Activity

Bicorp: Cuevas de la Araña (pinturas rupestres)-Gola de Lucino-Charco de los Morteros

Download

Trail photos

Photo ofBicorp: Cuevas de la Araña (pinturas rupestres)-Gola de Lucino-Charco de los Morteros Photo ofBicorp: Cuevas de la Araña (pinturas rupestres)-Gola de Lucino-Charco de los Morteros Photo ofBicorp: Cuevas de la Araña (pinturas rupestres)-Gola de Lucino-Charco de los Morteros

Author

Trail stats

Distance
5.76 mi
Elevation gain
1,096 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,096 ft
Max elevation
2,002 ft
TrailRank 
58
Min elevation
1,417 ft
Trail type
Loop
Moving time
2 hours 20 minutes
Time
5 hours 10 minutes
Coordinates
1613
Uploaded
June 26, 2022
Recorded
June 2022
Share

near Benifetal, Valencia (España)

Viewed 323 times, downloaded 8 times

Trail photos

Photo ofBicorp: Cuevas de la Araña (pinturas rupestres)-Gola de Lucino-Charco de los Morteros Photo ofBicorp: Cuevas de la Araña (pinturas rupestres)-Gola de Lucino-Charco de los Morteros Photo ofBicorp: Cuevas de la Araña (pinturas rupestres)-Gola de Lucino-Charco de los Morteros

Itinerary description

Maravillosa ruta por el macizo del Caroig en un espacio natural de gran belleza cerca de Bicorp.
La ruta atraviesa una reserva forestal de un gran valor ambiental y paisajístico. Es habitual sorprender a la cabra montés en manada.

Durante nuestro recorrido nos acercamos a las Cuevas de la Araña con sus pinturas rupestres del Arte Levantino, entre las que destaca la famosa y única representación de la recolección de la miel. Además pasamos por la Gola de Lucino, una espectacular garganta esculpida por el agua, y recorremos las orillas del río Cazuma, donde nos podemos refrescar en pozas con aguas cristalinas llenas de peces.

Para acercarnos al punto de inicio de nuestra ruta no nos podemos guiar por las indicaciones de Google Maps, porque no tienen constancia de la pista que conduce allí y nos dejarían en un punto en la carretera lejos del aparcamiento. Mejor marcar en Google Maps "Restaurante Río Cazuma" y después de pasar el antiguo restaurante, ahora cerrado, continuar en la siguiente curva recto por una pista de tierra. En la curva hay una señal que nos indica el desvío a las Cuevas de la Araña.
Desde el desvío conducimos unos 4 km en paralelo al río Cazuma por una pista de tierra en buen estado, se puede circular con cuidado con cualquier tipo de coche.
He subido un track del recorrido en coche por la pista con el título "Acercamiento en coche al inicio de la ruta de las Cuevas de la Araña".

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA:

Llegamos al aparcamiento donde hay un panel informativo de la ruta.
Al final del aparcamiento tomamos una senda que nos lleva por el cauce del río Cazuma donde ya nos encontramos con las primeras pozas.

Al poco rato enlazamos con la pista por la que continuamos ascendiendo hasta el aparcamiento de las Cuevas de la Araña, el tramo de desnivel más exigente de nuestro recorrido.
Desde el aparcamiento andamos por la senda botánica hasta las cuevas, pasando por el Mirador del Saltador de la Rebolla con vistas al Barranco de Hongares, donde se encuentran los abrigos con las pinturas.

Las Cuevas de la Araña son uno de los conjuntos más representativos del Arte Levantino.
El recinto de las cuevas está protegido con vallas y desde fuera las pinturas no se aprecian. Se puede contratar una visita guiada bajo reserva previa en el Ecomuseo de Bicorp, el precio de la visita son 5€.
Nosotros tuvimos la suerte que cuando llegamos a las cuevas se estaba realizando una visita y nos pudimos incorporar a ella.

Las pinturas rupestres se localizan en tres cavidades, en los denominados Abrigos I, II y III. La Cueva Grande de la Araña no conserva muestras de arte rupestre aunque debió de ser un espacio ocupado en la prehistoria tal y como se deduce del hallazgo de diversos materiales arqueológicos en su entrada.

Texto del panel informativo de las Cuevas de la Araña :
"El abrigo I conserva un reducido número de motivos, entre ellos un arquero levantino armado con un arco y seis flechas y un corzo.
El abrigo Il conserva el mayor número de pinturas. En el extremo izquierdo se localiza la cacería de cabras en la que 11 arqueros acosan a un rebaño de 9 cabras: siete hembras, una cría y un macho salvaje. En la parte central se acumulan las pinturas, entre las que destacan ciervos, arqueros, un zig-zag y un caballo herido. A su derecha se localiza la escena de recolección de la miel en la que una figura humana trepa por una cuerda hasta un panal rodeada de abejas; un testimonio gráfico de la práctica de la apicultura durante el Neolítico. En la parte inferior del abrigo destacan una gran figura femenina y diversos animales, y en el extremo derecho un pequeño zorro, una cierva, un ciervo y una cabra montés."

Desde las cuevas desandamos un tramo por la pista para enseguida tomar una preciosa senda que nos conduce a través del bosque de bajada al río Cazuma, cerca de su nacimiento.

Tras cruzar el río enlazamos con el PR-CV 234 al que ya no dejaremos hasta el final de nuestro recorrido y por el que nos adentramos a la Rambla de Llatoneros en dirección a la Gola de Lucino, un precioso estrecho de escarpadas paredes. Tanto por la rambla como por la garganta tendremos que realizar alguna pequeña trepada por las rocas sin mayor dificultad.

Llegamos a un punto en el estrecho donde ya no podemos avanzar más sin material de escalada y volvemos sobre nuestros pasos, para continuar andando por el PR por la orilla del río Cazuma, disfrutando de este precioso paraje con su exuberante vegetación.
En un par de ocasiones tenemos que vadear el río y según el nivel del agua tendremos que descalzarnos para hacerlo. No viene mal llevar escarpines, también para meternos en las pozas que nos vamos encontrando a lo largo de nuestro recorrido, cada una más espectacular que la anterior. La más bella de todas el Charco de los Morteros, donde nos pusimos en remojo durante un rato largo, un lugar realmente paradisíaco.
Nuestro sendero sigue en parte el recorrido de una tubería cubierta y desemboca finalmente en el Azud de los Moros, un vestigio de la cultura árabe, donde volvemos a enlazar con la pista.

En lugar de seguir por la pista, continuamos en este punto por el PR que sigue el trayecto de la tubería en lo alto en paralelo a la pista y nos conduce de vuelta a nuestro aparcamiento.

En resumen, una ruta espectacular en un entorno de naturaleza virgen, donde en nuestro caso además pudimos disfrutar de la parte cultural de la visita de las pinturas rupestres. Muy, pero muy recomendable.

Waypoints

PictographCar park Altitude 1,458 ft
Photo ofAparcamiento. Tomar senda al final del aparcamiento para bajar al río. Photo ofAparcamiento. Tomar senda al final del aparcamiento para bajar al río. Photo ofAparcamiento. Tomar senda al final del aparcamiento para bajar al río.

Aparcamiento. Tomar senda al final del aparcamiento para bajar al río.

PictographRiver Altitude 1,424 ft
Photo ofTramo por el río Cazuma

Tramo por el río Cazuma

PictographWaypoint Altitude 1,441 ft
Photo ofCruzar río y continuar por orilla izquierda por senda Photo ofCruzar río y continuar por orilla izquierda por senda

Cruzar río y continuar por orilla izquierda por senda

PictographRiver Altitude 1,421 ft
Photo ofPoza

Poza

PictographIntersection Altitude 1,434 ft
Photo ofEnlace con pista

Enlace con pista

PictographRiver Altitude 1,530 ft
Photo ofVado. Continuar por pista

Vado. Continuar por pista

PictographCar park Altitude 1,981 ft
Photo ofParking de las Cuevas de la Araña. Paneles informativos. Seguimos por la senda botánica hasta la pinturas Photo ofParking de las Cuevas de la Araña. Paneles informativos. Seguimos por la senda botánica hasta la pinturas Photo ofParking de las Cuevas de la Araña. Paneles informativos. Seguimos por la senda botánica hasta la pinturas

Parking de las Cuevas de la Araña. Paneles informativos. Seguimos por la senda botánica hasta la pinturas

PictographPanorama Altitude 1,930 ft
Photo ofMirador el Saltador de la Rebolla

Mirador el Saltador de la Rebolla

Photo ofCuevas de la Araña. Visita con reserva previa en el Ecomuseo de Bicorp

Cuevas de la Araña. Visita con reserva previa en el Ecomuseo de Bicorp

Photo ofAbrigo 3

Abrigo 3

Photo ofAbrigo 1 y 2 Photo ofAbrigo 1 y 2 Photo ofAbrigo 1 y 2

Abrigo 1 y 2

Destaca "la recolectora de miel", una representación única del arte paleolítico en el mundo, donde se observa una figura femenina accediendo por unas cuerdas a una colmena, rodeada de abejas. Texto del panel informativo: "El abrigo I conserva un reducido número de motivos, entre ellos un arquero levantino armado con un arco y seis flechas y un corzo. El abrigo Il conserva el mayor número de pinturas. En el extremo izquierdo se localiza la cacería de cabras en la que 11 arqueros acosan a un rebaño de 9 cabras: siete hembras, una cría y un macho salvaje. En la parte central se acumulan las pinturas, entre las que destacan ciervos, arqueros, un zig-zag y un caballo herido. A su derecha se localiza la escena de recolección de la miel en la que una figura humana trepa por una cuerda hasta un panal rodeada de abejas; un testimonio gráfico de la práctica de la apicultura durante el Neolítico. En la parte inferior del abrigo destacan una gran figura femenina y diversos animales, y en el extremo derecho un pequeño zorro, una cierva, un ciervo y una cabra montés."

PictographCave Altitude 1,892 ft
Photo ofCueva Grande de la Araña, habitada por la familia de los Araña que dieron nombre a las cuevas

Cueva Grande de la Araña, habitada por la familia de los Araña que dieron nombre a las cuevas

PictographIntersection Altitude 1,906 ft
Photo ofIzquierda por senda

Izquierda por senda

PictographRiver Altitude 1,684 ft
Photo ofCruzar río Cazuma. Poza Photo ofCruzar río Cazuma. Poza

Cruzar río Cazuma. Poza

PictographIntersection Altitude 1,677 ft
Photo ofIzquierda a Gola de Lucino por PR

Izquierda a Gola de Lucino por PR

PictographIntersection Altitude 1,678 ft

Derecha seguir marcas PR

PictographWaypoint Altitude 1,675 ft
Photo ofTramo por la Rambla de Llatoneros Photo ofTramo por la Rambla de Llatoneros

Tramo por la Rambla de Llatoneros

PictographWaypoint Altitude 1,726 ft
Photo ofDetalle tramo por la rambla

Detalle tramo por la rambla

PictographWaypoint Altitude 1,722 ft
Photo ofInicio tramo por Gola de Lucino Photo ofInicio tramo por Gola de Lucino

Inicio tramo por Gola de Lucino

PictographWaypoint Altitude 1,757 ft
Photo ofTrepar por pequeño desnivel y fin tramo por Garganta de Lucino Photo ofTrepar por pequeño desnivel y fin tramo por Garganta de Lucino

Trepar por pequeño desnivel y fin tramo por Garganta de Lucino

Ya no se puede avanzar más por la garganta sin material de escalada.

PictographRiver Altitude 1,625 ft
Photo ofCruzar río sobre piedras

Cruzar río sobre piedras

PictographIntersection Altitude 1,573 ft

Desvío a Charco de los Morteros

PictographRiver Altitude 1,564 ft
Photo ofCharco de los Morteros Photo ofCharco de los Morteros Photo ofCharco de los Morteros

Charco de los Morteros

PictographPhoto Altitude 1,540 ft
Photo ofDetalle recorrido tramo por tubería Photo ofDetalle recorrido tramo por tubería

Detalle recorrido tramo por tubería

PictographRiver Altitude 1,532 ft
Photo ofPoza

Poza

PictographWaypoint Altitude 1,511 ft
Photo ofAzud de los Moros

Azud de los Moros

PictographIntersection Altitude 1,522 ft
Photo ofContinuar por PR que sigue tramo de tubería, senda en lo alto en paralelo a la pista Photo ofContinuar por PR que sigue tramo de tubería, senda en lo alto en paralelo a la pista

Continuar por PR que sigue tramo de tubería, senda en lo alto en paralelo a la pista

PictographIntersection Altitude 1,518 ft
Photo ofSeguimos por PR-CV 234 Photo ofSeguimos por PR-CV 234

Seguimos por PR-CV 234

PictographPhoto Altitude 1,513 ft
Photo ofDetalle recorrido por PR, vistas pista abajo Photo ofDetalle recorrido por PR, vistas pista abajo

Detalle recorrido por PR, vistas pista abajo

PictographIntersection Altitude 1,520 ft

Derecha senda de bajada, dejamos PR

Comments

    You can or this trail