Activity

Cabañas aborígenes

Download

Trail photos

Photo ofCabañas aborígenes Photo ofCabañas aborígenes Photo ofCabañas aborígenes

Author

Trail stats

Distance
4.18 mi
Elevation gain
1,129 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
1,129 ft
Max elevation
5,407 ft
TrailRank 
56 4
Min elevation
4,410 ft
Trail type
Loop
Time
2 hours 12 minutes
Coordinates
481
Uploaded
October 18, 2015
Recorded
August 2014
  • Rating

  •   4 1 review

near Las Manchas, Canarias (España)

Viewed 2082 times, downloaded 128 times

Trail photos

Photo ofCabañas aborígenes Photo ofCabañas aborígenes Photo ofCabañas aborígenes

Itinerary description

Con esta ruta se accede al asentamiento aborigen prehispánico del Barranco de Las Ovejas, muy cerca del Refugio de El Pilar. Para hacerlo más ameno se hizo la ruta que a continuación se describe.

Partiendo del mirador de los Llanos del Jable se adentra por la pista forestal, siguiendo el sendero SL EP 104. A los pocos metros llegamos a la zona de despegue de parapentes denominada Despegue de El Gallo. (En el waypoint se describe con más detalle esta zona de despegue). Hay que seguir atentos porque en pocos metros el sendero se sale de la pista forestal, está bien señalizado, y comienza un fuerte ascenso por picón. Cada cierto tiempo es bueno ir mirando atrás porque hay unas vistas espectaculares de la zona del Bejenado y la Caldera de Taburiente. Después de una fuerte subida atravesando un pinar en zig zag, se llega a la Montaña del Gallo. Aquí es obligado pararse y salirse unos pocos metros del sendero por la derecha para ver una impresionante panorámica del Bejenado, la cumbre y el Valle de Aridane. Si se sale más del sendero (no está señalizado y ni siquiera hay camino), se llega a un punto donde se aprecian unas espectaculares vistas de toda la parte oeste de la isla y la zona sur, destacando a lo lejos los Roques de Jedey, también conocidos como Los Campanarios. Luego se continúa por el SL EP 104 en un ligero descenso y en pocas decenas de metros a nuestra derecha se aprecia un gran cráter prehistórico. No parece que sea tan grande pero si bajan al interior (de fácil acceso), se dará cuenta el caminante de lo grande que es. Siguiendo el sendero llega a una pista forestal que hay que seguir en ascenso unos metros hasta llegar a la intersección con el GR 131 que hay que seguir en dirección norte, es decir, girar a la izquierda por el mismo. En este punto se bordea la falda del Birigoyo, teniendo siempre unas bonitas vistas del Valle y el Bejenado, así como de Cumbre Vieja. Al llegar al Refugio de El Pilar hay que ir por carretera en descenso unos 600 m, momento en el que se ve una pista forestal a la izquierda. En este momento hay que salirse de la carretera hacia la derecha y adentrarse un poco en el pinar (no hay sendero señalizado). Pronto se llegará a las cabañas aborígenes. El lugar está vallado y con señales que informan sobre dichas cabañas (en el waypoint se describe con un poco más de detalle). Cuando termine la visita del asentamiento se aconseja bajar por toda la carretera hasta el punto de partida. Si se conoce la zona mejor seguir la pista que está junto a la carretera y luego dejarla atrás bajando por el pinar hasta el punto de partida, pero no está señalizado y el sendero está bastante ambiguo, de modo que es fácil perderse, que fue lo que nos pasó a nosotros como se puede ver en el track.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofMirador Llanos del Jable Photo ofMirador Llanos del Jable Photo ofMirador Llanos del Jable

Mirador Llanos del Jable

Situado a 1338 m, es un mirador con condiciones excepcionales para la observación didáctica del cielo nocturno. Su panel principal describe la Ley de Protección del Cielo y que son las constelaciones. Añade un horizonte nocturno de la zona y 4 planisferios que facilitan reconocer las constelaciones. Dispone de una lama o poste de sendero señalando hacia Polaris, y una rueda – planisferio que nos ayuda a localizar las constelaciones circumpolares: Osa Mayor y Casiopea.

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Despegue de El Gallo (Zona de despegue de parapentes)

Aterrizaje más próximo en Puerto Naos, junto al kiosco Playa Morena. Aterrizaje alternativo (solo emergencias) en la playa de Puerto Naos. ¡Atención!, con vientos fuertes cruzados de norte o de sur se ha de aterrizar alejado de los edificios y obstáculos que puedan crear rotores. En caso de duda NO DESPEGAR. Otros aterrizajes cercanos: Charco Verde y Playa Nueva Otros aterrizajes cercanos: Charco Verde y Playa Nueva

PictographIntersection Altitude 0 ft

Desvio de la pista

Salir de la pista por la izquierda en ascenso por el pinar. Está bien señalizado.

PictographPhoto Altitude 0 ft
Photo ofMontaña de El Gallo

Montaña de El Gallo

PictographPhoto Altitude 0 ft
Photo ofVistas al sur de la isla

Vistas al sur de la isla

Desde aquí se pueden ver los Roques de Jedey.

PictographIntersection Altitude 0 ft
Photo ofDesvío GR 131

Desvío GR 131

Girar a izquierda dejando la pista atrás y siguiendo el GR 131.

PictographPanorama Altitude 0 ft
Photo ofMirador Birigoyo

Mirador Birigoyo

PictographMountain hut Altitude 0 ft
Photo ofRefugio de El Pilar Photo ofRefugio de El Pilar

Refugio de El Pilar

PictographIntersection Altitude 0 ft

Desvío a la zona de cabañas aborígenes

Cuando se vea una pista forestal a la izquierda es el momento en el que hay que salir por la derecha y adentrarse en el pinar unos metros hasta llegar a las cabañas.

Photo ofCabañas aborígenes Photo ofCabañas aborígenes Photo ofCabañas aborígenes

Cabañas aborígenes

Situado en el Barranco de Las Ovejas y delimitado con un vallado y con paneles explicativos, se encuentra el yacimiento arqueológico del Barranco de las Ovejas. El poblado de cabañas del Barranco de Las Ovejas, junto a la zona recreativa de El Pilar, fue incluido en la Carta Arqueológica de La Palma durante las prospecciones realizadas en las campañas 1992 y 1993, motivando el interés del yacimiento a que el Cabildo de La Palma procediera a sistemáticas limpiezas del conjunto aborigen mediante la extracción del pinillo y los arbustos que cubrían todo el terreno. El asentamiento consta de varios grupos independientes que se extienden por una amplia y suave depresión natural, que ofrece una excelente protección contra los vientos dominantes de la zona. Se sitúa sobre la cota de los 1.400 metros. El poblado consta de 79 estructuras artificiales de diferente tipología y tamaño. Las plantas son muy irregulares al aprovecharse de los desniveles y anfractuosidades del terreno, aunque predominan las circulares, ovales y cuadrangulares. Algunas de las cabañas están semienterrada en el suelo; otras se apoyan en afloramientos rocosos naturales, y un tercer grupo son enteramente artificiales. El sistema constructivo de los muros consiste en un número variable de hileras de rocas de diferentes tamaños que, en algunos casos, pueden superar el metro de anchura. El interior de las paredes está relleno de arena y granzón para dotarlas de una mayor protección contra el viento. La altura de los muros no superaba los 1,60 metros, y la techumbre era de cubierta vegetal con palis y ramajes de la zona. Fuente: elapuron.com

PictographIntersection Altitude 0 ft

Desvío por pista forestal

Se aconseja continuar por la carretera hasta el inicio de la ruta si no se conoce la zona.

Comments  (2)

You can or this trail