Activity

C060 - Montes de Colindres

Download

Trail photos

Photo ofC060 - Montes de Colindres Photo ofC060 - Montes de Colindres Photo ofC060 - Montes de Colindres

Author

Trail stats

Distance
7.95 mi
Elevation gain
1,299 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
1,299 ft
Max elevation
914 ft
TrailRank 
47 5
Min elevation
-47 ft
Trail type
Loop
Time
4 hours 20 minutes
Coordinates
2373
Uploaded
September 6, 2020
Recorded
September 2020
  • Rating

  •   5 1 review
Be the first to clap
2 comments
Share

near Colindres, Cantabria (España)

Viewed 1051 times, downloaded 21 times

Trail photos

Photo ofC060 - Montes de Colindres Photo ofC060 - Montes de Colindres Photo ofC060 - Montes de Colindres

Itinerary description

El único objetivo de la ruta es recorrer los altos de Colindres, un paseo por sus montes sin intención de alcanzar ningún pico ni población. La mayoría del recorrido se efectúa por pistas de montaña o senderos, en ocasiones, muy estrechos. Algún tramo esta algo invadido por la vegetación o poco definido sobre el terreno pero, en general, no presenta mayores dificultades si se sigue el track, pues hay abundantes cruces y desviaciones.
No es una ruta que proporcione buenas vistas pues casi todo el tiempo se camina inmerso en un eucaliptal o con paredes de vegetación que impiden la visión, por lo que las panorámicas son escasas.
Partimos de la plaza del Ayuntamiento de Colindres y, tras pasar por debajo de la autovía, nos desviamos a la derecha hasta alcanzar el ruinoso Palacio del Condestable. Allí mismo nos salimos del camino para bajar, un poco campo a través, a retomar una senda que, enseguida nos coloca al pie de la iglesia de San Juan Bautista. Estamos en Colindres Alto.
Tras pasar el depósito de aguas tomamos un sendero en ascenso. Saldremos a una carretera en mal estado por la que continuamos hasta llegar a un cruce de carreteras, Perelada. Giramos a la izquierda y, enseguida, a la derecha por un nuevo sendero que se transformará en senderito. Habremos de pasar varias portillas antes de alcanzar una gran dolina, que dejaremos a nuestra derecha, antes de introducirnos en la parte más agreste de la ruta. Habremos de estar atentos para no perder la senda.
Tenemos por delante un buen tramo antes de salir a un claro desde el que veremos Seña.
Seguimos la senda hasta salir a un claro, Los Tojos, donde hay actividad maderera. Allí mismo giramos a la derecha para volver a introducirnos en el bosque por una senda.
Ya estamos camino de regreso. El sendero aparece más despejado y bien marcado y, aunque en ocasiones sea estrecho, tiene menos problemas para seguirlo sin dificultades.
Recorremos la zona denominada Campo de Tojo y volvemos a cruzar la ruta de ida en el punto donde se cruzaban las carreteras pero ahora nos desviaremos a la derecha para no repetir ruta. Terminamos por salir a una pista más amplia, que también abandonaremos por la derecha, para introducirnos en una vereda que desemboca en una calzada medieval empedrada que llega hasta el lavadero del barrio de Edino.
Asfalto y cemento nos acompañan mientras cruzamos el barrio de Santolaja para salir nuevamente al paso bajo la autovía y a nuestro punto de partida.

Waypoints

PictographPhoto Altitude 23 ft
Photo ofAyuntamiento

Ayuntamiento

El edificio es obra del arquitecto cántabro Gonzalo Bringas y es un claro ejemplo del estilo modernista en su versión franco-belga y secesionista. De su decoración destacan los arcos irregulares de los laterales, las crestas de ola, los círculos netos de las cornisas, las hojas membranosas y las placas geométricas en las esquinas. El primer proyecto presentado para su construcción fue en 1890 por el arquitecto A. de La Escalera y se concibió como un edificio exclusivamente de uso escolar. La ejecución del edificio se realizará en 1909 ajustándose al nuevo proyecto de escuelas presentado por Bringas. Fue financiado, entre otros, por donaciones de colindreses emigrados a Cádiz, México o Nueva York. El edificio constará de dos cuerpos destinados a escuelas y otro a biblioteca pública. Su uso como Consistorio se decide poco antes de su inauguración, momento en el que se añade la segunda planta que sirve de sede al Ayuntamiento. La torre del reloj y el balcón se construirán en 1913.

PictographPhoto Altitude 12 ft
Photo ofIndicador

Indicador

PictographPhoto Altitude -44 ft
Photo ofPalacio del Infantado o Condestable

Palacio del Infantado o Condestable

En origen (s. XIV) fue una torre medieval de planta cuadrada a la que en el siglo XVI se añadió un cuerpo central de dos plantas más otra torre, convirtiéndose, como se aprecia actualmente, en un palacio de dos plantas flanqueado por dos torres de tres cuerpos cada una. Está construido en mampostería excepto las esquinas y los vanos que son de sillería. Arquitectónicamente, dada su cronología, se atribuye al estilo Renacentista. En 1401 Juan Sánchez de Oñe y su hijo, Juan de Agüero vendieron la torre original a Juan de Velasco. Su precio 1.400 florines de oro del cuño de Aragón. En el siglo XVI la familia Alvarado recuperó la torre y llevó a cabo las ampliaciones, añadiendo varios escudos de armas, uno de estilo francés moderno cuartelado sobre el portón de entrada, un escudón de familia gótico pardo, situado en el lateral de una de las torres, y un tercero en chaflán en la esquina de la torre. El edificio, sobresaliente en cuanto a su ejecución y porte, fue asaltado durante el desembarco francés dirigido por el Arzobispo de Burdeos en 1639, dejando el edificio en ruinas

PictographWaypoint Altitude -19 ft

Se retoma una senda

PictographPhoto Altitude 25 ft
Photo ofIglesia de San Juan Bautista Photo ofIglesia de San Juan Bautista

Iglesia de San Juan Bautista

Edificio construido sobre las ruinas del antiguo monasterio medieval de San Jorge y San Juan (s.X-XI), a partir del cual se desarrolla el núcleo de población de Colindres. Del edificio medieval se conserva en el interior una puerta con arco ojival y una pila bautismal. El edificio conservado fue realizado por los canteros de Liendo Juan López, Pedro de Hazas y por el maestro trasmerano Pedro de Nates (s.XVI). La iglesia presenta una sola nave con ábside poligonal, cuatro capillas adosadas de los linajes Mori, Puerta, Castillo y Alvarado, y una sacristía del siglo XVIII. Destacan por su monumentalidad el retablo mayor de estilo Romanista (s. XVII), policromado y dorado, y distribuido en predela, tres cuerpos con cinco calles y ático; y el retablo de Las Ánimas de estilo barroco (s.XVII), realizado en madera de nogal sin policromar. Del exterior señalar los pórticos de entrada con frontones columnados, diversos escudos y un reloj de sol. En las inmediaciones estuvo situado el antiguo hospital de peregrinos (s.XVI) del que apenas se conservan restos.

PictographWaypoint Altitude 78 ft

Colindres Alto

PictographWaypoint Altitude 163 ft

Sendero a la derecha

PictographWaypoint Altitude 345 ft

Carretera

PictographPhoto Altitude 511 ft
Photo ofIndicador a Limpias

Indicador a Limpias

PictographWaypoint Altitude 577 ft

Sendero a la derecha

PictographWaypoint Altitude 597 ft

Giro a la derecha. Senderito

PictographWaypoint Altitude 593 ft

Portilla

PictographWaypoint Altitude 596 ft

Portilla Doble

PictographPhoto Altitude 594 ft
Photo ofDolina

Dolina

Una dolina (palabra de origen esloveno que significa valle o depresión) alude a un tipo especial de depresión geológica característico de los relieves kársticos. Las dolinas de disolución son la consecuencia de una lenta pérdida de materia del suelo, disuelta por las aguas pluviales que se encharcan y luego se infiltran en él. Las dolinas de hundimiento se forman al hundirse el terreno sobre una cavidad kárstica, por desplome del techo de esta. https://es.wikipedia.org/wiki/Dolina

PictographWaypoint Altitude 629 ft

Izquierda

PictographWaypoint Altitude 659 ft

Izquierda

PictographWaypoint Altitude 868 ft

Izquierda

PictographWaypoint Altitude 968 ft

Monte La Escribana

PictographPhoto Altitude 883 ft
Photo ofVista a Seña

Vista a Seña

PictographWaypoint Altitude 746 ft

Los Tojos. Sendero a la derecha

PictographWaypoint Altitude 829 ft

Izquierda

PictographWaypoint Altitude 841 ft

Izquierda

PictographWaypoint Altitude 959 ft

Alto de Mazagudo

PictographWaypoint Altitude 620 ft

Campo de Tojo

PictographWaypoint Altitude 558 ft

Perelada. Cruce de carretera

PictographWaypoint Altitude 611 ft

Senda la derecha

PictographWaypoint Altitude 306 ft

Senda a la derecha

PictographPhoto Altitude 132 ft
Photo ofLavadero del Barrio Edino

Lavadero del Barrio Edino

Hasta allí llega una calzada medieval que parte de una cabaña situada más arriba.

PictographPhoto Altitude 32 ft
Photo ofCasa de Valle

Casa de Valle

Situada junto al “Camino Real”, fue construida como una casa-torre en el siglo XV-XVI. A lo largo del tiempo, ha sufrido diferentes reformas, la más significativa la realizada por Gonzalo Bringas a principios del siglo XX. Este arquitecto dotará al inmueble de la monumentalidad que todavía conserva, llevando a cabo su reforma bajo la estética del modernismo francés o “Art Nouveau”. En la reforma se derriba la antigua torre (se conservan elementos aislados en el sótano y en la fachada oeste) y se restauran las dos primeras plantas, conservando la mampostería y la distribución de los vanos. Además, añade una nueva planta, una galería en la cara oeste y balcones columnados con enrejados y escudos en la fachada principal. Algunos de estos elementos desaparecen en la remodelación de finales del s. XX. Destaca en la fachada un escudo de estilo gótico con campo inclinado, de influencia germánica, que representa las armas de los linajes Hoyo, Alvarado y Rozadilla. La casa perteneció a Pedro del Hoyo, Secretario Real de Felipe II y entre sus moradores ilustres se encuentra Bárbara Blomberg, madre de Juan de Austria y amante del rey Carlos V .

Comments  (2)

  • Photo of Caminantes de la Sidra
    Caminantes de la Sidra May 16, 2021

    El pueblo de mi familia, mi madre. He visto un poco descuidado el Lavadero de Edino y su entorno con la calzada medieval. Ahora, el monte es muy chulo.

  • Photo of Caminantes de la Sidra
    Caminantes de la Sidra May 16, 2021

    I have followed this trail  verified  View more

    El pueblo de mi familia, mi madre. He visto un poco descuidado el Lavadero de Edino y su entorno con la calzada medieval. Ahora, el monte es muy chulo y las casas solariegas fantásticas. Colindres solo hay una.

You can or this trail