Activity

Benassal: Masíes i molins del riu Montlleó

Download

Trail photos

Photo ofBenassal: Masíes i molins del riu Montlleó Photo ofBenassal: Masíes i molins del riu Montlleó Photo ofBenassal: Masíes i molins del riu Montlleó

Author

Trail stats

Distance
13.15 mi
Elevation gain
2,972 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
2,972 ft
Max elevation
2,971 ft
TrailRank 
55
Min elevation
1,973 ft
Trail type
Loop
Time
7 hours 37 minutes
Coordinates
2452
Uploaded
March 29, 2021
Recorded
March 2021
Be the first to clap
Share

near Benassal, Valencia (España)

Viewed 427 times, downloaded 12 times

Trail photos

Photo ofBenassal: Masíes i molins del riu Montlleó Photo ofBenassal: Masíes i molins del riu Montlleó Photo ofBenassal: Masíes i molins del riu Montlleó

Itinerary description

El primer adjetivo que se me ocurre para definir la ruta es el de "salvaje", por el terreno por el que discurre y por lo perdidas que están alguna de las sendas por las que tenemos que pasar.

Hay un adjetivo muy utilizado por "los valencianos del norte" que a mí me gusta mucho y que le cuadra totalmente a esta ruta; feréstec.

Saldremos de Masía Hilario, a la que se accede por pista asfaltada que se toma nada más salir de Benassal a la izquierda, a unos 500 m.. Seguiremos esa pista hasta el Mas de Hilario donde dejaremos el coche y que nos permitirá quitarle kilometraje a la larga ruta si la hiciéramos desde el mismo Benassal.

Seguiremos un corto trayecto por esa pista para dejar el asfalto en un cruce con señales del PR-CV 294 que vamos a seguir un buen rato. Iremos en general en descenso por el camino que se convierte en una bonita senda en bajada a la rambla del Rio Seco que vamos a atravesar, siguiendo el PR por la otra vertiente por el barranco de Corvaxos que atravesaremos en subida.

La senda se convierte en pista a la vista de un Mas con ganado pastando, y siguiendo por la pista en ascenso llegamos a un collado, Coll de les Vistes, que da a la vertiente del Montlleó y en el que hay indicadores de sendas. El PR que seguimos baja a la Escola de Canto, por la que después pasaremos, y nosotros vamos a seguir por una senda a nuestra derecha en ascenso que discurre por un assagador en dirección a Vilafranca. Yo diría que es el PR-CV-1, aunque la indicación en el collado creo que no es muy afortunada.

Seguiremos la senda del assagador o vereda, que discurre por la Lloma del Bord, y estaremos atentos al gps porque tenemos que abandonarla en un determinado momento (WP-06). Desde aquí y hasta el Racó de Nando (WP-07) tenemos unos 2 km, mayormente en bajada pero con la senda muy perdida por la vegetación. Vamos a ir perdiéndola y reencontrándola continuamente. Este tramo entre waypoints nos puede costar una hora, como poco.

En todo momento vamos a tener a vista la zona del Mas de la Montlleó y el Moli de Pas, con sus amplios bancales de cultivo, junto al rio Montlleó. Después pasaremos por ellos.

Pero la recompensa será grande al llegar al Racó de Nando. Conviene al llegar dejar la senda que pasa por encima de la cinglera, para atravesarlo por abajo y ver las pinturas rupestres de los abrigos protegidos, y el sitio tan especial donde se encuentran.

Saldremos del Racó en subida para recuperar la senda superior, dejada anteriormente, y nos iremos acercando a la Roca de Migdía, otro de los lugares mágicos de la ruta. Al pie de la pared hay una larga vira o faja por donde vamos a pasar.

Tras girar la Roca, debemos dejar la faja y acometer otra bajada sin camino definido en dirección a un mas por el que pasaremos y seguiremos en bajada a la rambla del Montlleó, al Molí de la Cova.

El Molí de la Cova mantiene en su interior toda la maquinaria y utensilios que lo hacían funcionar, y se puede visitar en su parte inferior, por la galería de expulsión del agua, la noria que lo hacía girar. Es como un museo etnológico.

Buen sitio para hacer una parada y reponer fuerzas.

A partir de aquí tenemos dos opciones, seguir por la misma rambla del rio para poder visitar el Molí de Batanet, siguiendo la rambla hasta la Masía de la Montlleó. O, como hace el track, desviarse antes del Molí de Batanet por una senda que ataja el discurrir de la rambla y que nos va a llevar de forma cómoda a la Masia de la Montlleó, con sus amplios bancales hermosos.

De la Masía bajaremos al Moli del Pas también con terreno de campo trabajado, para cruzar la rambla y encontrarnos indicaciones de PR-CV-294, en dirección a la Escola del Canto. Subiremos por la senda con vista al Mas y Molí de la Viña, a nuestra derecha, pasaremos por el Mas del Bicho y dejaremos a nuestra izquierda el Mas de Pepo.

De esta forma llegaremos a la Escola del Canto, que merece una parada. La construcción, que albergaba la escuela y casa de la maestra, se ha rehabilitado en el año 2014, por el Grup de Amics del Canto, mediante un "crowdfunding", mereciendo algún premio de conservación del patrimonio. La escuela situada en el Coll de les Vistes daba servicio como escuela rural a las masías del entorno y estuvo en funcionamiento de 1932 a 1973, al parecer. Como la escuela de la Partida de los Mores, en el Alto Mijares ( Ver track ), su construcción se debió al impulso que la II República dio a la enseñanza pública rural en nuestro país. La despoblación de la masías causó el final de su funcionamiento, como pasó en los Mores en la misma época, prácticamente.

En la Escola tenemos de nuevo señales de PR y volvemos a tener dos opciones, o seguir el PR que pasando por la Masía de la Roqueta baja al cauce del Rio Seco y lo cruza en dirección a Culla. O, como hace el track, seguir un camino, que nos lleva a la Font y al Mas de la Mangranera, para volver a encontranos el PR, por debajo de la Mas de la Roqueta y teniendo enfrente el Mas del Rio Seco. Por el PR, con mucha vegetación, bajamos a la rambla del Rio Seco, de nuevo, y en lugar de seguir por el PR, que va en dirección a Culla, seguiremos por el mismo cauce de la rambla hasta situarnos abajo del Mas de Selaes (habitado), al que hay que subir, para enlazar con la pista de vuelta.

Aún pasaremos por varias masías (Mançanar, la Torreta) antes de volver al punto de inicio, en esta larga y "ferèstega" ruta.

22 km. +1000 m.

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo of01-Masía Hilario Photo of01-Masía Hilario

01-Masía Hilario

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo of02-Dejar pista por PR 294 Photo of02-Dejar pista por PR 294 Photo of02-Dejar pista por PR 294

02-Dejar pista por PR 294

PictographWaypoint Altitude 2,166 ft
Photo of03-Rambla del Rio Seco Photo of03-Rambla del Rio Seco

03-Rambla del Rio Seco

PictographWaypoint Altitude 2,531 ft
Photo of04-Pista Photo of04-Pista Photo of04-Pista

04-Pista

PictographWaypoint Altitude 2,677 ft
Photo of05-Cruce sendas (PR 294 y PR 1) y pistas Photo of05-Cruce sendas (PR 294 y PR 1) y pistas Photo of05-Cruce sendas (PR 294 y PR 1) y pistas

05-Cruce sendas (PR 294 y PR 1) y pistas

PictographWaypoint Altitude 2,955 ft
Photo of06-Dejamos assagador Culla-Villafranca Photo of06-Dejamos assagador Culla-Villafranca

06-Dejamos assagador Culla-Villafranca

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo of07-Racó de Nando Photo of07-Racó de Nando Photo of07-Racó de Nando

07-Racó de Nando

PictographWaypoint Altitude 2,417 ft
Photo of08-Roca de Migdía Photo of08-Roca de Migdía Photo of08-Roca de Migdía

08-Roca de Migdía

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo of09-Dejamos faja de la Roca de Migdía Photo of09-Dejamos faja de la Roca de Migdía Photo of09-Dejamos faja de la Roca de Migdía

09-Dejamos faja de la Roca de Migdía

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo of10-Moli de la Cova Photo of10-Moli de la Cova Photo of10-Moli de la Cova

10-Moli de la Cova

PictographWaypoint Altitude 2,205 ft
Photo of10b-Interior Molí Photo of10b-Interior Molí Photo of10b-Interior Molí

10b-Interior Molí

PictographWaypoint Altitude 2,215 ft
Photo of11-Rio Montlleó Photo of11-Rio Montlleó Photo of11-Rio Montlleó

11-Rio Montlleó

PictographWaypoint Altitude 2,198 ft
Photo of12-Vista de la Roca Migdía Photo of12-Vista de la Roca Migdía Photo of12-Vista de la Roca Migdía

12-Vista de la Roca Migdía

PictographWaypoint Altitude 2,145 ft
Photo of13-Vista al Mas de l'Oliveral

13-Vista al Mas de l'Oliveral

PictographWaypoint Altitude 2,141 ft
Photo of14-Mas de la Montlleó Photo of14-Mas de la Montlleó Photo of14-Mas de la Montlleó

14-Mas de la Montlleó

PictographWaypoint Altitude 2,100 ft
Photo of15-Moli del Pas Photo of15-Moli del Pas Photo of15-Moli del Pas

15-Moli del Pas

PictographWaypoint Altitude 2,230 ft
Photo of16-Mas del Bicho Photo of16-Mas del Bicho Photo of16-Mas del Bicho

16-Mas del Bicho

PictographWaypoint Altitude 2,589 ft
Photo of17-Escola del Canto o del Coll de les Vistes Photo of17-Escola del Canto o del Coll de les Vistes Photo of17-Escola del Canto o del Coll de les Vistes

17-Escola del Canto o del Coll de les Vistes

PictographWaypoint Altitude 2,349 ft
Photo of18-Font Mangranera Photo of18-Font Mangranera

18-Font Mangranera

PictographWaypoint Altitude 2,274 ft
Photo of19-Masia Mangranera

19-Masia Mangranera

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo of20-Vista del Mas de la Roqueta y del Mas del Río Seco Photo of20-Vista del Mas de la Roqueta y del Mas del Río Seco Photo of20-Vista del Mas de la Roqueta y del Mas del Río Seco

20-Vista del Mas de la Roqueta y del Mas del Río Seco

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo of21-Rambla del Rio Seco

21-Rambla del Rio Seco

PictographWaypoint Altitude 2,283 ft
Photo of22-Mas Selaes Photo of22-Mas Selaes Photo of22-Mas Selaes

22-Mas Selaes

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo of23-Masia El Mançanar Photo of23-Masia El Mançanar Photo of23-Masia El Mançanar

23-Masia El Mançanar

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo of24-Masía la Torreta Photo of24-Masía la Torreta

24-Masía la Torreta

Comments

    You can or this trail