Activity

Beas de Granada- Bco. Puerto Blanco- Alto del Agarradero- Camino Mozárabe- Trincheras de la Val.

Download

Trail photos

Photo ofBeas de Granada- Bco. Puerto Blanco- Alto del Agarradero- Camino Mozárabe- Trincheras de la Val. Photo ofBeas de Granada- Bco. Puerto Blanco- Alto del Agarradero- Camino Mozárabe- Trincheras de la Val. Photo ofBeas de Granada- Bco. Puerto Blanco- Alto del Agarradero- Camino Mozárabe- Trincheras de la Val.

Author

Trail stats

Distance
12.43 mi
Elevation gain
2,034 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,034 ft
Max elevation
4,673 ft
TrailRank 
73 4.7
Min elevation
3,489 ft
Trail type
Loop
Coordinates
3451
Uploaded
January 4, 2022
Recorded
January 2022
  • Rating

  •   4.7 1 review
Be the first to clap
4 comments
Share

near Beas de Granada, Andalucía (España)

Viewed 990 times, downloaded 38 times

Trail photos

Photo ofBeas de Granada- Bco. Puerto Blanco- Alto del Agarradero- Camino Mozárabe- Trincheras de la Val. Photo ofBeas de Granada- Bco. Puerto Blanco- Alto del Agarradero- Camino Mozárabe- Trincheras de la Val. Photo ofBeas de Granada- Bco. Puerto Blanco- Alto del Agarradero- Camino Mozárabe- Trincheras de la Val.

Itinerary description

Iniciaremos nuestro recorrido, de una duración aproximada de seis horas según el ritmo, en la localidad granadina de Beas de Granada. Está situada en la parte oriental de la Vega de Granada. Limita con los municipios de Huétor Santillán, Quéntar, Dúdar y Granada.

La mayor altura del municipio la constituye el cerro del Buenavista (1667 metros), que, junto a otros colindantes como el cerro Oscuro, La Canasta, Los Enebrales, Calabozo, Cerro de la Cruz, Retamar, Pararrayos y Cuerda de los Pelados forman la Sierra de Beas.

En el término municipal de Beas de Granada nacen el río Beas (afluente del Darro) y parte del río Aguas Blancas (afluente del río Genil).

En Beas de Granada está la sede de la asociación Alfanevada, un Grupo de Desarrollo Rural integrado por los municipios del arco noreste de la Vega de Granada; es decir, desde la Sierra de la Alfaguara hasta el norte de Sierra Nevada.

Estos municipios pertenecen oficialmente a la Vega de Granada, pero se trata de pueblos de montaña que forman una unidad diferenciada del resto de la vega, y se está empezando a usar el término Alfanevada para denominar a toda la subcomarca.

Aparcaremos el coche en una explanada muy grande que hay en la Calle del Barrio, junto al polideportivo y al Parque periurbano de El Ejido. Desde aquí seguiremos por la Calle del Barrio en dirección a la PARROQUIA de la localidad. Posteriormente pasaremos junto a la Plaza del AYUNTAMIENTO engalanada por las fiestas navideñas.

Continuaremos por la Calle del Río y, tras pasar EL ARROYO DEL HORNILLO y una bonita FUENTE, nos desviaremos a la derecha por el CAMINO DEL NACIMIENTO del Río Beas. Poco después llegaremos a las inmediaciones del RÍO BEAS, en su confluencia con el BARRANCO DEL COSCOJAR, a la izquierda, y una ALBERCA, a la derecha.

RÍO BEAS:

El río Beas es un corto río del sur de España de la cuenca hidrográfica del Guadalquivir, que discurre en su totalidad por el territorio del centro de la provincia de Granada.

Nace por la confluencia de las tres ramblas que bajan de la Sierra de Beas: la rambla Seca, la rambla de los Enebrales y la rambla de Puerto Blanco (por la discurre esta ruta) en el término municipal de Beas de Granada. Estas ramblas suelen ir secas la mayor parte del año, por lo que el nacimiento principal del río se encuentra más abajo y está formado por varios manantiales y pozas, siendo el más estable la fuente del Churro.

Dentro del casco urbano de la localidad de Beas de Granada se le une el arroyo del Hornillo, o arroyo a secas, que en época de lluvias puede llevar más caudal que el propio río, aunque en verano suele estar seco. Poco después de esta unión el río forma una bonita catarata de unos 10 metros de altura.

Aguas abajo se le une el barranco de Tilalva, y ya en el término municipal de Granada capital, a la altura del Cortijo de Cortes, desemboca en el río Darro, del que es su principal afluente.

En la cuenca de los ríos Darro y Beas, al igual que la vecina cuenca del río Aguas Blancas, el pastizal matorral está formado principalmente por aromáticas, así como algunas pequeñas encinas. En los bosques predominan las coníferas sobre todo de pino pinaster y halepensis. Los cultivos predominantes son el de cereal y el arbolado de secano como almendro, olivar y viñedo, y algunas huertas.

Continuando con el recorrido cruzaremos la ACEQUIA DE LACARADA en el BARRANCO DE LA MIMBRE, que dejamos a la izquierda, y un poco después nos desviaremos a la derecha por un sendero que nos conduce hasta el NACIMIENO DEL RÍO BEAS. Este lo encontraremos junto a una pequeña caseta que sirve para su control. Aunque el cauce del Río Beas continua; a partir de aquí lo encontraremos seco; de ahí que se denomine a este lugar como el Nacimiento.

En el nacimiento tomaremos la que se conoce como Vereda las Pedrizas, que arranca sobre la margen derecha del barranco-cauce del Río Beas. Una vez superada la CUEVA DE LA CARCHITA, pasaremos por dos DIQUES DE CONTENCIÓN de arriadas. Entre ello dejaremos a la derecha el BARRANCO DE LA AZUZADILLA. Mirando al frente ya podremos ver el Cerro de Buenavista, máxima altura serrana de este municipio.

Poco después comenzaremos el ascenso por el cauce seco del BARRANCO DE PUESRTO BLANCO. Tras pasar por una antigua CALERA nos sumergiremos en este frondoso barranco, rodeados por una estupenda masa de CIPRECES AZULES O ARIZONA. Algo después tomaremos un desvío a la izquierda por un CARRIL CARRETERO.

A un kilómetro, nos desviaremos momentáneamente de la pista principal que llevamos para visitar la antigua Casa Forestal de Puerto Blanco. La misma que fue cedida posteriormente a la Comunidad Terapéutica Puerto Blanco, Hogar 20, hoy en desuso y totalmente abandonada. Casa Forestal, propiedad del A.M.A. y que cedió en su día sus instalaciones a la fundación MS para fines sociales. Aún quedan algunas de las placas conmemorativas de su inauguración. Cuenta con un excelente mirador con vistas a la izquierda del Cerro de las Grajas

Tras esta rápida visita nos Introduciremos en un bello y majestuoso pinar de repoblación, compuesto principalmente por altivos ejemplares de pino silvestre o albar (Pinus sylvestris). Estos pinares de repoblación formados por pino albar o silvestre ( Pinus sylvestris ), anteriormente mencionado, el resinero ( Pinus pinaster ), el laricio, salgareño o negral ( Pinus nigra ) y el carrasco ( Pinus halepensis ) son los bosques más extensos del Parque Natural de la Sierra de Huétor.

Pero no solo hay pinos, algo después nos encontramos con unas bellas y altivas manchas de coníferas, con algunas especies alóctonas destacando entre ellas, el Cedro del Altas (Cedrus atlantica) con su esbelta y piramidal silueta.

El carril llega a una intersección; tomaremos el camino de la derecha que inmediatamente pasa junto a las RUINAS DEL CORTIJO DE PUERO BLANCO. Poco después llegaremos a otra encrucijada de caminos; el carril que llevamos lo cruza el CAMINO DE LA CERRADA. Nosotros seguiremos rectos, e inmediatamente después, tomaremos El CAMINO MOZÁRABE, que discurre en paralelo al que llevábamos.

En este espectacular tramo se preservan los bosques anteriores al gran incendio que asoló gran parte del Parque Natural. Anteriormente a este incendio todos los bosques que había alrededor eran igual de frondosos; y se les solía comparar colosales bosques pirenaicos. En el centro de una preciosa hondonada encontraremos LA FUENTE DE LA CAÑADA DE LAS MONAS, que alimenta una pintoresca ALBERCA. Es un lugar idílico, sauces y chopos junto al arroyo, rodeados por una variada masa forestal con cedros, tujas y pinsapos entre multitud de pinos. Uno de esos lugares que transmite sosiego y que quedará grabado en la memoria.

Retomamos el camino y, si hace unos instantes nos sorprendía la exuberante vegetación, ahora nos veremos sorprendidos por unas panorámicas paisajísticas inmejorables al tomar una curva cerrada a la derecha, se nos revela Sierra Nevada en todo su esplendor. Aquí encontraremos también las ruinas de un antiguo cortijo serrano y avistaremos nuestro próximo objetivo del día, el Alto del Agarradero, el cerrete que vemos allá abajo, a la izquierda, coronada por su caseta de vigilancia contra incendios.

El carril tuerce a la derecha, para seguir rodeando el Cerro Avellanos 1521 m. Poco después tomaremos un atajo por un senderillo poco marcado, casi campo a través, que desciende por una vaguada y vuelve a unirse al Carril unos 600m después y que nos situará en la base del ALTO DEL AGARRADERO. Ahorrándonos una considerable revuelta. Tomaremos la vereda que sube en sentido contrario a las agujas del reloj hasta su cima del pequeño cerrete que cuenta con una caseta de vigilancia contra incendios; con unas preciosas panorámicas del Embalse de Quéntar y del cerro de Buenavista 1.664 m.

Tras un receso con reavituallamiento descenderemos de nuevo al carril, que seguiremos por la solana de la Cuerda o Morros del Agarradero y por las Lomas de los Tajos del Agarradero.

El camino por el que caminamos, prácticamente llano en este trecho, es un prolongado balcón sobre el pantano de Quéntar, el Velle de Río Aguas Blancas, las caras norte de los tresmiles de Sierra Nevada, Calar de Güéjar Sierra, Collado de la Trinchera, la Loma de los Jarales y la Vega de Granada. Vale la pena abandonar el carril un momento para asomarse, por el amplio cortafuegos que lo cruza, hasta el punto en que ganamos la máxima amplitud de visión.

En el trayecto encontraremos un PANEL INFORMATIVO DEL CAMINO MOZÁRABE DE SANTIAGO DE ALMERÍA A GRANADA. Más concretamente en la etapa de QUÉNTAR.

Al final el carril se convierte en cortafuegos, pero hay un mojón del Camino Mozárabe que nos señala un sendero por donde se prosigue con una empinada pendiente, en paralelo al cortafuegos. Al fondo llegaremos al BARRANCO DE LA PLATA O DEL ÁLAMO, donde encontramos una encrucijada de caminos: nuevamente se cruza el Camino de la cerrada. Abandonaremos el camino Mozárabe de Santiago que sigue descendiendo hasta Quéntar y tomamos un pedregoso sendero que asciende en primer lugar para después volver a descender hasta enlazar con una pista.

Esta pista cruzará el BARRANCO DE TOCÓN y después pasa junto a un solitario MADROÑO en una zona repleta de nogales. Enlazaremos con el CAMINO DEL CORTIJO DE LA PLATA y tras pasar una ALBERCA, tomaremos un desvío a la izquierda por otra pista. Algo después haremos otro atajo; tomaremos un desvío a la izquierda por las lindes de un olivar que bordea el Cerro del Fraile; y a unos 300 m. volveremos a tomar una pista que nos lleva al PARAJE DE LAS ARBOLADERAS. Aquí tomaremos un marcado sendero que en radical ascenso nos conduce hasta la CIMA DEL CERRO DE LA VAL 1288 m. donde encontraremos las trincheras de dos frentes nororientales defensivos de la Guerra Civil Española (1936-1939): Vestigios del patrimonio bélico en el término municipal de Beas de Granada. os restos de estas construcciones, que en su mayoría están bien conservados, formaban una extensa red de posiciones militares que ahora se han convertido en un nuevo atractivo para aquellos que gustan de conocer los espacios naturales y sus características biológicas e históricas, ya que llegar hasta estos lugares implica adentrarse en parajes con vistas privilegiadas y desde los que se divisan valles, montañas y caminos. Son espacios que se ha conservado casi como cuando se construyeron gracias a que se encuentran en puntos ocultos y de difícil acceso, donde la naturaleza ha seguido su curso y no ha tenido impedimentos para su desarrollo.

Hemos intentado encontrar alguna documentación sobre estas trincheras, pero no hemos encontrado nada; suponemos, por su forma de construcción que pertenecieron al bando republicano; ya que están construidos con piedras de la zona con la técnica de muro seco y no se observan ningún tipo de hormigón. Hay dos zonas de trincheras, de unos 50 m. de longitud en cada una de las dos cimas de estos cerros. En la segunda se observa una construcción algo más grande en forma de habitación, lo demás son las típicas trincheras de la época, una serie de zanjas por las que pueden hacerse los recorridos que enlazaban las diversas posiciones de esa cumbre; algo ocultas por la vegetación y el derrumbe.

Descenderemos por la otra falda del cerro por un sendero que al principio está muy marcado y después se difumina y que nos hará enlazar nuevamente con la pista que nos conducirá hasta el COLLADO DEL FRAILE. Desde aquí solo nos falta un largo y cómodo descenso por huertas de cultivo hasta llegar a Beas de Granada, punto de inicio y final de esta interesante y recomendable ruta.

Al buscar información sobre las trincheras del Cerro de la Val hemos descubierto que hay hasta cinco posiciones defensivas en el término de Beas y que intentaremos enlazar en una futura ruta.

RECOMENDAMOS que al final de la ruta os paséis por el RESTAURANTE ENVERO, situado en el centro del pueblo, muy cerca del ayuntamiento, para degustar algunos de suculentos platos, con una elaboración innovadora, elaboran sus propios vinos y mermeladas y no se olvidan de las propuestas para vegetarianos y veganos.

View more external

Waypoints

PictographCar park Altitude 3,724 ft
Photo of01.- Inicio y parquin calle Moralillo Photo of01.- Inicio y parquin calle Moralillo

01.- Inicio y parquin calle Moralillo

PictographFountain Altitude 3,550 ft
Photo of02.- Fuente en calle del Barrio

02.- Fuente en calle del Barrio

PictographReligious site Altitude 3,522 ft
Photo of03.- Parroquia Photo of03.- Parroquia Photo of03.- Parroquia

03.- Parroquia

PictographWaypoint Altitude 3,528 ft
Photo of04.- Ayuntamiento Photo of04.- Ayuntamiento

04.- Ayuntamiento

PictographFountain Altitude 3,515 ft
Photo of05.- El Arroyo del Hornillo y fuente Photo of05.- El Arroyo del Hornillo y fuente Photo of05.- El Arroyo del Hornillo y fuente

05.- El Arroyo del Hornillo y fuente

PictographIntersection Altitude 3,495 ft
Photo of06.- Derecha por el Camino del Nacimiento Photo of06.- Derecha por el Camino del Nacimiento

06.- Derecha por el Camino del Nacimiento

PictographRiver Altitude 3,558 ft
Photo of07.- Río Beas Photo of07.- Río Beas Photo of07.- Río Beas

07.- Río Beas

PictographWaypoint Altitude 3,564 ft
Photo of08.- Barranco del Coscojar

08.- Barranco del Coscojar

PictographWaypoint Altitude 3,577 ft
Photo of09.- Alberca

09.- Alberca

PictographWaypoint Altitude 3,617 ft
Photo of10.- Acequia de la Carada y Barranco de la Mimbre Photo of10.- Acequia de la Carada y Barranco de la Mimbre

10.- Acequia de la Carada y Barranco de la Mimbre

PictographIntersection Altitude 3,643 ft
Photo of11.- Derecha por sendero

11.- Derecha por sendero

PictographRiver Altitude 3,673 ft
Photo of12.- Caseta del Nacimiento del Río Beas Photo of12.- Caseta del Nacimiento del Río Beas

12.- Caseta del Nacimiento del Río Beas

PictographCave Altitude 3,741 ft
Photo of13.- Cueva de la Carchita Photo of13.- Cueva de la Carchita Photo of13.- Cueva de la Carchita

13.- Cueva de la Carchita

PictographWaypoint Altitude 3,774 ft
Photo of14.- Dique Photo of14.- Dique Photo of14.- Dique

14.- Dique

PictographWaypoint Altitude 3,801 ft
Photo of15.- Barranco Azuzadilla Photo of15.- Barranco Azuzadilla

15.- Barranco Azuzadilla

PictographWaypoint Altitude 3,814 ft
Photo of16.- Por el Barranco de Puerto Blanco Photo of16.- Por el Barranco de Puerto Blanco

16.- Por el Barranco de Puerto Blanco

PictographWaypoint Altitude 3,840 ft
Photo of17.- Dique Photo of17.- Dique

17.- Dique

PictographWaypoint Altitude 3,874 ft
Photo of18.- Barranco de la Zorra

18.- Barranco de la Zorra

PictographWaypoint Altitude 3,955 ft
Photo of19.- Barranco Puerto Blanco Photo of19.- Barranco Puerto Blanco Photo of19.- Barranco Puerto Blanco

19.- Barranco Puerto Blanco

PictographWaypoint Altitude 4,129 ft
Photo of20.- Calera Photo of20.- Calera Photo of20.- Calera

20.- Calera

PictographTree Altitude 4,194 ft
Photo of21.- Bosque de cipreses Photo of21.- Bosque de cipreses Photo of21.- Bosque de cipreses

21.- Bosque de cipreses

PictographIntersection Altitude 4,270 ft
Photo of22.- Desvío izquierda por carril carretero Photo of22.- Desvío izquierda por carril carretero

22.- Desvío izquierda por carril carretero

PictographWaypoint Altitude 4,516 ft
Photo of23.- Comunidad Terapéutica Hogar 20 Photo of23.- Comunidad Terapéutica Hogar 20 Photo of23.- Comunidad Terapéutica Hogar 20

23.- Comunidad Terapéutica Hogar 20

PictographTree Altitude 4,527 ft
Photo of24.- Pinar y cedros. Photo of24.- Pinar y cedros. Photo of24.- Pinar y cedros.

24.- Pinar y cedros.

PictographIntersection Altitude 4,519 ft
Photo of25.- Derecha

25.- Derecha

PictographRuins Altitude 4,529 ft
Photo of26.- Ruinas del Cortijo del Puerto Blanco Photo of26.- Ruinas del Cortijo del Puerto Blanco

26.- Ruinas del Cortijo del Puerto Blanco

PictographIntersection Altitude 4,598 ft
Photo of27.- Derecha y pinsapar por camino mozárabe Photo of27.- Derecha y pinsapar por camino mozárabe Photo of27.- Derecha y pinsapar por camino mozárabe

27.- Derecha y pinsapar por camino mozárabe

PictographFountain Altitude 4,640 ft
Photo of28.- Fuente de la Cañada de las Monas y Alberca Photo of28.- Fuente de la Cañada de las Monas y Alberca Photo of28.- Fuente de la Cañada de las Monas y Alberca

28.- Fuente de la Cañada de las Monas y Alberca

PictographPanorama Altitude 4,670 ft
Photo of29.- Panorámicas de Sierra Nevada y ruinas de cortijo Photo of29.- Panorámicas de Sierra Nevada y ruinas de cortijo Photo of29.- Panorámicas de Sierra Nevada y ruinas de cortijo

29.- Panorámicas de Sierra Nevada y ruinas de cortijo

PictographIntersection Altitude 4,506 ft
Photo of30.- Izquierda, atajo por sendero Photo of30.- Izquierda, atajo por sendero

30.- Izquierda, atajo por sendero

PictographIntersection Altitude 4,371 ft
Photo of31.- Enlace con pista

31.- Enlace con pista

PictographSummit Altitude 4,460 ft
Photo of32.- Caseta de Vigilancia del Alto del Agarradero Photo of32.- Caseta de Vigilancia del Alto del Agarradero Photo of32.- Caseta de Vigilancia del Alto del Agarradero

32.- Caseta de Vigilancia del Alto del Agarradero

PictographPanorama Altitude 4,481 ft
Photo of33.- Caseta de Vigilancia del Alto del Agarradero Photo of33.- Caseta de Vigilancia del Alto del Agarradero Photo of33.- Caseta de Vigilancia del Alto del Agarradero

33.- Caseta de Vigilancia del Alto del Agarradero

PictographIntersection Altitude 4,558 ft
Photo of34.- Derecha y panorámicas de Sierra Nevada y embalse de Quéntar Photo of34.- Derecha y panorámicas de Sierra Nevada y embalse de Quéntar Photo of34.- Derecha y panorámicas de Sierra Nevada y embalse de Quéntar

34.- Derecha y panorámicas de Sierra Nevada y embalse de Quéntar

PictographInformation point Altitude 4,522 ft
Photo of35.- Panel camino mozàrabe Photo of35.- Panel camino mozàrabe Photo of35.- Panel camino mozàrabe

35.- Panel camino mozàrabe

PictographIntersection Altitude 4,535 ft
Photo of36.- Derecha por sendero

36.- Derecha por sendero

PictographWaypoint Altitude 4,401 ft
Photo of37.- Barranco de la Plata Photo of37.- Barranco de la Plata Photo of37.- Barranco de la Plata

37.- Barranco de la Plata

PictographIntersection Altitude 4,381 ft
Photo of38.- De frente por Camino de la Cerrada. Abandonar el camino mozárabe Photo of38.- De frente por Camino de la Cerrada. Abandonar el camino mozárabe Photo of38.- De frente por Camino de la Cerrada. Abandonar el camino mozárabe

38.- De frente por Camino de la Cerrada. Abandonar el camino mozárabe

PictographIntersection Altitude 4,260 ft
Photo of39.- Izquierda

39.- Izquierda

PictographWaypoint Altitude 4,230 ft
Photo of40.- Barranco de Tocón Photo of40.- Barranco de Tocón

40.- Barranco de Tocón

PictographTree Altitude 4,234 ft
Photo of41.- Madroño

41.- Madroño

PictographIntersection Altitude 4,161 ft
Photo of42.- Camino del Cortijo de la Plata

42.- Camino del Cortijo de la Plata

PictographWaypoint Altitude 4,145 ft
Photo of43.- Alberca

43.- Alberca

PictographIntersection Altitude 4,052 ft
Photo of44.- Izquierda por el margen de olivar

44.- Izquierda por el margen de olivar

PictographIntersection Altitude 3,952 ft
Photo of45.- derecha por sendero

45.- derecha por sendero

PictographGeocache Altitude 4,265 ft
Photo of46.- Lajas formaciones rocosas Photo of46.- Lajas formaciones rocosas Photo of46.- Lajas formaciones rocosas

46.- Lajas formaciones rocosas

PictographRuins Altitude 4,432 ft
Photo of47.- Trincheras de la Vals Photo of47.- Trincheras de la Vals Photo of47.- Trincheras de la Vals

47.- Trincheras de la Vals

PictographRuins Altitude 4,365 ft
Photo of48.- Trincheras Posiciones de la Vals Photo of48.- Trincheras Posiciones de la Vals Photo of48.- Trincheras Posiciones de la Vals

48.- Trincheras Posiciones de la Vals

PictographMountain pass Altitude 4,280 ft
Photo of49.- Izquierda y Collado del Fraile

49.- Izquierda y Collado del Fraile

PictographIntersection Altitude 4,168 ft
Photo of50.- Desvío derecha por Camino de Beas al Cortijo de la Plata

50.- Desvío derecha por Camino de Beas al Cortijo de la Plata

Comments  (4)

  • Photo of PacoMartín
    PacoMartín Feb 28, 2022

    La ruta es muy bonita, yo creo que en otoño debe ser espectacular. Las indicaciones muy buenas, difícil perderse. La única parte complicada es la bajada de las trincheras, ya que el sendero se pierde bastante, pero sin problemas siguiendo los track.

  • Photo of toloqueverdeguea
    toloqueverdeguea Mar 1, 2022

    PacoMartín, gracias por tus comentarios. Y si valoras lo bordas:):):)
    Un saludo.

  • Photo of PacoMartín
    PacoMartín Mar 1, 2022

    I have followed this trail  verified  View more

    Le puse la valoración, no se que ha pasado.

  • Photo of toloqueverdeguea
    toloqueverdeguea Mar 1, 2022

    PacoMartín, gracias de nuevo.

You can or this trail