Activity

Benagéber 2 por 1 - Pico Atalaya (PR CV 114) y Camino del Silencio

Download

Trail photos

Photo ofBenagéber 2 por 1 - Pico Atalaya (PR CV 114) y Camino del Silencio Photo ofBenagéber 2 por 1 - Pico Atalaya (PR CV 114) y Camino del Silencio Photo ofBenagéber 2 por 1 - Pico Atalaya (PR CV 114) y Camino del Silencio

Author

Trail stats

Distance
16.52 mi
Elevation gain
2,936 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,936 ft
Max elevation
3,762 ft
TrailRank 
51
Min elevation
2,566 ft
Trail type
Loop
Time
12 hours 22 minutes
Coordinates
514
Uploaded
June 28, 2020
Recorded
May 2020
Be the first to clap
Share

near Nieva, Valencia (España)

Viewed 265 times, downloaded 6 times

Trail photos

Photo ofBenagéber 2 por 1 - Pico Atalaya (PR CV 114) y Camino del Silencio Photo ofBenagéber 2 por 1 - Pico Atalaya (PR CV 114) y Camino del Silencio Photo ofBenagéber 2 por 1 - Pico Atalaya (PR CV 114) y Camino del Silencio

Itinerary description

Aquí se combinan dos de las rutas más conocidas que parten desde la población de Benagéber. Este municipio se encuentra en el centro de una de las principales masas forestales de la provincia de Valencia, que va desde Buñol hasta los límites con Cuenca y Teruel, por lo que durante gran parte del recorrido no nos faltará la sombra ni las vistas de extensas pinadas que se pierden en el horizonte. Gran parte del track discurre por viejas pistas forestales estrechas y algunas con poco uso en la actualidad, por lo que está creciendo la maleza en ellas, aunque se puede caminar sin dificultad y a buen paso. También hay algunos tramos de sendas homologadas y bien delimitadas, y un tramo donde hay un par de sendas más perdidas e invadidas por la maleza, aunque explico cómo esquivarlas dando un rodeo. Existen además otros dos tramos de senda poco definidas pero el terreno está más limpio y no ofrecen complicaciones. También explico cómo evitar la subida al pico Atalaya por si no se desea realizar la subida más fuerte de la jornada y ahorrar unos km. Por favor leer la información del track antes de utilizarlo. Por lo tanto a pesar de la cantidad de kilómetros es una ruta cómoda de realizar en una jornada, ya que podremos caminar cómodamente y a buen paso durante gran parte del recorrido.

El PR CV 114 del pico Atalaya discurre casi en su totalidad por zonas boscosas y tiene su mayor dificultad en la subida a la cima, por una muy empinada pista forestal que discurre por medio de un cortafuegos, y luego la bajada, aunque es también por pista, el suelo es poco compacto y hay que ir despacio. El Camino del Silencio, por el contrario, aunque tiene algunos tramos muy bonitos y pasa por varios sitios de interés, parece más pensado para BTT (tiene bastantes km que discurren por modernas, anchas y monótonas pistas agrícolas e incluso asfalto). He tratado de unir en un solo track las localizaciones más interesantes de ambas rutas utilizando solamente sendas y las viejas pistas (más agradables para las caminatas), pero por desgracia esos montes no están muy bien cuidados por lo que las sendas que no están homologadas están prácticamente perdidas y al final han salido más km de lo esperado al no poder encontrar atajos factibles. Tampoco ha sido posible encontrar una subida alternativa al Atalaya evitando el cortafuegos. No obstante, a pesar de la distancia total, el 95% del track se puede realizar a buen paso y sin complicaciones.

Hay otros lugares de interés cercanos al recorrido que al final he descartado para no exceder la distancia total, pero que he marcado con waypoints y explico cómo llegar por si se quieren visitar. Si se visitaran todos estos otros lugares marcados la distancia total serían 36 km.

Puntos con agua: Al inicio de la ruta podemos encontrar fuentes en Benagéber, la fuente de San Isidro en el cercano caserío de Nieva, y en la ermita de San Isidro. Después, una vez empezada la ruta encontratemos dos fuentes (de agua no clorada) con buen caudal y agua fresca: la fuente de los Tornajos y la fuente de Santa Ana, ambas a mitad del recorrido aproximadamente.

Recomendaría hacer esta excursión en Mayo, cuando el día alarga, el calor no es excesivo, el aire es agradable y te transporta multitud de olores, y podemos contemplar la primavera en toda su plenitud. Nos deleitaremos con flores de todos los colores, el incesante canto de los pájaros, un sinfin de margaritas en Cortes de Arriba y en Casas de Tiero, multitudes de mariposas de distintas variedades revoloteando por doquier, y en los campos de cultivo, miles de amapolas junto al cereal que ya está verde. Por su parte, el nombre del pico Atalaya no es desmerecido en absoluto, puesto que es un magnífico mirador de esta parte de la Serranía. Hay un vértice geodésico y desde aquí divisaremos varios pueblos (Chelva, Tuéjar, Alpuente, Villar de Tejas, Sinarcas, Benagéber, Talayuelas) y cimas (pico del Remedio, el Cabezo, sierras de Utiel y de Javalambre...). Todo ello hacen de esta ruta una gran alternativa para un día de montaña.

INFORMACIÓN DE LA RUTA:

Este track es el resultado de la unión de 3 rutas realizadas a finales de Mayo de 2020. He cortado y pegado tramos de esas rutas, y rectificado donde ha sido necesario para un mejor seguimiento. La distancia y desniveles son correctos, pero los tiempos no son del todo precisos.

Empezamos en el campamento Los Fines a las afueras de Benagéber y donde hay una pinada en la cual poder dejar el coche a la sombra. Antes de comenzar el track en sí hay posibilidad de ir caminando, pasando por la ermita de San Isidro y el pueblo de Benagéber, hasta el mirador de Nieva, pero todos estos lugares están en el camino en coche hacia inicicio de la ruta, así que también se puede hacer una parada con el coche. Desde el campamento los Fines buscaremos una senda que discurre por el barranco de Tiero (entre las dos pistas forestales) y pasa por debajo de un acueducto. Después enlazaremos con el PR CV 114 y lo seguiremos ya hasta el pico Atalaya. Antes del pico hay un corto desvío a la fuente de la Sabina, aunque el grifo está roto y no es posible cargar agua aquí. Si no se desea subir el Atalaya podemos seguir recto el camino desde la fuente (aunque está al principio cubierto de maleza) hasta el caserío de la Atalaya, ahorrando unos 3 km y bastante desnivel.

1,5 km después de la fuente nos toparemos con la empinada subida que nos llevará por medio del cortafuegos hasta el collado de la Atalaya. Desde aquí, a la izquierda sale la senda que nos sube hasta el vértice geodésico. Bajaremos el Atalaya aún siguiendo el PR y en una intersección de caminos tendremos la opción de desviarnos a visitar el caserío de la Atalaya, marcado con un waypoint. Siguiendo el track, ya pronto dejaremos de ver las marcas del PR y seguiremos hasta el waypoint "vehículo agrícola abandonado" donde comienza la parte complicada de la ruta. Si se quiere evitar la senda complicada, simplemente desde este waypoint "vehículo agrícola abandonado" abandonar el track para seguir recto por la pista y a unos 500 metros coger la pista de la derecha para pasar por el waypoint "caseta de observación 1" y poco después enlazar nuevamente con el track.

Si seguimos el track, desde el waypoint "vehículo agrícola abandonado" continúa por una pista que acaba desapareciendo y nos parecerá que nos encontramos en medio de la nada, pero es aquí donde empieza la corta senda abandonada que nos baja por una empinada ladera hasta encontrar una pista forestal (esta senda está muy perdida, hay maleza e incluso troncos de árboles caídos). Con mucho cuidado y atención es posible encontrar el camino factible para bajar la loma, pero hay que ir despacio y es posible que en ocasiones perdamos la senda o encontremos puntos mejores por los que avanzar.

Opción para ver los campos de cultivo (Waypoint): Tenemos la posibilidad de desviarnos del track poco después de la senda complicada para llegar, siguiendo recto por la pista, hasta el waypoint "campos de cultivo" lugar realmente bonito en primavera desde el que contemplar las amapolas en los campos de cereal ya verdes y con casas de Tiero al fondo (si no es en primavera quizás no vale la pena acercarse ahí). Luego, desde este waypoint podríamos volver sobre nuestros pasos para seguir el track donde lo habíamos dejado o atajar continuando recto para encontrarnos con el track en el waypoint "caseta de observación 2", pero hay que tener en cuenta que esta pista acaba desapareciendo y tendremos que caminar unos metros por el borde del campo cultivado y bajar a otro campo con juncos desde donde ya veremos la caseta de observación.

Después de la caseta de observación 2 hay otro pequeño tramo en el que parece que no hay senda definida pero está más limpio y se puede avanzar sin dificultad hasta encontrar una serie de pistas forestales camino a la fuente de los Tornajos. El último tramo antes de la fuente es en pronunciado descenso por una senda la cual hay que buscar el inicio entre la maleza. Existen en esta ruta otras 2 casetas de observación, una 700 metros más adelante de la caseta 2 y otra al otro lado de la carretera, pero como Wikiloc sólo deja poner 25 waypoints no las he podido incluir.

Tras pasar por la fuente de los Tornajos, el track abandona dos veces el camino principal para visitar las distintas barriadas de Cortes. Aquí hay que ir también con cuidado al tener que pasar junto a edificios en ruinas y sin camino definido. Si no se desea pasar por estos caseríos en ruinas no hay más que seguir recto por la pista sin abandonarla. Más adelante hay que cruzar la carretera y buscar la senda al otro lado, la cual tampoco está muy bien definida y habrá que encontrar el mejor camino hasta cruzar el riachuelo por unas piedras. Poco después está el desvío al charco de Dalta, donde tendremos que bajar con cuidado por una empinada senda. Luego ya no hay más complicaciones, haremos un camino de ida y vuelta a la aldea de Villanueva (en la cual quedan varias casas habitables, una ermita y una fuente poco antes de llegar) y otro al poblado ibérico del Castillar, cuyos únicos restos visibles son la muralla en 3 niveles que hay poco antes de llegar a la cima, pero que desde arriba ofrece unas bonitas vistas. Unos 150 metros antes de llegar al albergue del Sequer veremos un cartel indicador al mirador de la loma del Betún. Éste queda un poco apartado (ida y vuelta unos 3 km por pista forestal) pero desde allí hay grandes vistas destacando el embalse de Benagéber. Poco después del albergue volvemos a cruzar la carretera.

Opción para ver las minas de caolín y Tangarinos: 100 metros después de cruzar la carretera, podremos abandonar nuevamente el track y coger un desvío por la pista de la derecha hacia Casas de Tangarinos y las minas de Caolín. De Tangarinos no queda mucho, pero es interesante ver en las abandonadas minas cómo la naturaleza está reclamando otra vez lo que es suyo, y sobretodo la gran laguna que se ha formado allí.

Más adelante pasaremos por el corral de Tangarinos (el cual no se ve desde el camino puesto que está prácticamente desaparecido, pero avanzando un poco por allí se puede ver desde las alturas la mina de caolín. Desde aquí ya sólo queda enlazar con la útima pista forestal y a la altura del cementerio buscar la corta senda que nos llevará de vuelta al campamento los Fines.

En definitiva, una bonita ruta con mucha vegetación y puntos de interés, indicada para el que quiera caminar una buena cantidad de kilómetros sin más complicaciones que la corta senda abandonada, que seguir el track y estar atentos a los mútiples desvíos. Marco la ruta como moderada por la cantidad de kilómetros, la fuerte subida al Atalaya y la senda perdida.

La versión original de este track sin el filtrado de puntos de Wikiloc y con más waypoints puedes descargarla aquí:

Benagéber 2 por 1 - Pico Atalaya (PR CV 114) y Camino del Silencio

La versión larga del track (36 km) puedes descargarla aquí. A tener en cuenta que esta versión larga es prácticamente igual que la anterior, sólo cambian los puntos de inicio y final (en el pueblo de Benagéber) y las extensiones en el recorrido a los otros puntos de interés (solo la visita al mirador de la loma del Betún serían unos 4 km ida y vuelta):

Benagéber 2 por 1 - Pico Atalaya (PR CV 114) y Camino del Silencio. Versión larga

Waypoints

PictographRuins Altitude 2,736 ft

Casa puntal de Ximenez

PictographFountain Altitude 3,262 ft

Fuente de la Sabina

PictographSummit Altitude 3,762 ft
Photo ofVértice geodésico de la Atalaya Photo ofVértice geodésico de la Atalaya Photo ofVértice geodésico de la Atalaya

Vértice geodésico de la Atalaya

PictographRuins Altitude 3,183 ft
Photo ofCaserío de la Atalaya

Caserío de la Atalaya

PictographWaypoint Altitude 3,069 ft
Photo ofVehículo agrícola abandonado

Vehículo agrícola abandonado

PictographBirding spot Altitude 3,056 ft
Photo ofCaseta de observación 1

Caseta de observación 1

PictographPhoto Altitude 2,993 ft
Photo ofCampos de Cereal Photo ofCampos de Cereal

Campos de Cereal

PictographRuins Altitude 3,032 ft
Photo ofCasas de Tiero Photo ofCasas de Tiero Photo ofCasas de Tiero

Casas de Tiero

PictographBirding spot Altitude 2,952 ft
Photo ofCaseta de observación 2

Caseta de observación 2

PictographFountain Altitude 2,845 ft
Photo ofFuente los Tornajos

Fuente los Tornajos

PictographRuins Altitude 2,789 ft
Photo ofCortes de Arriba Photo ofCortes de Arriba Photo ofCortes de Arriba

Cortes de Arriba

PictographRuins Altitude 2,797 ft
Photo ofCortes de Enmedio

Cortes de Enmedio

PictographRuins Altitude 2,770 ft
Photo ofCortes de Abajo Photo ofCortes de Abajo Photo ofCortes de Abajo

Cortes de Abajo

PictographLake Altitude 2,664 ft
Photo ofCharco la Dalta

Charco la Dalta

PictographFountain Altitude 2,782 ft
Photo ofFuente Santa Ana Photo ofFuente Santa Ana Photo ofFuente Santa Ana

Fuente Santa Ana

PictographRuins Altitude 2,903 ft
Photo ofAldea de Villanueva Photo ofAldea de Villanueva Photo ofAldea de Villanueva

Aldea de Villanueva

Photo ofPoblado ibérico el Castillar Photo ofPoblado ibérico el Castillar Photo ofPoblado ibérico el Castillar

Poblado ibérico el Castillar

PictographPanorama Altitude 2,585 ft
Photo ofMirador loma del Betún Photo ofMirador loma del Betún

Mirador loma del Betún

PictographCampsite Altitude 2,804 ft

Albergue el Sequer

PictographRuins Altitude 2,820 ft
Photo ofCasas de Tangarinos

Casas de Tangarinos

PictographPhoto Altitude 2,824 ft
Photo ofMinas de Caolín (Mirador) Photo ofMinas de Caolín (Mirador) Photo ofMinas de Caolín (Mirador)

Minas de Caolín (Mirador)

PictographRuins Altitude 2,943 ft
Photo ofCorral de Tangarinos

Corral de Tangarinos

PictographReligious site Altitude 2,539 ft

Ermita san Isidro

PictographFountain Altitude 2,615 ft
Photo ofLavadero y fuente de San Isidro

Lavadero y fuente de San Isidro

PictographPanorama Altitude 2,657 ft
Photo ofMirador de Nieva Photo ofMirador de Nieva

Mirador de Nieva

Comments

    You can or this trail