Activity

Braojos - Arroyo de la Trocha - Puerto de Peña Quemada - Braojos

Download

Trail photos

Photo ofBraojos - Arroyo de la Trocha - Puerto de Peña Quemada - Braojos Photo ofBraojos - Arroyo de la Trocha - Puerto de Peña Quemada - Braojos Photo ofBraojos - Arroyo de la Trocha - Puerto de Peña Quemada - Braojos

Author

Trail stats

Distance
11.44 mi
Elevation gain
2,159 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,159 ft
Max elevation
5,790 ft
TrailRank 
41
Min elevation
3,809 ft
Trail type
Loop
Moving time
5 hours 5 minutes
Time
8 hours
Coordinates
3229
Uploaded
March 16, 2024
Recorded
March 2024
Be the first to clap
Share

near Braojos, Madrid (España)

Viewed 13 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo ofBraojos - Arroyo de la Trocha - Puerto de Peña Quemada - Braojos Photo ofBraojos - Arroyo de la Trocha - Puerto de Peña Quemada - Braojos Photo ofBraojos - Arroyo de la Trocha - Puerto de Peña Quemada - Braojos

Itinerary description

Salimos de la plaza de Braojos en dirección oeste, hacia las Eras de la Veredilla. Tomamos el Camino del Híjar (señal 1), embarrado en algunos tramos, que nos lleva hasta la Cañada de la Puente Ancha, por la que cruzamos (3) el ahora pletórico Arroyo de la Trocha, que nos va a acompañar con su música prácticamente en todo el recorrido, ya que en la subida estaremos siempre muy próximos al arroyo hasta llegar a su nacimiento y también en la bajada, entonces por su orilla izquierda aunque algo más alejados.

Como ocurre a menudo este arroyo parece que tiene al menos dos nombres, en los mapas aparece como Arroyo de la Trocha, pero en las rutas que ofrece el Ayuntamiento lo llaman Arroyo Cigüeñuela. Quizás alguien lea esto y nos aclare cuál es el nombre auténtico, por ahora seguiré llamándole de la Trocha.

Poco después de cruzar el arroyo llegamos al Puente de las Huelgas que utilizamos para cruzar las vías del abandonado, qué pena da, ferrocarril Madrid-Burgos. Nada más pasarlo atravesamos también la pista que nos encontramos y bajamos ligeramente para tomar una estrecha senda, difuminada a veces, que discurre paralela al arroyo y en un pequeño tramo al lado de la reguera.

Poco después de pasar junto a lo que era el Molino del Vadillo la senda termina en una pista que cruzamos para seguir, siempre paralelos a la corriente, por el Camino de las Badanas. Seguiremos ese camino, cruzando varios arroyos tributarios del de la Trocha, muchos de ellos con cascadas ahora, hasta que llegamos a La Horizontal. Antes habremos atravesado dos pistas, por las que hay que caminar unos metros hasta enlazar de nuevo con el Camino de las Badanas.

El Camino de las Badanas nos lleva hasta La Horizontal que tomamos en sentido este, ya muy pegados a la cuerda de los Carpetanos, hasta llegar al Puerto de Peña Quemada o de Arcones, vuelve el doble nombre. Pero antes de llegar al puerto habremos pasado por una estupenda fuente que no sé si tiene siquiera un nombre, pero que me parece que es el auténtico nacimiento del Arroyo de la Trocha.

En el Puerto abandonamos La Horizontal para coger un camino ancho, algo invadido por la vegetación por lo que hay que andar atentos en este cruce, aunque enseguida el camino no tiene más dificultades que la vegetación y los troncos caídos pero es fácil seguirlo. Al tomar este camino ya cambiamos definitivamente el sentido que en la subida había sido noroeste y en la bajada será sudeste. El camino llega a una pista en la que hay que seguir, en ligero ascenso, durante unos doscientos metros hasta que en cuanto dibuja una curva para pasar un arroyo nosotros nos salimos, pasado ya el arroyo, por una trocha que nos llevará hasta las ruinas del antiguo vivero.

En el vivero tenemos que subir unos metros dejando a la derecha la valla metálica del vivero hasta que cogemos un camino señalado con marcas rojas que señalizan una de las rutas que ofrece el ayuntamiento. Este camino nos llevará a pasar junto al Fresno de la Reguera, árbol singular, en un trozo de la ruta que es muy bonito aunque tiene también mucho barro en algunos tramos, este camino transcurre por un robledal entre dos paredes de piedra.

Una vez que salimos del robledal nos dirigimos en línea bastante recta, primero campo a través y después por una pista, hasta llegar de nuevo al pueblo.

Waypoints

PictographIntersection Altitude 3,809 ft
Photo of1. Tomamos (derecha) el Camino del Hijar

1. Tomamos (derecha) el Camino del Hijar

PictographDoor Altitude 3,837 ft

2. Puerta en Cañada de la Puente Ancha

PictographBridge Altitude 3,855 ft

3. Puente sobre Arroyo de la Trocha

PictographBridge Altitude 3,909 ft
Photo of5. Puente de las Huelgas sobre las vías Photo of5. Puente de las Huelgas sobre las vías

5. Puente de las Huelgas sobre las vías

PictographRiver Altitude 4,016 ft
Photo of6. Reguera

6. Reguera

PictographWaypoint Altitude 4,062 ft

7. Emplazamiento del Molino del Vadillo

PictographWaypoint Altitude 4,117 ft

8. Cruce de la pista, atención

PictographFlora Altitude 4,399 ft

9. Entrada en el pinar

PictographWaypoint Altitude 4,468 ft
Photo of10. Hito grande Photo of10. Hito grande

10. Hito grande

PictographRiver Altitude 4,498 ft
Photo of11. Cascada en arroyo

11. Cascada en arroyo

PictographIntersection Altitude 4,649 ft

12. Tomamos pista, a la izquierda, durante un corto trecho

PictographIntersection Altitude 4,692 ft

13. Salimos de la pista por la derecha para continuar nuestro camino

PictographIntersection Altitude 4,905 ft

14. LLegamos a otra pista, que tomamos a la derecha, durante unos metros

PictographIntersection Altitude 4,928 ft
Photo of15. Dejamos la pista por la izquierda para seguir por camino

15. Dejamos la pista por la izquierda para seguir por camino

PictographRiver Altitude 5,164 ft

16. Arroyo

PictographIntersection Altitude 5,755 ft

17. Pista La Horizontal, la tomamos a la derecha (este)

PictographFountain Altitude 5,758 ft
Photo of18. Fuente Photo of18. Fuente

18. Fuente

PictographMountain pass Altitude 5,732 ft
Photo of19. Puerto de Peña Quemada, o de Arcones

19. Puerto de Peña Quemada, o de Arcones

PictographWaypoint Altitude 5,787 ft

20. Comida

PictographIntersection Altitude 5,225 ft

21. Nos mantenemos a la derecha, sale en subida una variante a la izquierda

PictographIntersection Altitude 5,031 ft

22. LLegamos a una pista y la tomamos a la izquierda, subiendo

PictographIntersection Altitude 5,052 ft

23. Salimos de la pista para coger una senda

PictographIntersection Altitude 4,780 ft

24. Salimos de nuevo a pista

PictographIntersection Altitude 4,688 ft
Photo of25. Ruinas del vivero, aquí abandonamos la pista subiendo por encima del vivero hasta coger camino con señales rojas Photo of25. Ruinas del vivero, aquí abandonamos la pista subiendo por encima del vivero hasta coger camino con señales rojas

25. Ruinas del vivero, aquí abandonamos la pista subiendo por encima del vivero hasta coger camino con señales rojas

PictographRiver Altitude 4,718 ft
Photo of26. Arroyo

26. Arroyo

PictographIntersection Altitude 4,665 ft

27. Árboles caídos que obstruyen el camino, se bordean por la derecha

PictographIntersection Altitude 4,419 ft
Photo of28. Dejamos el camino ancho para ir hacia la izquierda

28. Dejamos el camino ancho para ir hacia la izquierda

PictographFlora Altitude 4,373 ft
Photo of29. Fresno de la Reguera, árbol singular Photo of29. Fresno de la Reguera, árbol singular

29. Fresno de la Reguera, árbol singular

PictographInformation point Altitude 4,265 ft
Photo of30. Poste informativo Photo of30. Poste informativo Photo of30. Poste informativo

30. Poste informativo

PictographInformation point Altitude 3,953 ft

31. Poste informativo

PictographTunnel Altitude 3,917 ft

32. Túnel bajo ffcc para entrar al pueblo

PictographPark Altitude 3,881 ft

33. Parque de Las Pozas

PictographReligious site Altitude 3,911 ft

y 34. Iglesia de San Vicente Mártir

Comments

    You can or this trail