Activity

Cabo de Santa Pola de la playa a la cornisa por los barrancos

Download

Trail photos

Photo ofCabo de Santa Pola de la playa a la cornisa por los barrancos Photo ofCabo de Santa Pola de la playa a la cornisa por los barrancos Photo ofCabo de Santa Pola de la playa a la cornisa por los barrancos

Author

Trail stats

Distance
7.81 mi
Elevation gain
614 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
614 ft
Max elevation
476 ft
TrailRank 
61 4.5
Min elevation
23 ft
Trail type
Loop
Time
4 hours 39 minutes
Coordinates
1174
Uploaded
January 24, 2016
Recorded
January 2016
  • Rating

  •   4.5 2 Reviews
Share

near Gran Alacant, Valencia (España)

Viewed 1705 times, downloaded 76 times

Trail photos

Photo ofCabo de Santa Pola de la playa a la cornisa por los barrancos Photo ofCabo de Santa Pola de la playa a la cornisa por los barrancos Photo ofCabo de Santa Pola de la playa a la cornisa por los barrancos

Itinerary description

Recorrido por la cornisa de la sierra de Santa Pola. Empezamos desde la ermita de los Arenales del Sol (Ermita Nuestra Señora del Rosario) por una senda entre pinos hasta la base del faro, donde subimos por una empinada senda que nos lleva a lo alto de la cornisa. Una vez arriba, seguimos dirección al faro, y lo bordeamos pegados entre la valla y el cortado. Pasado el faro, seguimos pegados a la cornisa con vistas de toda la costa y pasamos por varios barrancos antes de llegar a la Torre de PEP o de les escaletes. En estos barrancos hay que bajar y subir por donde se pueda, no hay senda. Las vistas de los cortados y hacia el mar con la isla de Tabarca enfrente son estupendas, aunque hoy estaba brumosos, vemos abajo los corredores de la media maratón de Santa Pola (donde nuestro "magnífico Pepe" está haciendo un buen papel. Tomamos camino de regreso haciendo un rodeo por la parte trasera hasta llegar a la pista oficial, la cartelería es muy particular. Antes de llegar pasamos por el vértice geodésico con un bunker en su base y unos fosos de artillería para las baterías antiaéreas del bando republicano. Una vez en el faro junto a la cornisa escogemos bajar por donde hemos subido por el barranquet del faro y por la senda entre pinos a la ermita que hay en la carretera que une la Playa del Carabasi con Santa Pola del Este. Uno muy entretenidos doce kilómetros y medio en cuatro horas y media.

Waypoints

PictographIntersection Altitude 87 ft
Photo ofDerecha

Derecha

Derecha

PictographPanorama Altitude 438 ft
Photo ofVista

Vista

Vista

PictographIntersection Altitude 451 ft
Photo ofIzquierda

Izquierda

Izquierda

PictographPanorama Altitude 255 ft
Photo ofBarranco Panorámica

Barranco Panorámica

Barranco Panorámica

PictographPanorama Altitude 251 ft
Photo ofSegundo Barranco

Segundo Barranco

Segundo Barranco

PictographPanorama Altitude 167 ft
Photo ofTercer Barranco

Tercer Barranco

Tercer Barranco

PictographPanorama Altitude 280 ft
Photo ofCuarto Barranco

Cuarto Barranco

Cuarto Barranco

PictographRuins Altitude 283 ft
Photo ofTorre d'Escaletes

Torre d'Escaletes

Torre d'Escaletes

PictographIntersection Altitude 379 ft

Izquierda

Izquierda

PictographIntersection Altitude 389 ft

Derecha

Derecha

PictographIntersection Altitude 381 ft
Photo ofDerecha

Derecha

Derecha

PictographWaypoint Altitude 466 ft
Photo ofPunto Geodesico sobre Búnker

Punto Geodesico sobre Búnker

A escasos metros de las baterías de costa nos aguardaba una sorpresa aún mayor, ¡un búnker! Me resultó impresionante y me sorprendió por estar construido en la superficie. Siempre me he imaginado que los búnker serían subterráneos y estarían lo más escondidos posibles. Y no sé por qué al ver la construcción pensé en un submarino. Las baterías de costa se coordinaban mediante radio con este búnker telemétrico, que se encargaba de medir y calcular los ángulos hacia donde debían apuntarse los cañones.

PictographWaypoint Altitude 461 ft
Photo ofBatería antiaérea

Batería antiaérea

Algo que nunca hubiera imaginado encontrar en el faro de Santa Pola son restos de edificaciones de la Guerra Civil. Como lo anunciaban a menos de cien metros, nos adentramos por un camino entre los árboles en su búsqueda. Lo primero que encontramos fue esta estructura llamada baterías de costa, que son complejos militares de artillería pesada que se situaban cerca del mar con el objetivo de defenderse de los ataques enemigos. Las baterías de costa del Cabo de Santa Pola son dos, circulares y gemelas. Fueron excavadas sobre el terreno con un radio de unos seis metros y una rampa para posibilitar el acceso tanto de la maquinaria bélica como de las personas. En el centro está el eje donde se monta el cañón. Algo que me gustó es que tienes unos paneles contándote la historia de estos lugares, acompañado de planos. Las dos baterías están unidas por un túnel subterráneo en forma de V y en el punto medio hay dos salidas al exterior. Estas instalaciones se construyeron primero como defensa de un ataque norteamericano durante la Guerra de Cuba de 1989, y posteriormente se utilizaron en la Guerra Civil Española. Santa Pola fue un referente republicano y tenía una posición estratégica para la defensa de la ciudad de Alicante. Los aviones del bando Nacional se agrupaban en esta zona para preparar el ataque, y desde estas baterías se intentaba interceptar al enemigo antes de su llegada.

Photo ofErmita Nuestra Señora del Rosario

Ermita Nuestra Señora del Rosario

Ermita nuestra señora del Rosario

Comments  (3)

  • Photo of pepemur
    pepemur Jan 24, 2016

    Bonita salida por lo que cuentas en tu buena descripción. La próxima cambiaremos el asfalto de le Media por la montaña.

  • Photo of toñy
    toñy Dec 9, 2018

    I have followed this trail  verified  View more

    Es muy bonita, lastima del faro que no puedes acercarte.

  • Photo of Francisco Jose Martinez Martinez
    Francisco Jose Martinez Martinez Dec 9, 2018

    Gracias toñy por el comentario y las estrellitas.
    eE una pena, porque “nuestros vecinos franceses sí que dejan ir a los faros, no tanto a las lentes o las bombillas, pero sí por un módico precio, porque al final hay que conservarlos, puedes subir y acceder a ellos”. Se deberían poder visitar porque al final es un patrimonio cultural de todos.
    El faro se halla emplazado en el extremo Este del Cabo de Santa Pola, sobre una antigua torre vigía del siglo XVI, denominada Atalayola. Fue instalado en 1.858 para la orientación de los barcos que por la noche navegan por estas costas, sobre todo para los buques de la Armada, que en el año de su construcción fondeaban en la bahía de Santa Pola. Es un referente visual de gran ayuda para la navegación. Este faro no es de los más bonitos que puedas visitar por la costa, pero las vistas que desde aquí puedes contemplar son impresionantes. Según te vas acercando al final del terreno, podrás comprobar la impresionante caída hacia la costa y a lo lejos la Isla de Tabarca, que en días de buena visibilidad se ve perfectamente, así como la ciudad de Alicante. Desde aquí se contempla una magnífica vista de la bahía de Santa Pola, la de Alicante. En los días más claros se consigue ver al sur el Cabo Cervera e Isla Grosa y al este el Peñón de Ifach. Elegido por muchos para la práctica del parapente.

You can or this trail