Altitude 877 ft
Photo ofPortillo del camino hacia Sa Costera.

Portillo del camino hacia Sa Costera.

PictographWaypoint Altitude 631 ft
Photo ofCasas de Sa Costera. 3ª foto un baño. Photo ofCasas de Sa Costera. 3ª foto un baño. Photo ofCasas de Sa Costera. 3ª foto un baño.

Casas de Sa Costera. 3ª foto un baño.

PictographPhoto Altitude 628 ft
Photo ofSa Costera. Photo ofSa Costera.

Sa Costera.

PictographIntersection Altitude 967 ft
Photo ofEnlace camino de subida y portillo. Photo ofEnlace camino de subida y portillo.

Enlace camino de subida y portillo.

PictographMountain pass Altitude 1,071 ft
Photo ofColl de Biniamar. El Teix y Balitx d'Enmig. Photo ofColl de Biniamar. El Teix y Balitx d'Enmig.

Coll de Biniamar. El Teix y Balitx d'Enmig.

PictographIntersection Altitude 1,074 ft
Photo ofDerecha.

Derecha.

PictographPanorama Altitude 1,080 ft
Photo ofCamino y Balitx d'Avall. Photo ofCamino y Balitx d'Avall. Photo ofCamino y Balitx d'Avall.

Camino y Balitx d'Avall.

PictographDoor Altitude 1,045 ft
Photo ofBarrera abierta.

Barrera abierta.

PictographIntersection Altitude 1,133 ft
Photo ofDerecha. Photo ofDerecha.

Derecha.

PictographPhoto Altitude 1,481 ft
Photo ofCorrales. Puig de Balitx y faro de Muleta. Photo ofCorrales. Puig de Balitx y faro de Muleta.

Corrales. Puig de Balitx y faro de Muleta.

PictographRuins Altitude 1,559 ft
Photo ofTorre de na Seca. Belén. El agujero es un curioso horno. Photo ofTorre de na Seca. Belén. El agujero es un curioso horno. Photo ofTorre de na Seca. Belén. El agujero es un curioso horno.

Torre de na Seca. Belén. El agujero es un curioso horno.

PictographPanorama Altitude 553 ft
Photo ofVistas desde el lugar Gravet de sa Costera. Photo ofVistas desde el lugar Gravet de sa Costera.

Vistas desde el lugar Gravet de sa Costera.

PictographPhoto Altitude 59 ft
Photo ofRestaurante Es Vergeret y Cala Tuent. Photo ofRestaurante Es Vergeret y Cala Tuent. Photo ofRestaurante Es Vergeret y Cala Tuent.

Restaurante Es Vergeret y Cala Tuent.

Comments  (3)

  • Photo of catiestevacarbonell
    catiestevacarbonell Nov 12, 2022

    I have followed this trail  verified  View more

    Gracias por esta ruta ,nos ha encantado,nunca habia visto las casa de sa costera,hemos ido las de Maria enganxa,nos gustan tus rutas.

  • Photo of José Manuel Suárez Nuez
    José Manuel Suárez Nuez Nov 12, 2022

    ¿Com anam Cati? Seguro que habréis sido muchas chicas de ruta, que es lo más entretenido. Con tantos pateos algún día coincidiremos.

  • Photo of José Manuel Suárez Nuez
    José Manuel Suárez Nuez Nov 12, 2022

    Gracias por tu comentario y a seguir disfrutando con las mariandes.👌🏻👌🏻

You can or this trail