Activity

Litoral de El Campello: desde la Playa de la Almadraba hasta la naturista de Lomas de Reixes.

Download

Trail photos

Photo ofLitoral de El Campello: desde la Playa de la Almadraba hasta la naturista de Lomas de Reixes. Photo ofLitoral de El Campello: desde la Playa de la Almadraba hasta la naturista de Lomas de Reixes. Photo ofLitoral de El Campello: desde la Playa de la Almadraba hasta la naturista de Lomas de Reixes.

Author

Trail stats

Distance
9.28 mi
Elevation gain
801 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
801 ft
Max elevation
116 ft
TrailRank 
40
Min elevation
-0 ft
Trail type
Loop
Moving time
3 hours 24 minutes
Time
4 hours one minute
Coordinates
2622
Uploaded
October 13, 2023
Recorded
October 2023
Be the first to clap
Share

near Calle del Mar, Valencia (España)

Viewed 58 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo ofLitoral de El Campello: desde la Playa de la Almadraba hasta la naturista de Lomas de Reixes. Photo ofLitoral de El Campello: desde la Playa de la Almadraba hasta la naturista de Lomas de Reixes. Photo ofLitoral de El Campello: desde la Playa de la Almadraba hasta la naturista de Lomas de Reixes.

Itinerary description

Ruta circular desde Carrer del Mar pasando por:
- Playa de la Almadraba (0.3 km)
- Cova Llop Marí (1.0 km)
- Amerador (2.2 km)
- Cala Nostra (2.7 km)
- Cala de Morro Blanc (3.7 km)
- Cala del barranc d'Aigües (5.5 km)
- Cala Llomes Reixes (6.0 km)
- Cala Piteres (7.0 km)
- Cala d'Enmig (7.7 km)

"Vivimos en una sociedad acelerada. Caminar nos retrasa". R. Sweetgall
El Campello es un municipio costero de la provincia de Alicante, situado 13 kilómetros al noreste de la ciudad de Alicante. Forma parte de la aglomeración de Alicante y está incluido en la comarca histórica de la Huerta de Alicante. Cuenta con 29 409 habitantes (INE 2022). El turismo es uno de los ejes de su actividad económica.
Con un frente litoral de 23 km., El Campello ofrece una variada y atractiva costa. Junto al puerto y el antiguo barrio de pescadores, la Platja del Carrer La Mar, regenerada con fina arena dorada, discurre paralela al paseo marítimo peatonal que, unido al paseo del puerto, constituyen el centro de ocio y animación. Finalmente la Platja de Muchavista se extiende hacia el sur a lo largo de más de 3 km. hasta confundirse con la playa de San Juan. Y en su extremo norte se van sucediendo acantilados y recoletas calas de aguas transparentes que vamos a visitar en esta ruta
Salimos desde la zona de la Illeta donde se encuentra la Torre Vigía de la Isleta una construcción defensiva del S.XVI para la vigilancia de la costa. Desde aquí tienes unas buenas vistas del Club Náutico y el paseo marítimo junto a la playa de Carrerlamar. Tenemos en frente el yacimiento de la Illeta dels Banyets conocido también como los baños de la reina por las balsas que hay en el yacimiento, que no son más que antiguas piscifactorías romanas. Una pequeña península de unos 10.000 metros cuadrados unidas por un espigón.
Aquí comienza una pequeña ruta de unos 300 metros que nos llevará a la Playa de la Almadraba bordeando la costa. Es el llamado Paseo de la Voramar de les Escultures donde podemos ver tres esculturas de Vicente Ferrero: La bañista, Torso y la Niña leyendo. Nos dirigimos a la pequeña playa de la Almadraba, cubierta por la posidonia. La playa de la Almadraba es una estrecha playa natural de unos 500 metros donde se alterna arena, piedras y roca.
Desde aquí nos encaminamos hacia la segunda cala en la zona del Llop Marí. Pasamos por la playa y luego nos adentramos por las calles de una urbanización para esquivar la zona de acantilados y chalets al mar para ver la otra parte de la zona del Llop Marí. La cala es muy estrecha y está compuesta de piedras y arena gruesa. Desde la propia cala a mano derecha hay un caminito para llegar a la Cueva del Llop Marí. Esta pequeña cala rocosa, en la zona norte, en Pueblo Español, entre las playas de “l´Alamdrava” y “l´Amerador” es muy atractiva para la práctica del buceo por su rica fauna, flora y geología pues cuenta con cavidades de gran valor medioambiental y paisajístico. Esta plataforma rocosa que fue una antigua cantera Romana constituye un lugar ideal para los amantes del buceo y de las leyendas. Cuentan que a través de “La Cueva” los piratas berberiscos, que asolaron nuestras tierras durante el S.XVI, entraban por ella y llegaban al interior de la Montaña del Cabeçó d´Or, donde guardabn sus tesoros.
La siguiente es la playa del Amerador, llegamos a ella después de pasar por un bello paseo ajardinado y un pequeño parque con mirador; la playa es larga y estrecha de cantos rodados y arena gruesa. Conocida con este nombre debido a que, antaño, los agricultores ameraban el esparto recogido de nuestras diferentes sierras como: Xixí, Ballestera o les Puntes de Gosàlvez. Esta planta tenía una enorme utilidad, empleándose en la fabricación de utensilios de labranza, para las labores del hogar, incluso para calzarse,…Muy tranquila, de aguas cristalinas y con poca ocupación, incluso en verano.
La Cala Nostra es una pequeñísima y encantadora cala muy poco frecuentada. Está formada por arena gruesa y piedrecillas. También se conoce como la Cala Lleida porque es la calle que desemboca justo en la cala. Desde la Cala del Amerador casi se puede llegar nadando porque es justo una calita que hay después del pequeño cabo del final de la calita. Nosotros hemos tenido que dar un rodeo para bajar a la misma.
Seguimos costeando por la calles de La Coveta Fumá y bajamos al litoral por la orilla de un edificio abandonado a medio construir para tener unas bellas vistas de la Coveta Fumá. Llegamos a la próxima cala que nos encontramos, la cala del Morro Blanc, también llamada Coveta Fumá por los vecinos del municipio.. La playa tiene un chiringuito donde comer o tomar un aperitivo. Está protegida por un pequeño dique y tiene muy poca profundidad. En verano muchos barquitos atracan allí.
La Cala del Morro Blanc y la Cala d’Enmig están separadas por una colina. Vamos a ir de una a otra por un caminito que atraviesa la montaña en vez de por la carretera por la que volveremos. La cala d’Enmig son tres calas en una, ya que es un entrante del mar protegido por dos pequeños cabos que forman como tres ensenadas. La de más al norte es de arena, la de en medio es de arena gruesa, roca y piedrecitas y la de más al sur, a la que hay que llegar nadando o «escalando» una pequeña roca es de bolos y roca. Son tres calitas con muy poco oleaje y aguas cristalinas ideal para nadar y bucear. Aunque no está muy concurrida, en días puntuales de verano es difícil aparcar en todas las calas ya que no hay casi parking. Aparcas en las calles de la urbanización. Está cala se conoce también como la de La Coveta Fumá.
La cala Piteres es la siguiente por la que pasaremos. Es una pequeñita playa de arena y piedrecitas. Es una playa muy tranquila. Para protegerla hay algas que no se suelen retirar. Eso demuestra la salud de estos fondos marinos. Junto a la cala hay habilitado un merendero con mesas de picnic y juegos para niños, ideal para comer un bocata o descansar del sol,  que cuenta con árboles que proporcionan una sombra muy agradable.
Estamos llegando al final de los chalets de La Covetá Fuma. Si seguimos costeando pegados al mar por la Avenida América entre dos chalets hay unas escaleritas que bajan a esta tranquila cala de cantos rodados. Si no vas muy atento puede que ni los veas.
Tanto a esta playa como la de Les Llomes de Reixes son ideales para poner la sombrilla pero es conveniente llevar calzado adecuado para poder andar por los cantos rodados. En la parte norte de la Playa del Barranc d’Aigues hay una zona de tierra acotada para baño de perros, punta de Aigües. Esta zona separa esta playa de la  de Les Llomes de Reixes en el paraje natural del mismo nombre.
Es la última de las calas de La Coveta Fumá, aunque se encuentre en la partida de Aigües. Es una playa de bolos grandes por lo que es imprescindible calzado de playa. Se encuentra justo debajo de la montaña donde se encuentra la Torre Vigía de Les Reixes, del S.XVI. De hecho, aunque no es la mejor manera de subir a la torre, desde la misma playa, un poco campo a través, se puede subir. La playa está catalogada como naturista y hacia el norte tienes unas vistas increíbles en la que se puede divisar toda la bahía de Benidorm.
Desde aquí nos damos la vuelta por la carretera de los chalets hasta el Campello.
Y recuerda: “A veces nos perdemos, pero siempre llegamos”

Waypoints

Photo ofTorre de la Illeta

Torre de la Illeta

PictographBeach Altitude 7 ft
Photo ofPlaya de la Almadra

Playa de la Almadra

PictographBeach Altitude 13 ft
Photo ofCala de Llop Marí

Cala de Llop Marí

PictographCave Altitude 10 ft
Photo ofCova Llop Marí

Cova Llop Marí

PictographBeach Altitude 23 ft
Photo ofPlaya de L’Amerador

Playa de L’Amerador

PictographBeach Altitude 16 ft
Photo ofCala Nostra

Cala Nostra

PictographIntersection Altitude 79 ft
Photo ofDerecha

Derecha

PictographPanorama Altitude 10 ft
Photo ofVista Coveta Fumà

Vista Coveta Fumà

PictographBeach Altitude 13 ft
Photo ofCala de Morro Blanc

Cala de Morro Blanc

PictographPanorama Altitude 49 ft
Photo ofVista Cala Enmig

Vista Cala Enmig

PictographBeach Altitude 10 ft
Photo ofCala d'Enmig

Cala d'Enmig

PictographBeach Altitude 13 ft
Photo ofCala Piteres

Cala Piteres

PictographBeach Altitude 59 ft
Photo ofBajada a la Cala del barranc d'Aigües

Bajada a la Cala del barranc d'Aigües

PictographBeach Altitude 7 ft
Photo ofCala Barranco de Aguas

Cala Barranco de Aguas

PictographBeach Altitude 7 ft
Photo ofPunta Barranc de Aigües

Punta Barranc de Aigües

PictographBeach Altitude 13 ft
Photo ofPlaya Naturista Cala Llomes Reixes

Playa Naturista Cala Llomes Reixes

PictographIntersection Altitude 59 ft
Photo ofSin salida

Sin salida

Photo ofFinal de ruta

Final de ruta

Comments

    You can or this trail