Activity

GEOPARQUE SIERRAS SUBBÉTICAS. Sendero del Río Bailón - Zuheros

Download

Trail photos

Photo ofGEOPARQUE SIERRAS SUBBÉTICAS. Sendero del Río Bailón - Zuheros Photo ofGEOPARQUE SIERRAS SUBBÉTICAS. Sendero del Río Bailón - Zuheros Photo ofGEOPARQUE SIERRAS SUBBÉTICAS. Sendero del Río Bailón - Zuheros

Author

Trail stats

Distance
10.4 mi
Elevation gain
1,004 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,182 ft
Max elevation
3,406 ft
TrailRank 
53
Min elevation
2,116 ft
Trail type
One Way
Moving time
3 hours 33 minutes
Time
5 hours 41 minutes
Coordinates
2833
Uploaded
December 8, 2022
Recorded
December 2022
Be the first to clap
Share

near Cabra, Andalucía (España)

Viewed 51 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo ofGEOPARQUE SIERRAS SUBBÉTICAS. Sendero del Río Bailón - Zuheros Photo ofGEOPARQUE SIERRAS SUBBÉTICAS. Sendero del Río Bailón - Zuheros Photo ofGEOPARQUE SIERRAS SUBBÉTICAS. Sendero del Río Bailón - Zuheros

Itinerary description

Para la realización de este sendero, es necesario la autorización de la dirección del Parque Natural.
Dicha autorización puede ser remitida a través de la sede electrónica de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio o por registro, con 15 días de antelación.


Para realizar esta ruta salimos de Priego de Córdoba siguiendo la carretera A-339 y a la altura de la Venta de los Pelados, parte una carretera sinuosa (CO-6212), que sube a la Ermita de la Virgen de de la Sierra.

En el margen derecho, antes de llegar a la cima del Picacho, sale un carril de tierra, que es el inicio del sendero del Rio Bailón.

Allí, existe una explanada donde se puede dejar el vehículo. Desde aquí comenzamos nuestro itinerario y empezamos a descender por un carril que transita por las inmediaciones de las ruinas del Cortijo Nuevo y del Cortijo de la Virgen, hasta llegar al Poljé de la Nava, una extensa llanura, ubicada a casi 1000 m de altitud.

EL POLJÉ DE LA NAVA DE CABRA. Es uno de los paisajes más espectaculares de la Subbética y uno de los grandes poljé de Andalucía. Un poljé es una depresión cerrada en forma de valle alargada con fondo plano, que se forma en el seno de un macizo que calcáreo.

En el caso del origen de la Nava de cabra, la depresión fue creada por la acción de fallas normales que hundieron una parte del terreno.

La disolución de la roca caliza origina residuos arcillósoos, que son poco permeables y se acumulan en su fondo, lo que favorece la inundación estacional del poljé y la creación de un fondo llano.


Una vez que nos adentramos en la Nava, veremos numerosas fuentes, abrevaderos, chozas y corrales, ya que esta llanura ha sido utilizada para alimentar el ganado desde tiempos milenarios, debido a la fertilidad de su suelo.

Hoy en día se pueden observar los rebaños de ovejas y cabras, que siguen pastando plácidamente en este lugar.

Siguiendo el camino que atraviesa la Nava, llegaremos a una zona denominada el Registro, poblada de grandes, ejemplares de Quejigo( también llamado roble), Carrasqueño y el Roble Carballo. El Quejigo es un bonito árbol caducifolio, que puede alcanzar los 20 m cuando crece en buenas condiciones, aunque también es habitual encontrarlo, con forma y porte arbustivo. Y que en otoño engalanan el paisaje con sus tonos amarillentos.

A nuestra izquierda dejamos un pequeño puente por el que pasa el Río Bailón el cual, a pesar de estar en Diciembre está SECO. A pesar de eso, abandonamos provisionalmente el sendero para remontar el arroyo de la Fuenseca(Seco)y visitar el lugar donde cuando baja agua se puede disfrutar los espectaculares saltos de aguas conocidos como Las Chorreras.
Nosotros lo vimos todo seco y sin una gota de agua. Así que nos tuvimos que figurar las chorreras.

Después de esta pequeña decepción, regresamos sobre nuestros pasos para adentrarnos en un tupido encinar entre los Cerros de Chaparral y los Zapateros, que marcan el límite del Poljé de la Nava y por donde caminaremos en dirección oeste.

Al salir del encinar, a la derecha del camino, cerca del cortijo de Pedro Rebollar encontraremos un parche de tierra clara rodeada de encinas.

Se trata de una Paleodolina, una Dolina muy antigua, que se formó en un momento en que las calizas emergieron del mar, fueron erosionadas formando una gran oquedad circular, y posteriormente volvieron a sumergirse.

Un panel explicativo nos explica el origen de esta curiosa formación. Muy cerca de la Paleodina, encontraremos la fuente de la Fuenfría, un lugar ideal para hacer un alto en el camino y refrescarnos.

En este sendero, es posible observar en vuelo al buitre leonado, al águila perdicera, o al halcón peregrino.

Abandonamos definitivamente el camino para hacer un cambio de rumbo y continuar por un sendero dirección norte.

Tras dejar el Cortijo de Fuenfría a nuestra derecha, el sendero se estrecha y adentra en las profundidades de otro encinar que envuelve el sendero.

CAÑÓN DEL RÍO BAILÓN
Al salir de este bosque, la geología vuelve a tomar el protagonismo de la ruta, ya que ante nosotros se presenta el cañón del río, Bailón, una espectacular garganta, excavada por el río, donde el agua ha moldeado un paisaje sorprendente, pero que en esta ruta esta SECA.

Llegados a este punto, empieza a llover y decidimos darnos la vuelta a unos 3 km de Zuheros.

Cuando íbamos de regreso al aparcamiento donde teníamos el coche, nos encontramos a dos senderistas (Salvador e Isa De COIN), que se dirigían a Zuheros.

Estuvimos hablando con ellos y nos dijeron que iban hasta Zuheros y que tenían el coche en el mismo aparcamiento que nosotros, pero que habían quedado con un taxista en Zuheros para llevarlos a ese lugar. Decidimos acabar la ruta y llegar a Zuheros con ellos y luego compartir. taxi hasta el lugar del aparcamiento, donde estaban nuestros coches.

Continuamos los cuatro,con lluvia intermitente, hasta Zuheros.

Nos encontramos con enormes paredes rocosas, además, en el cañón hay numerosos abrigos, como la Cueva del Fraile, llamada así por una roca que hay en su entrada y que se asemeja a un monje encapuchado.

Seguimos por el cauce del Río Bailón entre tarajes,majuelos, higueras, zarzas.

Más adelante dejamos el Cañón del Río Bailón que aquí tiene un poco de agua y continuamos por la ladera de margen izquierdo. De entre las dos paredes rocosas que constituyen el Charco Hondo empieza asomar el pueblo de Zuheros, con su imponente castillo.

Enseguida bajo lluvia, llegamos a Zuheros, que es un pequeño pueblo, Cordobés declarado Bien de Interés Cultural en su categoría de Conjunto Histórico Artístico. Gracias a su impecable estado de conservación, es reconocido como uno de los pueblos más bonitos de España.

Dimos un paseíto por el pueblo y nos detuvimos a contemplar el Castillo que es espectacular.

El Castillo de Zuheros está situado en la cima de un Risco como parte del casco urbano.

Se cree que su construcción se realizó durante la dominación musulmana en el siglo IX cuyo nombre sería Sujayra que derivaría en el nombre de Zuheros

Empezó a llover muy fuerte y nos fuimos a tomar un cafetito en el bar de la plaza, hasta que llegó el taxista que nos llevó al aparcamiento donde habíamos empezado la ruta.

Allí nos despedimos de Salvador e Isa y quedamos en Priego de Córdoba para dar un paseo de noche por el pueblo y luego ir a cenar.

Es una ruta muy bonita que acompaña al río Bailón desde su nacimiento y atraviesa dos importantes paisajes de origen Kàrstico: El Poljé de la Nava de La Cabra y el Cañón del Río Bailón, dos joyas geológicas que descubriremos durante el recorrido.

QUE DISFRUTÉIS!!!!

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 3,409 ft
Photo ofInicio ruta Photo ofInicio ruta Photo ofInicio ruta

Inicio ruta

PictographWaypoint Altitude 3,176 ft
Photo ofCartel y desvío a la izquierda. EL POLJE DE LA NAVA DE LA CABRA Photo ofCartel y desvío a la izquierda. EL POLJE DE LA NAVA DE LA CABRA Photo ofCartel y desvío a la izquierda. EL POLJE DE LA NAVA DE LA CABRA

Cartel y desvío a la izquierda. EL POLJE DE LA NAVA DE LA CABRA

PictographIntersection Altitude 3,153 ft
Photo ofGiro a la derecha y seguir los postes del suelo Photo ofGiro a la derecha y seguir los postes del suelo Photo ofGiro a la derecha y seguir los postes del suelo

Giro a la derecha y seguir los postes del suelo

PictographIntersection Altitude 3,173 ft
Photo ofGiro a la derecha. Poste de señalización. Photo ofGiro a la derecha. Poste de señalización.

Giro a la derecha. Poste de señalización.

PictographWaypoint Altitude 3,212 ft
Photo ofLAS CHORRERAS. Cascadas del arroyo de la Fuenteseca. Ahora secas Photo ofLAS CHORRERAS. Cascadas del arroyo de la Fuenteseca. Ahora secas Photo ofLAS CHORRERAS. Cascadas del arroyo de la Fuenteseca. Ahora secas

LAS CHORRERAS. Cascadas del arroyo de la Fuenteseca. Ahora secas

PictographWaypoint Altitude 3,173 ft
Photo ofSeñalización a Zuheros. Por el río Bailón.

Señalización a Zuheros. Por el río Bailón.

PictographWaypoint Altitude 3,235 ft
Photo ofVereda Marchaniega Photo ofVereda Marchaniega Photo ofVereda Marchaniega

Vereda Marchaniega

PictographWaypoint Altitude 3,173 ft
Photo ofPaleodolina Photo ofPaleodolina Photo ofPaleodolina

Paleodolina

PictographIntersection Altitude 3,150 ft
Photo ofFuente y abrevadero Photo ofFuente y abrevadero Photo ofFuente y abrevadero

Fuente y abrevadero

PictographWaypoint Altitude 3,140 ft
Photo ofCortijo de la Fuenfria

Cortijo de la Fuenfria

PictographWaypoint Altitude 2,923 ft
Photo ofEl bosque encantado Photo ofEl bosque encantado Photo ofEl bosque encantado

El bosque encantado

PictographWaypoint Altitude 2,680 ft

Junta De Arroyo Moreno sin agua

PictographWaypoint Altitude 2,661 ft
Photo ofDamos la vuelta en Curso del río Bailón que está seco y empieza a llover y no podemos hacer la vuelta circular Photo ofDamos la vuelta en Curso del río Bailón que está seco y empieza a llover y no podemos hacer la vuelta circular Photo ofDamos la vuelta en Curso del río Bailón que está seco y empieza a llover y no podemos hacer la vuelta circular

Damos la vuelta en Curso del río Bailón que está seco y empieza a llover y no podemos hacer la vuelta circular

PictographWaypoint Altitude 2,999 ft
Photo ofEl Bosque Encantado Photo ofEl Bosque Encantado Photo ofEl Bosque Encantado

El Bosque Encantado

PictographWaypoint Altitude 2,661 ft
Photo ofVolvemos a continuar el camino después de darnos la vuelta. Encontramos a otros senderistas que tienen taxi en Zuheros Photo ofVolvemos a continuar el camino después de darnos la vuelta. Encontramos a otros senderistas que tienen taxi en Zuheros Photo ofVolvemos a continuar el camino después de darnos la vuelta. Encontramos a otros senderistas que tienen taxi en Zuheros

Volvemos a continuar el camino después de darnos la vuelta. Encontramos a otros senderistas que tienen taxi en Zuheros

PictographWaypoint Altitude 2,572 ft
Photo ofFuente Mora y Parada para reponer fuerzas Photo ofFuente Mora y Parada para reponer fuerzas Photo ofFuente Mora y Parada para reponer fuerzas

Fuente Mora y Parada para reponer fuerzas

PictographWaypoint Altitude 2,507 ft
Photo ofAbrigos del Bailón Photo ofAbrigos del Bailón Photo ofAbrigos del Bailón

Abrigos del Bailón

PictographWaypoint Altitude 2,431 ft
Photo ofCueva del Fraile Photo ofCueva del Fraile Photo ofCueva del Fraile

Cueva del Fraile

PictographWaypoint Altitude 2,333 ft
Photo ofVistas al Charco. Del Valle Hondo Photo ofVistas al Charco. Del Valle Hondo Photo ofVistas al Charco. Del Valle Hondo

Vistas al Charco. Del Valle Hondo

PictographWaypoint Altitude 2,346 ft
Photo ofVistas de Zuheros Photo ofVistas de Zuheros Photo ofVistas de Zuheros

Vistas de Zuheros

PictographWaypoint Altitude 2,224 ft
Photo ofDesvío para marcha circular Photo ofDesvío para marcha circular Photo ofDesvío para marcha circular

Desvío para marcha circular

PictographWaypoint Altitude 2,064 ft
Photo ofLlegada a Zuheros Photo ofLlegada a Zuheros Photo ofLlegada a Zuheros

Llegada a Zuheros

PictographWaypoint Altitude 2,149 ft
Photo ofCastillo Photo ofCastillo Photo ofCastillo

Castillo

PictographWaypoint Altitude 2,123 ft
Photo ofVista desde la Plaza del Castillo Photo ofVista desde la Plaza del Castillo Photo ofVista desde la Plaza del Castillo

Vista desde la Plaza del Castillo

Comments

    You can or this trail