Activity

Cala en Tió

Download

Trail photos

Photo ofCala en Tió Photo ofCala en Tió Photo ofCala en Tió

Author

Trail stats

Distance
7.12 mi
Elevation gain
1,260 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,260 ft
Max elevation
775 ft
TrailRank 
62 3.7
Min elevation
127 ft
Trail type
Loop
Time
4 hours 38 minutes
Coordinates
2129
Uploaded
October 1, 2014
Recorded
September 2014
  • Rating

  •   3.7 1 review

near s'Arracó, Islas Baleares (España)

Viewed 3302 times, downloaded 78 times

Trail photos

Photo ofCala en Tió Photo ofCala en Tió Photo ofCala en Tió

Itinerary description

Cala en Tió
Se trata de una cala de acceso difícil por tierra. Las laderas de la vaguada del torrente que la configuran tienen escarpados muy notables, especialmente el de la ladera este. Antaño se aprovechó para el cultivo habiendo paredes que formaron estrechos bancales, hoy casi desaparecidos. También hay algún “rotlo” de sitja en la ladera este, uno en medio de la senda-camino. Otro más abajo. Posiblemente haya más en zonas de ladera de menor pendiente.
Los accesos desde el cementerio de s’Arracó nos muestran, en sus inicios, campos de cultivo muy pobres, con almendros, olivos, algarrobos,…, que en seguida se convierten en pinar y monte bajo. En la garriga observamos la abundante existencia de “Ginebró” (enebro), olivella, alguna “estepa” (jara), “rotgeta” (rubia peregrina), “ciprell” (brezo), “mata” (lentisco), además del pino carraco, “mata” (lentisco)… Recorrimos la zona en la segunda quincena de septiembre lo que determina la observación botánica. En la Plana de Pineta o Pla des Salobre domina de forma abrumadora el “garballó” (palmito), especie que surge con fuerza después un incendio.
Los accesos a la cala se explicaron en:

http://www.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=7837772

Al tratarse de una zona muy seca no se encuentra agua en todo el recorrido.
El mapa recomendado es Tramuntana Sur: Editorial Alpina.
Si se tiene cuidado en las zonas de palmito no es imprescindible el pantalón largo.

Recorrido con los wpts.
01 Salida del cementerio de s’Arraco, en la carretera que lleva a Sant Elm, mojón km 5. Primer cruce a izquierda, dirección sur.
02 Cruce. El camino de la izquierda conduce al Barri de Son Tió. Hay que tomar a la derecha.
03 Atajo en el camino.
04 Final del atajo. Izquierda. No es fácilmente visible esta senda al regreso.
05 Cruce. Tomar a izquierda.
06 Panorámica. Subiendo a izquierda, en dirección sur se aprecian las antenas de TV situadas en la cresta de Pintal Vermell.
07 Panorámica. Dirección W. Se pode observar el acceso a la Trapa por Cala Sanutges, Coll de ses Ànimes y, más al norte, Sa Paret des Moro.
08 Desvío poco visible hacia el Pas Vermell. Recomendable si se accede desde el cementerio de s’Arracó.
09 Otra senda que se dirige hacia el Pas Vermell. Recomendable si se accede desde Sant Elm. Ambas se juntan. Está en mejor estado ésta que la anterior.
10 Atajo. Fuerte bajada. Si no se toma a la siguiente curva hay que girar 180º. Final del atajo en el inmediato wpt 34. Al llegar a él hay que seguir por la izquierda. Es
11 Cruce. Tomar a izquierda, primero en dirección sur y luego SW. Suave descenso.
12 Cruce. Tomar a izquierda.
13 Portillo sin puerta. Poco antes hay desvíos. Hay que seguir hacia el portillo. Dirección SW. El camino va haciéndose más angosto.
14 Cruce de caminos, ahora sendas.
15 Aproximadamente vaguadilla. Panorámica y “rotlo” de “sitja” ladera abajo. 80 m más adelante “rotlo” en el camino.
16 Sigue senda. Paredes de bancales, derruidas.
17 Vuelta atrás. Han aparecido flechas recientes que posiblemente lleven a la zona del Cap des Falcons y quizás continúe por la ladera opuesta del Puig d’en Tió. Cuestión que dejamos para otra ocasión. La zona tiene fuerte pendiente lateral y en el mapa 25000 de España marca escarpe. Regreso al wpt 14 que ahora será 18.
18 Desde este punto nos dirigimos hacia el torrente buscando el mejor paso al otro lado e intentando cruzarlo por la parte baja del cauce.
19 Punto intermedio
20 Cauce. Seguimos por él. Presenta en ocasiones paredes laterales, trabajo del hombre, para aprovechar al máximo las laderas.
21 La cosa se complica. Dejamos el cauce e intentamos, sin ascender dirigirnos a un llano con unos soberbios pinos que divisamos.
22 Cortado y panorámica.
23 Centro aproximado de la pineda.
24 Descenso al mar. No llegamos a él. Lo dejamos para otra ocasión. Empezamos el ascenso hacia la Plana de sa Pineta o Pla des Salobre, perpendicularmente a las curvas de nivel. Es relativamente fácil. Toda la llanura está poblada de forma casi exclusiva por palmito (garballó). En fecha 3 de octubre hicimos parcialmente el recorrido hasta este punto. Se puede bajar por una chimenea con piedra descompuesta, siendo posible llegar al agua. Hay otra bajada teóricamente posible antes de la mencionada, en principio algo más fácil, pero no se ha comprobado el tramo final. En cualquier caso si se quiere bajar la calificación del track pasaría a ser DIFÍCIL.
25 Tomamos dirección paralela a la costa próxima.
26 En el llano hay hitos pétreos, con dos pistas básicas, una en línea más o menos recta y otra paralela al mar. Hicimos los dos recorridos por curiosidad y ver el estado de los hitos.
27 Punto intermedio lateral.
28 Punto en el que confluyen los dos grupos de señales. Si se conoce la zona no hace falta aquí ningún hito. Ayudan si no se conoce. Tener en cuenta que hay un notable escarpado junto al mar por lo que no debe recorrerse la zona de noche.
29 Caseta. Dirección NE.
30 Senda lateral. Seguir la de la derecha. Ambas son casi paralelas (NE). Seguir por la vaguada.
31 Seguir hacia ENE (derecha)
32 .
33 Seguir E.
11 Cruce por el que ya se pasó.
34 Atajo
10
35 Collado junto al wpt 09
Camino inverso.
.

Avisos generales para todas las excursiones
.
Ese wikiloc es solo una descripción de un lugar en un momento determinado, circunstancias que pueden haber cambiado, al igual que lo es una fotografía aérea. No es una autorización para pasar por zonas prohibidas o privadas. Debes siempre:
Pedir autorización si consta explícitamente que los propietarios no permiten el paso.
Dejar la naturaleza más limpia de como la has encontrado.
No hagas nunca fuego, ni siquiera fumes pues una colilla ocasiona frecuentemente un incendio.
Mide adecuadamente tus fuerzas. Usa ropa y calzado adecuado y lleva bebida y alimentación suficiente según época del año.
Lleva teléfono móvil con carga suficiente teniendo además en cuenta que es posible que no tengas cobertura siempre.
Lleva un mapa adecuado de la zona. Actualmente, julio de 2017, el mejor es Tramuntana Central, edición de 2016.
Ten en cuenta los períodos de caza para evitar accidentes.
Avisa a los propietarios o autoridad adecuada de las incidencias destacables.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 409 ft
Photo of001 Photo of001

001

Primer cruce a izquierda. Dirección Sur.

PictographIntersection Altitude 340 ft
Photo of002 Photo of002

002

Cruce. Derecha

PictographIntersection Altitude 430 ft
Photo of003

003

Atajo

PictographIntersection Altitude 488 ft

004

Final atajo. A la vuelta es apenas visible.

PictographIntersection Altitude 535 ft

005

Izquierda. Subida.

PictographWaypoint Altitude 635 ft
Photo of006 Photo of006

006

Panorámica

PictographWaypoint Altitude 728 ft

007

Panorámica

PictographIntersection Altitude 719 ft
Photo of008

008

Desvío poco visible al Pas Vermell

PictographIntersection Altitude 737 ft
Photo of009 Photo of009

009

Otro desvío al Pas Vermell

PictographIntersection Altitude 708 ft

010

Atajo. Izquierda

PictographIntersection Altitude 577 ft
Photo of011 Photo of011 Photo of011

011

Izquierda

PictographIntersection Altitude 576 ft

012

Cruce. Izquierda.

PictographWaypoint Altitude 518 ft
Photo of013

013

Portillo sin puerta

PictographIntersection Altitude 325 ft

014

Cruce de caminos - sendas. Izquierda.

PictographWaypoint Altitude 365 ft
Photo of015 Photo of015

015

Panorámica y "rotlo de sitja" ladera abajo

PictographWaypoint Altitude 370 ft
Photo of016 Photo of016

016

Hitos, paredes, ...

PictographWaypoint Altitude 363 ft
Photo of017 Photo of017 Photo of017

017

Vuelta atrás

PictographIntersection Altitude 414 ft

018

Desvío hacia el torrente

PictographWaypoint Altitude 379 ft

019

Punto intermedio

PictographWaypoint Altitude 246 ft
Photo of020 Photo of020 Photo of020

020

Cauce

PictographIntersection Altitude 169 ft

021

Dejamos el torrente. La cosa se complica

PictographPhoto Altitude 123 ft
Photo of022 Photo of022 Photo of022

022

Explanada. Panorámica

PictographWaypoint Altitude 176 ft
Photo of023 Photo of023

023

Pineda

PictographWaypoint Altitude 142 ft

024

Extremo pineda

PictographWaypoint Altitude 257 ft

025

PictographWaypoint Altitude 268 ft

026

Dirección general: N - NE

PictographWaypoint Altitude 292 ft

027

Punto intermedio lateral

PictographWaypoint Altitude 298 ft

028

Punto intermedio

PictographWaypoint Altitude 310 ft
Photo of029 Photo of029

029

Caseta. Dirección NE

PictographIntersection Altitude 303 ft

030

Senda lateral. Seguir por la derecha

PictographIntersection Altitude 435 ft

031

NE (derecha)

PictographWaypoint Altitude 445 ft

032

PictographWaypoint Altitude 501 ft

033

Este

PictographIntersection Altitude 681 ft

034

Atajo

PictographMountain pass Altitude 765 ft

035

Collado junto al wpt 09

Comments  (2)

  • Photo of Pouet685
    Pouet685 Oct 4, 2014

    En fecha 3 de octubre comprobamos que se podía llegar al mar desde la explanada desde el wpt 24.
    Hoy, día 4, hemos verificado que desde la vertiente NE de dicha explanada de la pineda se puede descender al mar por los dos puntos citados. Como el tiempo acompañaba ha habido incluso baño. No es muy fácil y requiere cierto entrenamiento y prudencia.

  • Photo of carme62
    carme62 Dec 11, 2017

    I have followed this trail  verified  View more

    Muy fácil de seguir. Enhorabuena

You can or this trail