Activity

Benidorm (la Cala), cala Conill, platja Torres i tornar per la torre de l’Aguiló i cala Finestrat

Download

Trail photos

Photo ofBenidorm (la Cala), cala Conill, platja Torres i tornar per la torre de l’Aguiló i cala Finestrat Photo ofBenidorm (la Cala), cala Conill, platja Torres i tornar per la torre de l’Aguiló i cala Finestrat Photo ofBenidorm (la Cala), cala Conill, platja Torres i tornar per la torre de l’Aguiló i cala Finestrat

Author

Trail stats

Distance
6.62 mi
Elevation gain
899 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
899 ft
Max elevation
484 ft
TrailRank 
53
Min elevation
29 ft
Trail type
Loop
Moving time
one hour 59 minutes
Time
2 hours 14 minutes
Coordinates
1859
Uploaded
September 26, 2018
Recorded
September 2018
Be the first to clap
Share

near La Cala, Valencia (España)

Viewed 1294 times, downloaded 47 times

Trail photos

Photo ofBenidorm (la Cala), cala Conill, platja Torres i tornar per la torre de l’Aguiló i cala Finestrat Photo ofBenidorm (la Cala), cala Conill, platja Torres i tornar per la torre de l’Aguiló i cala Finestrat Photo ofBenidorm (la Cala), cala Conill, platja Torres i tornar per la torre de l’Aguiló i cala Finestrat

Itinerary description

Al poco de iniciar el camino y en el alto de un promontorio visitamos un antiguo Cuartel de Carabineros y posteriormente de la Guardia Civil, actualmente abandonado y en ruinas

Cala del Racó del Conill, pequeña cala nudista rodeada por un frondoso pinar y enclavada entre abruptas rocas. Es frecuentada por miembros del colectivo gay.

Torre de Sant Josep:
La mayor de las torres funerarias de las tres existentes en España, junto con la Torre de los Escipiones (Tarragona) y la Torre Ciega (Cartagena).
Es un monumento turriforme (es decir, en forma de torre), de los llamados "de edicula cerrada", es decir, que su interior no tenía acceso alguno. Está construida con sillares rectangulares. Tiene un basamento escalonado, sobre el que, tras una moldura en cyma recta, se asienta el cuerpo principal, que también es de sección rectangular, con el eje mayor orientado E-O. Está decorado con pilastras de esquina con su basa, fuste y capitel corintio sencillo. El tercio superior se desmontó probablemente en el s. XVI con la intención de aprovechar la piedra en las murallas de Villajoyosa, aunque muchos sillares quedaron en sus inmediaciones, y entre ellos elementos de todas sus partes, como un capitel de esquina; fragmentos de arquitrabe, friso y cornisa; e incluso un sillar con un rebaje rectangular frontal que pudo albergar una placa con la inscripción del difunto. Según L. Abad y M. Bendala, el monumento pudo estar coronado por un pyramidium, o remate en forma de pirámide, como muchas torres similares, aunque no se conservan restos del mismo. En la tercera hilada de las caras E y O del monumento hay sendos orificios de sección inclinada hacia el interior, para hacer las libaciones (ofrendas funerarias de líquidos, especialmente vino) al difunto.
La torre es muy similar a la de Daimuz (Valencia), que fue desmontada en el s. XIX.
La torre se declaró bien de interés cultural con su nombre más reciente, Torre de Hércules, derivado del apellido de uno de sus últimos propietarios. Sin embargo, durante siglos se conoció como Torre de Joseph y más tarde este nombre derivó en el de Sant Josep, por una santificación de topónimos frecuente en la cultura popular cuando se pierde la explicación del origen de un nombre. Se ha pensado que Josep pudo ser un antiguo propietario, aunque recientemente se ha propuesto también que la propuesta de Gaspar Escolano (1610) de que el nombre de Josep derivara del de Josa no ande desencaminada, porque en la Edad Moderna el nombre valenciano de Villajoyosa (Vila Joiosa) aparece frecuentemente contraído en la forma Vilajosa, con lo cual el nombre antiguo podría haber sido Torre de (Vila) Josa, y de ahí derivar al de Sant Josep.
Al parecer en el s. XIV, tras la conquista por la Corona de Aragón, se practicó un portillo en la cara norte para expoliar el interior. En las excavaciones de 2011 se ha constatado diferentes zanjas de expolio, hasta mediados del s. XX. No quedaba rastro del difunto ni de su ajuar funerario, salvo dos dientes humanos sin trazas de haber sido quemados, lo que hace pensar en la posibilidad de que se trate de una de las primeras torres con rito de inhumación de la Península Ibérica, ya que durante el s. II se produce el cambio del rito funerario de la cremación del cadáver a su enterramiento sin quemar.

Torre de L'Aguiló:
La torre del Aguiló es una torre defensiva construida en el siglo XVI bajo el reinado de Felipe II que se sitúa en el término municipal de Villajoyosa, en la provincia de Alicante (España) y que formó parte del sistema de vigilancia costera contra la piratería.
Descripción:
Se trata de una torre prismática de base cuadrada de cuatro metros de lado y ocho de altura. Su base hasta unos tres metros de altura es maciza y se encuentra ataludada, situándose sobre ella la dependencia de los vigilantes, cuadrada, terminada en bóveda circular y con huecos en las cuatro fachadas. En lo alto existió un matacán del que solo quedan dos ménsulas.
La fabricación está realizada en mampostería irregular, siendo más homogénea en la cara exterior. En las esquinas y en el hueco de acceso a la dependencia de los vigilantes se empleó sillarejo.

Itinerari:
- Antic Cuartel de carabiners
- Torre de Sant Josep
- Platja Torres
- Cala Conill
- Torre de l’Aguiló
- Platja de Finestrat

Waypoints

PictographPhoto Altitude 358 ft
Photo ofAntic Cuartel d’Carabiners Photo ofAntic Cuartel d’Carabiners Photo ofAntic Cuartel d’Carabiners

Antic Cuartel d’Carabiners

PictographPhoto Altitude 190 ft
Photo ofRuïnes Photo ofRuïnes Photo ofRuïnes

Ruïnes

PictographPhoto Altitude 36 ft
Photo ofTorre de Sant Josep Photo ofTorre de Sant Josep Photo ofTorre de Sant Josep

Torre de Sant Josep

PictographPhoto Altitude 75 ft
Photo ofPlatja Torres Photo ofPlatja Torres

Platja Torres

PictographPhoto Altitude 253 ft
Photo ofCala Conill

Cala Conill

PictographPhoto Altitude 443 ft
Photo ofTorre de l’Aguiló Photo ofTorre de l’Aguiló Photo ofTorre de l’Aguiló

Torre de l’Aguiló

PictographPhoto Altitude 207 ft
Photo ofPlatja d’Finestrat Photo ofPlatja d’Finestrat

Platja d’Finestrat

PictographPhoto Altitude 157 ft
Photo ofPlatja d’Finestrat

Platja d’Finestrat

Comments

    You can or this trail